Está en la página 1de 5

BIBLIOGRAFÍA

libertad, habla de la carencia de realizar un cierto tipo de edu-


un estudio comparativo de las cación inspirada en la doctrina
ciencias de la conducta y de que cristiana del amor.
"el sistema fundamental de la Su valor científico y filosófico
Iglesia ha dependido tanto y se deduce de esta finalidad.
por tanto tiempo de un sistema
jerárquico de autoridad, obe- FRANCISCO ALTAREJOS
diencia y sanciones contra los
que infringían esas reglas" (pág.
15). Esto, para el autor es natu-
ral "dada la naturaleza funda-
mentalmente conservadora de
las comunidades cristianas" GILSON, Etienne, El Tomismo.
(pág. 131). Todos los análisis so- Introducción a la Filosofía de
ciales o históricos están llenos Santo Tomás de Aquino. Tra-
de postulaciones injustificadas
ducción de la 6.a edición fran-
y m u y dudosas, cuando no erró-
neas. cesa (París, 1965) por Fernan-
do Múgica. Ediciones Univer-
Adolece Dominian también de isdad de Navarra, S. A. Pam-
una lamentable carencia de pre- plona, 1978, 672 págs.
cisión en la definición de con-
ceptos que lleva a afirmaciones La presente edición españo-
confusas o eclécticas que en de- la de "El Tomismo", traducción
finitiva nada afirman. de la sexta edición francesa (Pa-
La convicción del autor es rís, 1965), recoge notables apor-
que la libertad es el hecho cla- taciones sobre la ya existente
ve de la época presente, no pu- (Buenos Aires, 1951, traducción
diéndose por ello prescindir de de la 5.a edic. francesa, París,
él en toda consideración que se 1947), por ser fruto de m á s r e -
haga sobre la situación actual cientes reflexiones de su autor
del hombre. El modo esencial acerca del sentido de la Filoso-
de afrontarlo para el autor con- fía de Tomás de Aquino. Ajena
siste en una educación que, te- a todo afán novedoso, vuelve a
niendo en cuenta el hecho de- aparecer esta obra clásica, pun-
cisivo del desarrollo de la per- to obligado de referencia para
sonalidad, permita conjugar la un cabal acercamiento a la filo-
autoridad con la creciente auto- sofía tomista.
nomía personal fruto de ese de- El Tomismo forma parte de
sarrollo. una trilogía del mismo autor
Así pues, a pesar del título, no —junto a Elements of Christian
se realiza un estudio del concep- Philosophy, (edición castellana:
to de autoridad —que se da por Madrid, Rialp, 1969) e Introduc-
supuesto y no se define—. tion á la philosophie clnrétienne,
El objeto del libro, pues, no (edición cast.: Madrid, Rialp,
es un estudio sobre la autoridad, 1970)— orientada al estudio de
ni siquiera sobre la libertad, si- la filosofía de Tomás de Aqui-
no una exhortación, apoyada en no, cuyo común denominador es
consideraciones psicológicas, a la expresión (filosofía cristia-

178
BIBLIOGRAFÍA

na", "fórmula —matiza el pro- fico de Santo Tomás, pero si la


pio Gilson— que algunos ima- filosofía de lo "revelable" es
ginan erróneamente que me es "aquella por la que el propio
querida, mientras que lo que Santo Tomás se interesó princi-
me es querido es tan sólo el de- palmente, la que renovó porque
recho a utilizarla" (pp. 10-11). la examinaba bajo este mismo
Estas palabras no pueden por aspecto y la que nos transmitió
menos de recordarnos la famosa según el orden teológico seguido
polémica mantenida en 1931 en por las dos "Sumas", el historia-
la "Societé Francaise de Philo- dor debe, por lo menos, ser ex-
sophie", en que Gilson y Mari- cusado si, a su wz, se interesa
tain defendieron, frente a Bre- por ella considerándola como el
hier y Brunschvicg, la existen- pensamiento personal de Santo
cia de una "filosofía cristiana". Tomás de Aquino" (p. 34).
Sea lo que fuere de la inter- Para decirlo con pocas pala-
pretación precisa de esta fórmu- bras el propósito de Gilson al
la, Gilson pretende con El To- escribir este libro ha sido el de
mismo —obra, por lo demás, an- servir de introducción histórica
terior en más de quince años a al tomismo, como una corrien-
las disputas originadas por te más de la filosofía medieval,
aquélla— explanar desde un tal vez la más poderosa y rica
punto de vista histórico la rea- en virtualidades de carácter es-
lidad que dicha fórmula desig- peculativo. No deja de lado sin
na, a saber, aquellos elementos embargo cuestiones y plantea-
propios de la reflexión filosófica mientos de fondo. Uno de los ob-
que el Aquinate ha recogido y jetivos fundamentales de esta
elaborado en servicio de su es- obra es también el destacar que
peculación teológica. La teolo- el "aristotelismo" de Santo To-
gía de Santo Tomás atrae, eleva más no es absoluto; antes bien
y se asimila elementos filosófi- y contrariamente, confluyen en
cos, que subordina al punto de su pensamiento diversas tradi-
vista de la Revelación cristiana. ciones filosóficas: Pseudodioni-
"Incorporado así al orden teo- sio, "Liber de Causis", San
lógico, el saber humano, asumi- Agustín, Boecio, Avicena Ave-
do por la teología con miras a rroes... Ha sido precisamente
fines propios, es precisamente Gilson uno de los primeros en
lo que Santo Tomás ha denomi- recalcar que "Santo Tomás se
nado, al menos una vez, lo "re- procuró en todas partes con qué
velable" (p. 25). llevar a buen puerto la tarea
Religada de este modo a la que se había asignado" (p. 22).
ciencia que Dios tiene de sí mis- Siguiendo el orden expositivo
mo y, en cierto modo, "glorifi- teológico propio de Tomás de
cada por su asunción teológica", Aquino y tras explicar la natu-
la filosofía ha merecido en alto raleza de la filosofía tomista,
grado el interés del Doctor An- Gilson pasa revista a los tres
gélico. Y no es que Gilson ex- grandes temas en que ésta se
cluya otros posibles plantea- centra: En la primera parte del
mientos del pensamiento filosó- libro, Dios; en la segunda, la

