Está en la página 1de 1

Nombre: David Alba Curso: 10-02

Consumo de sustancias psicoactivas


Las sustancias psicoactivas son aquellas que pueden alterar los estados de conciencia, de ánimo y
de pensamiento. El consumo de sustancias psicoactivas en el país es una problema sus
repercusiones afectan la salud pública y lo social.

Cabe aclarar que mientras algunas personas consumen drogas en algún momento de sus vidas y
las dejan de consumir sin ningún problema hay que en el consumo de drogas persistente y logra
afectar sus relaciones sociales, familiares, laborales, académicos o su propia salud.

Según los datos suministrados por el observatorio te drogas de Colombia el alcohol es la sustancia
ilícita más utilizada por parte de los adolescentes mientras que la marihuana es la sustancia ilícita
más utilizada al menos el 84.4% de los adolescentes han consumido alguna vez en su vida

Pero no todas las sustancias psicoactivas son “malas”, la cannabis tambíen conocida como
marihuana tiene fines medicinales o recreativos, en el uso medicinal tiene efectos en el cuerpo
como analgésico, anticonvulsivante, estimula el apetito, induce al sueño, es antioxidante, etcétera;
la cannabis tambíen puede combatir síntomas de diversas enfermedades como epilepsia,
Parkinson, Alzheimer, ansiedad, adicción, psicosis, migraña, dolores crónicos, entre otros. En el
ámbito recreativo de legalizarse se generaría una gran industria legal, el suelo colombiano es fértil,
se generarían Miles de empleos ya sean los campesinos que la cultivarían, los transportadores que
la transportarían al lugar destinado para su venta, los vendedores que obviamente la venderían, la
legalización de la cannabis recreativa no solo generaría grandes ingresos para el estado, también
combatiría a los “jibaros” la mayoría de los jóvenes que consumen drogas como el “Popper”,
“tussi”, entre otras, ingresaron al mundo de las drogas debido a la marihuana, primero prueban la
marihuana luego ya no los satisface y deciden probar otro tipo de drogas, muchos de ellos nunca
salen intactos de esa vida y se quedan en la adicción.

Castigar a quienes consumen drogas no va a solucionar nada, tampoco en muchos casos a quienes
la producen, muchos campesinos obligados a cultivar hojas de coca para después producir
cocaína, una de las drogas más viejas y conocidas en todo el mundo, ya sea por la falta de ingresos
para sustituir o porque sean obligados por grupos paramilitares, la forma correcta de combatir el
consumo de drogas es informar, darles charlas o cátedras didácticas a los jóvenes para evitar que
consuman o por lo menos informales que van a tener repercusiones en sus vidas.

Fuentes:

https://pacifista.tv/notas/paso-a-paso-de-la-hoja-de-coca-a-la-cocaina/

https://www.fundacion-canna.es/uso-medicinal-de-cannabis

https://www.google.com/amp/s/www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-
naturales/cannabis-medicinal-cancer-beneficios_1133/amp

http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO3142018_e
studio_consumo_sustancias_psicoactivas_SRPA_2018.pdf&ved=2ahUKEwi75GqherhAhXmpVkKHY
XyAPsQFjAAegQICBAC&usg=AOvVaw3g2jNspRD5njAtLnW9VZTC&cshid=1556154026916

También podría gustarte