Está en la página 1de 6

Pitalito

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Pitalito

Municipio

Bandera Escudo

Pitalito
Localización de Pitalito en Huila

Pitalito

Localización de Pitalito en Colombia

1°51′14″N 76°03′05″OCoordenadas:  1°51′
Coordenadas
14″N 76°03′05″O (mapa)

Entidad Municipio

 • País  Colombia

 • Departamento Huila

 • Subregión Sur

Alcalde Edgar Muñoz1 (2019-presente)

Eventos  
históricos

 • Fundación 13 de junio de 18182
 • Erección 18202

Superficie  

 • Total 665 km²2

Altitud  

 • Media 1318 m s. n. m.

Clima Tropical monzónico  Am

Población (2018  
)

 • Total 133 205 hab.345

 • Densidad 200,01 hab/km²

 • Urbana 77 504 hab.

Gentilicio Laboyano, -a2

Huso horario UTC -5

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Pitalito es un municipio colombiano localizado en el suroriente del departamento


del Huila. Está ubicado sobre el valle del Magdalena y en el vértice que forman
las Cordilleras central y oriental. Su extensión territorial de 665 km², su altura de
1318 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio de 18 y 21ºC. 6 Es
considerado la Estrella Vial del Surcolombiano por su localización estratégica, que
permite la comunicación con los departamentos del Cauca, Caquetá y Putumayo.
Es conocido como "El Valle de Laboyos", que hace parte del Macizo Colombiano y
del Cinturón Andino, declarado por la UNESCO en 1972, Reserva de la Biosfera. 7
Es el segundo municipio más poblado del departamento del Huila y es
considerado como el mayor productor de café de Colombia, siendo epicentro de
producción el corregimiento de Bruselas. 8 En varias ocasiones ha sido premiado
con la “Taza de la excelencia”.9 Debido a su ubicación en el Valle de Laboyos, los
nacidos en Pitalito, son llamados Laboyanos.
Índice

 1Elementos identitarios
o 1.1Toponimia
o 1.2Bandera
o 1.3Escudo
o 1.4Himno
 2Historia
o 2.1La conquista
o 2.2Fundación
 3Geografía física
o 3.1Localización
o 3.2Relieve
o 3.3Ecología
o 3.4Clima
 4División política
o 4.1Comunas
o 4.2Corregimientos
 5Demografía
o 5.1Población
o 5.2Etnografía
o 5.3Vivienda
o 5.4Laboyanos en el exterior
 6Economía
 7Turismo
 8Transporte
 9Ferias y fiestas
 10Denominaciones
 11Reconocimientos
 12Salud
 13Religión
o 13.1Iglesias y templos
 14Educación
o 14.1Colegios públicos y privados
o 14.2Educación superior
o 14.3Analfabetismo
 15Personajes destacados
 16Véase también
 17Referencias
 18Enlaces externos

Elementos identitarios[editar]
Toponimia[editar]
La palabra Pitalito es un toponímico que viene de la voz pitu, botón de planta; pitaj,
alguien; pita, hilo. Lo anterior le daría una relación directa con la planta
de Pitahaya o en su defecto con la mata de Pita cuyo significado en cualesquiera
de las lenguas quechuas es 'hilo delgado'.10
Sin embargo se dice también que Pitalito, es un diminutivo de Pital cuando
algunos de sus habitantes venidos de éste histórico municipio fundado por allá en
el año de 1719, resolvieron radicarse en Cálamo y luego de formada su respectiva
colonia, la denominaron el Pitalito. Según datos históricos confiables, una
quebrada que surcaba el centro de la altiplanicie de Pitalito llevaba el nombre de
El Pital y posteriormente pasó a llamarse quebrada de Aguablanca, lo que
confirmaría la influencia ejercida por los inmigrantes laboyanos en el área del
naciente poblado.
Bandera[editar]
Está compuesta por tres franjas de color vertical. De derecha a izquierda:

 Verde: Representa la fertilidad de la región, un abundante valle de laboyos, lleno


gran sin número de productos agrícolas de la región. Este color también representa la
esperanza que posee cada laboyano para formar una mejor ciudad.
 Blanco: Representa que esta es una región de paz y prosperidad. Fundando una
ciudad bajo los estamentos de honestidad y pureza. Se representa en cada una de las
personas que contribuyen a fomentar un agradable ambiente de hospitalidad y
simpatía con cada uno de los propios y visitantes.
 Azul: Representa los ríos que surcan el valle de laboyos, contribuyen a la fertilidad
de los suelos de dicha región como fuente de vida.
Escudo[editar]
Reúne todos los aspectos que representan esta ciudad, desde su punto de vista
geográfico, económico, cultural e histórico.

 Geografía: La forma y fondo del Escudo representa el valle donde está ubicado el
Municipio; la franja azul representa los ríos Magdalena, Guachicos, Guarapas y la
Laguna de Guaitipán.
 Economía: Está representado por la silueta de una herradura en honor a la feria
artesanal y equina que se realiza en el mes de noviembre; la Guayaba representa la
parte agrícola abundantemente cosechada aún sin cultivarla.
 Cultura: Representado por la silueta amarilla de una vasija de barro, en
representación de la cerámica laboyana conocida en el ámbito Nacional e
Internacional con la famosa chiva, la industrialización de la cerámica está
representada por el torno, herramienta fundamental donde se encuentra la fecha de
fundación y el nombre de nuestro pueblo.
 Historia: Representado en la base del torno, donde se encuentra San Antonio y la
fecha de fundación, simboliza el nacimiento de Pitalito. Los anteriores símbolos están
sostenidos por una silueta blanca de dos manos que representa la amistad y
laboriosidad de todos los Laboyanos.
Himno[editar]
Fue compuesto por Juan Carlos Ortiz Tovar, oriundo de Pitalito. Este laboyano es
compositor y escritor. Con una letra sencilla alusiva al enclave natural del Valle de
Laboyos y música predominantemente autóctona.

Historia[editar]
En 1818, fue designado cura para la hacienda de Laboyos, el presbítero José
Hilario Sierra, en cuya administración se comenzaron a realizar las primeras
construcciones en el actual sitio de Pitalito, en un amplio llano sembrado de
guaduales, cachimbos y árboles propios de este piso térmico. El documento
fechado el 2 de diciembre de 1835 en el mismo lugar, siendo cura Jerónimo
España, Catarina Artunduaga, hija de José de Artunduaga, hizo donación del lote
que había sido demarcado para la plaza principal, lo mismo que los solares para el
templo y casa cural. La benefactora murió el 11 de julio de 1838.
Con fecha 9 de diciembre de 1818, el cabildo de la villa de Timaná determina
elegir alcaldes para los distintos partidos. Fue designado por primera vez para la
villa de Pitalito, a Luis Cristóbal de Cuellar, cuya elección se había tenido en
cuenta por ser curato separado. Sin embargo a esta elección recayó la siguiente
providencia: “...Tampoco se aprueba ni afirma la elección del alcalde partidario
para la nueva parroquia de Pitalito, a Cristóbal de Cuéllar, cuya elección no consta
en este gobierno...”
Después de la victoria del puente de Boyacá y con fecha 9 de diciembre de 1820,
el cabildo de Timaná eligió como alcalde del partido de Pitalito a Ignacio de
Cabrera y Rojas, primero que hubo en el municipio, el cual tomó posesión de su
cargo el 6 de enero de 1821, ante el cabildo de Timaná reunido en Garzón.
Durante el año de 1822 ocupó la alcaldía Jorge de Cuéllar, hijo de Luis Cristóbal.
En 1823, Leandro Parra; en 1824 Joaquín Calderón.
La conquista[editar]
El Valle del río Guarapas, terreno sobre el cual se encuentra hoy la ciudad, fue
una importante zona en las acciones de la conquista, habitado en gran parte de su
territorio por tribus de las naciones de Timaná y Yalcon, fue descubierto en los
últimos meses del año 1538 por Sebastián de Belalcázar y su expedición.
Sabemos que salieron de Popayán, transmontaron la cordillera central por la
región del Puracé hasta alcanzar la parte superior del río Mazamorras, siguieron el
curso de este río y por la región de Isnos llegaron al valle de Pitalito, que al decir
del mismo cronista, Juan de Castellanos en una de sus elegías, fue como llegar a
la tierra prometida. Allí fundó en 1539 el capitán Pedro de Añasco, una villa que
primitivamente recibió el nombre de Guacayo o Guacacallo (río de las tumbas), en
tierras de cálamo y en una de sus terrazas del valle de Pitalito.
Fundación

También podría gustarte