Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA,


MINERA Y METALÚRGICA

GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO

Alumno:
Marquez Hijar Manuel
Código:
20150349C
Profesor:
Dr. Sanz Parra, Víctor Raúl
geología del petróleo

QUÉ ES EL PETROLEO

El término petróleo viene del latín, petro: roca y oil: aceite entendiéndose como “aceite de roca”,
se encuentra ampliamente en la tierra como gas, líquido, semisólido o sólido, o en más de un
estado en un solo lugar. Su composición química es una mezcla muy compleja de compuestos de
hidrocarburos (hidrógeno y carbono), con pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno y azufre
como impurezas.
Para el petróleo líquido, se conoce como crudo de petróleo para distinguirlo del petróleo refinado,
este último es de mayor valor económico. En este estado el petróleo está compuesto por
hidrocarburos líquidos, con abundancia variable de gases disueltos, bitúmenes e impurezas. Es de
aspecto semejante al aceite lubricante ordinario, inmiscible con el agua y flota sobre este, a causa
de su menor densidad. Pero es soluble en nafta, disulfuro, éter y benceno. (Levorsen, 2001).

Importancia Energética del Petróleo.


La civilización industrial se encuentra en un momento de crecimiento económico sin precedentes,
que, para poder mantenerse en forma sostenida, requiere una explotación cada vez más intensiva
de los recursos naturales del planeta.
Entre estos recursos la energía ocupa un lugar tan preeminente, que, sin ella, toda civilización
moderna sería inconcebible, la energía se encuentra así en la base misma del desarrollo industrial,
lo que equivale a decir en la base del desarrollo económico.
La historia de la humanidad podría describirse como la búsqueda continua por el hombre de
energías suplementarias : el empleo de su fuerza muscular , el empleo de animales , el
aprovechamiento de la energía del viento y del agua de los ríos , del calor al arder toda una
variedad de productos .El descubrimiento de métodos para convertir la energía calorífica en
energía mecánica marcaron pasos gigantescos en el progreso humano y son los que han
permitido un nivel alto en la actualidad por los países desarrollados .

Ilustración 1.Tabla de la producción Mundial de Energía

Aunque las fuentes de energía desarrolladas por el hombre han sido numerosas, las importantes
son muy limitadas, y de hecho reducen al petróleo, gas natural, combustibles fósiles (hulla,

1
geología del petróleo

antracita y lignito), energía hidroeléctrica y nuclear. Estas energías son denominadas primarias,
ya que es la forma en la que las suministra la naturaleza, siendo energías secundarias las derivadas
de éstas mediante algunas transformaciones, y la forma en que son consumidas por el hombre.
El petróleo, energía primaria rara vez se consume directamente, por lo que su proceso de refino
ocupa un lugar importante en la economía energética.
En teoría, cualquier energía puede ser destituida por otra, por lo que la estructura del consumo
energético es función muy principal de la competitividad y disponibilidad de las mismas, y
también el desarrollo tecnológico que puede imponer una fuente energética determinada .Así el
fuerte crecimiento experimentado por el consumo mundial, ha venido acompañado
simultáneamente de una progresiva sustitución de unas fuentes de energías por otras, de forma
que la estructura del consumo ha sido modificada a través del tiempo.

Ilustración 2.Fuentes de la energía primaria en los EEUU, 1850-2000

El petróleo se ha desarrollado durante las últimas décadas a un ritmo mucho más rápido que el
consumo global de energía, no obstante es evidente que este desarrollo del petróleo habrá de
experimentar forzosamente una estabilización, ya que la parte no puede exceder al todo. Será
cuando las demás energías tengan un impacto sobre el petróleo lo cual hará que el petróleo limite
su expansión a la energía total.
Para el hombre siempre ha sido una necesidad de primer orden obtener energía, esto es realizar
trabajo, transformar o poner en movimiento un cuerpo. Un recurso energético es algo que puede
producir calor, mover objetos o producir electricidad. La materia que almacena la energía se llama
un combustible. El consumo de energía humana ha crecido constantemente a lo largo de la historia
humana (Gráfico A). Los seres humanos tempranamente tenían necesidades de energía, sobre
todo en alimentos y combustibles para el fuego y con ello cocinar y mantenerse calientes. En la
sociedad actual, los seres humanos consumen hasta 110 veces más energía por persona que los
humanos primitivos (Gráfico B). La mayor parte de la energía que usamos hoy proviene de
combustibles fósiles o energía solar almacenada (Gráfico C y D).

