Está en la página 1de 2

DESCRIPCIÓN:

Seleccione uno de los cinco roles del área de Control Interno y escriba un texto
tipo ensayo en el que establezca una posición personal frente al papel que juega
el Área de Control Interno argumentando con sus propias palabras su acuerdo o
desacuerdo sugerencias o recomendaciones para mejorar el funcionamiento
actual de dicho rol. Parta desde lo comprendido en lo global del módulo para llegar
a una mirada personal, relacione la teoría del módulo con la práctica que se vive
en el Área y emita conclusiones precisas según la experiencia.

DESARROLLO

FOMENTO DE CULTURA DE CONTROL

Antes de iniciar debemos conocer el siguiente artículo:

ARTÍCULO 3. DE LAS OFICINAS DE CONTROL INTERNO. En desarrollo de las


funciones señaladas en el artículo 9 de la Ley 87 de 1993, el rol que deben
desempeñar las oficinas de control interno, o quien haga sus veces, dentro de las
organizaciones públicas, se enmarcan en cinco tópicos, a saber: valoración de
riesgos, acompañar y asesorar, realizar evaluación y seguimiento, fomentar la
cultura de control, y relación con entes externos.

El área de control interno de la Policía Nacional juega un papel fundamental dentro


del desarrollo y progreso de la institución, de esta depende verificar y velar
porque todos los procesos y procedimientos se cumplan a cabalidad, donde cada
uno de ellos aporte a cumplir el objetivo principal, una de las principales tareas de
ARCOI es crear la cultura en cada uno de los policías del “CONTROL” este es el
gran paradigma y barrera con la que se enfrenta esta aérea, por ende es
fundamental desarrollar una serie estrategias para fomentar esta cultura,
tengamos en cuenta que de esta actividad depende que cada miembro de la
Policía ayude a la conservación de nuestros recursos y así brindar lo mejor de
nosotros con un mínimo de recursos utilizados , por ende es necesario de crear
conciencia del autocontrol.

De igual manera es fundamental adentrarnos en los principios del Modelo


Estándar de Control Interno –MECI- los cuales deben aplicarse, dentro de este se
enfatiza el Autocontrol, Autorregulación y Autogestión, estos son tenidos en cuenta
y su base son los principios constitucionales, ya que toda la función administrativa
y por ende la Policía Nacional están al servicio de los intereses generales del país
y se basan en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad,
imparcialidad y publicidad.
Teniendo en cuenta lo anterior se entiende por Autocontrol como la capacidad que
ostenta cada servidor público para controlar su trabajo, detectar desviaciones y
efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de los resultados que se
esperan en el ejercicio de su función, de tal manera que la ejecución de los
procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se desarrollen con
fundamento en los principios establecidos en la Constitución Política.

Una vez definido esto creería que el paso inicial para que las personas
adquiramos como normal la cultura del control es estimular y fomentar nuestro
sistema y el habito de autocontrol, este es la herramienta fundamental, una vez
adquirido este aspecto podremos ver los mecanismos de control no como algo que
nos limita en nuestro trabajo u funciones y por lo contrario será una herramienta
que nos permita mejorar día a día, ya que nos brindara la posibilidad de detectar
falencias en los procedimientos, procesos y las formas de ejecutar cada uno de
ellos, por todo esto es de gran importancia el trabajo que realiza ARCOI dentro de
la Policía al establecer y realizar los mecanismos de control a cada una de sus
unidades.

De igual manera es fundamental recordar que desde esta área es fundamental


que apliquen cada uno de estos roles antes de realizar su trabajo en unidades
externas.

Con la poca experiencia del área de control interno que tengo cabe destacar que
realiza un gran trabajo en cada una de sus actividades, sin embargo como
cualquier área y proceso le hace falta mejorar en algunos aspectos, recordemos
que estos deben conocer cada uno de sus procesos y que estos son
estandarizados a nivel nacional, pero de igual manera las condiciones de cada
unidad son diferentes al nivel central, por tal motivo antes de realizar sus
diferentes controles deben adentrarse a la realidad antes de realizar apreciaciones
erróneas o que sesguen en su concepto.

HECTOR IVAN SOLARTE TORO.

También podría gustarte