Está en la página 1de 10
+ getters, + CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA CASACION N° 433 - 2014 AREQUIPA PODER sUDICIAL Cuando se invoca la modalidad cexcepcional de casacién, ademds de cumplir con las exigencias propias de este Instituto, reguladss en la ‘norma procesal, se deben exponer untualmente las razones que justifican el desarrollo de Ia doctrina jurisprudencial. AUTO DE CALIFICACION DEL RECURSO DE CASACION Lima, veinticinco de febrero de dos mil quince.- AUTOS “Y VISTOS; el recurso de casacién Interpuesio por Ia defensa técnica del sentenciado Enrique Walter Rodriguez icona contra la sentencia de vista del treinta de junio de dos mil catorce, Jobrante a fojas cuairocientos setenta y seis, que confirmé la sentencia de rimera instancia que condené a Enrique Walter Rodriguez Ticona como autor lel delito de homicidio culpeso y lesiones culposas, en agravio de Jess Rodrigo Valdivia Salas y Jimmy Alfredo Jack Paredes Chavez, respectivamente; revocaron el exiremo de Ia pena impuesta y la accesotia de inhabilitacién; y, refomandola: impusieron cuatro afios de pena privativa de libertad, suspendida Condicionalmente por el plazo de tres afios, bajo reglas dé conductas y, cuatro afios de inhabilitacién, en la conduccién de vehicules motorizados. interviniendo como ponente el sefior Juez Supremo Pariona Pastrana. CONSIDERANDO: 8 recurso de casacién no es de libre configuracién sino que por el PRIMERO. contrario, para que esta Suprema Sala Penal pueda tener competencia ncional para casar una sentencia © auto que ponga fin al procedimiento o a la instancia o que deniegue Ia extincién, conmutacién, reserva o suspensién de la pena, luego de agotadas las dos instancias, debe cumplirse con las disposiciones previstas en el articulo cuatrocientos veintiocho y sus normas concordantes del Cédigo Procesal Penal, cuyos presupuestos deben cumplise acabadamente para que se declare bien concedido. CERTIFICO Que Ia fotostatica de to usita es fel eépica de su orignal cone que vonfyontada y al que iar Saias Campos: Coste sures CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA CASACION N° 433 - 2014 AREQUIPA, PODER JUDICIAL SEGUNDO.- Se recurié la senten catorce, obrante a fojas cuatrocientos setenta y seis, que confirmé la sentencia de vista del freinta de junio de dos mil de primera instancia que condené a Enrique Walter Rodriguez Ticona como autor del delito de homicidio culposo y lesiones culposas, en agravio de Jess Rodrigo Valdivia Salas y Jimmy Alfredo Jack Paredes Chavez, respectivamente; revocaron ¢@ el exiremo que se impuso un afio y seis meses de pena privativa de libertad, suspendida en su ejecucién por el plazo de un afio, bajo reglas de conductas y, la accesoria de inhabilitacién por un afio para la conduccién de vehiculos motorizados; y, reforméndola: impusieron cuatro afios de pena privativa de libertad, suspendida condicionalmente por el plazo de tres aftos, bajo reglas de conducias ¢ inhabilitacién de cuatro afios para la conduccién de vehiculos motorizados. RCERO.- Sin embargo, no se cumple el presupuesto objeto del recurso, pues Ia resolucién recurrida esté cormprendida en el literal b) del aparlado dos del articule cuatrocientos veintisiete del Cédigo Procesal Penal, por cuanto el deliio de homicidio culposo y lesiones culposas en concurso ideal. previstos en los arriculos ciento once, tercer. parrafo y ciento veinticoatro, cuarto pérafo, del Cédigo Penal, en sus extremos minimos prevén und pend ‘privativa de libertad que no supera los seis afios -el delito de homicidio culposo prevé una pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho anos y, el delito de lesiones culposas prevé una pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis afios, respectivamente-; por consiguiente, al no cumplrse con uno de los presupuestos formales sefiaiades en la norma adjetiva, la sentencia impugnada no es susceptible de recurso de casacién; sin embargo, se superé la valla al invocarse supuesto de casacién excepcional, en cuya virtud cualquier resolucién es ible de ser examinada en casacién, si esta Sala Suprema, conforme al articulo cuatrocientos veintisiete, apartado cuatro, del citado texto procesal penal, estima imprescindible para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial. CUARTO.