Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

´´Enrique Guzmán y Valle´´


Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Biología

ORIGEN DE LOS SERES VIVOS


Dr. Wilfredo Dionisio Cieza
Teoría del Creacionismo

Conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas


(independientemente de la religión que se profece).

Sostiene que el universo y la vida misma fueron creadas


por un ser supremo.

Esta teoría es de carácter anti-evolucionista


Teoría
• Postula que todas las Creacionista o
formas vivas fueron
creadas por Dios en un Creacionismo
acto de creación único,
que dio origen a toda la
diversidad de
organismos que hoy
existen.
¿COMO SURGIÓ LA VIDA?

CONOCER EL ORIGEN DE LA VIDA ES UNA DE LAS


PREOCUPACIONES MÁS IMPORTANTES A LO LARGO DE LA
HISTORIA.

ALGUNAS TEORIAS QUE LA


EXPLICAN
ORIGEN DE LA VIDA

A lo largo de la existencia humana se han propuestos varias teorías


sobre el origen de la vida en la tierra
Teoría de Abiogénesis o Generación espontánea

Sostiene que la vida puede surgir en cualquier lugar y en


cualquier momento.
Que los organismos complejos se generaban de materia orgánica
en descomposición.
Teoría sostenida por Aristóteles; descartada por Redi y Pasteur
Teoría de la
Generación Espontánea

• Postula que los seres vivos se habrían


originado a partir de materia inerte, como
basura, barro y restos de seres vivos en
descomposición.

• Los seres vivos se originan


espontáneamente de la materia
inerte. Su autor es el filósofo griego
Aristóteles.
• Van Helmont la apoyó con un
experimento en que usó ropa sucia
y trigo para “crear” Ratones.
Generación espontánea
En 1648, el químico y naturalista Jan Baptista van Helmont, afirmó en su obra
“Ortus medicinae”:

Los piojos, garrapatas, pulgas y gusanos surgen de nuestras vísceras y


excrementos. Si juntamos con trigo la ropa que usamos bajo nuestro atuendo
cargada de sudor en un recipiente de boca ancha, al cabo de 21 días cambian los
efluvios penetrando a través de los salvados del trigo, y transmutando éstos por
ratones. Tales se pueden ver de ambos sexos y cruzar con otros que hayan
surgido del modo habitual...
Teoría de Biogénesis . La vida surge a partir de la Vida

Francesco Redi (1626-1697): Probó que las moscas no se generan solas en carne en
descomposición cuando se evita el contacto con moscas que depositen sus huevos.
En su experimento, depositó carne de serpiente en recipiente abierto y días después
aparecieron gusanos blancos en la carne. Pasado un tiempo se transformaron en
moscas.

Francesco Redi refutó la hipótesis de los gusanos a partir de la carne


(1668).
• Repetición del experimento: Frascos fueron cubiertos con gasa
para evitar entrada de moscas y pasado unos días no
aparecieron gusanos; sí aparecieron huevos de insectos sobre la
gasa. Al quitar la cubierta protectora … aparecían larvas.

Pese a estos hechos, la teoría de la generación espontanea continuo en la


creencia de la población hasta casi 200 años después.
• Por su parte Lázaro
Spallanzani demostró
que al hervir caldos
nutritivos en frascos, y
luego sellarlos, no había
crecimiento de
microorganismos, pero
al entrar en contacto con
el aire, estos aparecían. • ¿Cuál es la conclusión?
Luis Pasteur (1822-1895)
• Dos siglos después del experimento de Redi, Pasteur demostró
claramente que no había ninguna posibilidad de Generación
espontánea; el caldo no se transforma en microorganismos.
• Utilizó un matraz de cuello de cisne y en el interior colocó un caldo
de cultivo previamente esterilizado y permaneció estéril durante un
tiempo.

Cuando se eliminaba el cuello de cisne,


en el caldo proliferaban microbios al
cabo de 48 horas.
• Conclusión: el cuello de cisne impedía
que cayeran los microbios ambientales
al interior de los matraces.
Luis Pasteur (1822-1895)
Dos siglos más tarde demostró claramente
que no había ninguna posibilidad de
Generación espontánea.
Utilizó un matraz de cuello de cisne y en el
interior colocó un caldo de cultivo
previamente esterilizado y permaneció
durante un tiempo estéril.
• demostró que en el aire hay gran
cantidad de microorganismos, que
son los responsables de la
descomposición de la materia
orgánica.
• ¿Qué hubiese ocurrido con los resultados si Pasteur no hubiese
hervido el caldo nutritivo que colocó en ambos matraces?
Si se eliminaba el cuello de cisne, en los
caldos proliferaban multitud de microbios al
cabo de 48 horas.
El concluyó que el cuello de cisne impedía
que cayeran los microbios ambientales al
interior de los matraces.
Teoría origen quimico de la vida
• Fue propuesta en la década
de 1920 por dos científicos,
pero trabajando de manera
independiente:
• Alexander Oparin y J.B.S.
Haldane.

