Segunda Entrega Derecho Administrativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CARENCIAS, NECESIDADES Y POBLEMÁTICAS CON RESPECTO AL

FEMINICIDIO EN COLOMBIA

El feminicidio en Colombia es un delito que atenta contra la dignidad e


integridad de la mujer y está siendo ocasionado por diversas razones que se
esbozan a continuación. Por una parte, la falta de educación en cuanto al
respeto al género femenino, desde sus inicios escolares, ya que desde allí es
donde se deben promover estrategias de sensibilización que permitan valorar a
la mujer, potenciar valores que aporten tal fin así mismo mitigar las formas de
violencia hacia la misma.

En este orden de ideas, además de educar a niños, niñas y


adolescentes, es indispensable educar a los jueces, comisarios de familia y
abogados acerca de este tema, de tal forma se garantizaría la justicia hacia la
mujer, logrando en los casos de violencia presentados, se lleve a cabo una
rigurosa investigación que permita atender la situación, aplicando las sanciones
pertinentes y generando en la sociedad un ambiente de amparo hacia las
mujeres. Pues se ha identificado que las leyes son muy flexibles en este país,
en cuanto al feminicidio se refiere, lo que perjudica aún más a las mujeres,
poniéndolas en riesgo de violencia constante.

En esta misma línea, se requiere un mayor fortalecimiento en el


conocimiento y atención de las mujeres violentadas, de esta forma se
responsabiliza al Estado de promover estrategias de protección al género
femenino y se brinden más herramientas para apoyarlas cuando se presenten
agresiones hacia ellas. El acompañamiento, seguimiento y creación de
proyectos que ayuden a prevenir estas formas de violencia posibilitará hacerle
frente a la situación y reducir el feminicidio.

Por otra parte, es preocupante como ante este tipo de violencia, el


aspecto penal no hace referencia o reconocimiento a los derechos humanos
cuando se presenta este delito, sino que se remite directamente a la cárcel,
como forma de sancionar el acto, lo cual no reduce la violencia contra la mujer
sino que de alguna manera hace que se pierda el sentido del ser humano, pues
màs allá de sólo sancionar se requiere educar para evitar que este tipo de
conductas violentas de reproduzcan y/o aumenten en el país.

Aún cuando el Estado debiera garantizar la seguridad de las


colombianas, se ha evidenciado como otra problemática, el miedo de las
mujeres a denunciar los abusos en su contra ante los entes responsables
(fiscalía o policía), lo que desencadena además impunidad ya que no se logra
prevenir peores agresiones o hasta la muerte, por lo tanto tampoco se restringe
el acceso o cercanía del agresor a la víctima.

Por lo anterior, es importante que mediante la formación en colegios y


hogares, se reduzca de manera considerable las acciones que mantienen
vigente el “machismo”, ya que desde siempre en la historia se ha vivido
manteniendo así una sumisión de la mujer, generando desigualdad y
desventaja para las mujeres lo que nuevamente representa riesgo de violencia
para ellas. Claramente, la educación es la vía para mitigar estos
comportamientos.

Finalmente, el director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdez, da


una idea clara de lo que se necesita en el país para respetar más a la mujer y
prevenir la violencia hacia la misma,

“La mujer no tiene las mismas oportunidades económicas ni laborales que el


hombre. Hoy la mujer tiene que reclamar sus derechos porque no le son otorgados al
igual que el hombre, de manera espontánea y eso hace que Colombia viva en una
sociedad machista, un mundo machista donde nosotros los hombres promovemos el
machismo y promovemos esa desigualdad” (Bernal, F. 2018).

ACCIONES Y ESTRATEGIAS

Nosotros como grupo de trabajo del Politécnico Grancolombiano nos


hemo trazado unas estrategias y acciones a realizar para el apoyo en contra
del feminicidio.

 Plantear estrategias didácticas que informe a la comunidad sobre


la existencia de este delito. De esta forma la gente tendrá
conocimiento de las características de este, las vías de atención
para denunciar a tiempo y prevenirlo.
 Promover desde los hogares de cada uno el respeto hacia la
mujer, de modo que se aporte a su cuidado y valoración.
 Sugerir al sistema educativo se profundice en programas que
favorezcan el diálogo como medio para la resolución de conflictos,
dando voz a la mujer y respetando sus opiniones.
 Participar de forma más activa en las plenarias y conversatorios o
mesas de trabajo propuestas por los organismos públicos de
modo tal que sea posible presentar propuestas de fortalecimiento
en la legislación existente sobre este delito logrando sanciones
más severas sobre los agresores.

Por otra parte a continuación se presentan las acciones que se proponen


en el siguiente cuadro contribuir a la mitigación de este tipo de violencia.

RECURSO VALOR
Valla publicitaria De $8.000.000 a $15.000.000
millones de pesos.
Anuncio de televisión (30 segundos) $14.500.000 millones de pesos
Periódicos y revistas (cobro por $197.600 pesos por centímetro de
centímetro de página) publicación.
Internet o redes sociales (banner) De $10.000.000 a 15.000.000
millones de pesos por mes.
Radio (cuñas de 30 segundos) $1.771.000 de pesos
durante 60 días

Con estos recursos nos comprometemos al apoyo hacia la mujer dando


iniciativas y conocimiento del caso a nivel nacional para que se reduzcan los
casos de feminicidio y se fomente una mayor consciencia de esta terrible
problemática que en muchas ocasiones callan muchas mujeres.

BIBLIOGRAFIA
Universidad del Rosario. 2018. Feminicidio en Colombia: avances y retos. Tomado de:
http://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Sociedad/Feminicidio-en-
Colombia-avances-y-retos/
El nuevo siglo. 2017. Feminicidio, un delito muy difícil de imputar. Tomado de:
http://elnuevosiglo.com.co/articulos/07-2017-feminicidio-un-delito-muy-dificil-de-imputar
Sanchez, O. 2013. El feminicidio: más allá de la violencia de género, tomado de:
https://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/7126-el-
feminicidio-m%C3%A1s-all%C3%A1-de-la-violencia-de-g%C3%A9nero.html
Bernal, F. 2018. El feminicidio en Colombia, un mal que va en aumento. Tomado de :
https://www.rcnradio.com/colombia/el-feminicidio-en-colombia-un-mal-que-va-en-
aumento
RCNRADIO. (S.F.). Tarifas cuñas. Tomado de: http://www.rcnradiocomercial.com/la-
fm/lafm-tarifas/
Periodismo publico.com. 2010. ¿Cuánto cuesta hacer campaña en los medios?.
Tomado de http://www.periodismopublico.com/Cuanto-cuesta-hacer-campana-en-los

También podría gustarte