Está en la página 1de 38

Unidad:

Docente: Sonia Valdez Merino


Logro

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta textos de corte


argumentativo en los que emite su opinión sobre temas
polémicos y la defiende con argumentos sólidos utilizando
estrategias discursivas pertinentes.

Video
Imagen Importancia
docente La importancia de esta unidad radica en el hecho de que
desarrolla en el alumno la habilidad argumentativa en textos
escritos usando un lenguaje formal. Esto le servirá de
orientación en su experiencia profesional y académica cuando
deba enfrentarse a situaciones escritas en las que su opinión
sea requerida.
Contenido general

• Texto argumentativo
Texto argumentativo
• Estructura: introducción, desarrollo y cierre
Introducción

El objetivo de la introducción en un texto argumentativo


es presentar al lector la situación controversial y la
postura a defender para que este pueda interesarse en
la lectura del texto.
Introducción

Contextualización
La delincuencia es uno de los mayores problemas de los
países latinoamericanos, por lo que su solución es parte del
datos estadísticos debate público. Muchos de los esfuerzos para enfrentarla se
definición han enfocado en la represión, que pone énfasis en las
políticas de control y dominación de la criminalidad y la
citas, anécdotas… violencia. Sin embargo, los resultados no han sido
satisfactorios, pues no se ha logrado disminuir los índices
delictivos. Y, por el contrario, la tasa de homicidios y
Presentación del tema crímenes diversos ha crecido en la región. Al respecto,
algunas propuestas sostienen que incluir programas
educativos en las cárceles representa una opción para
Controversia combatir este problema. Sin embargo, otros enfoques
¿Está de acuerdo con …? señalan que esta alternativa generaría un gasto alto y
permanente para el Estado, y que no generaría los resultados
Tesis esperados. En este contexto, se ha generado la siguiente
Sí, … controversia: ¿el Estado debe incluir un programa de
No, … educación universitaria en las cárceles peruanas? Sí
considero pertinente esta medida. A continuación, se
Anticipación expondrán los argumentos que respaldan esta postura.
Cierre

El párrafo de cierre reitera la tesis desarrollada en el


texto. Asimismo, sintetiza los argumentos trabajados
y, finalmente, presenta un comentario final. El
objetivo de este párrafo es presentarle al lector la
información sintetizada.
Cierre

En síntesis, el Estado sí debe implantar el sistema


En síntesis, universitario en las cárceles peruanas. En primer
lugar, esto es oportuno, puesto que reduciría el
Reafirmación índice de reincidencia criminal. En segundo lugar,
de la tesis la educación promueve una adecuada reinserción
laboral en la sociedad. Por otro lado, se debe
tener en cuenta la educación impacta
Síntesis de argumentos positivamente, porque, además, reduce la tensión
entre los reos de la prisión y los motiva. Esto se
En primer lugar, / En segundo lugar, explica, porque el estudio les da una oportunidad
Primero, / Segundo, para expresarse de una manera diferente. Este
Por un lado / Por otro lado,
contexto de aprendizaje les permite desarrollar y
potenciar diversas actividades afines a su interés.
Comentario
En mi opinión, …
Se recomienda…
Texto argumentativo
• Ejemplo de texto argumentativo
El texto argumentativo

El texto argumentativo es aquel en el que el


autor presenta su opinión acerca de un tema
controversial y, luego, la sustenta a través de
argumentos sólidos. En ese sentido, su objetivo
principal es persuadir al lector respecto de una
posición adoptada frente a una controversia
determinada.
Actividad 1
¿Cuáles serían las posibles tesis para el siguiente tema
controversial?

Estoy de acuerdo con el hecho de que


se imparta enseñanza universitaria en
las prisiones del Perú.

El Estado debe establecer


programas de enseñanza
universitaria para los presos.

Enseñanza universitaria en las cárceles del Perú

El Estado no debería invertir en


programas de enseñanza
universitaria para los presos.

No considero conveniente que los


reos puedan acceder a la enseñanza
universitaria en las prisiones.
Actividad 2

Respondamos a la siguiente controversia.

