Está en la página 1de 7

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

Extensión en El Carmen

OBJETIVO DE LAS EMPRESAS

INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

INTEGRANTES:
 Balcázar Kenia
 Denises López
 Betty Orozco
 Silvia Párraga
 Lucía Villacres
 Adriana Zambrano
MATERIA:

DERECHO SOCIETARIO II
DOCENTE:
ING. ANNY MARLLELY VASCONEZ ARTEAGA

25/06/2020
INTRODUCCIÓN

En el presente informe trataremos respecto a los artículos 44 al 63 respecto a la Ley de


Compañías, en donde nos enseña el tipo de contrato, la especie de compañía que
tenemos. La diferencia entre un socio y un accionista. Hablaremos también respecto al
domicilio de las compañías ya que es un requisito indispensable para un contrato;
también nos dice que toda compañía tiene que tener un apoderado para que pueda dar la
cara por la compañía.

La Superintendencia de Compañías organizará, bajo su responsabilidad, un registro de


sociedades, teniendo como base las copias que, según la reglamentación que expida para
el efecto, estarán obligados a proporcionar los funcionarios que tengan a su cargo el
Registro Mercantil. De igual forma deberán remitir, los funcionarios que tengan a su
cargo el Registro Mercantil, la información electrónica relacionada con los procesos
simplificados de constitución de compañías y otros actos y documentos que
electrónicamente se hubieren generado de conformidad con la presente Ley y la
reglamentación que la Superintendencia emitirá para el efecto.
Art 44.-En este caso los socios son los que toman las decisiones en la compañía para
pueda realizar un contrato para que una persona encargada maneje o tome las decisiones
en la compañía.

Art 45.- Desde el punto de vista el administrador puede hacer uso de la firma para
cualquier contrato que sea en cumplimiento a fines de la compañía pero este a su vez
tendrá limitaciones del mismo.

El administrador es el responsable de los estados financieros actas de compromisos


normativas que estén establecidos en la ley bajo régimen judicial y extrajudicial.

Art 46.-En este artículo establece dentro de la compañía el responsable administrador


podrá vender los bienes inmuebles siempre y cuando este sea aprobado por sus socios
en mayoría bajo las clausulas establecidas en artículos anteriores.

Art 47.- este artículo trata sobre la responsabilidad que debe tener el administrador en
una compañía de nombre colectivo al momento de dar potestad a otros negocios, se
llegase a suscitar algún problema será el único responsable.

Para que sea de forma legal el administrador deberá conversarlo con todos los socios a
su vez con la mayoría de ellos

Art 48.- este artículo en la ley indiaca que para el nombramiento legal del administrador
o de los administradores se hará en la escritura de constitución también puede ser por
acuerdos entre los socios y en última instancia este puede ser por la mayoría de los
votos.

Art 49.- Este artículo nos da a manifestar que el administrador no podrá ser retirado de
sus cargos, tan solo si es por algún fraude cometido por el mismo, por falta grave o
puede ser por incapacidad en el manejo de los negocios, la destitución se dará por
cualquier socio y la determinación se dará por medio de un juicio legal

Art. 50.- El artículo 50 de la Ley de compañías menciona que las resoluciones y


decisiones de la compañía se tomaran por mayoría de votos, excepto cuando en el
contrato de constitución estuviera estipulado que las decisiones se tomaran por
unanimidad es decir que todos los socios estén en total acuerdo. También cuando un
solo socio tenga la parte mayoritaria del aporte, en este caso se necesitara de otro voto
adicional.
Los socios que conforman la parte minoritaria tienen el derecho de apelar la resolución
electa a un juez de lo civil, esta autoridad será quien dará su dictamen a los
administradores o el gerente de la decisión tomada al analizar todas las partes de la
controversia.

Art. 51.- El artículo 51 de la Ley de Compañía se refiere que la administración toma la


decisión por mayoría de votos de los socios los mismos que estén de acuerdo con dicho
acto, tomando en cuenta que las resoluciones electas no sea de complejidad o que
tengan relación con las disposiciones comprendidas dentro del giro del negocio
solo así pueden obligar a la minoría en la iniciativa tomada.

Si en la deliberación se manifestaran nuevas disposiciones por la minoría de socios los


administradores no podrán concluir con la decisión tomada para dicho acto.

Art. 52.- Artículo 52 de la Ley de Compañía menciona que después que el grupo

minoritario manifestó su oposición y apelo la decisión y un juez de lo civil verifico y

dio su dictamen los socios deben acatar las disposiciones, considerando que tienen su

derecho a ser indemnizados en las decisiones ejecutadas.

Art.53. El artículo 53 de la Ley de compañía señala que los administradores tienen la


obligación de justificar su administración por medio de rendición de cuentas que se da
en períodos semestrales y deben estar dispuestos en cualquier momento que los socios
lo requieran.

De los Socios:

Art. 54. El artículo 54 de la Ley de compañías menciona las obligaciones que tienen los
socios en una compañía colectiva.

a) Cancelar la contribución suscrita en la escritura de constitución en el tiempo


establecido y según el acuerdo pactado.
b) No podrá formar parte de otra compañía que se relacione con la misma actividad
o negocio, ni hacer negocio por su propia cuenta o por terceros sin antes contar
con el consentimiento de todos los socios; al hacerlo el beneficiario seria la
compañía mientras que el perjudicado sería el socio.
c) Participar en todo lo relacionado con la compañía ya sea pérdidas o ganancias.
d) Enmendar los daños y perjuicios que hubiere ocasionado a la compañía.

Art.55. En el artículo 55 de la Ley de compañías expresa que todo socio de la compañía


en nombre colectivo tiene los siguientes derechos.

a) Beneficiarse de las utilidades de la compañía.


b) Participar en todas las deliberaciones resoluciones o cualquier cambio de la
compañía
c) Controlar la administración de la compañía tomando en cuenta que el socio es
parte de la mima y se beneficia de la misma.
d) Tener derecho al voto para asignar a un administrador.
e) Pueden acudir a un juez para solicitar la revocación del contrato del
administrador. Dicha petición será de forma verbal.

Art.56.-Según el artículo 56 de la Ley de compañías menciona que la compañía en


nombre colectivo tiene el derecho de hacer reclamo por cuenta propia en el caso que un
socio esté operando en otra compañía con la misma actividad o giro de negocio sin el
conocimiento de la misma. Este derecho finaliza en el trascurso de tres meses desde el
día que la compañía tuvo noticia la operación realizada por el socio de tal motivo que
puede ser destituido de la compañía.

Art. 57.- El artículo 57 de la Ley de compañía menciona que no se debe reputar o Juzgar
a los socios, que de buena voluntad estipulen a los trabajadores o empleados un
porcentaje de valores en compensación por su dedicación y buen desempeño en su
trabajo dentro de la empresa.

Los socios de una compañía en nombre colectivo tienen el derecho de otorgar una
compresa a los trabajadores por su dedicación brindada a la misma ya que ayuda al
crecimiento económico tanto de los colaboradores como de la empresa

Art.58.-Artículo 58 de la ley de compañía menciona que los daños mal intencionados a


los intereses de la de la compañía por medio de los administradores o los socios ya sea
en el ámbito financiero, económico la compañía está en protesta de indemnizarlos si los
demás socios lo exigen.
Los administradores o socios tienen el derecho de cuidar los interese de la compañía
caso contrario tendrán que responder con los demás socios con una indemnización por
los daños causados.

SECCION III

DE LA COMPAÑIA EN COMANDITA SIMPLE

1. DE LA CONSTITUCION Y RAZON SOCIAL

Art. 59.- La compañía en comandita simple existe bajo una razón social y se contrae
entre uno o varios socios solidaria e ilimitadamente responsables y otro u otros, simples
suministradores de fondos, llamados socios comanditarios, cuya responsabilidad se
limita al monto de sus aportes.

La ley establece en el mencionado artículo las características principales que puede


destacar y distinguir sobre la existencia de dos clases de socios:

Los primeros son los solidaria e ilimitadamente responsables que se, los denomina
comanditados a los cuales les corresponde la administración social.

Los segundos son los limitadamente a los que se les denomina comanditarios que tienen
el impedimento de administrar la sociedad y de aportar su capacidad, crédito o industria.

El nombre de la compañía debe ser una razón social tal como lo dispone el segundo
inciso del artículo 59 de la ley de compañía, la razón social será necesariamente el
nombre o apellido de uno o varios socios solidariamente responsables, a la que siempre
se va agregar la palabra “compañía comandita”

Art. 60.- En este artículo menciona que si llegase a fallecer un socio comanditario no
produce la liquidación de compañía por el hecho de que este socio comanditario tiene el
impedimento de administrar.

Art. 61.- Este artículo nos indica que como todas las sociedades comerciales deberá
constituirse por escritura pública con la intervención de los socios colectivos, con o sin
la intervención de los comanditarios, y deberá indicarse el monto y la clase de aportes
de cada uno.

En esta compañía comandita simple solo las personas naturales podrán ser socios.
El socio comanditario no podrá ceder ni traspasar a otras personas sus derechos en la
compañía ni sus aportaciones, sin el consentimiento de los demás, en cuyo caso se
procederá a la suscripción de una nueva escritura social.

El comanditario tendrá una actividad que no será considerada como acto de gestión o de
administración, con tal que no obste la libertad de los socios solidariamente
responsables.

El comanditario que forme parte de una compañía en comandita simple o que establezca
o forme parte de un negocio que tenga la misma finalidad comercial de la compañía,
pierde el derecho de examinar los libros sociales.

Art 62.- En este articulo nos dice que el socio no puede dar como aporte su capacidad de
crédito de crédito o de industria sino a de manera monetaria es decir viene que
contienen un valor económico.

Art. 63.-El artículo 63 de la Ley de compañía manifiesta que el socio comanditario no


podrá ceder sus derechos a otra persona sin el consentimiento de los demos socios. Sin
embargo, fuese el caso se procederá a la suscripción de una nueva escritura social.

También podría gustarte