Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú, Decana de América

Facultad de Ingeniería Industrial

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial

TEMA

EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

CURSO

QUÍMICA ORGÁNICA

DOCENTE

Raúl Alberto Rengifo Lozano

INTEGRANTES

León Gómez, Bianca Luz

Mora de la Cruz, Alejandro

Puerta Huamán, Rodrigo Franco

Saavedra Mejía, José Carlos Segundo

Tomasto Palomino, Ariana Aissa

LIMA, 2020
INTRODUCCIÓN

Durante el estudio de la Química en los laboratorios, es común toparse con diferentes

mezclas desconocidas. Para saber qué compuestos las conforman es común la aplicación

de distintas técnicas que den un resultado eficiente según el tipo de mezcla, entre ellas,

la extracción.

La extracción es un método muy útil que también permite separar el producto de una

reacción ya sea para fines académicos o productivos. Se utiliza ampliamente para

separar los compuestos orgánicos de las soluciones acuosas o suspensiones en las que se

encuentran. Existen varios tipos de extracciones, entre ellas, la extracción líquido-

líquido, la cual será desarrollada en el presente trabajo.


OBJETIVOS

 Conocer y comprender el concepto de extracción.

 Describir y comprender los métodos de extracción.

 Reconocer la utilidad e importancia de la aplicación de los métodos de

extracción.

También podría gustarte