Está en la página 1de 13

CASO PROYECTO HIDROELECTRICO EL QUIMBO

LORENA JULIET CAMACHO ASTROS COD 1821980018


BERTHA JAYDIVIZ GUTIERREZ LEAL COD1221979017
MAYUMIS PATRICIA MONTALVO ZABALETA COD 1821982575
HERNAN D PEREZ CRUZ COD 1812410307
SANDRA ROCIO MATEUS CARRILLO COD 921070452

TUTOR: DIANA CAROLINA BARRETO

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL BOGOTA D.C JUNIO 2020
TABLA DE CONTENIDO
1 JUSTIFICACION.................................................................................................3
2 OBJETIVOS........................................................................................................4
3 ANALISIS CASO HIDROELECTRICO EL QUIMBO.........................................4
4 ANALISIS CONTEXTO SOCIAL........................................................................8
4.1 lorena Camacho..................................................................................................8
5 ANALISIS CONTEXTO ECONOMICO...............................................................8
5.1 Patricia Montalvo.............................................................................................8
6 ANALISIS CONTEXTO AMBIENTAL................................................................8
6.1 Yaydiviz Gutierrez................................................................................................8
7 ACCIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y AMBIENTALES............................8
8 CONCLUSIONES.............................................................................................10
9 BIBLIOGRAFIA................................................................................................11
1 JUSTIFICACION

La energía es considerada como “El motor del progreso” y en nuestro país esta
premisa se ha convertido en sinónimo de intervencionismo exacerbado
“construyamos hidroeléctricas”; esto nos ha llevado a enfocarnos en la realización
de un sinfín de proyectos en la dirección incorrecta, ya que la mayoría de ellos
afectan de manera desmesurada a la naturaleza y nuestro proyecto de
sostenibilidad ambiental en el largo plazo.

La preocupación constante es que a pesar de la oposición que se genera en las


comunidades ante cada una de las nuevas propuestas de impulsar proyectos
hidroeléctricos, cuyo impacto ha sido subestimado tanto en sus costos
presupuestales como ambientales, el gobierno nacional termina trazando y
aprobando más proyectos relacionados y termina la controversia con la
imposición de su autoridad , bien sea con la aprobación de licencias ambientales
que a todas luces no cumple con las compensaciones pactadas o aprobando
decretos que violentan los derechos e intereses sociales.

Los cuestionamientos son: ¿esta visión de conservación y preservación de


nuestros recursos es un hecho aislado que no le interesa al gobierno? ¿Por qué
existen cientos de casos similares relacionados con la indebida explotación de
recursos? ¿vamos a seguir asumiendo los costos de esta sobreexplotación?

Investigadores del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América


Latina y el Caribe, ponen en evidencia que existen alternativas de
generación de energía y que la respuesta puede estar en la diversificación
en la generación. Por lo pronto por la falta de información y de procesos
participativos para involucrar a la sociedad en la toma de decisiones…
seguiremos “haciendo hidroeléctricas”
2 OBJETIVOS

 Conocer los efectos directos e indirectos que se derivan de la


implementación de proyectos y obras infraestructurales cuya ejecución
contempla intervención de áreas naturales.

 Analizar el caso de Hidroeléctrico el quimbo en el panorama colombiano,


para establecer su eficiencia y procedibilidad acorde con la postulación de
organizaciones gubernamentales de dar continuidad a la construcción de
otras hidroeléctricas.

 Adquirir mediante el análisis de este caso una posición y un criterio que


permitan tener un pensamiento crítico frente a las variables de
conservación - Desarrollo
3 ANALISIS CASO HIDROELECTRICO EL QUIMBO

Para entender el caso de la Hidroeléctrica el Quimbo es importante partir de la


historia y los antecedentes de un proyecto de esta relevancia.

Lo primero que debemos entender es porque la sociedad se plantea la


construcción y la inversión en este tipo de proyectos, cual es la necesidad que
satisface, que problemas se plantean alrededor de la seguridad y funcionalidad de
una central hidroeléctrica, realizaremos un análisis del caso puntual en el
departamento del Huila y posteriormente expondremos su impacto a nivel, social,
económico y ambiental acorde a las propuestas hechas para el desarrollo de la
asignatura de responsabilidad Social empresarial