¿Crees que el Estado peruano debe impartir


enseñanza universitaria en las cárceles del
Perú?
Construcción de un texto argumentativo

La enseñanza universitaria en las cárceles del Perú


La delincuencia es uno de los mayores problemas de los
países latinoamericanos, por lo que su solución es parte
I del debate público. Muchos de los esfuerzos para
N enfrentarla se han enfocado en la represión, que pone Contextualiza
T énfasis en las políticas de control y dominación de la ción
R criminalidad y la violencia. Sin embargo, los resultados
O no han sido satisfactorios, pues no se ha logrado
D disminuir los índices delictivos. Y, por el contrario, la
U tasa de homicidios y crímenes diversos ha crecido en la
C región. Al respecto, algunas propuestas sostienen que
C incluir programas educativos en las cárceles representa Presentación
I una opción para combatir este problema. Sin embargo, del tema
Ó otros enfoques señalan que esta alternativa generaría
N un gasto alto y permanente para el Estado, y que no
generaría los resultados esperados. En este contexto, se
ha generado la siguiente controversia: ¿el Estado debe Controversia
incluir un programa de educación universitaria en las
cárceles peruanas? Sí considero pertinente esta medida. Tesis
A continuación, se expondrán los argumentos que Anticipación
respaldan esta postura.
P Por un lado, el Estado peruano debe invertir en
Á programas educativos de nivel universitario para los Mención
R reos, ya que reduciría los índices de reincidencia del
R argumento
criminal. Un sistema penitenciario que contemple la
A educación impacta de manera positiva en los individuos
F
que cumplen condena. La educación les otorga diversas
O
oportunidades de desarrollo a los reos, porque es un
D vehículo integrador que les permite servir a la sociedad
E al poseer una preparación. Asimismo, potenciar sus
habilidades o desarrollar sus intereses mejora su Fundamenta-
ción
D autoestima y, con ello, cambian su pensamiento. Por
E ello, la opción de estudiar una carrera les permite
S desenvolverse en la sociedad después de la prisión. Se
A debe tener en cuenta que esta medida es oportuna,
R
porque, en la medida en que el delincuente tenga
R
O menores oportunidades de reinserción a la sociedad,
L será estigmatizado y podrá fácilmente volver a delinquir.
Por ello, es importante la inversión en programas de Reafirmación
L
del
O educación superior en las prisiones, ya que esto les argumento
permitiría reinsertarse a la sociedad y, por tanto,
disminuiría el delito.
Por otro lado, el Estado debe invertir en programas educativos para sus
P Mención
reos, ya que la educación, al ser una herramienta inclusiva, fomenta
Á del
alternativas laborales en la sociedad. Al respecto, en primer lugar, se argumento
R puede señalar la experiencia en Atenas. En la prisión de Korydallos,
R cerca de 70 presos tienen el privilegio de acudir a la escuela para
A adultos que se imparte desde el 2005 con clases de 25 horas en la
F semana. Esta enseñanza mejora su autoestima y les permite
O reinsertarse a la sociedad. La tasa de reincidencia del delito entre los
estudiantes es del 7 %, mientras que la general es del 40 a 50 %. En
D segundo lugar, en Argentina, desde el Centro Universitario Devoto
(CUD), la Universidad de Buenos Aires imparte clases dentro del sistema Funda-
E
carcelario en un espacio de paz y solidaridad en el cual se dictan las mentación
carreras de Ciencias Económicas, Exactas, Sociales, Derecho, Filosofía y
D Letras y Psicología. Según un estudio de la Facultad de Derecho y la
E Procuración Penitenciaria de la Nación, la tasa de reincidencia de los
S presos que estudian es casi tres veces más baja que la de aquellos que
A no estudian (15% y 40% respectivamente). En tercer lugar, en California,
R en la prisión de San Quentin, también se imparten cursos para los
R presos. Ellos pueden estudiar materias como Filosofía, Inglés,
O Matemática, Sociología. Asimismo, pueden estudiar otros cursos que les
L permite prepararse para la universidad. Esta oportunidad de estudiar Reafirm
L los “libera” y les genera nuevas oportunidades para su vida después de ación
la prisión. Por los casos expuestos, sí se debe brindar educación en del
O argumen
las prisiones, porque facilita una adecuada reinserción laboral en la
to
sociedad.
Conector de
cierre

Reafirmación
de la tesis
En síntesis, el Estado sí debe implantar el sistema
C universitario en las cárceles peruanas. En primer lugar, esto
I es oportuno, puesto que reduciría el índice de reincidencia Síntesis de
E criminal. En segundo lugar, la educación promueve una argumentos
R adecuada reinserción laboral en la sociedad. Por otro lado, se
R debe tener en cuenta la educación impacta positivamente,
E porque, además, reduce la tensión entre los reos de la Comentario
prisión y los motiva. Esto se explica, porque el estudio les da
una oportunidad para expresarse de una manera diferente.
Este contexto de aprendizaje les permite desarrollar y
potenciar diversas actividades afines a su interés.
Contenido general

