Está en la página 1de 2

LA EPIDEMIA QUE CAMBIO EL PENSAMIENTO DE UN AUTOR

( EL DECAMERÓN)

Gustavo Moreno 11°

Boccaccio, Giovanni (1352).El decamerón.Filippo y Bernardo Giunti. Florencia, italia.

Escritor y humanista italiano, considerado el padre de la prosa Italiana, así como el


creador de la novela y el renovador de la antigua épica. Paso su infancia en Florencia, y no
tardó en abandonar el comercio por la carrera de leyes y el posterior cultivo de las letras
bajo la guía de ilustres eruditos de la corte de Anjou. Su estancia en Nápoles le inspiro el
escenario y la atmósfera de las obras evocadores de la figura de Fiammeta, su amada,
presente en gran parte de su producción. Su obra es considerada una de las obras maestras
de la literatura de todos los tiempos. Puede considerarse el primer escritor renacentista.

La epidemia (la peste negra) que invadió Florencia en 1348 hizo que el temor de
morir lo humanizara tanto que se interesó por narrar la vida de las personas comunes. El
resultado de este cambio fue “el Decamerón”, obra dividida en jornadas con diez
narraciones o historias.

Ahora bien, en esta reseña se hablara de una de sus jornadas, especificamente la


quinta que “ inicia bajo el gobierno de Fiammetta, se razona sobre lo que a algún amante,
después de algunos fieros o desdichados accidentes, le ocurrió de feliz” (P.284). En esta
jornada el tema principal de todos los cuentos es contar historias de amor con un final feliz,
ademas que fiammeta era el gran amor del autor.

En cada uno de las 10 narraciones a pesar de que se manifieste como imposible


creer que se pueda tener un final feliz siempre los personas involucrados encuentran la
manera de obtener el amor que desean o anhelan y ser felices dentro de todos los problemas
que llegan a ocurrir a lo largo de cada cuento. Esto se evidencia en el segundo cuento
cuando “Constanza, enamorada de Martuccio Gomito, oye decir que ha muerto;
desesperada se embarca ella sola en una barca, a la que el viento arrastra hasta Susa; lo
encuentra vivo en Túnez y se descubre a él, que, muy apreciado por el rey por los consejos
que le ha dado, se casa con ella y ambos regresan a Lípari, colmados de riquezas.”
(P.292). De hecho, en los cuentos tambien se logra ver como el autor es capaz describir
vulgaridades y hablar de lugares comunes que quedan desimulados por su belleza del estilo
produciendo asi una agradable sensacion al leerla.

En conclucion, Las historias giran en torno al amor la inteligencia Y la fortuna que


son cargadas de erotismo. en el transcurso de los hechos se hace poco caso de los valores de
la iglesia y se centra más en el ser humano, de hecho pone su carpe diem ( aprovecha el día)
al ubi sunt medieval. sus personajes no son nobles perfectos o asociados a divinidades, más
bien tienen defectos, son seres comunes e incluso destacan ladrones o embusteros y se
remarca su astucia en ellos. Todas estas caracteristicas la hacen una obra muy interesante
ya que representan la otra vision que el hombre tiene del mundo que es el propio ser
humano y su realidad.

También podría gustarte