Está en la página 1de 34

Sociedad

Estado y
empresa

Sexta sesión: Órganos autónomos I


Dirección de Formación Básica
Jurado Nacional de Elecciones
Vídeo Ciudadanía 1m. 49s.
http://www.youtube.com/watch?v=_TJiaP
H_HAk

La Contraloría cuenta su historia. 3m. 08s.


http://www.youtube.com/watch?v=SyJ_lV
QxW1o
ORGANOS AUTONOMOS

CARACTERISTICAS
Configuración inmediata
por la Constitución
Forman parte del modelo
estatal
Tienen paridad de rango
con los demás órganos

Se les encarga la actividad


directa e inmediata del Estado.
Ejercen sus funciones con
absoluta autonomía, sin la
intervención de ningún poder
del estado, gozando de una
completa independencia
Los órganos autónomos
constitucionales son:
•Jurado Nacional de Elecciones
•Oficina Nacional de Procesos Electorales
• Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil
• Tribunal Constitucional
•Ministerio Público Fiscalía de la Nación
• Defensoría del Pueblo
•Contraloría General de la Republica
• Superintendencia de Banca y Seguros
•Banco Central de Reserva del Perú
•Consejo Nacional de la Magistratura

•Academia de la Magistratura
Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil

Es el órgano que cuenta con atribuciones exclusivas y excluyentes en materia


registral, técnica, administrativa, económica y financiera, responsable de
organizar
y de mantener el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales,
adoptar mecanismos que garanticen la seguridad de la confección de los
documentos de identidad e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y
estado civil, así como asegurar la confiabilidad de la información que resulta de
la
inscripción.
Es el organismo que otorga el documento nacional de identidad, registra hechos
vitales: nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el
estado civil.
Se crea mediante Ley N° 26497, en concordancia con los Artículos 177° y 183° de
la Constitución Política del Perú, como un organismo autónomo con personería
jurídica de derecho público interno.
Oficina Nacional de Procesos Electorales


Es el organismo especializado en organizar y ejecutar los procesos electorales en