• Texto argumentativo
Recomendaciones generales

 Un texto argumentativo responde a un tema


controversial.
 Se debe elegir una tesis o postura.
 Para defender la tesis, se requiere de argumentos bien
fundamentados.
 Es indispensable revisar información de diversas fuentes
para elegir los argumentos.
 Los argumentos deben ser fundamentados con ideas
pertinentes.
Errores comunes en el
párrafo de introducción
La enseñanza universitaria en las cárceles del Perú

La delincuencia es uno de los mayores problemas de los Contextualiza


países latinoamericanos. Al respecto, algunas propuestas ción
sostienen que incluir programas educativos en las cárceles
representa una opción para combatir este problema. Sin Presentación
del tema
embargo, otros enfoques señalan que esta alternativa
generaría un gasto alto y permanente para el Estado, y que
no generaría los resultados esperados. En este contexto, se
ha generado la siguiente controversia: ¿el Estado debe Controversia
incluir un programa de educación universitaria en las
cárceles peruanas? Sí considero pertinente esta medida. A Tesis
continuación, se expondrán los argumentos que respaldan Anticipación
esta postura.

Contextualización insuficiente
La enseñanza universitaria en las cárceles del Perú

La delincuencia es uno de los mayores problemas de los


países latinoamericanos, por lo que su solución es parte del
debate público. Muchos de los esfuerzos para enfrentarla Contextualiza
se han enfocado en la represión, que pone énfasis en las ción
políticas de control y dominación de la criminalidad y la
violencia. Sin embargo, los resultados no han sido
satisfactorios, pues no se ha logrado disminuir los índices
delictivos. Y, por el contrario, la tasa de homicidios y
crímenes diversos ha crecido en la región. En este contexto,
se ha generado la siguiente controversia: ¿el Estado debe Controversia
incluir un programa de educación universitaria en las
cárceles peruanas? Sí considero pertinente esta medida. A Tesis
continuación, se expondrán los argumentos que respaldan Anticipación
esta postura.

Falta de presentación del tema


La enseñanza universitaria en las cárceles del Perú

La delincuencia es uno de los mayores problemas de los


países latinoamericanos, por lo que su solución es parte del
debate público. Muchos de los esfuerzos para enfrentarla
se han enfocado en la represión, que pone énfasis en las Contextualiza
políticas de control y dominación de la criminalidad y la ción
violencia. Sin embargo, los resultados no han sido
satisfactorios, pues no se ha logrado disminuir los índices
delictivos. Y, por el contrario, la tasa de homicidios y
crímenes diversos ha crecido en la región. Al respecto,
algunas propuestas sostienen que incluir programas
educativos en las cárceles representa una opción para Presentación
combatir este problema. Sin embargo, otros enfoques del tema
señalan que esta alternativa generaría un gasto alto y
permanente para el Estado, y que no generaría los
resultados esperados. En este contexto, se ha generado la
Controversia
siguiente controversia: ¿el Estado debe incluir un programa
de educación universitaria en las cárceles peruanas? A
continuación, se expondrán los siguientes argumentos. Anticipación

Falta tesis o postura


La enseñanza universitaria en las cárceles del Perú

La delincuencia es uno de los mayores problemas de los


países latinoamericanos, por lo que su solución es parte del
debate público. Muchos de los esfuerzos para enfrentarla
se han enfocado en la represión, que pone énfasis en las
políticas de control y dominación de la criminalidad y la
violencia. Sin embargo, los resultados no han sido Contextualiza
satisfactorios, pues no se ha logrado disminuir los índices ción
delictivos. Y, por el contrario, la tasa de homicidios y
crímenes diversos ha crecido en la región. Al respecto,
algunas propuestas sostienen que incluir programas
educativos en las cárceles representa una opción para Presentación
del tema
combatir este problema. Sin embargo, otros enfoques
señalan que esta alternativa generaría un gasto alto y
permanente para el Estado, y que no generaría los
resultados esperados. En este contexto, se ha generado la
Controversia
siguiente controversia: ¿el Estado debe incluir un programa
de educación universitaria en las cárceles peruanas? Sí Tesis
considero pertinente esta medida.

