Está en la página 1de 18

AUDITORIA DE

SEGURIDAD
vial
9 planificación del
sistema
numeral Para la planificación del sistema es necesario realizar:

6
de la norma
diagnóstico de la situación actual

determinación de riesgos y oportunidades

indicadores de desempeño

objetivos y metas

planes de acción

En general la organización debe : Seguir un proceso para revisar el desempeño de la SV

determinando los riesgos ylas oportunidades, seleccionar los factores de desempeño de la SV

adeaucdos para trabakar su SGSV, analizar lo que se puede lograr en el tiempo y establecer los

objetivos y metas de la SV apropiados para lograr los planes trazados

3
diagnóstico de Para ello se debe tener en cuenta:

situación
actual - El contexto de la organización

- Liderazgo

- Procesos, actividades y funciones asociadas de la organización que pueden tener

impacto en la seguridad vial.

- Cuantificar y evaluar impactos potenciales futuros: Con base en los indicadores de

desempeño en seguridad.

4
diagnóstico de Para la realización del diagnóstico se utilizarán diferentes fuentes de información:

situación
actual Datos de accidentalidad de la empresa

- Número de accidentes con baja in itinere

- Número de Accidentes sin baja in itinere

- Número de accidentes con baja en misión

- Número de accidentes sin baja en misión

- Número de incidentes in itinere

- Severidad de la accidentalidad

- Días perdidos - incapacidad por accidentes de tránsito

- Partes del cuerpo más afectadas

- Rutas de mayor accidentalidad

- Horas del día de mayor accidentalidad

- Tipo de vehículos de mayor accidentalidad

- Día de la semana de mayor accidentalidad

5
diagnóstico de - El modo de transporte o transportes utilizados en la realización del trayecto:

situación Transporte público, a pie, carro particular, motocicleta, bicicleta

actual - El itinerario habitual y sus alternativas.

- La distancia media recorrida cada día en función del modo de transporte.

- Los hábitos relacionados con el comportamiento como usuario de la vía

- Grado de utilización de recursos de la empresa que puedan reducir los

desplazamientos y, por tanto, la exposición al riesgo del trabajador.

- El uso del cinturón de seguridad, casco, y otros elementos de seguridad

- Frecuencia de cambios de neumáticos y frenos en sus vehículos privados

- Cuantos trabajadores regresan a sus casas a las horas de comer

- Cuantos trabajadores realizan desplazamientos en misión y la frecuencia y distancia

media de estos desplazamientos

- El tipo de transporte utilizado, si utilizan coche de empresa, transporte público o su

propio vehículo

- Si se trata de desplazamientos cortos (principalmente en vías urbanas) o implican

viajes largos

6
diagnóstico de Analizar las condiciones reales de conducción:
situación
actual En cuanto a la gestión y organización del mismo. Que tanto la empresa influye en la exposición

al riesgo de sus trabajadores con sus principios, políticas y procesos que aplica en el ejercicio de

la actividad productiva.

Analizar la gestión de los desplazamientos en la empresa:

- La organización de los itinerarios: Organición, quién los prepara, criterios que se

utilizan, qué duración media del itinerario, si existen objetivos de remuneración o

carrera profesional vinculados a los desplazamientos, entre otras.

- La organización de los tiempos: Horarios de la empresa, priorización de las tareas que

influyen en los desplazamientos, etc.

- Gestión de los medios de transporte: Hay mayor capacidad de gestión cuando la

empresa tiene responsabilidades sobre la flota de vehículos, la política de compras y el

plan de mantenimiento de la misma.

7
diagnóstico de - La gestión de las comunicaciones: Se debe atender las normas legales vigentes

situación sobre uso del teléfono móvil u otros medios o dispositivos durante la conducción,

actual por una parte informando y sensibilizando sobre su uso y, por otra, adoptando

políticas responsables de comunicación durante la conducción.

Encuestas

Ejemplo de encuesta:
Propuesta de cuestionario para diagnóstico de situación en la empresa:

Cuestionario para el trabajador.

Fecha: Ciudad

Nombres y Apellidos:

Número de identificación: Ciudad

Categoría de la licencia de conducción: Fecha de vigencia

Edad: Años Género Masculino Femenino

8
diagnóstico de - Grupo de trabajo al que pertenece:

situación Administrativo Comercial Técnico Operativo Otro Explique:

actual
- Tipo de contrato:

Indefinido definido contratista otro Cargo:

- EXPERIENCIA EN LA CONDUCCION: Años

- Accidentes ¿ha tenido en los últimos cinco años algún accidente de tránsito? Sí__

Describa brevemente las circunstancias:

- Incidentes ¿ha tenido en los últimos cinco años algún incidente de tránsito

produciéndose daños materiales, pero no personales? Sí No

- ¿Con qué frecuencia realiza desplazamientos en misión?

