Está en la página 1de 3

LA CONVENCION

“A LAS ALTURAS DE ARGUEDAS”

COMUNICACIÓN
M.CS. Luis Alberto Osorio Chirinos

Zulma Huamán Yépez


5° “B”
14/07/2016
ENSAYO LITERARIO “LOS RIOS PROFUNDOS “JOSÉ

MARIA ARGUEDAS”

INTRODUCCIÓN

José María Arguedas célebre escritor peruano quien a lo largo de su vida mostro su total rechazo por la

desigualdad ya que gran parte de su vida vivió siendo humillado por su madrastra, así mismo el desprecio de

su querida Pompeya marcaron el inicio de su carrera como escritor, su lucha en contra de la desigualdad se

vio reflejada en todas sus obras en las cuales narro sus vivencias y su gran aprecio por la cultura andina este

escritor nos muestra lo que ocurrió años atrás y que hasta hoy permanece, la desigualdad que

lamentablemente ha ido perdurando a lo largo del tiempo es indignante ver como algunas personas se creen

superiores a otras por el simple hecho de tener un bonito color de piel u otros factores. Por eso es muy

importante conocer más sobre la vida de este autor y su lucha por terminar con la desigualdad motivo por el

cual fue creado este ensayo para que usted pueda conocer un poco más sobre él y una de sus obras más

importantes “Los Ríos Profundos”.

FUNDAMENTOS:

Arguedas nos narra la historia de Ernesto un muchacho el cual a su corta edad tiene que enfrentar

muchas dificultades junto a su padre un hombre que viajaba mucho por cuestiones de trabajo, el relato

es muy parecido a la vivencia de muchas personas que no logran establecerse en un lugar por cuestiones

de trabajo o diversas circunstancias, Ernesto emprende un viaje junto a su padre rumbo a la ciudad del

cuzco en la cual conoció al viejo un hombre muy respetable pero al mismo tiempo un personaje muy

avaro con quien vivió experiencias muy desagradables, este personaje solo piensa en sus bienes

materiales así como en el mismo le da poca importancia a la opinión de las demás personas. Es así

como Ernesto empieza una vida llena de adversidades las cuales va superando con el transcurso del

tiempo, lleva una vida muy complicada ya que siempre para rodeado por problemas y dificultades, muy

parecida a la vida que llevó el escritor.

En el transcurso del tiempo Ernesto y su padre viajan por diversas ciudades y pueblos del sur del Perú

en busca de mejores oportunidades, muy parecido a lo que hasta el día de hoy sucede en nuestro país y

diversos países del mundo, las personas emprenden viajes con diversos rumbos en busca de un mejor
futuro. En vista que el padre de Ernesto viajaba mucho este decide matricular a su hijo en un internado

religioso ubicado en Abancay en el cual Ernesto llega a tener muchas experiencias donde enfrenta

situaciones complicadas al igual que la mayoría de los jóvenes de su edad este pasa momentos buenos y

malos, experiencias del cuales tendrá que aprender para lograr ser mejor en el futuro, Arguedas narra

estas experiencias propias que partieron a raíz de lo que él vivió durante esta época de su vida

recordando que Arguedas fue maltratado por su madrastra y que en sus relatos nos muestran lo que el

vivió y tuvo que pasar para ser el gran personaje por el que hoy en dia se le recuerda , podemos darnos

cuenta el dolor, sacrificio y la angustia que tuvo que soportar.

Al salir del colegio Ernesto se encuentra con muchos problemas en la sociedad que lo rodea, problemas

por ejemplo como los reclamos de las personas que vivían en ese pueblo, campesinos indios quienes

exigían una misa para los fallecidos por la epidemia del tifo, entre otros, lo que cual provoco en él

cambios drásticos así como el quitarle menos importancia a la seguridad económica, despertando las

ganas de querer luchar por los valores de liberación, tomando en cuenta nuestra realidad podemos

percibir que las personas en la actualidad en su mayoría hacen caso omiso o no le toman la importancia

necesaria a los problemas de nuestra sociedad que nos afectan y nos hacen tanto daño, son muy pocas

las personas que realmente se preocupan y tratan de hacer algo por la sociedad .

Al culminar la fase en la que se dedicó a adquirir conocimientos y el sufrimiento que paso en Abancay

Ernesto decidió partir con rumbo a la hacienda del viejo ubicada en Apurímac donde decidió aguardar

el regreso de su padre, el texto que nos presenta Arguedas es muy emocionante exquisito en enseñanzas

y que sobre todo nos habla de un tema que hasta la actualidad lamentablemente sigue vigente la

desigualdad y el abuso cometido por personas que se creen superiores a otras, así mismo nos habla

sobre la lucha constante de un hombre por hacer que exista la igualdad, el respeto y cuyo único objetivo

es el mirar hacia un futuro en el cual no exista ningún tipo de discriminación o desigualdad.

También podría gustarte