No hay anticipación
Errores comunes en los
párrafos de desarrollo
En primer lugar, se puede señalar la experiencia en Atenas. En la prisión
de Korydallos, cerca de 70 presos tienen el privilegio de acudir a la escuela
para adultos que se imparte desde el 2005 con clases de 25 horas en la
semana. Esta enseñanza mejora su autoestima y les permite reinsertarse a Funda-
la sociedad. La tasa de reincidencia del delito entre los estudiantes es del mentación
7 %, mientras que la general es del 40 a 50 %. En segundo lugar, en
Argentina, desde el Centro Universitario Devoto (CUD), la Universidad de
Buenos Aires imparte clases dentro del sistema carcelario en un espacio
de paz y solidaridad en el cual se dictan las carreras de Ciencias
Económicas, Exactas, Sociales, Derecho, Filosofía y Letras y Psicología.
Según un estudio de la Facultad de Derecho y la Procuración Penitenciaria
de la Nación, la tasa de reincidencia de los presos que estudian es casi tres
veces más baja que la de aquellos que no estudian (15% y 40%
respectivamente). En tercer lugar, en California, en la prisión de San
Quentin, también se imparten cursos para los presos. Ellos pueden
estudiar materias como Filosofía, Inglés, Matemática, Sociología.
Asimismo, pueden estudiar otros cursos que les permite prepararse para
la universidad. Esta oportunidad de estudiar los “libera” y les genera
nuevas oportunidades para su vida después de la prisión.

No presenta argumento.
Mención de
El Estado peruano debe invertir en programas educativos de nivel la tesis
universitario para los reos. Un sistema penitenciario que contemple
la educación impacta de manera positiva en los individuos que
cumplen condena. La educación les otorga diversas oportunidades
de desarrollo a los reos, porque es un vehículo integrador que les
permite servir a la sociedad al poseer una preparación. Asimismo,
Fundamenta-
potenciar sus habilidades o desarrollar sus intereses mejora su ción
autoestima y, con ello, cambian su pensamiento. Por ello, la opción
de estudiar una carrera les permite desenvolverse en la sociedad
después de la prisión. Se debe tener en cuenta que esta medida es
oportuna, porque, en la medida en que el delincuente tenga
menores oportunidades de reinserción a la sociedad, será
estigmatizado y podrá fácilmente volver a delinquir. Por ello, es Reafirmación
importante la inversión en programas de educación superior en las de la tesis
prisiones.

Presenta tesis, pero se olvida el


argumento.
El Estado peruano debe invertir en programas educativos de nivel
universitario para los reos, ya que reduciría los índices de Mención
reincidencia criminal. Se define subjetividad como aquella que del
refiere al mundo interior del sujeto, específicamente lo relativo a su argumento
manera de sentir o de pensar, y que determina su campo de acción.
En ese sentido, el lenguaje, percepción y argumentos son producto
de su propia perspectiva. Se ha señalado que la educación impacta
en el individuo, porque reduce la tensión en la prisión y motiva a
Fundamenta-
los reos. Este contexto de aprendizaje les permite desarrollar y
ción
potenciar diversas actividades afines a su interés y les da una
oportunidad para expresarse de manera diferente. Por ello, es
altamente probable que busquen desempeñarse en diversas áreas
que le permitan reintegrarse a la sociedad. Por otro lado, la
creación del sistema penitenciario contempla la reincorporación del
reo a la sociedad luego del cumplimiento de su condena. En ese
sentido, la enseñanza universitaria permitiría la viabilidad de este
proceso de integración.

La fundamentación no está vinculada


con el argumento.
Mención
El Estado peruano debe invertir en programas educativos de nivel del
universitario para los reos, ya que reduciría los índices de argumento
reincidencia criminal. Un sistema penitenciario que contemple la
educación impacta de manera positiva en los individuos que
cumplen condena. Por ello, la opción de estudiar una carrera les Fundamenta-
ción
permite desenvolverse en la sociedad después de la prisión, lo que
reduciría el índice de actos delictivos por parte de los que han
cumplido su condena. Por ello, es importante la inversión en Reafirmación
programas de educación superior en las prisiones, ya que esto les del
permitiría reinsertarse a la sociedad y, por tanto, disminuiría el argumento
delito.