179
BIBLIOGRAFÍA

naturaleza creada, en especial relevancia de la "vía negativa",


el hombre; por último, en la distante por igual de desviacio-
tercera parte estudia la Moral nes "agnósticas" y "ontologistas"
tomista, para concluir con unas relativas a la esencia de Dios, y
sustanciosas reflexiones sobre sendero irrecusable para el hu-
"el espíritu del tomismo". mano conocimiento del "Ipsum
Dentro de la primera parte, Esse".
el punto de arranque es el pro- Un aspecto de notorio interés
blema de la existencia de Dios, con el que se cierra esta prime-
y un capítulo importante de es- ra parte, y que se ha mostrado
te estudio es la distinción que fecundo en profundizaciones ul-
el autor establece entre las "teo- teriores a la publicación inicial
logías de la esencia" —que se de esta obra, es el particular én-
inscriben en una línea platóni- fasis con que Gilson destaca que
co-agustiniana, cuyo interés fun- la metafísica de Santo Tomás
damental estriba en el conoci- encuentra su clave de bóveda
miento de la "essentialitas divi- en la noción de "esse", entendi-
na", en que el ser (esse) es re- da como "acto puro de existir",
ducido a una propiedad de la superior a toda aprehensión me-
esencia—, y la tomista "teología ramente conceptual.
de la existencia", que partirá de Una vez elevado a la conside-
la existencia de los efectos de la ración del supremo objeto dado
causalidad divina, dada en la a la humana contemplación,
experiencia, para llegar a la Santo Tomás desciende al estu-
existencia real de Dios. Quiére- dio de las demás realidades que,
se con ello expresar que, si bien fruto de la libre operatividad
esencia y existencia dicen refe- divina manifestada en el acto
rencia mutua, en modo alguno creador, componen el ámbito de
puede llegarse a la dilucidación los seres finitos: la naturaleza
de ésta a partir de una profun- creada.
dización en el análisis de la pri-
mera. Gilson ha querido dejar cons-
Quizá el punto más suscepti- tancia a lo largo de la segunda
ble de matizaciones en esta parte de este libro de la necesi-
obra, como el propio autor con- dad de considerar filosóficamen-
fiesa en el prólogo, sea la expo- te el estudio de los espíritus pu-
sición de las cinco pruebas de la ros, cuya existencia, conocida
existencia de Dios; en concreto, tan sólo por vía de revelación,
la cuarta —prueba por los gra- es no obstante exigida por la
dos de ser— necesitaría de al- consideración racional del uni-
gunas precisiones, que otros verso creado, cuyo más perfec-
autores han llevado a cabo más to grado constituyen: "Los án-
recientemente, para situarse en geles son criaturas conocidas
condiciones de compulsar la por los filósofos; su existencia
profundidad metafísica de esta puede ser demostrada e incluso,
prueba. Por lo que hace al co- en ciertos casos excepcionales,
nocimiento de la Naturaleza di- constatada; su supresión rom-
vina, Gilson hace hincapié en la pería el equilibrio del universo