2
geología del petróleo

GRÁFICOS COMPARATIVOS LIGADAS AL CONSUMO DE ENERGÍA Y PETRÓLEO

A. Consumo per cápita de energía mundial B. Consumo de energía mundial y su fuente.


(Exajoules = 1018 J)

Fuentes:
(A) Based on BP statistical data,
converted to joules.
(B) Based on Vaclav Smil estimates from
Energy Transitions: History, Requirements
and Prospects together with BP Statistical
Data for 1965 and subsequent.
(C) Based on Angus Maddison data.
C. Consumo per cápita de varios (D) U.S. Energy Information
combustibles Administration – Annual Energy Review

D. Historia del consumo de energía en Estados Unidos, del 1775 al 2009. (Quadrillion :
1012)

3
geología del petróleo

Usos del Petróleo


La utilización del petróleo es un proceso mucho más complejo que la utilización del carbón. En
particular, la preparación de petróleo antes de que se venda a los consumidores es muy extensa .
La razón de esto es que, a pesar de su composición elemental similar, la estructura química de
diferentes petróleos crudos puede ser muy diferente. Además, se obtiene un gran número de
productos diferentes de la refinería de petróleo. La mayoría de ellos se utilizan como combustibles
Elemento energético muy inflamable, proporciona calor dándose, uso en las maquinarias, motores
y dispositivos que trabajen a base de ella, para su posterior transformación de energía a trabajo.
En su refinación y petroquímica al ser procesos muy elaborados, producen gran variedad de
productos de gran importancia en la vida moderna del ser humano.
Los derivados del gas y petróleo se usan en la industria, hogar, medicinas, transportes, plásticos,
etc.

Refinación del Petróleo


La industria de la refinacion tiene por finalidad la obtención a partir del petróleo bruto, mediante
el empleo de técnicas de separación y transformación, de toda una gama de productos comerciales
que van desde los gases y gasolinas, a los asfaltos y el coque.
Los procedimientos de separación del crudo en sus fracciones naturales, mucho más sencillos y
económicos que los de transformación, fueron los empleados en los comienzos de esta industria.
Así la simple destilación fraccionada realizada al principio con alambiques “en cascada”y después
en columnas fraccionadas, era más que suficiente para separar todos los productos que entonces
se necesitaban del petróleo.Esta destilación fraccionada, cuyo principio desde hace mucho tiempo
constituye hoy en día la primera operación en el refino del crudo.

Una refinería recibe petróleo crudo, fracciona, desintegra, reforma, combina y mezclas materiales
para producir: gasolina con o sin mejorador del octanaje o también llamado antidetonante que es
un compuesto oxigenante que se le adiciona a la gasolina (Chang y Leiby, 1992), gas licuado de
petróleo o gas LP, combustóleos, asfaltos, coque y azufre como subproducto. Así como usa
(genera y/o compra) una variedad de servicios y materiales tales como la electricidad, aire, agua,
nitrógeno, hidrogeno y catalizadores y finalmente retorna materiales de desecho al medio
ambiente, después de que se les ha dado un tratamiento adecuado para evitar la contaminación.

Subdivisión de una refinería


Una refinería típica podría ser subdividida en doce procesos o unidades, aunque en ocasiones
podrá contar con más, dependiendo de si se integran los procesos que elaboran compuestos
oxigenantes. mencionaremos brevemente la relación operacional que tienen estos procesos, así
como la función principal que cumplen, los flujos que manejan y los productos elaborados en
cada uno de ellos.
Destilación primaria de crudo: Este proceso inicia la refinación del petróleo y su función es
separar los diferentes componentes del crudo en una torre de destilación. Los productos del
proceso son gas combustible, gasolina de destilación directa, naftas ligera y pesada, combustóleos
y crudo reducido.

4
geología del petróleo

Destilación al vacío: En este proceso se alimenta el crudo reducido de la destilación primaria y su


función es la de separar aún más esta fracción realizando una destilación al vació. Los productos
obtenidos son los siguientes: gasóleos ligero y pesado, aceites lubricantes, asfalto o combustóleo
pesado y la alimentación del coquizador.
Hidrodesulfuración: En esta unidad se purifica la corriente alimentada eliminándole básicamente
los compuestos de azufre; también se eliminan nitrógeno, oxígeno y metales pesados. Todo esto
con objeto de proteger los catalizadores empleados en otros procesos de la refinería.

