Está en la página 1de 2

Objetivo:

Sustentar desde los referentes teóricos el planteamiento de la propuesta de


investigación.
Instrucciones:

Sustente la problemática en relación a referentes conceptuales o teóricos, para


este rastreo puede apoyarse de la base datos
institucional http://biblioteca.ucn.edu.co/Paginas/base-de-datos.aspx  (Enlaces a
un sitio externo.).  Tome 3 autores o investigaciones (que no presentan más de
10 años de publicación) que le den peso a su propuesta de investigación y
presente un resumen al respecto de cada una, sea breve y conciso tome lo
esencial. Tenga presente que no es pegar y copiar lo consultado si no dar un
resumen. Máximo por cada consulta 2 párrafos.

 Álvarez Roger (2002) "La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas
tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de
alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la
calidad de docencia y el tiempo disponible.

http://biblioteca.ucn.edu.co/rdocumentos/Biblioteca/Documentos/especializaciones/PedagogiaVi
rtualidad/Reflexiones-innovaciones-pedagogicas/Unidad1/documentos/Fundamentos-Educacion-
Virtual.pdf

Es importante comprender las necesidades de la población en los desiguales espacios y


territorios, logrando tener una acertada propuesta educativa para cada uno de los miembros
de la población, generando una participación ciudadana enfocada en el tema educativo
dentro de los parámetros dignos y equitativos.
Permitiendo el enfoque social, cultural y diverso, dentro de un cumulo de situaciones
transversales a la calidad de vida de las personas de nuestro territorio colombiano.

 No hay transformación sin creación. Por más educada y disciplinada que esté una
sociedad, no podrá saltar a nuevas y originales etapas de desarrollo si no encuentra
inventiva o cultiva, por ejemplo, su propia manera de vivir, de gozar y sufrir en comunidad
(Fiorillo, 2008, p.9)

http://biblioteca.ucn.edu.co/rdocumentos/cgeneral/Documentos/LibroCuadernodeInvestigacione
s.pdf

crear espacios para el cambio social y educativo dentro del marco político el cual requiere una
estructuración inmediata para adoptar las propuestas tecnológicas de manera ampliar y mucho
mas efectiva, logrando un impacto mayor en los diferentes territorios colombianos.
Lograr que las Universidades de Colombia, tengan un nivel adecuado en las TIC, permitiendo ese
cambio de lo tradicional a lo moderno, fomentando las diferentes ventajas de la virtualidad y sus
diferencias en cada parámetro que establecen.

 Se plantea un estudio observacional, transversal en el tiempo, donde la población incluida


en el presente estudio son los 49 egresados de la especialización en Pedagogía de la
Virtualidad del año 2004 y del año 2006 de la Fundación Universitaria Católica del Norte
(FUCN), con quienes se establecerá el contacto mediante diversos medios electrónicos,
identificando de acuerdo al instrumento evaluador, su situación y orientación actual
laboral; su satisfacción personal de acuerdo a una escala y su proyección académica
teniendo como referencia su formación de postgrado en pedagogía virtual.

http://biblioteca.ucn.edu.co/rdocumentos/t-grados-no-
publicados/Documentos/CANO_FERNANDO_TRASLAVINA_HILDA_MUNOS_ROBISON.pdf

La virtualidad siempre esta en constante cambio, permitiendo que el ser humano se capacite
desde sus áreas y logrando identificar necesidades mediante una escala de seguimiento dentro de
las poblaciones, por medio de muestras y caracterización.

Desde esa perspectiva se puede facilitar las dificultades y problemas que se imponen, permitiendo
que las experiencias de los estudiantes de la educación virtual, sean referente para lograr
entender lo importante de esta modalidad en el siglo XIX.

También podría gustarte