Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN

DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

UNIDAD 3

“REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2008”

Requisitos Norma ISO 9001:2008.

Una de las tareas básicas y primordiales en la implementación de un Sistema de


Gestión de la Calidad es identificar, interpretar y buscar los medios para evidenciar
objetivamente el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma ISO
9001:2008. Para su grupo de trabajo como responsable del proceso de calidad en
esta unidad, inicia con el estudio de la norma e interpretación en cada uno de los
requisitos que la misma exige, con esto podemos lograr que se generen acciones
que posteriormente podrán aplicar en una empresa en los diferentes procesos.

Esta actividad deberá ser desarrollada teniendo como soporte la NTC ISO
9001:2008.

1. Diligenciar la siguiente tabla, para la cual deberá leer interpretativamente


cada uno de los requisitos o DEBES existentes en cada numeral solicitado
y definir con base en la norma ISO 9001:2008, ¿Qué DEBES o requisitos lo
comprenden? y determinar el cómo darían cumplimiento a cada uno de los
debes allí contemplados Ver el siguiente ejemplo para el adecuado
desarrollo de la actividad.
EJEMPLO
SUBCAPÍTUL ¿Cómo daré / doy cumplimiento a éste
DEBES EXISTENTES
O DEBE?
7.2.3 La organización debe
* Definir y entregar al cliente en un folleto,
Comunicación determinar e implementar
instructivo o manual de usuario en el cual
con el cliente disposiciones eficaces para
se defina: La composición, modo de uso,
la comunicación con los
cuidados, contraindicaciones,
clientes, relativas a:
precauciones, entre otros criterios
a) La información sobre el
pertinentes.
producto,
La organización debe * Call Center 24 horas.
determinar e implementar * Página Web-Ingreso cuenta clientes.
disposiciones eficaces para
la comunicación con los
clientes, relativas a:
b) Las consultas, contratos o
atención de pedidos,
incluyendo las
modificaciones.
* La Jefe de Calidad deberá contactar al
La organización debe cliente que radique una queja o reclamo y
determinar e implementar determinar el por qué fue generada-tomar
disposiciones eficaces para acciones correctivas.
la comunicación con los * Enviar comunicado al cliente en el cual
clientes, relativas a: se le informe el porqué de la ocurrencia
c) la retroalimentación del del evento y las acciones tomadas
cliente, incluyendo sus internamente para evitar su recurrencia.
quejas. * Hacer seguimiento al personal
implicado-Evaluación de desempeño.