Refinación del petróleo


Durante el proceso de refinado, varios componentes del petróleo crudo se separan por sus puntos
de ebullición. En general, cuanto más larga es la molécula de hidrocarburo, mayor es su
temperatura de ebullición. En la refinería, el petróleo crudo se calienta en un horno hasta que la
mayor parte se vaporiza (Ilustración 3). El vapor caliente se volatiliza luego en lo alto de la
columna de destilación, donde los gases se elevan y cae cualquier resto de líquido. El líquido que
sale por la base de la columna de destilación se denomina residuo, o parte inferior del barril es el
menos valioso.

Petróleo

Recuperación
Productos del petróleo
Transporte -Gasolinas
-Diesel
-GLP
Procesamiento -Kerosene
del Petróleo
Refinación

Físico -Aceites
-Lubricantes
i

Procesamiento -Residuales
Químico -Asfalto

-Petroquímicos

Ilustración 3 Pasos para el uso de petróleo y obtención de sus productos. Ilustración 4 Trayecto de las burbujas en la columna
de destilación. Tomado de Hyne, 2012.

5
geología del petróleo

QUÉ ES EL GAS NATURAL

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se encuentra en yacimientos fósiles
en dos formas: no asociado (sólo) disuelto o asociado (al petróleo o al carbón). Está compuesto
principalmente de metano (alrededor de un 90%) acompañado de otros gases como nitrógeno,
etano, CO2 y butano, propano entre otros. Esta composición hace que el gas natural sea un
combustible más limpio otros. Esta composición hace que el gas natural sea un combustible más
limpio que los derivados del petróleo.
También hay que señalar que la composición del gas natural no es uniforme, ya que varía de un
yacimiento a otro.

Tabla 1 Composición típica de Gas Natural en hidrocarburos (Hyne, 2012)

Metano (CH4) 70 – 98 %
Etano (C2H6) 1 – 10%
Propano (C3H8) Trazas a 5%
Butano (C4H10) Trazas a 2%

Ilustración 5.Componentes del gas natural


antes de ser procesado

El gas natural se encuentra en la naturaleza en yacimientos similares a los petrolíferos, habiéndose


encontrado cantidades sustanciales del mismo en asociación tanto con el carbón como con el
petróleo, aspecto este último que ya señalamos al tratar de la exploración y producción de
petróleo.
El gas natural está compuesto de moléculas de hidrocarburos que van desde uno a cuatro átomos
de carbono de largo. El gas con un átomo de carbono en la molécula es metano (CH 4), dos son
etano (C2H6), tres es propano (C3H8) y cuatro es butano (C4H10). Todos son moléculas de
hidrocarburo tipo parafinas
Las impurezas de gas que no se queman en el gas natural se llaman inertes. Debido a que los
inertes disminuyen el contenido de calor del gas natural, disminuyendo el valor del gas. Un inerte
común es el vapor de agua (vapor). Otro inerte es el dióxido de carbono (CO2), un gas incoloro e
inodoro. En algunos depósitos de gas, el dióxido de carbono es superior al 99% del gas. El
nitrógeno (N), otro inerte, es también un gas incoloro e inodoro que también puede utilizarse para
la inyección de gas inerte. El helio, un inerte raro pero importante, es un gas ligero usado en la
fabricación electrónica y el llenado de dirigibles.
El sulfuro de hidrógeno (H2S) es un gas que puede mezclarse con gas natural o por sí mismo. No
es un gas inerte y es muy venenoso y es letal en concentraciones muy bajas. El gas tiene el mal
olor de huevos podridos y se puede oler en cantidades extremadamente pequeñas. El gas de
sulfuro de hidrógeno también es muy corrosivo.

6
geología del petróleo

Clasificación del Gas Natural

• Clasificación por su origen

Gas asociado: Es el que se extrae junto con el petróleo y contiene grandes cantidades de
hidrocarburos, como etano, propano, butano y naftas.

Gas no asociado: Es el que se encuentra en depósitos que no contienen petróleo crudo.

Ilustración 6:: COMPOSICION DEL GAS NATURAL.

• Clasificación por su composición.

Gas amargo: Contiene derivados del azufre (ácido sulfhídrico, mercaptanos, sulfuros y
disulfuros).

Gas dulce: Libre de derivados del azufre, se obtiene generalmente al endulzar el gas amargo
utilizando solventes químicos o físicos, o adsorbentes.

Gas húmedo: Contiene cantidades importante de hidrocarburos más pesados que el metano,
es el gas asociado.

Gas seco: Contiene cantidades menores de otro hidrocarburo, es el gas no asociado.