el
Perú. Junto al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y al Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (RENIEC), constituye el sistema electoral peruano.
La ONPE garantiza a todos los ciudadanos sin distinción, el derecho al voto y que
el
escrutinio sea el reflejo exacto de la voluntad popular.
se crea con la Ley Orgánica de Elecciones N° 26487
En época electoral diseña y distribuye la cédula de sufragio, actas electorales y
todos los materiales necesarios para las elecciones; asimismo capacita a los
miembros de mesa y demás actores electorales. En periodo no electoral, la ONPE
brinda apoyo y asistencia técnica a las organizaciones políticas en sus procesos de
democracia interna y supervisa la actividad económica-financiera de los mismos.
Ministerio Público
Ministerio Público
• Organismo constitucional autónomo creado por la
Constitución Política del Perú en 1979, con la misión
fundamental de defender la legalidad y los Derechos
Humanos.
• Sus actividades al servicio de la ciudadanía se iniciaron
formalmente el 12 de mayo de 1981.
Misión y Visión
• Misión: Defender la legalidad y los intereses públicos tutelados por la ley;
prevenir y perseguir el delito; defender a la sociedad, al menor y a la
familia en juicio; velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales
y por la recta administración de justicia.
• Visión: Ser reconocido nacional e internacionalmente como una
institución moderna y confiable, consolidada por la excelencia de sus
servicios y el adecuado soporte médico, legal y forense; que contribuye a
una recta y real administración de justicia y de esta manera a la
convivencia pacífica y al desarrollo de la sociedad.
Base Legal en la Constitución
• Artículo 158.- Ministerio Público
El Ministerio Público es autónomo. El Fiscal de la Nación lo preside. Es
elegido por la Junta de Fiscales Supremos. El cargo de Fiscal de la Nación
dura tres años, y es prorrogable, por reelección, sólo por otros dos. Los
miembros del Ministerio Público tienen los mismos derechos y
prerrogativas y están sujetos a las mismas obligaciones que los del Poder
Judicial en la categoría respectiva. Les afectan las mismas
incompatibilidades. Su nombramiento está sujeto a requisitos y
procedimientos idénticos a los de los miembros Poder Judicial en su
respectiva categoría.
Base Legal en la Constitución
• Artículo 159.- Atribuciones del Ministerio publico
Corresponde al Ministerio Público:
1. Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la
legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho.
2. Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta
administración de justicia.
3. Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
4. Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la
Policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público
en el ámbito de su función.
5. Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
6. Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la ley
contempla.
7. Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar cuenta al Congreso, o al
Presidente de la República, de los vacíos o defectos de la legislación.
Sistema Fiscal
• Fiscal de la Nación, los Fiscales Supremos, los Fiscales
Adjuntos Supremos, los Fiscales Superiores, los Fiscales
Adjuntos Superiores, los Fiscales Provinciales y los Fiscales
Adjuntos
Provinciales,
quienes
actúan
independientemente, según su propio criterio.
• Actual Fiscal de la Nación: Doctor José Antonio Peláez
Bardales
Rol del Ministerio Público
 Organismo constitucional autónomo instituido para asistir a la
correcta impartición de justicia mediante la solicitud de tutela
a favor de intereses públicos y sociales siguiendo los
principios que la inspira, las funciones que aborda y
ejerciendo las atribuciones que las normas le otorgan.
Principios del Ministerio Público
 No existe una lista determinada de
principios. A pesar de ello, puede decirse
que los principios que inspirar la labor de
este, son:
Imparcialidad
Legalidad
Independencia
Razonabilidad
Jerarquía e individualidad
 Imparcialidad: No debe parcializarse por ninguna de las partes.
De esa manera, el que juzga es un tercero.
 Independencia: El Ministerio Público no debe ser dependiente
de ningún otro órgano para que desarrolle sus funciones
libremente.
 Legalidad: El fiscal debe actuar siempre de acuerdo a lo que
dicte el orden jurídico, respetando la jerarquía normativa: en
primer lugar a la Constitución.
Razonabilidad: Trata de asegurar
que los fines o las metas de la ley sean
satisfactorias con el sentido jurídico o
bienestar de la sociedad.
Jerarquía: Según el cual los Fiscales
pertenecen
a
un
cuerpo
jerárquicamente organizado y deben
sujetarse a las instrucciones que les
impartan sus superiores
• Academia de la Magistratura
La Ley N° 26335 "Ley Orgánica de la Academia de la
Magistratura"

• Tiene personería de derecho público


interno, con autonomía administrativa,
académica y económica.
En la Constitución
Artículo 150°

Artículo 151°

• El Consejo Nacional de la
Magistratura se encarga de la
selección y el nombramiento
de los jueces y fiscales, salvo
cuando éstos provengan de
elección popular.

• La Academia de la
Magistratura, que forma parte
del Poder Judicial, se encarga
de la formación y capacitación
de jueces y fiscales en todos
sus niveles, para los efectos de
su selección.
• Es requisito para el ascenso la
aprobación de los estudios
especiales que requiera dicha
Academia.

• El Consejo Nacional de la
Magistratura es independiente
y se rige por su Ley Orgánica.
Funciones

• Formación de magistrados para el ascenso en la carrera


judicial y fiscal.
• Capacitación permanente de jueces y fiscales en todos sus
niveles y jerarquías.
Superintendenci
a de banca y
seguros del Perú

ESTA ENCARGADA DE …

Prevenir y Detectar

El lavado de activos

Regular y supervisar

Sistema Financiero y
de Seguros

El financiamiento del
terrorismo

Sistema Privado de
Pensiones.
Su objetivo primordial

es preservar los intereses de los…

Depositantes

Asegurados

De los afiliados
al Sistema
Privado de
Pensiones.
Superintendencia de
Banca y Seguros
• Es una institución de
derecho público cuya
autonomía funcional
está reconocida por la
Constitución Política
del Perú.