La hidroelectricidad tiene su origen en la antigua Grecia, donde la energía del


agua en movimiento se aprovechaba para impulsar molinos y con ellos proveerse
con la molienda del trigo para hacer harina, posteriormente fue utilizada a través
del uso de ruedas hidráulicas que impulsaban las máquinas para la industria textil
y del cuero; a John Smeaton -considerado como el padre de la ingeniería civil-, se
le atribuye la más importante investigación sobre la mecánica de las ruedas
hidráulicas y de los molinos de viento, siendo las primeras parte fundamental para
el funcionamiento y producción de la hidroelectricidad. Fue en la revolución
industrial donde se dio el verdadero auge en la utilización de este tipo de energía,
debido al crecimiento y aparición de ciudades catalogadas como industriales,
donde acogieron estos sistemas para impulsar la industria. La primera central
hidroeléctrica se construyó en las Cataratas del Niagara en 1879.

A finales del siglo XIX la energía hidroeléctrica se convirtió en una fuente para
generar electricidad y hoy se clasifica dentro de las alternativas renovables para
producir electricidad, considerando que su origen es limpio e “inagotable” y que su
implementación reduce los impactos medioambientales, ya que no produce
contaminantes ni gases de efecto invernadero.
Este tipo de energía se explota desde hace cientos de años y en Colombia se
inició a partir de la construcción de HIDROLEBRIJA, LA CHEC E HIDRAL, plantas
que proveían del servicio eléctrico regulado por el Departamento de Empresas de
servicios públicos quienes en el año 1938 recibieron el derecho de intervenir como
empresa prestadora de los servicios públicos domiciliarios. A partir de este hecho
le sucedieron otros de importante relevancia en el sector de la provisión de
energía como la creación de las empresas públicas de Medellín (1955) y la
empresa de energía de Bogotá (1959), el acuerdo de interconexión eléctrica ISA
(1966), entre otros.

Este sector cuenta el día de hoy con una estructura respetable, según el sistema
de información eléctrico colombiano (SIEL) el índice de cobertura de Energía
(ICCE) 2018 - el suministro de energía llega al 96.53% de la población
colombiana, lo cual nos permite deducir que es una fuente de ingresos muy
rentable porque además de brindar este importante insumo para todos los
sectores, también es una fuente de ingresos notable para el sector público. Según
la misma fuente – SIEL- la cadena de energía eléctrica se sustenta en 4
actividades básicas: Generación, Transmisión, distribución y comercialización, las
cuales permiten transportar la energía desde el lugar donde se genera, hasta el
consumidor final a través de un sistema de interconexión Nacional (SIN).

Debido a los índices de la demanda y eficiencia de la energía eléctrica en


Colombia, se ha dispuesto de un plan energético que busca suplir el consumo
proyectado de energía para los próximos años, el cual involucra la ampliación y
expansión de la infraestructura generadora de este insumo, de allí que se hayan
diseñado y avalado por parte del gobierno nacional diversos proyectos ya
ejecutados como Guavio, Urrá, Salvajina, Chivor, Calima, Alto Chicamocha,
Hidromiel, Hidrosogamoso, Peñol-Guatapé, Ituango, San Carlos, Betania, El
Quimbo, entre otras..

Es gracias a la topografía, fuentes y recursos hídricos que nuestro país tiene un


potencial para desarrollar este tipo de proyectos considerados como mega obras
de ingeniería, de las cuales se genera aprox. el 70% de la electricidad del país. ¿y
que hace que sean tan atractivas o la primera opción en la lista de ejecución?
Que, frente a otras fuentes de energía limpias como La energía Eólica, energía
solar, por biomasa, energía biotèrmica, etc., su operación es mucho más
económica, su construcción resulta menos costosa (datos no exactos) y puede
proveer energía a gran escala.

En aras de asegurar la provisión de energía, se han desarrollado varios proyectos


hidroeléctricos en el país, pero su construcción y mantenimiento han generado un
gran impacto a nivel económico, social y ambiental contextos que serán
analizados respectivamente.

El proyecto de construcción de la Hidroeléctrica El Quimbo es de gran controversia


en la medida en que ha generado un gran impacto social en la zona donde ha sido
construida, esto es entre los Municipios de Agrado, Altamira, Garzón, Gigante,
Paicol y Tesalia, la comunidad representada a través de la Autoridad Nacional de
licencias Ambientales (Anla) ha hecho un llamado a la compañía Emgesa a un
proceso de rendición de cuentas en el que pretenden exponer los incumplimientos
frente a las compensaciones sociales (396 compensaciones) que según la
compañía operadora fueron concertadas y acompañadas debidamente por los
entes de control, sin embargo es la misma comunidad la que aduce que el proceso
de participación fue limitado y no se les permitió anteponer su visión frente al
desarrollo de este proyecto.

