Está en la página 1de 11

ANALIZA HERRAMIENTAS TOMANDO ENCUENTA LOS CONCEPTOS ERGONÓMICOS

PARA SU USO
ALUMNO(A)S:

CASTELLANO CAMPOS JESUS 17TE9009*


GONZALES DE LA CRUZ IVAN 17TE0028*
HERNANDEZ PEDRAZA OMAR 17TE0128*
ROMERO SUAREZ VANESSA 16TE0368*
SUAREZ CALDERON ISAIAS 17TE0142*
TEJEDA GUEVARA PERLA ESMERALDA 16TE0248*
SAN GABRIEL CAMACHO EMMA 17TE0014*

PROFESOR:

OSCAR RUIZ HERNANDEZ

MATERIA:

ERGOMIA
El diseño original del gato hidráulico fue creado por el
mecánico e inventor escocés Richard Dungeon en su taller
en Nueva York en el año 1819.
Después de este primer gato hidráulico, la familia de esta
herramienta ha avanzado hasta la actualidad ramificándose
principalmente en el gato hidráulico de patín y el de botella
(el resto de gatos se pueden considerar variaciones de estos
dos).
Hasta casi un siglo después, en 1998 y registrado por
Rodger L. Marx, no aparece la patente del gato hidráulico de
botella prácticamente como lo conocemos hoy en día.
ALCANCE:
Para el desarrollo de este proyecto, se ha comenzado por buscar
documentación de gatos hidráulicos comerciales, con el fin de
basar el diseño de nuestro gato en ello, ya que nos aseguramos
de que una parte importante del diseño se puede considerar
hecha y estudiada.

Los gatos hidráulicos en general, tienen un amplio uso en


todos los sectores, gracias a las prestaciones que
ofrecen, ya que permiten con tan solo aplicar pequeñas
fuerzas, la posibilidad de levantar grandes cargas. Basan
su funcionamiento en el principio de Pascal.
FUNCIONAMIENTO GATO HIDRÁULICO:

Como ya se ha mencionado en apartados anteriores, el gato


hidráulico de botella basa su funcionamiento en el principio de
Pascal, uno de los principios básicos de la hidrostática, el cual
se describe de la siguiente manera:
“La presión ejercida sobre un líquido encerrado, se transmite
íntegramente a cada punto de él y de las paredes del
recipiente que lo contiene”
En los siglos XVIII y XIX el gato hidráulico se utilizó en los
astilleros europeos para botar barcos. La idea del gato
hidráulico, la utilización de líquido para levantar pesos, ya
era conocida en el siglo XVI por el francés Simon Stevin.
El Renacimiento (cuando se empieza a desarrollar el
conocimiento práctico y teórico de cómo funcionan
engranajes y piezas roscadas) para encontrar los
primeros diseños de mecanismos mecánicos para la
elevación de cargas pesadas (relacionados con lo que hoy
en día se conocen como gatos mecánicos); como
atestiguan algunos dibujos del siglo XVI contenidos en el
Codex Atlanticus de Leonardo da Vinci.
Fue Joseph Bramah quien en 1795 patentó la primera
prensa hidráulica para comprimir balas de algodón, cuyo
mecanismo fue lo que le inspiró en 1812 su gato
hidráulico telescópico con el que levantaba grandes pesos,
aunque con excesiva lentitud.

Poco después, hacia 1840, el ingeniero George


Stephenson se sirvió del gato hidráulico para poner a
prueba las cadenas destinadas a sus puentes colgantes.
Los gatos mecánicos se utilizan preferentemente
para cargas relativamente pequeñas, y es
habitual que estén diseñados para accionarse
manualmente o mediante pequeños motores
(como en el caso de los gatos que se incluyen
en los automóviles para sustituir una rueda en
caso de avería).
EL GATO HIDRÁULICO

El gato hidráulico tuvo éxito, pero en su aplicación a


situaciones corrientes como la de elevar un peso mediano
resultaba excesivo. Así el gato neumático fue el
instrumento que facilitó la molesta tarea de remplazar una
rueda del vehículo.

El mecanismo del gato neumático era sencillo. Girar una


manivela que elevaba el soporte desde la pieza base en
un movimiento ejercido mediante palanca, trinquete,
piñón y cremallera.
La mejora en el diseño del gato mecánico o gato
convencional surge de la necesidad que presenta el
genero femenino, los adultos mayores, o
simplemente una persona sin experiencia, a la hora
de cambiar su neumático, pues el anterior requiere
de técnica y de esfuerzo físico, facilitar el manejo en
mujeres y personas de la tercera edad evitar
problemas en la salud que se generan al tomar
malas posturas por emplear el gato convencional. Sustituye la parte mecánica del gato manual por
líquidos de alta presión, aceite hidráulico. Los
líquidos funcionan ejerciendo presión actuados por
un cilindro multiplicando su fuerza, consiguiendo así
mucha más fuerza y velocidad.
Con los gatos hidráulicos, una menor fuerza puede
elevar cargas que de otro modo serían imposibles
Aunque estos gatos son capaces de levantar cargas
más pesadas que los gatos mecánicos, también
tienen el inconveniente de que la carga se reducirá
si se retira la potencia hidráulica del gato.

También podría gustarte