La fundamentación es insuficiente.
El Estado peruano debe invertir en programas educativos de nivel Mención
universitario para los reos, ya que reduciría los índices de del
reincidencia criminal. El hecho de que el Estado contemple la argumento
educación dentro del sistema penitenciario impactaría de manera
positiva en los individuos que cumplen condena, pero a un costo
demasiado elevado para el país. Por ello, no se debería plantear
propuestas de este tipo. La educación es un vehículo integrador Fundamenta-
que permite servir a la sociedad, pues prepara a los individuos y los ción
especializa para desempeñarse en diversas funciones. Asimismo,
mejora el autoestima y, con ello, cambia el pensamiento. Por ello,
esta opción podría pensarse que es adecuada, pero generaría
demasiados gastos al Estado por un grupo reducido de individuos.
Por el contrario, debería invertirse en mejoras para la educación
básica de los niños y niñas.

El argumento y su fundamentación son


contradictorios.
Errores comunes en el
párrafo de cierre
Falta conector de cierre.

El Estado sí debe implantar el sistema universitario en las Reafirmación


cárceles peruanas. En primer lugar, esto es oportuno, puesto de la tesis
que reduciría el índice de reincidencia criminal. En segundo Síntesis de
lugar, la educación promueve una adecuada reinserción argumentos
laboral en la sociedad. Por otro lado, se debe tener en
cuenta que la educación impacta positivamente, porque
reduce la tensión entre los reos de la prisión y los motiva. Comentario
Esto se explica, porque el estudio les da una oportunidad
para expresarse de una manera diferente. Este contexto de
aprendizaje les permite desarrollar y potenciar diversas
actividades afines a su interés.
Conector de cierre
En síntesis, en primer lugar, se reduciría el índice de
reincidencia criminal. En segundo lugar, la educación Síntesis de
promueve una adecuada reinserción laboral en la sociedad. argumentos
Por otro lado, se debe tener en cuenta la educación impacta
positivamente, porque reduce la tensión entre los reos de la
prisión y los motiva. Esto se explica, porque el estudio les da
una oportunidad para expresarse de una manera diferente.
Este contexto de aprendizaje les permite desarrollar y Comentario
potenciar diversas actividades afines a su interés.

Falta la reafirmación de la tesis.


Conector de cierre

En síntesis, el Estado sí debe implantar el sistema Reafirmación


universitario en las cárceles peruanas Por otro lado, se debe de la tesis
tener en cuenta la educación impacta positivamente, porque
reduce la tensión entre los reos de la prisión y los motiva.
Esto se explica, porque el estudio les da una oportunidad Comentario
para expresarse de una manera diferente. Este contexto de
aprendizaje les permite desarrollar y potenciar diversas
actividades afines a su interés.

Falta la síntesis de argumentos.


Conector de cierre
En síntesis, el Estado sí debe implantar el sistema Reafirmación
universitario en las cárceles peruanas. En primer lugar, esto de la tesis
es oportuno, puesto que reduciría el índice de reincidencia Síntesis de
criminal. En segundo lugar, la educación promueve una argumentos
adecuada reinserción laboral en la sociedad. Por ello, el
Comentario
Estado, como ente responsable, debe establecer programas
especializados en las prisiones.

El comentario no tiene un aporte


significativo.
Conector de cierre
En síntesis, el Estado sí debe implantar el sistema Reafirmación
universitario en las cárceles peruanas. En primer lugar, esto de la tesis
es oportuno, puesto que reduciría el índice de reincidencia Síntesis de
criminal. En segundo lugar, la educación promueve una argumentos
adecuada reinserción laboral en la sociedad. Por estas
razones, el Estado debe erradicar la corrupción de las
principales instituciones que deben velar por la justicia en el
Perú. De esta manera, se evitará que muchos reos se Comentario
encuentren en prisión sin estar sentenciados.

El comentario no está relacionado


con el tema desarrollado.
Conector de cierre

En síntesis, el Estado sí debe implantar el sistema


universitario en las cárceles peruanas. En primer lugar, esto Síntesis de
es oportuno, puesto que reduciría el índice de reincidencia argumentos
criminal. En segundo lugar, la educación promueve una
adecuada reinserción laboral en la sociedad.

Falta el comentario
Conclusiones

En esta unidad, el alumno ha redactado textos argumentativos.


Esto ha involucrado el reconocimiento de una situación
controversial, la elección de una postura y la defensa de esta de
Video manera sólida. Para ello, previamente, ha identificado la
estructura de este y los elementos necesarios para un texto de
esta naturaleza.
Imagen
docente
Gracias
Docente: Sonia Valdez Merino

También podría gustarte