Otro aspecto que ha generado polémica es el hecho de que existan diferencias en


los conceptos y criterios para otorgar el licenciamiento ambiental de la obra al
Grupo Emgesa; en un auto inicial emitido por el Ministerio de medio ambiente en
1997 se declara la obra inviable por su impacto social, pero un auto de la misma
entidad en el año 2008 desestimo la necesidad de un diagnóstico Ambiental de
Alternativas, al cual se añadió el aval del ministerio de agricultura lo cual facilito en
definitiva la puesta en marcha del proyecto. (el cual inicio según denuncias de la
comunidad sin las respectivas licencias).
Según información validada en el documento emitido por la universidad nacional
de Colombia, el observatorio de conflictos ambientales y el instituto de estudios
ambientales, la compañía Emgesa incumplió de manera reiterada con los
acuerdos ambientales requeridos para la implementación del proyecto
hidroeléctrico, además no tomó las medidas de protección a la fauna y flora
silvestres causando un desequilibrio ecológico grave.

Son diversas las situaciones que han llevado a calificar este proyecto de la
hidroeléctrica el Quimbo como un desastre forestal, además del hecho de que
varios departamentos han mostrado su completa oposición al desarrollo de
proyectos similares a este en sus territorios, en virtud del impacto que generan en
diferentes contextos que como ya lo hemos señalado anteriormente serán
analizados a continuación.

4 ANALISIS CONTEXTO SOCIAL

En cuanto al contexto social, al realizar el análisis de la situación presentada con


la construcción de este proyecto, hay varios factores que se vieron afectados entre
estos en social, donde podemos evidenciar que la comunidad residente en este
sector tuvo que abandonar sus tierras y fincas sin tener la posibilidad de ser
tenidos en cuenta porque este tipo de proyectos priman sobre el bienestar de la
comunidad que se encontraba ubicada allí.
En primer lugar la comunidad al verse afectada ya que debían irse del lugar en
donde Viven y tienen organizada su vida alzaron su voz de protesta mediante el
líder de acción comunal y posteriormente por el alcalde del municipio ya que son
muchas las familias que se iban a ver afectadas, pero la respuesta a esto por
parte del gobierno fue que era un proyecto que a largo plazo iba a beneficiar al
país ya que la construcción de embalses contribuían al desarrollo social,
económico y hasta ecológico.

Cuando se van a llevar a cabo este tipo de proyectos que permiten de una
manera u otra el desarrollo de un país prima los intereses de los gobernantes por
encima de la comunidad o personas que se puedan ver afectadas por el desarrollo
de los mismos.

Es importante señalas las familias campesinas que se vieron de una manera u


otra obligadas a dejar sus tierras fueron las directamente afectadas ya que
debieron cambiar su estilo de vida y su estabilidad al tener que ser reubicados.

Es importante señalar que dentro de estos procesos que se llevaron a cabo para
velar no solo por esta población también se tuvieron en cuenta otros aspectos
como el ambiental al señalar el impacto que la esta construcción iba a causar a l
medio ambiente y los ecosistemas que se encontraban allí.

No obstante de las quejas y protestas realizadas por la comunidad se le sumaron


irregularidades al inicio de la construcción del proyecto como la falta de todos os
permisos legales y ecológicos necesarios con los cuales emgesa quien es el
encargado del mismo no estaba cumpliendo y lo cual también estaba afectado de
forma directa a la comunidad y al ecosistema en particular al rio que se encuentra
allí ya que se estaba viendo contaminado por los residuos producidos.

Lo más importante que se puede resaltar es que el contexto social es uno de los
factores más importantes que se ven perjudicados con la construcción de este
proyecto donde están primando los intereses del sector público y no se está
velando por la conservación y tranquilidad de los campesinos que viven en este
lugar tampoco sobre su estilo de vida y del sector productivo en el que ellos se
desempeñan para vivir de manera digna, como tampoco se ha tenido en cuenta la
afectación al medio también la cual puede generar una catástrofe para nuestro
país buscando interese netamente económicos.
5 ANALISIS CONTEXTO ECONOMICO

5.1 Patricia Montalvo

6 ANALISIS CONTEXTO AMBIENTAL

6.1 Yaydiviz Gutierrez

7 ACCIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y AMBIENTALES

Frente a las variables expuestas y los elementos afectados dentro del contexto se
proponen las siguientes alternativas:

SOCIAL: Una de las principales consecuencias del proyecto fue la ruptura de la


estructura social y la vida familiar a causa de la crisis económica y el
desplazamiento, por lo tanto, es importante que a las familias cuyos terrenos
fueron utilizados o afectados por las labores de la hidroeléctrica se les brinde una
compensación económica o se les reubique en predios que la empresa entregue a
cambio de las propiedades utilizadas. Y en este punto en particular es necesaria
la intervención y seguimiento por parte del gobierno, para que tome las medidas
necesarias para garantizar la reparación a estas familias.