Ilustración 7: clasificación por su composición

7
geología del petróleo

Usos del Gas Natural


Los combustibles de gas natural son generadores de energía eléctrica, originan electricidad
mediante turbinas en centrales termoeléctricas. También como combustible en la industria,
principalmente en hornos y calderas. Regulan la temperatura de edificaciones. Ampliamente
empleado en el sector de transporte por su menor costo. Y se utiliza como materia prima en
muchos productos de consumo, como los hechos de plásticos tradicionales (materia prima para la
industria petroquímica). También como fertilizantes, el gas natural es una materia prima
importante para la producción de amoniaco, para su uso en la producción de fertilizantes.

Importancia del Gas Natural


Una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente y eficiente, el gas natural es el
combustible convencional más limpio, produciendo niveles más bajos de emisiones de gases de
efecto invernadero que los combustibles de hidrocarburos más pesados como el carbón y el
petróleo.

Ilustración 6.Reservas de gas natural y zonas más prometedoras por áreas geográficas en 1973

QUÉ ES PETROQUIMICA

La utilización del petróleo y del gas natural como materia prima para la producción de productos
químicos comenzó durante la I Guerra Mundial en los Estados Unidos, cuando la Standard Oil
(hoy Exxon Co.) consiguió producir acetona un importante disolvente para la fabricación de
explosivos ,la industria quimica basada en el petróleo se desarrolló muy lentamente en el período
comprendido entre las dos guerras mundiales.
El empleo del petróleo y del gas natural en la industria de la petroquimica proviene del hecho de
estar constituido ambos productos por diversos compuestos de carbono y de hidrogeno, dos de
los elementos químicos más importantes. Sin embargo los compuestos que aparecen
originalmente en el petróleo bruto y en el gas son de reactividad debíl (hidrocarburos saturados)
que no permiten obtener fácilmente los productos finales que se desean, por cuya razón es preciso
realizar previamente toda una serie de operaciones químicas.
Para situar la industria petroquimica dentro de la industria del petróleo considerada en su aspecto
más amplio, podemos decir que ésta comprende todas las etapas intermedias entre las materias
8
geología del petróleo

primas salidas del petróleo ( gases y fracciones líquidas) y los usos finales (plásticos, fibras
sintéticas, cauchos artificiales, detergentes, abonos, etc.). En el interior de este dominio
perfectamente definido, pueden distinguirse tres grupos principales de productos: los productos
bases( amoníaco, etileno, propileno, butadieno, aromáticos), los productos intermedios ( materias
primas para los polímeros) y los polímeros (resinas plásticas, fibras sintéticas y elastomeros).
“La petroquímica es una rama de la química que estudia la transformación de petróleo (crudo o
gas natural) en productos útiles o materias primas. Los productos petroquímicos se han
convertido en una parte esencial de la industria química en la actualidad.”

Importancia de la Petroquímica
La industria petroquímica juega un papel importante en la economía mundial.
En primer lugar, la industria petroquímica es el principal proveedor de energía. Como la industria
petroquímica produce gasolina, kerosene, Diesel, petróleo pesado y gas natural a través del
procesamiento químico del petróleo.. La industria petroquímica puede proporcionar energía para
automóviles, tractores, aviones, barcos de vapor y calderas. Además, la industria petroquímica
también puede proporcionar algo de combustible para la vida cotidiana de la gente.
La industria petroquímica es uno de los pilares de la industria de materiales. Así mismo, la
industria petroquímica promueve el desarrollo de la agricultura. La industria petroquímica puede
proporcionar lo que la agricultura necesita. Los productos de la industria petroquímica son los
materiales necesarios para cada sector industrial. El transporte moderno mantiene una estrecha
relación con el combustible. La industria de los materiales de construcción es un nuevo campo de
la petroquímica. Muchos materiales en la industria de materiales de construcción como tubos de
plástico, puertas, ventanas y materiales de pavimentación se llaman materiales de construcción
químicos. La industria ligera y la industria textil son los usuarios tradicionales de los productos
petroquímicos e incluso el estudio y desarrollo de sus nuevos materiales y técnicas no pueden
dejar petroquímicos. Hoy en día, el rápido desarrollo de la industria electrónica y muchas otras
industrias de alta y nueva tecnología poner muchos nuevos requisitos en la industria petroquímica.

Bibliografía

Centeno, R. (1985). Economía del Petróleo y del Gas Natural. TECNOS.

Hyne, N. J. (2012). PETROLEUM Geology, Exploration, Drilling & Production (Third ed.).
Oklhoma: PennWell.

Levorsen, A. I. (2001). Geology of Petroleum (Second ed.). The AAPG Foundation.

V.A. Proskuriakov. (1990). Química del petróleo y del gas. Rusia: MIR MOSCÚ.

También podría gustarte