• Sus objetivos, funciones y


atribuciones están
establecidos en la Ley
General del Sistema
Financiero y del Sistema de
Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de
Banca, Seguros y Agencias
de Fondos Previsionales
(Ley 26702).
LA CONTRALORIA
GENERAL DE LA
REPUBLICA DEL PERÚ
• Organismo constitucional autónomo del Estado
Peruano encargado de controlar los bienes y
recursos públicos del país
Competencias Constitucionales
• En la Constitución Política encontramos varias atribuciones asignadas al
Organismo Contralor, entre las cuales tenemos:
a) Presentar anualmente el informe de auditoría practicado a la Cuenta
General de la República (Art. 81).
b) Supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las
operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a
control (Art. 82).
c) Realizar el control para que los Fondos destinados a satisfacer los
requerimientos logísticos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se
dediquen exclusivamente para ese fin (Art. 170)
d) Facultad de iniciativa legislativa en materia de control (Art. 107).
BANCO CENTRAL
DE RESERVA
• El Banco de Reserva del Perú fue creado el 9
de marzo de 1922, mediante Ley N° 4500, por
iniciativa de los bancos privados, con el
objetivo de regular el sistema crediticio y
emitir en forma exclusiva los billetes. principal
función fue la de mantener el valor de la
moneda
MARCO LEGAL

Desde la Constitución Política de 1979, se consagran los principios fundamentales


del sistema monetario de la República y del régimen del Banco Central de Reserva
del Perú.

La emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado, que la ejerce


por
intermedio del BCRP (Artículo 83).
El Banco Central, como persona jurídica de derecho público, tiene autonomía dentro
del marco de su Ley Orgánica y su finalidad es preservar la estabilidad monetaria.
Sus
funciones son regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar
las
reservas internacionales a su cargo y las demás que señala su Ley Orgánica. El
Banco
además debe informar exacta y periódicamente al país sobre el estado de las
finanzas
nacionales (Artículo 84de la Constitución Política del Perú). Adicionalmente, el
Banco
está prohibido de conceder financiamiento al erario, salvo la compra en el mercado
secundario, de valores emitidos por el Tesoro Público dentro del límite que señala
su
Ley Orgánica (Artículo 77).
Organismo Constitucionalmente Autónomo de competencia a nivel
nacional, cuya máxima autoridad es el Pleno, integrado por cinco
miembros, que son elegidos en diferentes instancias; su Presidente
es elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema, los miembros son
elegidos, uno por la Junta de Fiscales Supremos, uno por el Colegio
de Abogados de Lima, uno por los Decanos de las Facultades de
Derecho de las Universidades Públicas y uno por los Decanos de las
Facultades de Derecho de las Universidades Privadas. Su
conformación colegiada y la forma de elección, propicia su
independencia y una toma de decisiones basada en la deliberación.
Jurado Nacional de Elecciones en Época Electoral
Las funciones del JNE en época electoral son fundamentales para
garantizar la legalidad del proceso. A través de un Plan de Fiscalización,
que incluye trabajo de campo a nivel nacional, los fiscalizadores del Jurado
Nacional de Elecciones verifican, principalmente, la conformidad del
Padrón Electoral, del sistema informático utilizado por ONPE para el
cómputo de votos y de los resultados. El JNE vela porque los ciudadanos
ejerzan su voto libre y la voluntad popular sea respetada.
JURISDICCIONAL.- El Pleno, como máxima autoridad del JNE administra justicia en
materia electoral. Por mandato constitucional sus resoluciones son dictadas en
instancia final, definitiva y no son revisables.
FUNCIONAL.- Mediante su Gerencia de Fiscalización Electoral, el JNE garantiza el
respeto a la voluntad ciudadana, fiscalizadora
EDUCATIVA.- Proyecta sus acciones a la comunidad, de manera permanente e
ininterrumpida, a través de programas descentralizados de educación cívica
ciudadana; entendida esta como la transmisión de conocimientos con el propósito de
aportar a la formación libre y plural de opiniones.

NORMATIVA Y ADMINISTRATIVA
Referencias
Bernales Ballesteros, Enrique (1996): Análisis
comentado: La Constitución de 1993. CIEDLA.
Código Procesal Constitucional (2004).
Véase CAMPUS VIRTUAL
Tribunal Constitucional: La Constitución de 1993.
http://www.tc.gob.pe/constitucion.pdf

Dirección de Formación Básica

33

También podría gustarte