AMBIENTAL: El daño ambiental es el que menos se puede subsanar, sin


embargo, es necesario que se evalúen los impactos ambientales que la obra ha
causado y se traten de disminuir los mismos, creando alternativas que permitan
subsanar los ecosistemas, como la conservación del rio Magdalena, la
reforestación para recuperar especies del bosque seco y la disminución de
actividades de impacto a las fuentes hídricas que causan la disminución de su
caudal y la erosión del suelo.
ECONÓMICA: Frente a los intentos fallidos es necesario que se potencie la
economía de la zona, reemplazando junto con las comunidades las actividades de
siembra y pesca con otras fuentes de trabajo que permitan su subsistencia, ya
sean cultivos, creación de cooperativa de pescadores o que dentro de la empresa
se contrate a los pobladores para algunas labores, lo cual solventaría un poco el
daño causado.

8 CONCLUSIONES

 Sabemos que a través de mesas de concertación se llega a acuerdos de


cooperación que justifican el otorgamiento de licencias ambientales que
avalan el desarrollo de las obras de infraestructura hidroeléctrica, sin
embargo, dentro de los estudios que se realizan para impulsar estos
proyectos no se analizan los costos por las eventuales compensaciones
ambientales, estos costos los está asumiendo la población afectada y por
supuesto el medio ambiente.

 Después de analizar la información documental acerca de los proyectos


hidroeléctricos, podemos decir que no existe evidencia concluyente acerca
de la sostenibilidad de este tipo de proyectos. Ya que son más los costos
sociales y ambientales que los beneficios que produce. Además, frente a
situaciones como los daños en su infraestructura como en el caso de
Hidroituango, los costos para reparación elevan substancialmente la
inversión en estos proyectos. Esto sin contar que existen daños
medioambientales que pueden ser irreparables.

9 BIBLIOGRAFIA

Alvarez, L. G. (06 de Septiembre de 2011). Breve Historia del sector electrico


Colombiano. Obtenido de http://luisguillermovelezalvarez.blogspot.com/
Alvarez, L. G. (6 de septiembre de 2011).
http://luisguillermovelezalvarez.blogspot.com/2011/09/breve-historia-del-
sector-electrico.html. Obtenido de
http://luisguillermovelezalvarez.blogspot.com/2011/09/breve-historia-del-
sector-electrico.html
Arango, M. C. (5 de marzo de 2019). Grupo Bancolombia. Obtenido de Panorama
energetico de Colombia:
https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas
Arriols, E. (9 de Agosto de 2018). Ecologia Verde. Obtenido de
https://www.ecologiaverde.com/
Emgesa. (2017). Central Hidroelectrica el Quimbo. Obtenido de
https://www.fundacionendesa.org
fuentes de energia renovable para producir electricidad. (s.f.). Obtenido de
https://emasp.org/blog/fuentes-de-energia-renovable-producir-electricidad/
Geographic, N. (5 de septiembre de 2010). Obtenido de
https://www.nationalgeographic.es/
grupo Energia Bogota . (s.f.). Obtenido de
https://www.grupoenergiabogota.com/eeb/index.php/empresa/historia
López, E. M. (4 de Abril de 2019). EL COSTO AMBIENTAL DE LAS
HIDROELÉCTRICAS ESTÁ SUBESTIMADO. (CODS, Entrevistador)
Rico, G. (06 de Junio de 2018). Mongabay. Obtenido de
https://es.mongabay.com/2018/06/hidroelectricas-colombia-hidroituango/
semana sostenible. (14 de 11 de 2016). Obtenido de
https://sostenibilidad.semana.com
UPME. (s.f.). https://www1.upme.gov.co. Obtenido de
https://www1.upme.gov.co/Paginas/Demanda-y-Eficiencia-Energetica.aspx

También podría gustarte