Está en la página 1de 2

CHARLAS DE

MEDIO AMBIENTE

BIODEGRADACION DE RESIDUOS
La biodegradación es un proceso natural por el que determinadas sustancias pueden ser
descompuestas con cierta rapidez en sus ingredientes básicos.
Todo este proceso es debido a la acción de las bacterias y hongos microscópicos
existentes en el suelo y aguas. En cada gramo de tierra puede haber hasta diez millones
de estas invisibles criaturas, capaces de digerir los desechos orgánicos.

Tiempo de Descomposición

Papel - 3 Meses
La lignina, el componente principal más importante del papel, no es fácilmente
degradable, ya que está formado por moléculas gigantes, más grandes que las bacterias
encargadas de desintegrarlas. En un sitio húmedo tarda tres meses en descomponerse, si
es seco el proceso es más largo. Esto depende también del tipo de papel.

Madera - 6 Meses
El deterioro de un cerillo de madera comienza con la invasión de mohos e insectos
xilófagos, que son comedores de madera. El proceso es lento, en un ambiente húmedo
un pedazo de madera no se descompone hasta pasado unos seis meses.

Materia Orgánica - 6 a 12 Meses


La materia orgánica, generalmente es trasformada de forma eficaz por los
microorganismos, insectos y otros seres invertebrados. Por ejemplo, el corazón de una
manzana, suele descomponerse en seis meses en un clima cálido y puede mantenerse
hasta un año en un lugar frío, ya que la escarcha del suelo dificulta la proliferación de
los microbios descomponedores y disminuye su capacidad devoradora.
Cigarro - 1 a 2 Años
Un cigarrillo con filtro tarda de uno a dos años en descomponerse. Las enzimas de las
bacterias y de los hongos digieren el acetato de celulosa (compuesto con el que se
fabrican las colillas).
Arrojar un cigarrillo sin filtro en el campo, es menos nocivo, pues al estar compuesta
solo de tabaco y celulosa, tarda alrededor de cuatro meses en degradarse. En el asfalto,
su tiempo de vida es mayor.

Metales - 10 Años
Los metales son esencialmente no biodegradables. Una lata común, se desintegra en
unos diez años, convirtiéndose en oxido de hierro. Hace falta 4 meses de lluvia para que
el oxigeno del agua, comience a oxidar el recubrimiento de estaño y barniz. En cambio
una lata de aluminio, no se corroe, lo cual es preocupante porque estos envases son los
que se utilizan en la industria moderna.

Plástico - 100 Años


CHARLAS DE
MEDIO AMBIENTE

Las buenas cualidades del plástico, como durabilidad, resistencia a la humedad y a los
productos químicos, son las que impiden su descomposición. Debido a que este material
existe desde hace apenas un siglo, por lo que aún no es posible determinar su
biodegradación, aunque se estima que una botella de plástico tardaría cientos de años en
desaparecer.

Vidrio - 4000 Años


El vidrio no se biodegrada, tal es su dureza que los arqueólogos han encontrado
utensilios de vidrio del año 2000 a de C.
Al estar compuesto de sílice, cal y otros aditivos esto hace que los microorganismos no
puedan atacarlo fácilmente. Un recipiente de vidrio tardaría 4000 años en desintegrarse
por acción de fenómenos como la erosión y los agentes químicos.

También podría gustarte