Está en la página 1de 16

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ELÉCTRONICA II

TRABAJO PREPARATORIO N° 2.1

Docente: Ing. Bolívar Aguilera

Integrantes:

 Jonathan Gualatuña
 Diana Herrera
 Damian Lucas

NRC: 3643

SANGOLQUI, 07 DE JUNIO DEL 2017

ABRIL – AGOSTO
Tema: Operaciones básicas con amplificadores operacionales

1. Consultar sobre:

1.1. Tipos y clasificación de los amplificadores operacionales

En la década de los cuarenta, las calculadoras analógicas utilizaban circuitos electrónicos


analógicos para realizar ciertas operaciones. La complejidad que presentaban se solucionaba al
tomar una parte de la señal de salida e introducirla en la entrada (realimentación). El nombre
de amplificador operacional proviene precisamente de ser usado inicialmente para realizar
operaciones analógicas.

Cuando el AO se realimenta, el circuito trabaja en bucle cerrado. Cuando no existe


realimentación, opera en condiciones de lazo Cuando no existe realimentación, opera en
condiciones de lazo abierto.

Por medio de redes de componentes pasivos (resistencias, condensadores, bobinas) se


consigue una gran variedad de funcionalidades (inversor, no inversor, seguidor, sumador,
integrador, etc.), respondiendo el sistema a la configuración adoptada y a los valores de los
componentes, sin que afecten las variaciones en las características del AO. Es decir, el sistema
es independiente de la dispersión de las características del AO debido a los procesos de
fabricación

AMPLIFICADOR INVERSOR

La determinación de la ganancia de tensión en bucle cerrado se realizará teniendo en cuenta la


restricción del cortocircuito virtual (con realimentación negativa), las leyes de Kirchhoff y
teniendo en cuenta que las corrientes en las entradas es nula.

Suponiendo que en la entrada inversora está al mismo potencial que la entrada no inversora,
la corriente proveniente del generador de señal que circula por R1 tendrá que continuar su
camino por R2 hasta el terminal de salida.
AMPLIFICADOR NO INVERSOR

Se trata de un amplificador con Av > 0.

La ganancia viene dada por la relación entre las resistencias de realimentación.

La impedancia de entrada es teóricamente infinita, pues la corriente de entrada es cero.

Al ser la ganancia independiente de la carga, la tensión de salida es independiente de la carga;


por tanto, la impedancia de salida es cero.
SEGUIDOR DE TENSION

Del amplificador no inversor, se puede deducir que la ganancia mínima es la unidad, si R2 es


cero, o si R1 se deja en circuito abierto.

La tensión de salida sigue a la entrada (seguidor).

Se utiliza principalmente como etapa de adaptación de la entrada al sistema, proporcionando


una resistencia de entrada elevada.

En el circuito inferior, en la etapa previa al inversor, se dispone de un seguidor para


proporcionar a la etapa inversora la tensión del generador de señal exhibiendo además una
alta impedancia de entrada.

INVERSOR EN CC Y ACOPLADO EN CA

El estudio del inversor Corresponde con lo desarrollado anteriormente.


En el acoplado en corriente alterna incorpora un condensador que bloquea la continua, con las
siguientes peculiaridades:

– Para calcular Rbias (cancela efectos de corrientes de polarización) solo se tienen en cuenta
los efectos de R2, pues la circulación de corrientes en continua a través de R1 está bloqueada
por el condensador. – Solamente se invertirá y amplificará la señal variable inyectada por Vin
(se considera a frecuencias medias, y la reactancia capacitiva del condensador a dichas
frecuencias es 0).

SUMADOR INVERSOR

La salida es la inversa de la suma de las tensiones de entrada.

La entrada no inversora está a masa, por lo que al tener realimentación negativa la entrada
inversora estará virtualmente a 0 voltios.

Desde cada una de las entradas circula una corriente hacia la entrada inversora, que no tiene
otro camino de salida que dirigirse a la salida del amplificador a través de la resistencia de
realimentación.

Aplicando la primera Ley de Kirchoff, y la Ley de Ohm, se obtiene la tensión de salida en


función de las de entrada.
DIFERENCIAL

La tensión de salida es una constante multiplicada por la señal diferencial de entrada (v1-v2).

La ganancia para la señal de modo común es cero.

Para minimizar los efectos de la corriente de polarización, se deberían seleccionar R2=R4 y


R1=R3.
INTEGRADOR

Su tensión de salida es proporcional a la integral en el tiempo de la tensión de entrada.

Es útil en instrumentación, por ejemplo, un acelerómetro nos devuelve una señal proporcional
a la aceleración de un objeto. Aplicada a un integrador, se obtiene la velocidad de dicho
objeto. Volviendo a integrar se obtiene la posición.

DERIVADOR

Su salida es proporcional a la derivada en el tiempo de la tensión de entrada.

