Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

“Curvas Características Voltaje-Corriente”


APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO
SORIA CHÁVEZ YIMY R. 20151182E
MORE CABRERA NELSON 20151190H
PÉREZ ROJAS GELON 20170377B
HINOSTROZA RODRÍGUEZ JHORDAN 20174005B
PILLOS ALEGRE ANDRÉS 20172099J

PROFESOR: AVILA ESPINOZA EDGAR JOSA


SECCIÓN: G

Lima, 01 de octubre 2018


Informe de laboratorio

Física III BF103

ÍNDICE:
Pág.

1. INTRODUCCION..………………………………………..………………………………………………………………….3
2. OBJETIVOS………………………………………………………………..………………………………………..…………4
3. FUNDAMENTO TEORICO…………………………………………..………………………………………..………...5
4. EQUIPOS Y MATERIALES…………………………………………………..……………………………………….....15
5. PROCEDIMIENTO………..…………………………………………………………………………………..……………18
6. HOJA DE DATOS………..…………………………………………………………………………………..………………22
7. CÁLCULOS Y RESULTADOS……………………………………………………………………………………………..23
8. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES……………………………………………………………………………….30
9. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………………31
10. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………………32

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 2


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

INTRODUCCIÓN

En la cotianidad diversos materiales tienen diferentes comportamientos ante un


evento diferente ya sea como aislantes, conductores térmicos y eléctricos, tal es
el caso de los materiales ohmicos, los cuales tienen un comportamiento singular
ante el paso de la corriente eléctrica, dando una relación constante entre las
magnitudes de intensidad de corriente y la diferencia de voltaje. En algunos
materiales la resistencia depende de la intensidad de corriente; en ciertos casos la
resistencia aumenta con el aumento de la intensidad de corriente y en otros no, es
decir si se duplica la diferencia de voltaje la nueva intensidad de corriente será
menor que el doble de la original para ciertos materiales y para otros la nueva
intensidad de corriente sea mayor que el doble de intensidad de corriente.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 3


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

OBJETIVOS

 Verificar que la resistencia del foco, la resistencia de carbono y los dos


diodos cumplan la ley de ohm.
 De los datos obtenidos en el laboratorio, es decir las intensidades de
corriente eléctrica y voltaje, poder hacer la gráfica intensidad de corriente
eléctrica – voltaje.
 Analizar cuáles de los materiales usados siguen la ley de Ohm

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 4


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

FUNDAMENTO TEÓRICO

VOLTAJE

La diferencia de potencial entre dos puntos de una fuente de FEM se manifiesta como
la acumulación de< cargas eléctricas negativa (iones negativos o aniones), con
exceso de electrones en el polo negativo (–) y la acumulación de cargas eléctricas
positivas (iones positivos o cationes), con defecto de electrones< en el polo positivo
(+) de la propia fuente de FEM.

En otras palabras, el voltaje, tensión o diferencia de potencial es el impulso que


necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito
eléctrico cerrado. Este movimiento de las cargas eléctricas por el circuito se establece
a partir del polo negativo de la fuente de FEM hasta el polo positivo de la propia
fuente.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 5


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

INTENSIDA DE CORRIENTE
Siempre que hay un flujo neto de carga atreves de una región, se dice que existe
una corriente eléctrica. Resulta instructivo hacer una analogía entre el flujo del
agua y la corriente: en muchos sitios se instalan salidas de regadera de bajo flujo
para ahorrar agua y se cuantifica el flujo de agua de este y otros dispositivos al
especificar la cantidad de agua que sale durante un cierto intervalo de tiempo, y
con frecuencia se mide en litros por minutos. Para definir la corriente con mayor
precisión, suponga que las cargas tienen un movimiento perpendicular a la
superficie A, según la figura 27.1.

La corriente es la proporción a la cual la carga a través de una superficie. La


corriente promedio se calcula:

Sil a proporción a la que circula la carga varia con el tiempo, entonces, la corriente
también varía en el tiempo; se define de la corriente instantánea I como el limite
diferencial de la corriente promedio:

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 6


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

TIPOS DE CORRIENTE:
CORRIENTE CONTINUA:

La corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo


continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto
potencial. En la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la
misma dirección desde el punto de mayor potencial al de menor. Aunque
comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por
ejemplo, la suministrada por una batería), es continua toda corriente que
mantenga siempre la misma
polaridad.

Figura7.-Representación de la
tensión en corriente continua.

Usos:

La corriente continua es empleada en infinidad de aplicaciones y aparatos de


pequeño voltaje alimentados con baterías (generalmente recargables) que
suministran directamente corriente continua, o bien con corriente alterna como es
el caso, por ejemplo, de los ordenadores, siendo entonces necesario previamente
realizar la conversión de la corriente alterna de alimentación en corriente continua.

