Está en la página 1de 4

GUÍA DE COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

 UNIDAD 1

TEMA (S):

1. Introducción al estudio de los proyectos de desarrollo


1.1. Definición de desarrollo.
1.2. Características de los proyectos.
1.3. El ciclo del proyecto.
1.4. La planeación en Colombia.

2. Diagnóstico
2.1. Necesidad.
2.2. Componentes.
2.3. Indicadores.
2.4. Instrumentos del diagnóstico.

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA

Para la primera Unidad se analizará la relación entre los proyectos y el desarrollo, así como su
importancia como instrumento para la solución de problemas sociales que debe atender el Estado,
mediante la entrega o suministro de bienes y servicios a la población, en especial a las comunidades más
vulnerables. El estudiante comprenderá la importancia de realizar de manera adecuada el diagnóstico
del problema o necesidad a atender, con el fin de identificar las causas que los generan para
posteriormente, establecer la mejor solución.

1 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
ESQUEMA GRÁFICO DE LA UNIDAD

Fuente: Elaboración propia

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 2


COMPETENCIAS DE LA UNIDAD

 Comprender y analizar la relación entre proyectos y desarrollo, con el objeto de identificar la


importancia de este instrumento dentro del ejercicio de la administración pública, como
mecanismo a través del cual el Estado provee bienes y servicios a la población más vulnerable.
 Conocer los instrumentos, componentes e indicadores utilizados para el diagnóstico de un
problema y determinar la importancia de dicha metodología en la búsqueda de alternativas de
solución que atenúen sus causas y por ende coadyuven en la superación del problema social
identificado.
 Reconocer la importancia que en la sociedad desempeña el administrador público, quien se
debe distinguir tanto por sus conocimientos técnicos como por su gran sentido de ética y
compromiso a la hora de facilitar la estructuración de proyectos que aporten en el bienestar
de la comunidad.

ACTIVIDADES

 SEMANA 1

ACTIVIDAD CONTENIDO INDICACIONES

Cartilla Semana 1: El
Lectura Lea, analice y tome apuntes.
Desarrollo y Los Proyectos.

Lecturas
Lecturas de la semana 1 Refuerce los temas vistos con las lecturas de la semana.
complementarias

Interactúe con los contenidos multimedia, ya que están


Contenidos
Collage. pensados para que usted complemente su proceso de
didácticos
aprendizaje de una manera más amena.

Observe con atención la teleconferencia. Le


Teleconferencia Teleconferencia Semana 1. recomendamos que elabore su resumen personal para
una mejor comprensión.

Consulte el instructivo del proyecto e inicie su


Lineamientos metodológicos
Proyecto elaboración. Tenga en cuenta lo que se solicita para la
proyecto de aula.
primera entrega.

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 SEMANA 2

ACTIVIDAD CONTENIDO INDICACIONES

Cartilla semana 2: El
Lectura Lea, analice y tome apuntes
Diagnóstico.

Lecturas
Lecturas de la semana 2 Refuerce los temas vistos con las lecturas de la semana.
complementarias

Interactúe con los contenidos multimedia, ya que están


Contenidos
Mapa Conceptual pensados para que usted complemente su proceso de
didácticos
aprendizaje de una manera más amena.

Observe con atención la teleconferencia. Le


Teleconferencia
Teleconferencia recomendamos que elabore su resumen personal para
Semana 2.
una mejor comprensión.

Actividad de Realice la actividad de repaso para que haga un


Adivinanza.
repaso autoanálisis de su proceso de aprendizaje.

Observe el resumen donde se sintetizan los temas vistos


Resumen Infografía.
en la unidad.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 4

También podría gustarte