Está en la página 1de 6

La Pola (telenovela)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La Pola

Serie de televisión

Protagonistas Ver lista[mostrar]

Tema principal Instrumental


(compuesto por Marta Gómez)

País de origen Colombia

Ambientación 1807-1817 (Siglo XIX)


Bogotá
Guaduas
Cartagena
Popayán
Pasto
Mariquita
Santander
Ibagué
 Quito, Ecuador

Idioma(s) Español

Episodios 200

Producción

Productores Nelly Ordóñez

Dirección Sergio Cabrera

Guion Juan Carlos Pérez Flórez


Emisión

Medio de difusión Canal RCN

Primera emisión 13 de septiembre de 2010

Última emisión 27 de julio de 2011

Otros medios de  Saeta TV Canal 10


difusión  Telefuturo
 Telefutura
 Teleamazonas
 Antena Latina
 ATB
 SINART Canal 13
 Televicentro
 Telemix Internacional (7:00 PM)
y TVN (3:00 AM)
 América Televisión
 Cadenatres
 TV2 (2011) SuperTV2 (2013)
 Televen
 POP TV
 Diema Family

Cronología

A corazón
Correo de
abierto (primera La Pola
Inocentes
temporada)

Enlaces externos

Ver todos los créditos (IMDb)

Ficha en IMDb

[editar datos en Wikidata]


La Pola es una telenovela colombiana, dirigida por Sergio Cabrera, basada en
hechos históricos, producida y transmitida en Colombia por RCN Televisión, donde
se narra la vida política y amorosa de Policarpa Salavarrieta, mujer que se
convirtió en una de las figuras más relevantes en la historia de la Independencia
de Colombia por preferir la muerte en lugar de la sumisión. Pese a estar basada
en la historia de unos personajes reales, La Pola no dejará de ser una obra de
ficción. Según su mismo director, lo que se pretende "es imaginar cómo era la vida
de personajes de los cuales conocemos mucho de su vida pública pero poco de
su vida privada". No obstante, la mayoría de sucesos ocurridos dentro de la trama
son reales, ya que el libretista y escritor Juan Carlos Pérez, hizo una investigación
profunda de este personaje durante 4 años. La parte de ficción se debe a que,
igual que hacen los historiadores que se dedican a investigar sobre este personaje
histórico, presentó las cosas según su interpretación. 1
Está protagonizada por Carolina Ramírez y Emmanuel Esparza, con las
participaciones antagónicas de Juliana Galvis, Manuel Navarro, Andoni Ferreño y
la primera actriz Ana María Arango. Cuenta, además, con las actuaciones
estelares de Ana María Estupiñán y Pablo Espinosa, quienes interpretan a los
protagonistas en sus etapas juveniles. La teleserie se desarrolla a lo largo de una
línea temporal de más de 10 años.
Su estreno fue el lunes 13 de septiembre de 2010, registrando 44,2 de índice de
audiencia hogares y 21,5 en índice de audiencia personas, finalizando el 27 de
julio de 2011 tras diez meses de exitosa emisión, con 41,4 de índice de audiencia
hogares y 16,9 de índice de audiencia personas, superando a la telenovela
contrincante La Reina del Sur, logrando finalmente un promedio de 38,2 de índice
de audiencia hogares y 15,6 en personas con 43,2 de share.

Índice

 1Sinopsis
 2Reparto
 3Descripción de los personajes
o 3.1Policarpa Salavarrieta "La Pola"
o 3.2Antonio Nariño
o 3.3Alejo Sabaraín
o 3.4María Ignacia Valencia
o 3.5Catarina Salavarrieta
o 3.6Leandro Sabaraín
o 3.7Jorge Tadeo Lozano
o 3.8Juan Sámano
o 3.9Magdalena Ortega de Nariño
o 3.10Lucía
o 3.11Domingo García
o 3.12Juliano
o 3.13Joaquín Salavarrieta
o 3.14Mariana Ríos
o 3.15Francisco Javier Sabaraín y San Vicente
o 3.16María Teresa Ramos de Sabaraín
o 3.17Gaspar Alonso de Valencia
o 3.18Eusebia Caicedo Santamaría de Valencia
o 3.19Gertrudis
o 3.20Nicolasa
o 3.21José María Arcos
o 3.22José María Carbonell
o 3.23Antonio Baraya
o 3.24Camilo Torres
o 3.25Virrey Antonio Amar y Borbón
o 3.26Virreina Doña Francisca Villanova y Marco
o 3.27Francisco José de Caldas
o 3.28Ambrosio Almeida
o 3.29Francisco de Paula Santander
o 3.30Pablo Morillo
o 3.31José Hilario López
o 3.32Pedro Alcántara Herrán
o 3.33Bibiano Salavarrieta
o 3.34Simón Bolívar
 4Premios y nominaciones
o 4.1Premios TVyNovelas
o 4.2Premios India Catalina
 5La Pola (DVD)
 6Referencias
 7Enlaces externos

Sinopsis[editar]
La acción de la telenovela se sitúa en el Nueva Granada, comienzos del siglo XIX
y el periodo de la independencia colombiana llamado Patria boba, justo antes y
después del grito de la Independencia colombiana del Imperio español, el 20 de
julio de 1810, que atravesaba una fuerte crisis debido a la invasión
francesa por Napoleón. Fue una época de definiciones pues se
era realista o patriota. Se vive entonces una lucha por la Independencia de los
españoles y por tratar de organizar un ejército para defender la patria naciente que
aún no se llama Colombia y la libertad. Una época de injusticias, traiciones, miles
de lágrimas, fusilamientos... ¡guerra!
En este marco se teje una historia de amor entre La Pola y Alejo Sabaraín. Una
historia que siempre ha llamado la atención de los colombianos y los historiadores.
La Pola, una mujer valerosa y visionaria, con ideales libertarios y de igualdad; una
mujer adelantada para esos tiempos en donde el machismo imperante y las
jerarquías sociales rígidas impiden que el género femenino tenga tan siquiera voz
pero La Pola es lo contrario no se queda callada en nada que tenga que ver con
una orden machista.
Es una época en el que el amor todavía es eterno y donde un beso lo significa
todo. La Pola vivirá un tormentoso, doloroso y apasionado romance con Alejo
Sabaraín, hijo de español arribista y ambicioso y una criolla, un hombre prohibido
para ella en todo aspecto, por su abolengo, por ser chapetón y además pertenecer
a los ejércitos de la Corona española; en suma, una relación que es vista como un
pecado y una transgresión al orden colonial. Pero la atracción será tan fuerte que
la pareja intentará gozar de su amor, sin importar cual sea el obstáculo, así se
trate la muerte.
Las primeras batallas por la independencia Calibío, Palacé, las aventuras y la
visión del precursor Antonio Nariño, las indefiniciones de Camilo Torres y otros
próceres luego fusilados por los españoles en Bogotá, son el trasfondo que
muestra con gran habilidad el director de la telenovela Sergio Cabrera.

Reparto[editar]
 Carolina Ramírez — Policarpa Salavarrieta "La Pola"
 Ana María Estupiñán — La Pola (joven)
 Emmanuel Esparza — Alejo Sabaraín †
 Pablo Espinosa — Alejo Sabaraín (joven)
 Zharick León — Catarina Salavarrieta
 Laura Torres — Catarina Salavarrieta (joven)
 Julián Arango — Joaquín Salavarrieta
 Coraima Torres — Mariana Ríos
 Luis Fernando Hoyos — Antonio Nariño
 Valentina Rendón — Magdalena Ortega de Nariño †
 Sebastián Martínez — Jorge Tadeo Lozano †
 Adelaida López — María Tadea Lozano
 Kike Mendoza — José María Carbonell †
 Ana María Arango — Gertrudis
 Diego Trujillo — Domingo García †
 Luis Felipe Cortés — Juliano
 Ana Mosquera — Nicolasa †
 Andoni Ferreño — Francisco Sabaraín
 Marcela Agudelo — María Teresa de Sabaraín
 José Sospedra — Leandro Sabaraín †
 Joel Bosqued — Leandro Sabaraín (joven)
 Juliana Galvis — María Ignacia Valencia
 Matilde Lemaitre — María Ignacia Valencia (joven)
 Héctor de Malba — Gaspar Valencia
 María Elena Döering — Eusebia de Valencia
 Mariano Venancio — Virrey Antonio Amar y Borbón
 Ana Fernández — Virreina Francisca Villanova y Marco
 Manuel Navarro — Juan Sámano
 Kepa Amuchastegui — Gobernador Miguel Tacón
 Gabriel Ochoa — José María Arcos †
 Iván López — Simón Bolívar
 Sergio Cabrera — Manuel Bernardo Álvarez
 Juan Carlos Vargas — Francisco de Paula Santander
 Diego Medina — Pedro Alcantara Herrán
 Alfredo Cuéllar — José Hilario López Valdés
 Olga Lucía Martínez - Candelaria
 Greeicy Rendón — Sierva
 Diego Cadavid — Ambrosio Almeida

También podría gustarte