Conversión de corriente alterna en continua

Este proceso, denominado rectificación, se realiza mediante dispositivos llamados


rectificadores, basados en el empleo de tubos de vacío y actualmente, de forma
casi general, mediante diodos semiconductores o tiristores.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 7


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

Figura8.-Rectificacion de la
tensión en corriente continua

CORRIENTE ALTERNA

Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés) a la


corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma
de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda
senoidal (figura 8), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la
energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda
periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.

Figura 9. Perfil de una onda


senoidal

Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega


a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio
transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna.
En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la
información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 8


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


CORRIENTE ALTERNA FRENTE A CONTINUA

 La razón del amplio uso de la corriente alterna viene determinada por su


facilidad de transformación, cualidad de la que carece la corriente continua.

 La energía eléctrica viene dada por el producto de la tensión, la intensidad


y el tiempo. Dado que la sección de los conductores de las líneas de
transporte de energía eléctrica depende de la intensidad, podemos,
mediante un transformador, elevar el voltaje hasta altos valores (alta
tensión).
 Con esto la misma energía puede ser distribuida a largas distancias con
bajas intensidades de corriente y, por tanto, con bajas pérdidas por causa
del efecto Joule. Una vez en el punto de utilización o en sus cercanías, el
voltaje puede ser de nuevo reducido para su uso industrial o doméstico de
forma cómoda y segura
LEY DE OHM:

En muchos materiales (inclusive la mayor parte de los metales) la relación de la


densidad de corriente al campo eléctrico es una constante que es independiente
del campo eléctrico que produce corriente.

"La intensidad de la corriente es directamente proporcional al voltaje e


inversamente proporcional a la resistencia"

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 9


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

..……………………………………………..…… (2).

En donde, empleando unidades del Sistema internacional:


I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).

RELACIÓN ENTRE INTENSIDAD Y TENSIÓN


La intensidad de corriente que circula por un conductor es directamente proporcional a la
diferencia de potencial que existe entre sus extremos e inversamente proporcional a su
resistencia eléctrica.
I=VA−VBR

La expresión de la ley de Ohm también suele escribirse de la siguiente forma:

VA−VB=I·R

Esta última expresión es muy importante porque refleja la bajada o pérdida de potencial
eléctrico que se produce entre dos puntos de una resistencia.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 10


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

CONDUCTORES QUE CUMPLEN LA LEY DE OHM


La expresión de la ley de Ohm es utilizada ampliamente para el análisis de
circuitos sencillos. Sin embargo, no es aplicable en la mayor parte de situaciones.
Como hemos estudiado anteriormente en el apartado de resistencia eléctrica, la
resistencia de un cuerpo depende de:

 Su temperatura. Por lo tanto, la ley de Ohm solo es aplicable cuando el


conductor se encuentra en un determinado rango de temperaturas.
 El material que lo compone. La ley de Ohm solo se cumple para
determinados materiales denominados óhmicos (cobre, aluminio, etc.), en
cambio no se cumple para muestras de gas ionizado y ni en otros
conductores denominados no óhmicos.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 11


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


Diodo:

Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la


circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido, bloqueando
el paso si la corriente circula en sentido contrario. Esto hace que el diodo tenga
dos posibles posiciones: una a favor de la corriente (polarización directa) y otra
en contra de la corriente (polarización inversa

Grafica de su resistencia:

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 12


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


RESISTENCIA DE CARBONO:

Hay muchos tipos de resistencias de ambos tipos fijas y variables. El tipo más
comúnmente usado en electrónica es la resistencia de carbón. Se fabrican en
diferentes tamaños físicos con límites de disipación de potencia, normalmente
desde 1 vatio hacia abajo hasta 1/8 vatio. Los valores de resistencias y
tolerancias se pueden determinar con el código de colores estándar de
resistencias.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 13


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


Resistividades y coeficiente de temperatura de resistividad
para diversos materiales:

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 14


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


MATERIALES

Fuente de Corriente Continua (6V)

Potenciómetro

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 15


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


Amperímetro

Foco, Resistencias y Diodo

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 16


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


Cables

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 17


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


PROCEDIMIENTO

Primera Parte:

1. Identifique la caja de cinco elementos, los elementos incógnita cutas curvas


características nos proponemos investigar : E1,E2,E3.Observar que hay una
resistencia de 1Ω y una de 100Ω . En esa primera parte se usaran solo E1,E2 y
E3.
2. Arme el circuito como se muestra en la figura regulando la fuente de 6v
3. Girar el cursor del reóstato a fin de que el voltaje medio sea nulo
4. Conecte los puntos “a” y “b” a la lámpara (E1) a fin de averiguar el
comportamiento de la resistencia de su filamento
5. Varié el cursor del reóstato para medir la intensidad de corriente que circula por el
filamento del foco cuando la diferencia de potencial es de 1 voltio .
6. Repetir el paso anterior para 2,3,4,5,6V
7. Repetir los pasos 4 y 5 para la resistencia de carbono E2
8. Repite los pasos 4 y 5 para el diodo (E3) pero teniendo cuidado de no pasar de
0.9ª

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 18


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

Segunda Parte:

9. Usando el trasformador 220/6 V, ensamble el circuito , en este caso R es la


resistencia conocida de 1 Ω . Coloque 21 del osciloscopio en CHA para observar
la independencia respecto del tiempo del voltaje a través del filamento del foco .
Coloque el control 21 en CHB para observar la dependencia de la corriente a
través del filamento del foco.

10. Use el osciloscopio en el modo XY , es decir control 30 en la posición adentro , 24


en CHA y 21 en CHB . El control 136 debe estar en posición afuera observara la
dependencia 1 vs v para el filamento del foco.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 19


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


11. Monte el circuito de la figura mostrada para estudiar la curva característica I
vs V de la resistencia de carbón .En este circuito Res el elemento E2

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 20


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


12. Establezca el circuito de la figura mostrada ára estudiar la curva
característica IvsV de un diodo de unión E3.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 21


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


HOJA DE DATOS

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 22


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


CÁLCULOS Y RESULTADOS

1). Grafique I=F(X) con los valores obtenidos en los pasos 4, 5, 6 y 7

a). Análisis por resistencia del FOCO

Tabla 1: relación del voltaje con la intensidad en los puntos asignado

PUNTO VOLTAJE (mV) INTENSIDAD (A)


1 0.936 0.081
2 1.326 0.098
3 1.896 0.11
4 2.474 0.138
5 3.03 0.155
Con los datos de la tabla 1 se graficó la línea de tendencia y la función F(v) así facilitando
el análisis

0.16

0.14
INTENSIDAD

0.12
y = 0.0352x + 0.0483
0.1

0.08

0.06
0.7 1.4 VOLTAJE
2.1 2.8 3.5

Grafica #: mediante el uso de Excel podemos ver la tendencia en forma de función de los
datos tomados en distintos puntos.

Con el resultado de la Grafica # se halló la relación I vs F(v) expresado en la siguiente


ecuación.

( )

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 23


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

En el osciloscopio obtenemos la siguiente gráfica del foco:

( ) -0.6

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 24


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

b). Análisis por resistencia de CARBONO

Tabla 2: relación del voltaje con la intensidad en los puntos asignado

PUNTO VOLTAJE (mV) INTENSIDAD (A)


1 1.016 0.009
2 1.508 0.014
3 2.59 0.022
4 2.735 0.027
5 3.357 0.033
Con los datos de la tabla 2 se graficó la línea de tendencia y la función F(v) así facilitando
el análisis

0.038
0.033
0.028
INTENSIDAD

0.023
0.018
0.013
y = 0.01x - 0.0014

0.008
0.9 1.4 1.9 2.4 2.9 3.4 3.9
VOLTAJE

Grafica #: mediante el uso de Excel podemos ver la tendencia en forma de función de los
datos tomados en distintos puntos.

Con el resultado de la Grafica # se halló la relación I vs F(v) expresado en la siguiente


ecuación.

( )

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 25


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

En el osciloscopio obtenemos la siguiente gráfica de la resistencia de carbono:

( ) -0.1

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 26


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

c). Análisis por resistencia del DIODO

Tabla 3: relación del voltaje con la intensidad en los puntos asignado

VOLTAJE
PUNTO (mV) INTENSIDAD (A)
1 0.537 0.15
2 0.637 0.098
3 0.647 0.112
4 0.711 0.256
5 0.79 0.542
Con los datos de la tabla 3 se graficó la línea de tendencia y la función F(v) así facilitando
el análisis

0.6
0.5
0.4
y = 0.0041e5.7621x
INTENSIDAD

0.3
0.2
0.1
0
0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85
VOLTAJE

Grafica #: mediante el uso de Excel podemos ver la tendencia en forma de función de los
datos tomados en distintos puntos.

Con el resultado de la Grafica # se halló la relación I vs F(v) expresado en la siguiente


ecuación.