A. Oparin

J.B.S. Haldane
• Ambos postularon que moléculas orgánicas sencillas,
pero que son básicas para la vida, como los
aminoácidos, se formaron de manera espontánea a
partir de materia inorgánica más simple, como
consecuencia de una larga cadena de
transformaciones.
TEORÍA origen químico de la vida M
A
Atmósfera primitiva: CO2, NH3, CH4, H2S, HCN, SO2,H2O (g)
T
Disminuyó la T°
Sopa o caldo primitivo : CO2, NH3, CH4, H2S, HCN ,SO2,H2O (l) E
+ Rayos cósmicos R
I
Se formó
A
Rayos cósmicos + Moléculas orgánicas simples
( aminoácidos, monosacáridos, nucleótidos, ácidos grasos) I
Se formó N
Rayos cósmicos + Moléculas orgánicas complejas E
( Proteínas, H. de C, ac. nucleicos (ADN y ARN), lípidos) R
T
Se formó
Precursores de la vida COACERVADOS
E

Se formó
CÉLULAS PROCARIONTES
VIDA
Origen de la moléculas Biológicas

En 1920 Oparín (bioquímico ruso ) y Haldane (genetista


inglés) sugieren que a pesar de que la atmósfera
primitiva de la Tierra era reductora y pobre en O2 y
rica en H , los compuestos orgánicos formados en esa
atmósfera eran similares a los que utilizan los seres vivos
modernos.
Ellos concluyen que la vida pudo haber surgido de la
materia inerte, mediante reacciones químicas simples lo
que se llamó Evolución Química o Evolución Prebiótica (
antes de la vida )
¿Cuáles son las evidencias que apoyan esta idea?
En 1953 Miller y Urey mezcló en un aparato de vidrio :metano –
amoniaco y gases de H2. En un matraz de 5 litros, se generaba
una chispa eléctrica, mientras que en uno más pequeño se
hervía agua para proporcionar vapor a la chispa para hacer
circular los gases .
Los compuestos que se formaron
por la acción de las descargas
eléctricas se condensaban o bien
recirculaban ,si eran volátiles,
encontrándose la formación de
moléculas orgánicas simples
Del experimento de Miller se puede
concluir:
a) la atmósfera primitiva era reductora.

b) en la atmósfera se pueden producir


compuestos orgánicos.

c) Lo anterior avala la teoría Origen


químico de la vida, actualmente más
aceptada
Teoría de la Panspermia - origen extraterrestre .
La vida surgió en la Tierra por la “acción” de otro planeta,
desde donde llegaron bacterias o esporas resistentes, capaces
de viajar por el espacio (o por otros medios?).
Arrhenius (1859-1927)
Teoría de la panspermia
• Se fundamentó al analizar el meteorito de Murchinson,
Australia en 1969, que contenía grandes cantidades de
materia biológica equivalentes a las que posteriormente
obtuvo Miller en su famoso experimento (ver más adelante).

• A. Hoyle propone que los compuestos químicos tenían


origen extraterrestre por que la Tierra habría estado
sometida desde su formación a un continuo bombardeo
de materia cósmica.
Probablemente, el meteorito se
habría formado en Marte hace
4.500 millones de años y habría
estado a la deriva en el espacio
por 16 millones de años. La
gravedad terrestre lo capturó Esquematización de meteorito cayendo

• El planeta Marte y la Tierra eran


bastante similares hace 3.500.000
años atrás. En Marte habría
existido H2O líquida en forma de
lagos y ríos.

Fragmento de meteorito de Murchison,


Victoria Australia. Caido en 1969, en el
Museo de Historia Natual de Washington.
Una atmósfera y clima primitivos gobernaron la evolución
prebiótica

• En su formación, hace 4500 millones de años,


la tierra era muy caliente, muchos meteoritos
se estrellaban contra ella generando calor.

• Al desintegrarse los átomos desprendían más


calor; la roca de la tierra se fundió y los
elementos más pesados como hierro y el
níquel se hundieron hacia el centro del
planeta.

• Poco a poco la tierra se enfrío y los


elementos se combinaron formando
diferentes compuestos.
La atmósfera y clima primitivos
gobernaron la evolución prebiótica
• Casi todo el oxígeno se combinó con hidrógeno para formar agua,
con carbono para formar bióxido de carbono, o con elementos más
pesados para formar minerales.

• Luego de millones de años, la tierra se enfrió lo suficiente para


permitir la existencia de agua líquida.

• En la superficie, el agua disolvió muchos minerales y formó un


océano salado.

