Está en la página 1de 3

DEFINICION DE LA PSICOLOGIA

PRESENTADO POR
Lizeth Astrid Beltrán Luna
Angelica María Gutiérrez Salinas :

Corporación Universitaria Iberoamericana

Psicología

Bogotá, Colombia

2018
Definición de psicología

Los psicólogos pretenden explicar cómo percibimos, aprendemos, recordamos,


resolvemos problemas, nos comunicamos, sentimos y nos relacionamos con otras
personas, desde el nacimiento hasta la muerte, en relaciones íntimas y en grupos.
Intentan entender, medir y explicar la naturaleza de la inteligencia, la motivación y la
personalidad, así como las diferencias individuales y de grupo.

¿Es la psicología una profesión?

Si, ya que los que estudian psicología para tener un buen puesto de trabajo deben
ser profesionales
¿Qué características tiene en común la Psicología con otras profesiones?
La psicología tiene en común la responsabilidad ya que este es un factor muy
importante en el trabajo, también el conocimiento de los principios de la conducta
humana,habilidades y obtención de datos.

¿Es la psicología una disciplina?

Si, la psicología es una disciplina teniendo en cuenta que usan el método científico
para describir, entender, obtener, predecir y, a la larga, obtener cierto grado de
control sobre lo que estudian.

¿Qué tipo de disciplina es?

La Psicología es la disciplina que se dedica al estudio científico del comportamiento


humano y contempla diferentes áreas de aplicación (laboral, educativa, clínica,
deportiva porque en todos los ámbitos de la vida la persona actúa, piensa, siente,
reacciona En todas estas áreas los comportamientos humanos pueden ser
analizados, aprendidos, modificados o eliminados en base a unas "Leyes de
Aprendizaje" que han sido demostradas experimentalmente.
¿Qué características tiene en común la Psicología con otras disciplinas?

La economía, la ciencia política y la historia son ciencias sociales importantes


para el psicólogo en su afán de comprender la conducta. La economía y la
ciencia política tratan aspectos específicos de la vida contemporánea,
mientras que en la historia trata de clasificar el desarrollo del hombre en el
tiempo. Las ciencias sociales, la biología y las ciencias físicas son
importantes para comprender muchos de los problemas complejos de la
conducta humana. Por lo menos tres ramas de la biología señalan esta
ciencia como una disciplina de considerable importancia para el psicólogo.
La fisiología de la que podemos obtener un conceptos del sistema nervioso
incluyendo el cerebro y los órganos de los sentidos. De la genética
aprendemos hereditarios que sirven de base a la conducta. Y de la ecología
conocemos las relaciones mutuas entre los organismos vivo y su medio
ambiente. En cuanto a las ciencias físicas, hay mucho de valor en estos
campos en los métodos de análisis y la instrumentación precisa que pueden
ser de adaptados para su uso en la Psicología. De la Física, la Psicología a
aprovechado algunos instrumentos de psicotécnica. De la química,
particularmente la bioquímica, hemos adaptado el método de análisis clínico
usado para estudiar las funciones del cerebro y el sistema nervioso.

También podría gustarte