¿Cómo daré/doy cumplimiento a éste


SUBCAPÍTULO DEBES EXISTENTES
DEBE?
5.1 La alta dirección debe  Indicando el capítulo del manual
Compromiso proporcionar evidencia de su donde se encuentra que la dirección
de la dirección compromiso con el desarrollo establece la política, los objetivos,
e implementación del realiza la revisión por la dirección y
sistema de gestión de la aporta los recursos necesarios para el
calidad, así como con la desempeño del sistema.
mejora continua de su
eficacia:
a) Comunicando a la
organización la importancia
de satisfacer tanto los
requisitos del cliente como
los legales y reglamentarios,
La alta dirección debe  Realizar la política de calidad
proporcionar evidencia de su adecuada al propósito de la
compromiso con el desarrollo organización donde se plasme los
e implementación del compromisos con la satisfacción de
sistema de gestión de la los clientes, incluyendo el principio de
calidad, así como con la mejora continua, el cumplimiento de
mejora continua de su los requisitos y servir de marco de
eficacia: referencia para la definición de los
b) Estableciendo la política objetivos de calidad.
de la calidad,  Mediante una reunión convocada por
la gerencia para la socialización de la
política de calidad.
 Registro de asistencia a la
socialización de la política de calidad.
 Pegar la política de calidad en una
cartelera donde sea visible para todos
los colaboradores.
La alta dirección debe  Establecer los objetivos de la calidad
proporcionar evidencia de su coherentes con la política de calidad
compromiso con el desarrollo que deben ser claros, medibles y
e implementación del alcanzables para su continuo
sistema de gestión de la seguimiento.
calidad, así como con la  El cumplimiento de los objetivos se
mejora continua de su evidencian por medio de los
eficacia: indicadores de gestión.
c) Asegurando que se
establecen los objetivos de la
calidad,
La alta dirección debe  Establecer cada cuanto se va a
proporcionar evidencia de su revisar el SGC.
compromiso con el desarrollo  En el informe o actas de revisión del
e implementación del SGC en un apartado donde se
sistema de gestión de la comente la política de calidad y si es
calidad, así como con la necesario o no realizar cambios de la
mejora continua de su misma.
eficacia:
d) Llevando a cabo las
revisiones por la dirección, y
La alta dirección debe  Las evidencias se dejan en las
proporcionar evidencia de su caracterizaciones de procesos, en los
compromiso con el desarrollo presupuestos y en las actas de
e implementación del revisiones gerenciales.
sistema de gestión de la
calidad, así como con la
mejora continua de su
eficacia:
e) Asegurando la
disponibilidad de recursos.
5.4 La alta dirección debe  Establecer los objetivos de la calidad
Planificación asegurarse de que los coherentes con la política de calidad
5.4.1 Objetivos objetivos de la calidad, que deben ser claros, medibles,
de la calidad incluyendo aquellos enfocados a la satisfacción del cliente
necesarios para cumplir los y alcanzables para su continuo
requisitos para el producto seguimiento.
[véase 7.1 a)], se establecen  El cumplimiento de los objetivos se
en las funciones y los niveles evidencian por medio de los
pertinentes dentro de la indicadores de gestión.
organización. Los objetivos  Para cada uno de los objetivos debe
de la calidad deben ser establecerse un plan de acciones para
medibles y coherentes con la su consecución, de cada una de estas
política de la calidad. actividades es necesario definir las
responsabilidades, los plazos y los
recursos necesarios.
5.4.2 La alta dirección debe  Mapa de procesos
Planificación asegurarse de que:  Planificación ligada a: objetivos,
del sistema de a) La planificación del procesos de producción y a los
gestión de la sistema de gestión de la productos y/o servicios.
calidad calidad se realiza con el fin  Planificación estratégica, en donde se
de cumplir los requisitos definan las necesidades de
citados en el apartado 4.1, infraestructura, recursos, nuevos
así como los objetivos de la mercados, etc.
calidad, y  Planes de calidad, si exigencia de la
organización o del cliente.
La alta dirección debe  Definir los procesos y recursos que
asegurarse de que: van a ser necesarios para cumplir con
b) Se mantiene la integridad los objetivos y otros requisitos del
del sistema de gestión de la sistema de gestión, además de tener
calidad cuando se planifican un sistema capaz de adaptarse o
e implementan cambios en adecuarse a las modificaciones sin
éste. que altere el cumplimiento de los
objetivos.
5.6 Revisión La alta dirección debe revisar  Informe de Revisión suficientemente
por la el sistema de gestión de la descriptivo para determinando el
dirección calidad de la organización, a propósito de la revisión y de los
5.6.1 intervalos planificados, para resultados.
Generalidades asegurarse de su  El informe de revisión debe contener
conveniencia, adecuación y la información de entrada que se ha
eficacia continuas. La tenido en cuenta, incluyendo la
revisión debe incluir la política y objetivos de calidad.
evaluación de las  En el Manual de Calidad se
oportunidades de mejora y la documenta la revisión del SGC.
necesidad de efectuar  Registros de las revisiones por parte
cambios en el sistema de de la dirección.
gestión de la calidad,
incluyendo la política de la
calidad y los objetivos de la
calidad.
Deben mantenerse registros
de las revisiones por la
dirección