A diario Alguna vez a la semana Una o dos veces al mes Varias veces al año

9
diagnóstico de - ¿Conduce su propio vehículo para estos desplazamientos? Sí No

situación
actual - Los desplazamientos en misión son, en general, planificados por:

Trabajador La empresa

- ¿Con cuánto tiempo de antelación se asignan las misiones?

- Trayectos in-itinere: Medios de desplazamiento que utiliza para los trayectos

casa-trabajo

A pie Automotor Ciclomotor Bicicleta Transporte colectivo de empresa

Moto Transporte público

- Número de km diarios entre lugar de trabajo y el domicilio (trayectos ida y vuelta

Kms)

10
diagnóstico de - Tiempo medio diario que utilizo para desplazarme entre mi lugar de trabajo y mi

situación domicilio (trayectos ida y vuelta Horas.

actual
- Número de kilómetros mensuales recorridos en la labor profesional Kms

- Principales factores de riesgo con los que se encuentra (tanto en los trayectos

ida-vuelta del domicilio al trabajo como en los desplazamientos en misión)

Estado de la infraestructura / vía

La organización del trabajo

Propia organización del conductor

Otros

11
diagnóstico de - Causas que motivan el riesgo (indique todos los que considere adecuados, en su caso)

situación
actual Intensidad del tráfico

Condiciones climatológicas

Tipo de vehículo

Características del vehículo

Estado del vehículo

Organización del trabajo (agenda, reuniones, tiempos de entrega, etc.)

Su propia conducción

Estado psicofísico del conductor (cansancio, estrés, sueño, etc.)

Otros conductores

Estado de la infraestructura / vía

Falta de información o formación en seguridad vial

Otras

12
diagnóstico de - Concrete el riesgo que percibe

situación
actual - Sus propuestas para reducir el riesgo de accidente:

Datos de organización y ubicación de la empresa


Transporte público existente
Otros que permitan obtener información pertinente

ejemplo de diagnóstico
- Actividades que se realizan

- Tamaño de la empresa

- Sección

- Tipos de vehículos

- Cantidad de empleados

- Rol del empleado (conductor, peatón...)

- Tipo de desplazamientos de misión (internos y externos)

- Tipo de desplazamientos in-itinere (desde la casa hacia el trabajo y viceversa)

- Actividades con el riego vial

13
determinación de Se establecerán de acuerdo con los siguientes elementos:
riesgos y
oportunidades

factor
automotriz
vehículo

factor
ambiental
vial
factor
humano
conductor
peatón

14
determinación de HUMANO: Conductor-peatón. Formación y entrenamiento, experiencia, condiciones de salud,
riesgos y
oportunidades formación para casos de emergencia.

AMBIENTAL: Vía, condiciones ambientales, condiciones del asfalto, separación del tráfico,
radios de curvatura (rampas), frecuencia y visibilidad de las señales, barandas de contención,

sistemas de ayuda y asistencia en caso de accidente y/o emergencia.

AUTOMOTRIZ: Condiciones del vehículo: Neumáticos, frenos, fijación de la carga, disipación de


gases, parachoques, estructuras absorbentes, cinturones de seguridad, air-bags, depósitos

anti-rotura y anti-derrame, cabinas reforzadas.

Una vez realizado el diagnóstico de la situación de la empresa, se debe asignación de un nivel de

riesgo a cada una de los problemas detectados durante la etapa de análisis.

Se debe diferenciar los riesgos entre los accidentes “in itinere” y los accidentes en misión, ya que

para la empresa cada uno presenta una casuística diferenciada. Es por ello que la evaluación.

15
determinación de Esta evaluación de riesgos debe realizarla por personal calificado y ser adecuada a las carac-
riesgos y terísticas de cada empresa.
oportunidades

Nivel de exposición: Mide el riesgo de accidente de tráfico producido por:

- Conductas, hábitos y condiciones reales de conducción de los trabajadores. Ej :

Promedio de kilómetros recorridos, uso de cinturón, móvil, desplazamientos in

itinere, desplazamientos en misión.

- Riesgo derivado de la gestión de la empresa sobre los desplazamientos: Ej.

organización de desplazamientos, mantenimiento de vehículos, gestión del per

sonal que tiene tareas de conducción, organización del tráfico cerca y dentro de l

a empresa.

- Riesgos que se derivan del entorno de la empresa: Ubicación del centro de

trabajo y sus instalaciones, las políticas de empresa que afecten a la seguridad

vial, las vías que lo comunican y sus condiciones, el clima de la zona y las condi

ciones meteorológicas, etc.

16
determinación de Una vez realizado el diagnóstico de la situación de la empresa, se debe asignar el nivel de riesgo
riesgos y a cada una de los problemas detectados durante la etapa de análisis, tomando cada una de las
oportunidades
conductas analizadas se mide el nivel de exposición al riesgo en alto, medio o bajo riesgo. Es

necesario tener en cuenta los diferentes roles conductor, pasajero, usuarios de la vía pública y/o

peatones y el grupo de trabajo personal administrativo, de dirección, comercial y técnico.

17

También podría gustarte