Está en la página 1de 6

ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍAS

REALIZADO POR:

Sara Restrepo Vargas

Sara Calle Hernández

Ricardo González Ríos

Sebastián Gómez Cadavid

Alba Solano Sotter

Melissa Escobar Laverde

Alejandra Olayo Peña

Daniel Solano

PROFESORA:

Clara Saldarriaga

RADIOLOGIA I

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD CES

MEDELLÍN

2015
RADIOGRAFÍAS

1. RADIOGRAFÍAS DE DIENTES SUPERIORES

 RADIOGRAFÍA DE INCISIVOS SUPERIORES:

Errores:
 De revelado:

 Errores de tiempo y temperatura:


 Contaminación química:
 Por manejo de película:
 Iluminación:

 Parámetros ópticos de análisis:

 Densidad:
 Contraste:
 Dibujo:
 Fidelidad de imagen:

 RADIOGRAFÍA DE CANINO SUPERIOR

Errores:
 De revelado:

 Errores de tiempo y temperatura: Sobrerevelada puede ser por tiempo


revelado excesivo, temperatura alta del revelador, solución reveladora
concentrada
 Contaminación química: Pigmentación verdosa por poco tiempo en revelador,
o fijados y falta de enjuague suficiente. Puntos blancos por fijador. Corte de
revelador
 Por manejo de película: rayadura de película por gancho, artefacto de huella
digital , Corte de revelador
 Iluminación: Normal

 Parámetros ópticos de análisis:

 Densidad: Subexpuesta; porque de pronto hubo mayor mA o pudo haber


gran distancia de foco- película. O los líquidos estaban muy nuevos, la
temperatura muy alta o se dejo mayor tiempo de exposición en el revelado.
 Contraste: Escala larga de bajo puede ser contraste por mayor Kv
 Dibujo: Imagen nítida
 Fidelidad de imagen: Normal

 RADIOGRAFÍA DE PREMOLARES SUPERIORES:

Errores:
 De revelado:

 Errores de tiempo y temperatura: normal


 Contaminación química: Corte de fijador, afectado de huella digital. Fijador
incorrecto ya que tiene manchas verdosas.
 Por manejo de película: rayadura de película por gancho, artefacto de huella
digital , Corte de fijador
 Iluminación: Normal

 Parámetros ópticos de análisis:

 Densidad: normal
 Contraste: Escala corta de alto contraste puede ser por menor Kv
 Dibujo: Imagen nítida
 Fidelidad de imagen: escorzo; se ven los premolares un poco de enanismo
radicular

 RADIOGRAFÍA DE MOLARES SUPERIORES:

Errores:
 De revelado:
 Errores de tiempo y temperatura: normal, ya que los tiempos en el liquido de
fijado y revelado fueron los correctos y la temperatura del cuarto fue normal (20-
21º).
 Contaminación química: Fijador incorrecto ya que tiene manchas verdosas.
Por lo general se da por que las soluciones empleadas en el fijador son viejas.
 Por manejo de película: Rayadura de película por gancho. Esto se debe a que
se desprende la película dando un aspecto de arañazo y quedando parte sin
imagen.
 Iluminación: Normal. ya que la luz del cuarto oscuro fue la adecuada ( luz roja o
ámbar).

 Parámetros ópticos de análisis:

 Densidad: Normal, por que los parámetros que caracterizan la densidad


estuvieron en sus niveles óptimos.
 Contraste: escala corta alto contraste. La razón es por que hubo menor Kv.
 Dibujo: imagen nitida.
 Fidelidad de imagen: normal.

2. RADIOGRAFÍAS DE DIENTES INFERIORES

 RADIOGRAFÍA DE INCISIVOS INFERIORES:

Errores:
 De revelado:

 Errores de tiempo y temperatura:


 Contaminación química:
 Por manejo

 Parámetros ópticos de análisis:

 Densidad:
 Contraste:
 Dibujo:
 Fidelidad de imagen:
 RADIOGRAFÍA DE CANINO INFERIOR

Errores:
 De revelado:

 Errores de tiempo y temperatura:


 Contaminación química:
 Por manejo

 Parámetros ópticos de análisis:

 Densidad:
 Contraste:
 Dibujo:
 Fidelidad de imagen:

 RADIOGRAFÍA DE PREMOLARES INFERIORES:

Errores:
 De revelado:

 Errores de tiempo y temperatura:


 Contaminación química:
 Por manejo

 Parámetros ópticos de análisis:

 Densidad:
 Contraste:
 Dibujo:
 Fidelidad de imagen:
 RADIOGRAFÍA DE MOLARES INFERIORES:

Errores:
 De revelado:

 Errores de tiempo y temperatura:


 Contaminación química:
 Por manejo

 Parámetros ópticos de análisis:

 Densidad:
 Contraste:
 Dibujo:
 Fidelidad de imagen:

También podría gustarte