( )

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 27


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

En el osciloscopio obtenemos la siguiente gráfica del Diodo:

2). ¿En cuál de los elementos se cumple la ley de ohm y en cuales no?

Rpta: se cumple en el FOCO y la resistencia de CARBONO y es porque los puntos son


más juntos o cercanos a las líneas de tendencia por ello se cumple la ley de OHM y no
se cumple con el DIODO

3). Para una diferencial de 0.8V halle las resistencias de los tres elementos.

Se empleara las ecuaciones obtenidas

𝑜 𝑜
𝑝 { 𝑜𝑛𝑜
𝑜 𝑜
Ahora por la ecuación V=IR

 Foco

 Carbono

 Diodo

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 28


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

4. En el o los casos en que la curva I vs V obtenida en el osciloscopio


sea una recta determine la pendiente de la recta y por lo tanto la
resistencia del elemento. Compare con los valores obtenidos
“manualmente” usando voltímetro y amperímetro.
Se observa experimentalmente en el osciloscopio la gráfica I vs V, la cual nos arroja una
curva con tendencia lineal en el caso de la resistencia de carbón y del filamento del foco
debido a que son materiales óhmico y por lo tanto no depende de la corriente eléctrica ni
de la diferencia de potencial. Donde:

𝑚( 𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜) = 𝑅 =

( ó𝑛) = 𝑅 =

5. En el caso del diodo se puede decir que hay un voltaje crítico a partir
del cual comienza a conducir. ¿Cuál es ese valor?

Existe un voltaje crítico a partir del cual comienza a conducir el diodo, este voltaje
mínimo necesario para conducir sería aproximadamente 0.55 voltios, el cual se obtuvo
a partir de la gráfica corriente vs voltaje en el diodo, y también a partir de los datos
experimentales hallados.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 29


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se observa que la relación V = IR, no es un enunciado de la ley de Ohm.


Un conductor cumple con la ley de Ohm, solo si su curva V - I es lineal;
esto es si R es independiente de V y de I. La relación R = V/I sigue siendo
la definición general de la resistencia de un conductor,
independientemente de si este cumple o no con la ley de Ohm.
 Se concluye que los conductores óhmicos presentan una gráfica que es
ajustable a una recta, cuya pendiente, representa el valor de la resistencia
equivalente a aquella resistencia por lo que se concluye que aquel
conductor que sea óhmico guarda la relación R=V/I, mientras que
aquellos conductores no óhmicos se alejan de la linealidad por lo que su
resistencia es variable y no puede ser calculada directamente de una
gráfica como en el caso de los conductores óhmicos.
 Si la tensión aplicada no supera la barrera de potencial, la corriente que
circula es muy pequeña y podría considerarse nula, si bien va creciendo
gradualmente. Cuando se va alcanzando la tensión de la barrera de
potencial, la resistencia que ofrece el componente al paso de la corriente
disminuye progresivamente, hasta que al alcanzar esa tensión queda
limitada sólo por las resistencias intrínsecas de las zonas P y N y la
intensidad de corriente que circula por la unión aumenta rápidamente,
grandes variaciones de corriente para pequeñas variaciones de tensión. P
es positivo y N es negativo.
 Para el caso del foco debido al efecto joule la resistencia varia cuando
aumenta la temperatura. Es por ello que la gráfica no sale lineal.
 Existe una variación de la resistencia eléctrica, debido al cambio de
temperatura. Podríamos añadirle al experimento calcular esta variación
usando el foco o quizá una bombilla más grande, conociendo el material
del filamento (generalmente tungsteno). Esta variación debería seguir la
siguiente formula Rtf = Rto x [1+ α (tf – to)], siendo
.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 30


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


RECOMENDACIONES

 Leer las instrucciones del libro previamente para tener una idea clara de lo
que se hará y no cometer errores como por ejemplo en las mediciones.
 Armar con ayuda del profesor correctamente los circuitos
 Verificar que la fuente de energía este apagada o desconectada para prevenir
accidentes
 Usar con cuidado los instrumentos sensibles ya que estos se pueden quemar
 Leer correctamente los instrumentos de medida
 Conectar los cables del voltímetro correctamente de no ser así se hará una
mala lectura.

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 31


continua
Informe de laboratorio

Física III BF103


BIBLIOGRAFIA

 Manual de laboratorio de física general


 Física universitaria volumen 2 SEAR – ZEMANSKY 12va edición, año 2009
 http://es.slideshare.net/luismi52/fem-resistencia-interna-4to-informe
 https://es.wikipedia.org/wiki/Impedancia_de_salida

Fuerza electromotriz, resistencia interna, eficiencia y potencia de una fuente de corriente 32


continua

También podría gustarte