• Los rayos de las tormentas, el calor de volcanes y la intensa luz


ultravioleta procedente del sol derramaban energía a los mares.
La atmósfera y clima primitivos gobernaron
la evolución prebiótica
• En base a la composición química de las rocas de esa época, se
cree que la atmósfera primitiva contenía:
• Bióxido de carbono
• Metano
• Amoniaco PRACTICAMENTE
• Hidrógeno
• Nitrógeno
NO HABÍA
• Ácido clorhídrico OXÍGENO LIBRE
• Sulfuro de hidrógeno
• Vapor de agua
Origen de las moléculas Biológicas

En 1920, el bioquímico ruso, Oparín y el genetista inglés


Haldane sugieren que a pesar de que la atmósfera
primitiva de la Tierra era reductora y pobre en O2 y rica
en H, los compuestos orgánicos formados en esa
atmósfera eran similares a los que utilizan los seres vivos
modernos.
Concluyen que la vida pudo haber surgido de la materia
no viviente, mediante reacciones químicas simples lo que
llamaron Evolución Química o Evolución Prebiótica
(antes de la vida)
EVOLUCIÓN QUÍMICA DE LA VIDA
Hipótesis de Oparin
Sostiene que:
A partir de moléculas
inorgánicas: metano,
amoniaco, dióxido de
carbono, vapor de agua y
sulfuro de hidrógeno
sometidos a fuertes
descargas eléctricas
(presentes en la atmosfera
primitiva).

Se Obtienen: Moléculas
Orgánicas

Que: Formaran vida


Basado en la teoría de Oparin, en 1953 Stanley Miller realizo su
famoso experimento.
En un instrumento de vidrio (matraz de 5 litros) mezcló: metano –
amoniaco y gases de H; se generaba una chispa eléctrica, mientras que
en un matraz más pequeño se hervía agua para proporcionar vapor a la
chispa para hacer circular los gases .

Los compuestos que se formaron por


la acción de las descargas eléctricas se
condensaban o bien recirculaban, si
eran volátiles .

Aparecieron
moléculas orgánicas
al cabo de unos días
Tras una semana de descargas eléctricas continuas, los
productos acumulados en la fase acuosa fueron
analizados y correspondían principalmente:

Glicina 2,1%

Ácido glicolico 1,9%

Alanina 1,7%

Ácido Láctico 1,6%

Ácido fórmico 4%

Urea y otros 0,034%


Los compuestos obtenidos, resultaron ser relativamente
sencillos: aminoácidos y sustancias como la urea que se
encuentran en los seres vivos .
No se obtuvo ningún elemento orgánico
complejo o ser vivo.

Sin embargo, el experimento es importante por


que permitió formar compuestos esenciales para la
vida

N2 + H2 NH3(amoníaco)

N2 + H2 O
CH4 C2H2 Acetileno
En condiciones prebióticas se pueden sintetizar las bases
purinas y la pirimidinas: compuestos esenciales de los
ácidos nucleícos .
Bases de purina: Adenina y Guanina

Bases de pirimidina: Citosina, Uracilo, Timina


Otras moléculas orgánicas que se pueden sintetizar con
facilidad son los azúcares ribosa y desoxiribosa, que son
componentes del RNA y DNA, respectivamente.
Investigaciones astronómicas y exploraciones de vehículos espaciales no
tripulados indican que al parecer la Tierra es el único planeta del Sistema Solar
que sustenta vida.
Bibliografía

• Alberts, Johnson, Lewis, Raff, Roberts and Walter, Molecular Biology of the Cell, 4ª Edición,
Routledge, marzo de 2002, ISBN 0-8153-3218-1.
• Gilbert, Walter (Feb de 1986). «The RNA World». Nature 319: 618.
• CRICK, F.: "Life, Its Origin and Nature". Simon and Schuster, 1981. ISBN 0-7088-2235-5
• Martin, William; Russel, Michael J. (2003). «On the origins of cells: a hypothesis for the
evolutionary transitions from abiotic geochemistry to chemoautotrophic prokaryotes, and
from prokaryotes to nucleated cells». Phil. Trans. R. Soc. B 358 (1429): 59–
85.doi:10.1098/rstb.2002.1183.
• Gilbert, Walter (Feb de 1986). «The RNA World». Nature 319: 618.
• Audesirk, Audesirk and Biers. Biología: La vida en la Tierra, con fisiología. 9ª ed. Pearson.
México, 2013.
• Documental Como comenzó la vida. Emitido History Channel. 2012
Según los videos responde las siguientes
preguntas
1.-¿Cuál es la teoría más aceptada sobre el origen de la
vida?
2.-¿Cómo era la atmósfera primitiva?
3.-¿Por qué se forma el oxígeno en la tierra?
4.-¿Qué experimento avala la teoría del origen químico
de la vida?
5.-¿Cuáles son las primeras moléculas simples que se
formaron?
6.-¿Cuáles son las moléculas que se pueden duplicar?

También podría gustarte