- El impugnante ENRIQUE WALTER RODRIGUEZ TICONA en su recurso formalizado de fojas cuatrocientos noventa y cuatro, invoca el supuesto de casacién excepcional que prevé el articulo cuatrocientos veintisiete, apartado cuatro, del digo Procesal Penal, sobre la necesidad de desarrollar doctrina jurisprudencial, 2 CERTIFICO Que Ia fotostatica de ta vuelta es fel eépica de su original ‘con el que ha sido controntada y al que «ne rerio contorme aiey ‘Sedetaia deta Sala Penal Permanente CORTE SUPRE! erst, 5 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA CASACION N° 433 - 2014 t : AREQUIPA, PODER JUDICIAL respecto de la concurrencia de culpas, en virtud a que: I) En el Cédigo Penal no existe diferencias entre quién debe ser sancionado cuando hay dos porlicipes en ‘omisién de delitos culposos, si el que ocasiona el riesgo © ambos, méxime cuando desde el aspecto probatorio se demostré en el Juicio que la victima estaba en estado de ebriedad absoluta; ii) Es necesario desarroliar doctrina Jurisprudencial sobre la concurrencia de culpas, desde la teoria del incremento del riesgo, que es una postura que falta implementarla; ill) Se deben ampliar los aicances del articulo ciento once, iercer pérrafo y articulo ciento veinticuatro, cuarto parrafo del Cédigo Penal, pues no existe diferenciacién a que se entiende \Por culpa ocasiona 0 por culpa causa; iv) Se evalué sesgadamente la informacién Iproporcionada por los peritos, que no aparecen en sus conclusiones, lvuInerandose el derecho a |a prueba al no ser valorada en su integridad; por lo \aue es del caso analizar su coherencia © correspondencia interna a efectos de \dmisibilidad. QUINTO.- Los argumento’ precedentes no cumplen con lo que prevé el arliculo cuatrocientos treinta, apartado tres, del Cédigo Procesal Penal, puesto que estén direccionados a que este Tribunal Supremo establezca limites en las decisiones judiciales de los jueces que estan a cargo de un process; lo cual no es atendiible, pues estos limites estén previstos en las diversas disposiciones del Cédigo Penal. En el caso concreto, en los articulos ciento once y ciento veinticuatro del Cédigo Penal se establecen los presupuestos que determinan que la conducta incriminada constituye delito de homicidio culposo y lesiones culposas, maxime si el recurrente no indicé el alcance interpretativo de las referidas disposiciones penales, 0 Ia unificacién de posiciones disimiles de la Corte Suprema, o el Pronunciamiento sobre el punto concreto que jurisprudencialmente no ha sido fic \ we icas y juridicas -actualizacién de la doctrina pora remediar problemas ientemente desarrollado para enriquecer el tema con nuevas perspectivas surgides en casos anteriores-, y ademas, la incidencia favorable de la pretensién doctrinaria frente al caso y la ayuda que prestaria a la actividad judicial, SEXTO.- En efecto, la sola invocacién sobre la necesidad de desarrollar el tema sobre la concurrencia de culpas en los delitos culposos, desde |a teoria del \cremento del riesgo de Ia victima, es insuficiente para que esta Sala Suprema 3 lonusianca de He su orignal ironiada y al que oa a 2a Bir Salas Gamo Ia Sala Peal Permarer Zoare suena ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA . CASACION N° 433 - 2014 AREQUIPA, PODER JUDICIAL considere discrecionalmente el desarrollo de la doctrina jurisprudencial en el tema propuesto, méxime si en la sentencia de segunda instancia de fojas Cuatrocientos setenta y seis, en el considerando 2.4.2.1. se sefiald lo siguiente: ) siendo que las circunstancias adicionales respecto a la conducta negligente de los 7 agraviados [conducir en estado de