Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1 –
Argumento punto de vista frente al posacuerdo.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del curso Competencias Ciudadanas
Código del curso 50018
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ
☒ ☐ de 2
actividad: l a
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación: unidad:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la actividad:
actividad: Seguimiento y
25 puntos
evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la
28 de Marzo de 2019 actividad: 10 de Abril del 2019
Competencia a desarrollar:
Argumentativa

Esta actividad busca establecer un espacio de conocimiento y reflexión


en el cual el estudiante tenga la oportunidad de proponer soluciones a
problemáticas reales tomando como referente los conceptos
estudiados en la Unidad 1
Temáticas a desarrollar:
Argumento punto de vista frente al posacuerdo.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
En el Aprendizaje Basado en Problemas ABP el estudiante debe tener
en cuenta los siguientes aspectos:

•Tener iniciativa y desarrollar confianza.


•Compilar todos los recursos requeridos para solucionar el problema.
•Habilidad de aprendizaje independiente.
•Verificar su aprendizaje.
Actividades a desarrollar

Individual
- Leer, diligenciar y aceptar los acuerdos del curso.

-Actualización de perfil y subir su fotografía.

-Leer el syllabus y descargar los recursos de estudio de los links que


se encuentran dentro del mismo.

-Lectura de contextualización y preliminares de material de consulta


sugerido.

1)Diligenciar y socializar en el entorno colaborativo con datos actuales


el siguiente directorio para posibilitar en los próximas actividades
colaborativos una comunicación permanente, asertiva y sobre todo
efectiva.
Directorio de datos
Nombre Licenciatura CEAD Correo Teléfono Usuario de
completo Electrónico Skype

2)Teniendo en cuenta el momento histórico que estamos viviendo en


estos momentos en Colombia, amablemente les invito a participar
respetuosamente y argumentadamente sobre las dinámicas
Económicas, Sociales y Culturales que se presentan en el posacuerdo.

Presente su opinión individual de la actividad inicial en el foro


colaborativo, respecto a las siguientes 2 preguntas.
- ¿Qué aspectos relevantes encuentra luego de la firma del acuerdo
de paz en Colombia?

- ¿De qué forma usted contribuye a la construcción de la paz desde su


cotidianidad?

3)Presentar de forma individual y argumentativa en el siguiente


cuadro comparativo por lo menos 5 aspectos de ventajas y
desventajas que usted evidencia en el posacuerdo que se está
desarrollando actualmente en Colombia.
Ventajas Desventajas
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.

Entornos para -Entorno de información inicial


su desarrollo Diligenciamiento de los acuerdos y aceptación del
curso revisión constante de los foros de noticias y
foro general del curso.

-Entorno de conocimiento
Revisión y apropiación de los contenidos de las
unidades al igual que del Syllabus.

-Entorno de aprendizaje colaborativo.


Participación en el foro colaborativo y apropiación de
la guía de actividades.

-Entorno de aprendizaje práctico


Apropiación de la guía práctica y desarrollo de las
actividades prácticas.

-Entorno de gestión del estudiante


Revisión del contenido de gestión académica al igual
que el de gestión administrativa.
-Entorno de seguimiento y evaluación del
aprendizaje
Entrega de documentos finales para ser calificados.

Individuales:

-Se debe entregar de forma individual en el Entorno


de Evaluación y Seguimiento un documento formato
Productos a Word que contenga una hoja de presentación o
entregar por portada para luego dar solución a los 3 puntos
el estudiante requeridos en la actividad y bibliografía.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica en esta actividad.
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No Aplica para esta actividad.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No Aplica para esta actividad.
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de El trabajo individual, se deben presentar bajo normas
referencias APA, última versión (6).

Las normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más en trabajos
académicos. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en
que se debe presentar un artículo científico. Aquí se
encuentran los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar cómo implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual Punta
evaluado
Valoración Valoración je
s Valoración alta
media baja
Presentac Ingresa
ión y faltando 3 días
socializaci Ingresa al foro para el cierre
ón en el se presenta y de la actividad Ingresa y no
entorno socializa sus al foro se socializa sus
aprendizaj datos en el presenta y datos. 5
e directorio. socializa sus
colaborati datos en el
vo directorio.
directorio (Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
de datos. puntos) puntos) puntos)

Responde a las Responde a las


preguntas con preguntas con No responde a
Trabajo
argumentos poca capacidad las preguntas.
individual 5
suficientes. argumentativa.
preguntas.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Trabajo 5
Realiza cuadro
individual Realiza cuadro
comparativo,
cuadro comparativo
pero no No realiza
comparati identificando las
identifica las cuadro
vo. principales
principales comparativo.
características
características
posacuerdo.
del posacuerdo.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El trabajo no
El trabajo
cumple con
cumple con
todos los
todos los puntos No realiza
puntos a
Trabajo a desarrollar en trabajo.
desarrollar en 10
final la actividad
la actividad
inicial.
inicial.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte