Está en la página 1de 2

6.

ANALISIS DE LAS CRISIS FINANCIERAS DEL SIGLO XX DE 1980 Y 1998: El


crecimiento de la economía colombiana durante el decenio de 1920 fue acelerado,
concentrando las inversiones en los sectores de la construcción de vivienda financiada a
través de los créditos del Banco Agrícola Hipotecario y las obras públicas. Gran parte de
estas obras se pudieron realizar por la facilidad en la obtención de empréstitos
internacionales, lo cual dio lugar a que se bautizara este período con el nombre de
“Prosperidad a Debe”, frase acuñada por el expresidente Alfonso López Pumarejo. Sin
embargo, el Dr. Carlos Lleras Restrepo, en su libro, La Economía Colombiana, desde sus
orígenes hasta la crisis de 1929, aclara de ambigua esa denominación basada en los
argumentos expuestos por Alfonso Patiño Roselli en su libro, La Prosperidad a Debe y la
Gran Crisis. 1925-1933. Dice el Dr. Lleras; “las razones que allí se exponen a favor del
aprovechamiento del crédito externo, . . . se ha visto que, en la expansión desordenada pero
al fin y al cabo considerable de esos años, jugó papel importante la indemnización
americana y más permanentemente el ensanche de la producción cafetera y los mejores
precios del grano en el exterior.” 1 A partir de la Gran Depresión que se mostró durante el
decenio de l930, muchas discusiones y análisis se han realizado sobre las causas que
llevaron al desplome de “Wall Street” y el desplome de la elaboración industrial en el
mundo; las economías se sujetaron en más de un 50% entre 1930 y 1933. La manumisión
de la fabricación industrial a los niveles de 1929, solamente se logró hasta 1941, en medio
de la Segunda Guerra Mundial. Durante el período 1997-1999 la economía colombiana
experimentó una de las crisis económicas más agudas de su historia que involucró, no solo
una fuerte desaceleración del producto (-4.2% en 1999) y el consecuente aumento en la tasa
de desempleo (22% en 1999)2, sino además una crisis bancaria de proporciones importantes
y el colapso del régimen de banda cambiaria existente en aquel entonces. La ocurrencia
conjunta y severidad de estos hechos, ha convertido esta crisis en una de las cuestiones de
mayor análisis entre los expertos nacionales durante los últimos años, tratando de encontrar
sus causas, dinámica y lecciones a futuro.
Pero el comportamiento positivo experimentado en la primera parte de la década contrastó
con la evolución posterior a 1995. A partir de este momento, la economía nacional estuvo
caracterizada por un deterioro progresivo del sistema financiero nacional, evidenciado en el
aumento paulatino de su cartera vencida, aunque el producto crecía aún a un ritmo
importante Esta situación no preocupó en principio a la banca, continuando con una
expansión de su actividad crediticia que empeoró progresivamente.
Desde 1950 y hasta el 2001, la economía internacional percibió la propensión de desarrollo
global continuo más valioso de la historia. Sin embargo, se exteriorizaron interrupciones de
leves recesiones financieras que formaron parte de los períodos cortos debido a diferentes
componentes que fueron transformados con medidas económicas anticíclicas adoptadas por
las autoridades economías de las naciones industrializadas.
BIBLIOGRAFIA
1https://www.fedebiocombustibles.com/files/Las%20Causas%20Economicas%20de%20la
%20Crisis%20Financiera%20Internacional%20v_7.pdf Alfonso Patiño Roselli; La
Prosperidad a Debe y la Gran Crisis. 1925-1933, Capítulos de Historia Económica de
Colombia, Banco de la República, Bogotá, Colombia, 1991. – Escrito por: Morris Harf Ex -
Ministro de Comercio Exterior Bogotá D.C., Diciembre de 2008. Del trabajo: Las Causas y
las Consecuencias Económicas de la Crisis Financiera Mundial Pag. 2
2 Dentro de los análisis comparativos sobre las crisis más importantes de la historia,
Reinhart y Rogoff (2011), encuentran que la crisis colombiana fue la tercera en destrucción
de empleo, superada por la Gran Depresión en Estados Unidos en 1929 y la crisis
Finlandesa de 1991.

También podría gustarte