Está en la página 1de 2

DIARIO DE CAMPO 2

NOMBRE DE LA INTITUCION: Fundación Colombia Hogar De María.

ACTIVIDAD PEDAGOGICA: creación de mascaras

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: fortalecer en el desarrollo del niño y la niña su


capacidad sensorio motriz, socio afectivo, y creativo por medio del estímulo de
acuerdo con sus intereses, aptitudes y necesidades individuales, dejando siempre
oportunidad para que expresen algún conocimiento.

DESCRIPCIÓN:

Al legar al aula se observó en los niños y niñas una actitud más amable, estaban
dispuestos a trabajar y tenían una mejor aptitud para escuchar y seguir las
indicaciones que las docentes entregábamos además los ni los que tenia mejor
calidad de integración y empezaron a seguir los pasos o preguntas que se tenían ,
en ese momento de aprendizaje se observó que había un comportamiento
diferente los niños y las niñas del hogar están alegres, aportaban ideas referentes
a la actividad, estaban activos lo cual fue motivador para las practicantes.

Durante el desarrollo de la practica la docente que acompaña asignado nos


estuvo acompañando, observando nuestra actividad y ayudando a controlar el
comportamiento de los alumnos con referente a los estudiantes se observó que
estuvieron más compactos mas solidos en la actividad, no se presentó
comportamiento violento en la mayoría del tiempo en comparación de la clase
pasada, se observó colaboración entre ellos fortaleciendo al grupo .

fue muy gratificante al ver a Gilbert como se desempeñaba como participaba en


clase y la discapacidad que tiene no fue impedimento para que el realizara su
procesos sin inconvenientes

NIVEL ANALITICO Y SIGNIFICATIVO:

¿Qué conductas suelen manifestar los estudiantes cuando se proponen


determinados tipos de actividades?
Disponibilidad de escucha y seguimiento de instrucciones excelente actitud y
aptitud.
¿Cuándo el educador mantiene un determinado comportamiento cómo reaccionan
los estudiantes?
era un juego de roles donde los dos participaban y daban a conocer si punto de
vista mejorando la actividad planeada y el surgimiento de la misma
¿Cómo influye la organización del espacio escolar en el desarrollo de las
actividades de enseñanza y aprendizaje?
la infraestructura física de la institución es adecuada ya que contábamos con las
sillas mesas espacios requeridos .
¿Se tiene en cuenta las capacidades innatas de los estudiantes como única fuente
válida para la construcción del conocimiento?
Se tuvieron en cuenta las ideas de los estudiantes, los cuales habían adquirido en
experiencias pasadas sin perder los lineamientos de la actividad planeada.

De acuerdo con la actividad planificada, los objetos y contenidos se llevaron a


cabo, pero por falta de tiempo no se lograron cumplir lo cual nos hace pensar que
es importante planear actividades más corta para poder ver los resultados el
mismo día que se plantea la actividad.

REFLEXION PEDAGOGICA:

o hay que perder el significado de docente ya que es imprescindible tener una


empatía con los alumnos para poder entenderlos, y saber las estrategias
significativas que fomenten el respeto entre ellos, generar en los alumnos una
motivación para que quiera aprender cosas positivas, incentivando una proyección
positiva de ellos mismos, para fortalecer los lazos entre ellos y los demás

POR: ANGELA PATRICIA ARROYO GRUPO 201

También podría gustarte