ebriedad y sin cascos de proteccién}, es un asunto que finaimente incide en el extremo civil". En el considerando 2.5.2.2., se explicé los C_ Miotivos por el cual la conducta del recurrente fue determinante en el accidente de transito con resultado muerte y lesiones, sefialé que: “ |...) no pasa desapercibido que los agraviados fueron a velocidad, lo cual resulta indiferente respecto @ la negligencia del acusado al voltear sin aviso previo [encendido de luz intermitente o direccional en el sentido que se iba a dobiar] y no colocarse 0 ubicarse con anticipacién Gl lado izquierdo desde donde debja realizar a operacién de giro a la iquierda. La condluccién del acusado por el lado derecho hizo entender a los agraviados que seguiria -onduciendo en linea recta y no que iba a doblar. &i giro sin sefales y sin ubicarse en el ido correspondiente, sorprendié y originé el accidente (...). La medicién indebida de la Velocidad es irelevanie, desde la perspectiva de la falta de diligencias en la conduccién del acusado |...)"; es decir, la Sala Penal Superior examiné la contribucién de cada uno de los concurrentes en la causacién del resultado acaecido, sefialando que la concurrencia de culpas’son un ‘asunto que finalmente incide en el exlremo sustentando de esa ‘manera el porqué de su decisiérr judicial. Por ditimo, analizado el recurso de casacién en Io referente al desarrollo de docirina jurisprudencial no cumplié con precisar los fundamentos doctrinales y legales que sustentan su pretension y cudl es la aplicacién que pretende, imposibiitando as, que esta Sala Suprema emia un pronunciamiento conforme a ley, razén por la cual los motives aludidos devienen en inatendible. NOVENO.- EI apartado dos del arlicule quinientos cuairo del nuevo Cédigo Procesal Penal establece que las costas serén pagadas por quien interpuso un {UfS0 sin éxito, las cuales se imponen de oficio conforme al apartado dos del \ atliculo cuatrocientos noventa y siete del texto normative invocado: que, en el presente caso, no existen motivos para su exoneracién. Por estos fundamentos, INADMISIBLE el recurso de casacién interpuesto por la defensa declararor técnica del sentenciado Enrique Walter Rodriguez Ticona contra Ia sentencia de sta del treinta de junio de dos mil catorce, obrante a fojas cuairocientos setenta 4 CERTIFICO Que fa fotostauca de ta vuelta es fiel replica de su origmal Con el que ha sido confrontada y al que re remo contorme te 5 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA CASACION N° 433 - 2014 { AREQUIPA, PODER JUDICIAL Y sels, que confirmé la sentencia de primera instancia que condené a Enrique Walter Rodriguez Ticona como autor del deiito de homicidio culposo y lesiones Culposas, en agravio de Jess Rodrigo Valdivia Salas y Jimmy Alfredo Jack Paredes Chavez, respectivamente; revocaron el exiremo que se impuso un afio y Seis meses de pena privativa de libertad, suspendida en su ejecucién por el plazo de un afio, bajo reglas de conductas y, la accesoria de inhabiltacién por un aio Para la conduccién de vehiculos motorizados: y, reforméndola: impusieron cuatro aos de pena privativa de libertad, suspendida condicionaimente por el plazo de tres afos, bajo regias de conductas ¢ inhabilitacién de cuatro afios Para la conduccién de vehiculos motorizados; con lo demas que contiene: Il. CONDENARON al recurente al pago de las costes del recurso, que seran exigidas Por el Juez de.la Investigacion Preparatoria; Ill. ORDENARON se nofifique la Presente Eecutofia Suprema, a los partes apersonadas y. se devuelvan los ‘ctuads al Tribunal Superior ‘de origen; hdgase sabér y archivese. Interviene el Sefior Juez Supremo Morales Parraguez por goce va¢acignal del sefior Juez Supremo Neyraflbrds. oe ss. VILLA STEIN RODRIGUEZ TINEO PARIONA PASTRAN. MORALES PARRAGUEZ LOLI BONILLA sete 13 JUL 2015 soanrtea™ CERTIFICO Que la fotostatca de ta vualta es fel répkca de su orignal Sone! que ha sido controntada y al que

También podría gustarte