Está en la página 1de 3

FAING EPIC ___________ TECNICAS DE PROGRAMACION

UNIDAD I: ESTRUCTUTRAS E INSTRUCCIONES DE CONTROL


SESION 04: ESTRUCTURAS DE CONTROL SELECTIVAS

1. CONCEPTO

Se utilizan cuando en el desarrollo de la solución de un


problema debemos de tomar una decisión, para establecer un
proceso o señalar un camino a seguir. Esta toma de decisión
(expresada con un rombo) se basa en la evaluación de una o
más condiciones que nos señalarán como alternativa o
consecuencia la rama a seguir

Existen casos en que la toma de decisiones se realiza en


cascada. Es decir se toma una decisión, se marca la rama
correspondiente a seguir, se vuelve a tomar otra decisión y así
sucesivamente. Por lo que para alcanzar la solución de este
problema o sub-problema debemos de aplicar prácticamente
un árbol de decisión

2. CLASIFICACION
Las estructuras algorítmicas selectivas que se utilizan para la
toma de decisiones lógicas podemos clasificar de la siguiente
forma: Si le hacemos el seguimiento o “ejecución del diagrama” para
varias corridas, seria así:
 SI ENTONCES (estructura selectiva simple)
 SI ENTONCES / SINO (estructura selectiva doble)
 SI MULTIPLE (estructura selectiva múltiple)

Cabe mencionar que existen las estructuras selectivas en


cascada, pero que mas que una clasificación representan una
combinación de las mencionadas anteriormente.

3. LA ESTRUCTURA SI ENTONCES

La estructura selectiva si entonces permite que el flujo del


diagrama siga por un camino específico si se cumple una
condición o conjunto de condiciones. Si al evaluar la condición
(o condiciones) el resultado es verdadero, entonces se
ejecuta(n) cierta(s) operación(es). Luego se continúa con la
secuencia normal del diagrama
Ejemplo 02: Dado como dato el sueldo de un trabajador,
aplíquele un aumento del 15% si su sueldo es inferior a $1000.
Imprima en este caso, el nuevo sueldo del trabajador. Haga el
diagrama de flujo correspondiente.

4. LA ESRTUCTURA SI ENTONCES/SINO

La estructura selectiva si entonces/sino permite que el flujo


del diagrama se bifurque por dos ramas diferentes en el punto
de toma de decisión(es) si al evaluar al condición(o
condiciones) el resultado es verdadero, entonces se sigue por
un camino específico y se ejecuta(n) cierta(s) operación(es).
Por otra parte si el resultado es falso entonces se sigue por
otro camino y se ejecuta(n) otra(s) operación(es). En ambos
casos, luego de ejecutarse la(s) operación(es) indicada(s) se
continúa con la secuencia normal del programa.

Se presenta a continuación el diagrama de flujo que ilustra


Ejemplo 01: construya una diagrama de flujo tal, que dado esta estructura selectiva
como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba
“aprobado” en caso de que esa calificación fuese mayor que 8.

Ing. Edwin Valencia esvalenciac@hotmail.com Página 1 de 3


FAING EPIC ___________ TECNICAS DE PROGRAMACION
Ejemplo 04: construya un diagrama de flujo tal, que dado
como dato el sueldo de un trabajador, le aplique un aumento
del 15% si su sueldo es inferior a $1000 y 12 % en caso
contrario. Imprima el nuevo sueldo del trabajador

5. LA ESTRUCTURA SI MULTPILPE

La estructura selectiva sí múltiple permite que el flujo del


diagrama se bifurque por varias ramas en el punto de la toma
de decisión(es), esto en función del valor que tome el selector.
Así el selector toma el valor 1 se ejecutará la acción 1, si toma
el valor 2 se ejecutará la acción 2, si toma el valor n se
ejecutará la acción n, y si toma un valor distinto de los valores
comprendidos entre 1 y n, se continuara con el flujo normal
del diagrama realizándose la acción n+1.

A continuación presentamos el diagrama de flujo que ilustra


esta figura representativa:
Donde:
CONDICION: expresa la condición o “conjunto de condiciones“
a evaluarse
OPERACION1: expresa la operación o conjunto de operaciones
que se van a realizar si la condición resulta verdadera.
OPERACION2: expresa la operación conjunto de operaciones
que se van a realizar si la condición resulta falsa.

Ejemplo 03: construya un diagrama de flujo tal, que dado


como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba
“aprobado” si su calificación es mayor que 8 y “reprobado” en
caso contrario.

Donde:
SELECTOR: es la variable o expresión a evaluarse, según la cual
se tomará una de las múltiples decisiones o alternativas
ACCION 1: expresa la operación o conjunto de operaciones
que se van a realizar si el selector toma el valor 1
ACCION 2: expresa la operación o conjunto de operaciones
que se van a realizar si el selector toma el valor 2
Se puede hacer un seguimiento así: ACCION n: expresa la operación o conjunto de operaciones
que se van a realizar si el selector toma el valor n
ACCION n +1: expresa la operación que se va a realizar cuando
se continúe con el flujo normal del diagrama

La flexibilidad de esta estructura permite aplicarla también de


la siguiente manera:

Ing. Edwin Valencia esvalenciac@hotmail.com Página 2 de 3


FAING EPIC ___________ TECNICAS DE PROGRAMACION

En caso de ejecutar las corridas para probar el diagrama sería


de la siguiente manera:
Observe que si el selector toma el valor 1 se ejecuta la acción
1, si toma el valor 2 se ejecuta la acción 2, si toma el valor 3 se
ejecuta la acción 3, y si toma cualquier otro valor se realiza la
acción X. luego cuando se continúa con el flujo normal del
diagrama se realiza la acción Y

También tener en cuenta el siguiente caso:

Ejemplo 06: construya un


diagrama de flujo tal, que dados
como datos la categoría y el
sueldo de un trabajador, calcule el
aumento correspondiente
teniendo en cuenta la siguiente
tabla. Imprima la categoría del trabajador y su nuevo sueldo.

Ejemplo 07: Construya un diagrama de flujo tal que, dados


como datos los valores enteros P y Q, determine s i los mismo
satisfacen la siguiente expresión: P3 + Q4 – 2P2 < 680

Ejemplo 08: Construya


Observe que si el selector toma el valor 1 o 2 se realiza la
un diagrama de flujo
acción 1, si el selector toma el valor 3,4,5 se realiza la acción 2
que permita realizar las
y si el selector toma cualquier otro valor se realiza la acción 3,
operaciones aritméticas
luego cuando se continúa el flujo normal del diagrama se
elementales, según la
realiza la acción X
clave ingresada:

Ejemplo 09: Construya un


Ejemplo 05: construya un diagrama de flujo tal , que dados
diagrama de flujo, tal que dados
como datos dos variables de tipo entero, obtenga el resultado
como datos el modelo de un
de la siguiente función:
vehículo y su precio, determine el
valor final que debe pagar el
comprador. El concesionario está
haciendo descuentos teniendo en cuenta el modelo, con base
a la siguiente tabla

Ing. Edwin Valencia esvalenciac@hotmail.com Página 3 de 3

También podría gustarte