180
BIBLIOGRAFÍA

considerado en su conjunto..." al tomismo es, en efecto, la de-


(p. 297). cisión de poner la existencia en
A un pormenorizado y enjun- el corazón de lo real, como un
dioso estudio de la criatura hu- acto que trasciende todo concep-
mana, "frontera entre dos mun- to, evitando el doble error de
dos", Gilson enlaza armónica- quedar mudo ante su trascen-
mente el aspecto moral de la dencia, o desnaturalizarla obje-
operatividad humana, exten- tivándola" (p. 645).
diéndose a la consideración del No se trata, pues, de un pen-
recto orden social y de la di- samiento ecléctico, sino de un
mensión religiosa. La moral to- pensamiento que, fiel a unos
mista aparece como una moral cuantos principios originales, ha
del equilibrio, cuya más noble sabido servirse de los logros de
manifestación es la virtud de la otros pensadores en la medida
religión, expresión la más níti- en que contribuían a completar
da del carácter teleológico de la y afianzar esta nueva aventura
existencia y naturaleza del hom- del pensamiento que, aunque
bre. El fin último de toda cria- puesta al servicio de la Teolo-
tura inteligente, siendo común gía sobrenatural, no por ello de-
al resto de las criaturas y par- ja de ser una filosofía estricta-
ticipado no obstante de modo mente racional. "Negarlo —con-
peculiar, es alcanzado al compás cluirá Gilson— equivaldría a
de su operación propia: el fin úl- negar que las piedras son autén-
timo de la criatura inteligente ticas piedras so pretexto de que
—ya sea espíritu puro o encar- sirven para construir una cate-
nado— es el conocimiento del dral".
Creador. ¿Y qué decir, finalmente, del
Como ya indicábamos más autor? Etienne Gilson es una de
arriba, el libro concluye con esas figuras que al pasar dejan
unas consideraciones preciosas huella. Pensador agudo, investi-
para una cabal comprensión del gador incansable, admirable es-
espíritu de la filosofía de To- critor, pero, ante todo, maestro.
más de Aquino. Visión jerárqui- Maestro a secas sin adjetivos ni
ca de la realidad toda, deudora etiquetas. Conductor de espíri-
de distintas tradiciones del pen- tus. Si se ha dicho con acierto
samiento filosófico, pero ani- que la verdad ha de conquistar-
mada principalmente por el se, no cabe ninguna duda: la
afán de servir a la Revelación obra de Gilson es una de las
Divina, la filosofía de Santo To- más admirables aventuras en
más, por implantar su clave de pos de la verdad. Su espíritu li-
bóveda en la noción de ser o bérrimo —la verdad os hará li-
existir (esse), ha recibido por bres—deja tras de sí uno de los
parte de algunos autores la de- trabajos más encomiables que
nominación de "filosofía exis- haya realizado filósofo alguno
tencial" (en oposición a deter- en nuestro siglo. Como ya dije-
minadas concepciones denomi- ra Aristóteles: "La compensa-
nadas, correlativamente, "esen- ción de los favores recibidos de-
cialistas"). "Lo que caracteriza be hacerse libremente y medir-

181
BIBLIOGRAFÍA

se por la intención... Así parece ¿Representará el futuro de la


que debe obrarse también con humanidad un aumento de li-
los que nos comunicaron la filo- bertad y de respeto de la liber-
sofía; su valor, en efecto, no se tad de cada uno, o bien será
mide con dinero, y no puede ha- modelado, manejado, manipula-
ber honor adecuado a ellos, pe- do por los tecnócratas y sus
ro quizá baste, como cuando se proyectos?" (pág. 13).
trata de los dioses y de los pa- Manipular viene de "manus
dres, tributarles el q u e nos es pellere", empujar con la mano
posible". (Eth. Nichom. 1164 b, en una dirección; puede aplicar-
1-5). A menos de un año de su se tanto al uso de los objetos del
muerte, sirvan estas breves lí- entorno como a los negocios del
neas a manera de homenaje hombre. De suyo no tiene sen-
personal y sentido. tido peyorativo, en cuanto sólo
indica destreza en una técnica
ANDRÉS JIMÉNEZ ADAD o habilidad en el gobierno de
los propios negocios. No obstan-
tante, ofrece el peligro de con-
vertirse en una simple técnica
al servicio de la eficacia en q u e
no cuente el respeto de los va-
HARING, Bernhard, Etica de la lores morales. De aquí u n se-
manipulación. (Traducido del gundo sentido de manipulación
inglés por Alejandro Esteban como "el uso de los medios m á s
Lator). Ed. Herder, Barcelona degradantes e insidiosos para el
1978, 280 págs. envilecimiento de la vida y pa-
ra sojuzgar a otros" (pág. 15).
La posibilidad de manipula- El tratamiento ético del proble-
ción en diversos campos de la ma incluiría el estudio de los
vida humana por parte de los derechos humanos fundamenta-
cultivadores del saber especia- les, como razón de ser de todas
lizado y de sus aplicaciones tec- las manipulaciones legítimas
nológicas así como de los me- que el hombre opera en su en-
dios influyentes en la opinión torno natural y cultural; cada
pública plantea el roblema éti- forma inmoral de manipulación
co de su legitimidad. El autor significa un atentado a alguno
del citado libro lo aborda prefe- de tales derechos. El autor pre-
rentemente desde los ámbitos fiere poner de relieve la exis-
de la autoridad social, la psico- tencia de la libertad y dignidad
logía, la biología del comporta- humana como base necesaria de
miento humano y la genética. toda ética de la manipulación,
"Los recientes progresos en bio- a la vez que advierte la ausen-
logía y en las ciencias del com- cia de esta base en las concep-
portamiento han abierto cami- ciones marxista y conductista,
nos y campos totalmente nuevos preconizadoras de una tecnolo-
a la manipulación, que pueden gía del comportamiento. "Todos
ser un beneficio o una calami- estamos expuestos necesaria-
dad para toda la humanidad. mente a múltiples y variadas

182

También podría gustarte