5.6.2 La información de entrada  Realizar Auditorías Internas para
Información de para la revisión por la Evaluar periódicamente y por lo
entrada para la dirección debe incluir: menos una vez al año, una vez se
revisión a) Los resultados de haya terminado un ciclo de auditorías
auditorías, internas, el sistema de gestión de
calidad.
La información de entrada  Buzones de sugerencias y quejas.
para la revisión por la  Encuestas de satisfacción.
dirección debe incluir:  Información en internet.
b) La retroalimentación del
cliente,
La información de entrada  Los indicadores diseñados para cada
para la revisión por la proceso proporcionan información útil
dirección debe incluir: a la hora de tomar decisiones frente a
c) El desempeño de los la situación encontrada.
procesos y la conformidad
del producto,
La información de entrada  Elaborar dos cuadros uno para
para la revisión por la acciones correctivas y otra para
dirección debe incluir: acciones preventivas en los que se
d) El estado de las acciones especifique el número de acciones
correctivas y preventivas, tomadas, los temas tratados, las
causas más frecuentes, los tiempos
de análisis, seguimiento y cierre.
La información de entrada  Resumir las acciones establecidas en
para la revisión por la el acta de revisión por la dirección
dirección debe incluir: anterior, y analizar si las acciones
e) Las acciones de tomadas fueron desarrolladas y si las
seguimiento de revisiones situaciones que las generaron
por la dirección previas, permanecen o fueron superadas por
la organización.
La información de entrada  Dentro dela acta de revisión dejar
para la revisión por la consignados todos los eventos,
dirección debe incluir: acciones y decisiones tomadas que
f) Los cambios que podrían afecten y/o mejoren nuestro sistema
afectar al sistema de gestión de gestión de calidad.
de la calidad, y
La información de entrada  En el acta de revisión identificar y dar
para la revisión por la a conocer las sugerencias que
dirección debe incluir: entregue el consultor de calidad; las
g) Las recomendaciones cuales se deberán evaluar para la
para la mejora. aplicación de las mismas.
5.6.3 Los resultados de la revisión  Las auditorias tanto internas como
Resultados de por la dirección deben incluir externas.
la revisión todas las decisiones y
acciones relacionadas con:
a) La mejora de la eficacia
del sistema de gestión de la
calidad y sus procesos,
6.2 Recursos El personal que realice  Realizar Perfiles de Trabajo para cada
humanos trabajos que afecten a la cargo de la organización.
6.2.1 conformidad con los  Manuales de funciones.
Generalidades requisitos del producto debe
ser competente con base en
la educación, formación,
habilidades y experiencia
apropiadas.
6.2.2 La organización debe:  Hojas de vida
Competencia, a) Determinar la  Ficha del empleado
formación y competencia necesaria para  Evaluaciones de desempeño anual.
toma de el personal que realiza
conciencia trabajos que afectan a la
conformidad con los
requisitos del producto,
La organización debe:  Capacitación al personal en el cargo.
b) Cuando sea aplicable,  Registros de capacitación en el cargo.
proporcionar formación o  Registros sobre la formación.
tomar otras acciones para
lograr la competencia
necesaria,
La organización debe:  Evaluaciones de desempeño.
c) Evaluar la eficacia de las
acciones tomadas,
La organización debe:  Capacitación y sensibilización sobre el
d) Asegurarse de que su sentido de pertenencia.
personal es consciente de la
pertinencia e importancia de
sus actividades y de cómo
contribuyen al logro de los
objetivos de la calidad, y
La organización debe:  Diplomas.
e) Mantener los registros  Registros de asistencia a
apropiados de la educación, capacitaciones.
formación, habilidades y  Evaluaciones de desempeño.
experiencia (véase 4.2.4).  Hoja de Vida.
7.5.2 La organización debe validar  Los procesos se validan cuando el
Validación de todo proceso de producción personal implicado en el mismo
los procesos y de prestación del servicio dispone de la competencia exigida, se
de la cuando los productos han empleado los equipos oportunos
producción y resultantes no pueden y se han seguido los procesos
de la verificarse mediante específicos.
prestación del seguimiento o medición
servicio posteriores y, como
consecuencia, las
deficiencias aparecen
únicamente después de que
el producto esté siendo
utilizado o se haya prestado
el servicio. La validación
debe demostrar la capacidad
de estos procesos para
alcanzar los resultados
planificados.
La organización debe  Inspecciones de los procesos.
establecer las disposiciones
para estos procesos,
incluyendo, cuando sea
aplicable:
a) Los criterios definidos
para la revisión y aprobación
de los procesos,
La organización debe  Fichas Técnicas de los equipos.
establecer las disposiciones  Contar con personal calificado.
para estos procesos,
incluyendo, cuando sea
aplicable:
b) La aprobación de los
equipos y la calificación del
personal,
La organización debe  Manual de Procesos.
establecer las disposiciones  Patrones Operacionales.
para estos procesos,  Manual de Calidad.
incluyendo, cuando sea
aplicable:
c) El uso de métodos y
procedimientos específicos,

La organización debe  Registros Internos documentados en


establecer las disposiciones formatos definidos y codificados por la
para estos procesos, organización.
incluyendo, cuando sea
aplicable:
d) Los requisitos de los
registros (véase 4.2.4), y
e) La revalidación.

También podría gustarte