Su análisis es similar al del inversor, únicamente que la intensidad de entrada es la


correspondiente al condensador teniendo en cuenta que la diferencia de tensión a la que está
sometido es la de entrada menos la masa virtual.
1.2. Revisar teoría de los comparadores con amplificadores operacionales

Comparador con amplificador operacional

Un Amplificador Operacional puede ser utilizado para determinar cual de dos señales en sus
entradas es mayor. (se utiliza como comparador). Basta con que una de estas señales sea
ligeramente mayor para que cause que la salida del amplificador operacional sea máxima, ya sea
positiva (+Vsat) o negativa (-Vsat).
Esto se debe a que el operacional se utiliza en lazo abierto (tiene ganancia máxima). La ganancia de
un amplificador operacional es de 200,000 o más y la fórmula de la señal de salida es: Vout = AOL
(V1 – V2), donde:
 Vout = tensión de salida
 AOL = ganancia de amplificador operacional en lazo abierto (200,000 o más)
 V1 y V2 = tensiones de entrada (las que se comparan)
Vout no puede exceder la tensión de saturación del amplificador operacional, sea esta saturación
negativa o positiva. normalmente este valor es aproximadamente unos 2 voltios menor que el valor
de la fuente (V+ ó V- )
Del gráfico se ve que el valor de la entrada en V2 es mayor que la de V1 (que se utiliza como
referencia y tiene un valor fijo), hasta que en un momento t1, V2 cambia y ahora es menor que V1.
Como V2 está conectado a la entrada no inversora del operacional, la salida (Vout) está en
saturación positiva, hasta que llega a t1, en donde la salida ahora está en saturación negativa.

El comparador no inversor
En este comparador la tensión de referencia se aplica a la entrada inversora, y la señal a detectar
será aplicada a la entrada no inversora. La tensión de referencia puede ser positiva o negativa.

 Si la señal a detectar tenga una tensión superior a la tensión de referencia, la salida será
una tensión igual a +Vsat (tensión de saturación positiva).
 Si la señal de entrada tiene una tensión inferior a la señal de referencia, la salida será igual
a -Vsat (tensión de saturación negativa)

El comparador inversor
En este comparador la tensión de referencia se aplica a la entrada no inversora, y la señal a
detectar será aplicada a la entrada inversora. La tensión de referencia puede ser positiva o
negativa.
 Si la señal a detectar tenga una tensión superior a la tensión de referencia, la salida será
una tensión igual a -Vsat (tensión de saturación negativa).
 Si la señal de entrada tiene una tensión inferior a la señal de referencia, la salida será igual
a +Vsat (tensión de saturación positiva).

1.3. Aplicaciones prácticas con amplificadores operacionales

El Amplificador operacional permite diseñar distintas aplicaciones, tanto lineales como no


lineales. El análisis es distinto para cada aplicación, pero es vital para comprender su diseño.
En los siguientes apartados se presentas distintas aplicaciones, donde se presentan los
correspondientes an·lisis y algunas sugerencias para ello.

El computador Analógico

Esta es la aplicación más clásica del Amplificador operacional y permite la resolución de


ecuaciones diferenciales, mediante una combinación de integradores y derivadores. En el
clásico artículo de Ragazzini et al. (1947) fue definido y nombrado formalmente el concepto de
Amplificador operacional, y se presenta un sistema electrónico para solucionar ecuaciones
integro-diferencial.

a) Integrador práctico

El integrador de la figura 1a se modifica mediante un resistor Rf en paralelo al capacitor C, lo


1 1
cual limita la ganancia en baja frecuencia. Para frecuencias menores a f c =
2 ΠRC (
o w c=
Rc )
−Rf
, el circuito se comportara como un amplificador inversor, con ganancia igual a , para
R
f >f c , el circuito será un integrador, de acuerdo a la respuesta en frecuencia de la Fig. 2b, cuya
función de transferencia está dada por (1).

Haciendo s = jw, se determina la respuesta en frecuencia de la Fig. 2b.


Se diseña Rf = 10R, y RC debe ser igual al periodo de la señal de entrada.

b) Diferenciador práctico

El problema del circuito de la Fig. 3a, es que la reactancia capacitiva varía en forma inversa con
la frecuencia, haciendo muy sensible el circuito al ruido de alta frecuencia. La configuración
práctica de la Fig. 3b inhibe estos efectos, pues la resistencia Rs en serie con el condensador C,
−Rf
hace que disminuya la ganancia para alta frecuencia a la relación . El circuito actuará como
Rs
1 1
diferenciador sólo a frecuencias menores que f c =
2 ΠRC (
o w c=
Rf C )

La función de transferencia estar· dada por (2), haciendo s = jw en (2) se determina la


respuesta en frecuencia indicada en la Fig. 4b
El valor Rf C se conoce como constante de tiempo y se suele hacer igual al periodo de la señal
de entrada. Rs en la práctica se considera entre 50 - 200 [Ω ].

3) realice la simulación del circuito y las mediciones de:

CIRCUITO AMPLIFICADOR DE SENAL

SENALES DE ENTRADA Y DE SALIDA


CIRCUITO DERIVADOR DE SENAL

SENALES DE ENTRADA Y DE SALIDA


CIRCUITO INTEGRADOR DE SENAL

SENALES DE ENTRADA Y DE SALIDA

Para verificar los valores máximos y mínimos de frecuencia tomaremos como ejemplo de
mínima a 1Hz y como máxima de 50kHz.

En la cual como mínima tenemos una señal que todavía es visible en su forma mientras que
en la máxima su forma es de una constante.

Circuito amplificador de señal


1Hz

100kHZ

Circuito derivador de señal

1Hz
100KHz

También podría gustarte