Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
"SIMÓN RODRIGUEZ"
NÚCLEO SAN CARLOS- ESTADO COJEDES.

BLOQUE
ECONÓMICO
UNASUR
PARTICIPANTES: 
VELOZ WILLIANGEL V-27.013.721
OJEDA MARIA LAURA V-26.950.092
MENDOZA HOGHDALIS V-26.950.516
¿QUÉ ES LA UNASUR?
LA UNIÓN DE NACIONES
SURAMERICANAS

Organismo Internacional conformado


por varios países miembros,
la cual construye un espacio:
Cultural
Económica
Social y Política
ELLA FUNCIONA A BASE DE CUATRO ÓRGANOS Y SON LOS SIGUIENTES:

Consejo de
jefas y jefes
de Estado y
Gobierno.
Consejo de
Japanese Homes Rebuilt

Ministras y
Ministros de Consejo de
Relaciones Delegadas y Secretaria
Exteriores. Delegados. General.
TIENE POR Eliminar la desigualdad
OBJETIVOS: socioeconómica.

Alcanzar la inclusión social.

Aumentar la participación
ciudadana.

Fortalecer la democrácia.

Reducir las asimetrías existentes.


HISTORIA
DICIEMBRE DEL AÑO 2004:
SE CREÓ LA COMUNIDAD SURAMERICANA DE NACIONES.
POSTERIORMENTE SE DIÓ LA CONFORMACIÓN
DE LA UNASUR.

DICIEMBRE DEL AÑO 2005-2006:


ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN ESTRATÉGICO
PARA LA CONSILIACIÓN DE AGENDA COMÚN
EN LA REGIÓN.
ABRIL DEL AÑO 2007:
LOS JEFES DE ESTADO HACEN CAMBIO
DE NOMBRE CSN - UNASUR.
MAYO DEL AÑO 2008:
APROBACIÓN DEL TRATADO
MARZO DEL AÑO 2011:
CONSTITUTIVO DE LA UNASUR.
ENTRÓ EN VIGOR EL TRATADO
CONSTITUTIVO DE LA UNASUR.
ESTATUS DE LA
UNASUR
INTEGRACIÓN DE PAISES

PAISES MIEMBROS:

Peú PAISES QUE SE PAISES QUE AÙN


Chile DESINTEGRARON: PERMANECEN:
Praguay
Uruguay Perú
Bolivia
Bolivia Chile
Uruguay
Brasil Paraguay
Surinam
Surinam Colombia
Guayana
Argentina Argentina
Venezuela.
Colombia Brasil
Ecuador Ecuador
Guayana
Venezuela
VENTAJAS
Crea los canales correspondientes de
interacción efectiva, transparente y plural,
No se aceptan proliferación
de armas nucleares y de entre los actores sociales
destrucción masiva, y del
desminado.
Genera un bien público que beneficia a los
países miembros a partir de la propuesta
brasileña de creación del Consejo
Sudamericano de Defensa
ComprometE lo cultural, lo
político, lo social y lo
económico entre los
pueblos que forman la Fortalezcan el proceso
unión. democrático y el combate efectivo
a la pobreza y la desigualdad social.

Contribuye al
afianzamiento de los Genera una nueva entidad geopolítica en una
valores democráticos y de parte del mundo en la que existen vastas reservas de
defensa de los derechos recursos naturales,tales como minerales,
humanos agua, tierras cultivables y energía.
coexistencia con dos esquemas de integración ya establecidos:
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), que tienen normas y procedimientos propios, tanto en
materia jurídica como económica y comercial. Armonizar los
procedimientos de la nueva organización con las pre-existentes
tomará un considerable tiempo y esfuerzo.

Estará compitiendo con la CAN y el MERCOSUR en ámbitos


financieros,recursos humanos y fgerenciales

La falta de funcionarios especializados en temas de


integración para cumplir conla misión de la integración.

DESVENTAJAS
Todos los países de América
Latina y el Caribe podrán
solicitar su adhesión a la
Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR) a
partir del quinto año de la
entrada en vigor del tratado
constitutivo del organismo,

FORMA DE
ADHESIÓN
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte