Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 3- PLURALISMO MORAL.

1. ¿cuál es la relación entre lo que hiciste en el punto 1 y esta cita de Sen? Para hacerlo, puedes ir por
partes al seguir el siguiente orden:

a) Primero, explica por escrito y con tus propias palabras a qué se refiere el autor con “identidad
particular”. Para hacerlo puedes poner atención a “colectividades”.

Es la identidad personal, es decir, la identidad propia que tiene una persona sobre si mismo.

b) Segundo, reflexiona por escrito sobre lo siguiente: ¿por qué será que el autor dice que ninguna
de las identidades particulares pueden ser consideradas como única? Para hacerlo, pon
atención al significado al que se opone la palabra única en esta cita.

Porque todas esas identidades particulares que adquirimos a lo largo de nuestra vida nos
ayudan a moldear nuestra conducta y personalidad.

c) Tercero, responde por escrito a lo siguiente: ¿las 10 identidades de la lista que hiciste sobre ti
equivalen o son ejemplo de qué parte de lo desarrollado en la parte “a”?

Son las colectividades mencionadas en la parte a, que me identifican como persona.

d) Cuarto, reflexiona por escrito sobre lo que respondiste en la parte “b” y las características no
favorables que la sociedad puede hacer respecto a una de tus identidades. ¿Consideras que
estas características no favorables se relacionan con la respuesta a la parte “b”, por qué?

Si. Porque estas características son parte de mi, parte de mi personalidad y conducta y me
hacen diferente a las demás personas.

e) Quinto, ahora sí puedes responder a la pregunta principal que se hizo en el punto 2 sobre la
relación entre la cita y el ejercicio del punto 1 ya que esta pregunta implica por lo menos todo
lo desarrollado hasta ahora en la parte “a”, “b”, “c” y “d”.

Que todas son mis identidades, son parte de mi personalidad y me identifican como persona,
ya sean mis cualidades o virtudes y mis características no favorables. Todas estas como
conjunto me identifican.

2. De acuerdo a las dos citas expuestas:

a) Explica por escrito y con tus propias palabras lo dicho por el autor en la primera cita. Para hacerlo
toma en cuenta lo siguiente: elecciones, identidades personales y los demás.

Cada uno de nosotros somos libres de hacer nuestras elecciones entre los diferentes grupos,
también que no nos demos cuenta como nos reconocen los demás o como nos identifican que
puede diferir a como nosotros nos identificamos.

b) Explica por escrito y con tus propias palabras lo dicho por el autor en la segunda cita. Para hacerlo
toma en cuenta lo siguiente: el papel del razonamiento y de la elección y la pluralidad de nuestras
identidades

El papel del razonamiento y la elección al reflexionar sobre la identidad son importantes, puesto
que permiten discernir un cuestionamiento y un análisis si las acciones como el tratamiento
desigual a las mujeres o discriminación sean cuestionadas de una manera en que genere problemas
sociales, para esto se debe tener en cuenta el pluralismo de nuestras identidades, construyendo
puntos de vista, dialogando y creando acuerdos que sean válidos para todas las personas que
formen parte de la sociedad.

c) Mira el siguiente video y responde a lo que se indica por escrito. Vídeo Experimento social contra la
homofobia en Madrid: https://www.youtube.com/watch?v=lfcxhx2MVs4
¿Qué ha pasado?
Ocurrió un acto de discriminación u homofobia
¿Dónde ocurrió?
En Madrid, España
¿Cómo ocurrió?
La pareja que había hecho una reservación en un hotel, el cual les había dado unas indicaciones,
previo a su llegada, con ciertas conductas homofóbicas hacia ellos.
¿Quiénes participan?
La pareja de chicos que vino de EE.UU., el publico el cual les ayudaba a traducir el mensaje del
hotel.
¿Lo que ha sucedido es un problema para la convivencia, ¿por qué?
Si, porque hay cierto rechazo y discriminación hacia un grupo de personas, los cuales son alejados
de la sociedad e incluso son reprimidos por sus conductas, los cual es un problema para la
convivencia de todos las personas, ya que todos tienen el mismo derecho para ser libres y ser
respetados por igual.

d) Ahora que has resuelto la parte “a”, “b” y “c”, puedes puedes responder por escrito a lo siguiente:
¿El papel del razonamiento y la elección de la identidad de qué manera está y no está en lo que
sucede en el vídeo?
Si se encuentran en el video, al principio las personas no sabían que eran una pareja, por lo que
algunos les aconsejaron no pasar por una lugar, pero en cuanto supieron que eran pareja
entendieron la situación rápidamente y continuaron ayudándoles, porque la pareja de chicos son
libres de identificarse como una pareja homosexual, las personas que los ayudaban les daban
consejos frente al tipo de discriminación por parte del hotel para que no sean tratados de esa
manera.

También podría gustarte