Está en la página 1de 11

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL

CIUDADANO”

“TECNICAS DE COMPACTACION QA QC”

“TIPOS DE TERRENO”

PERTENECE A: YUNIOR COAQUIRA


MIRANDA

PROFESOR: JOSE AYALA

TURNO: MAÑANA
AREQUIPA- 2017

TECNICAS DE COMPACTACION QA QC

INTRODUCION: QA, QC son muy esencialesdurante todos los


aspectos del proceso de evaluación de un yacimiento mineral para
garantizar que se logre la mayor confiabilidad posible de las
estimaciones resultantes con respecto a los recursos y las reservas
minerales.

QA= QUALITY ASSURANCE


ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

QC= QUALITY CONTROL CONTROL DE


CALIDAD

CUADRO COMPARATIVO
H
oy en día, el término de QA es muy utilizado entre las
compañías del sector servicios con una gran presencia en
el mundo tecnológico.

Aunque el término “QA” es relativamente nuevo, ya que el mundo


de “testing”, “automatización de pruebas”, etc., encontró salida en
el mercado IT a mediados del año 2008, muchísima gente confunde
control de calidad (QC) con el termino QA (Quality Assurance), que
en sus siglas en Inglés, viene a significar GARANTÍA DE
CALIDAD.
E
n cambio los técnicos de QC, únicamente necesitan saber
cómo funciona el producto, o mejor dicho como debería
funcionar y estar orientado hacia el cliente.

Llegados a este punto, era hora de las pruebas del control de calidad
QC. El problema estaba en que el departamento de QA estaba
desbordado en aquel entonces, e hicieron lo que parecía la opción
más lógica, darme un curso acelerado de testing, y otro curso
acelerado de JMETER e IBM Rational performance, porque ya
conocía la infraestructura y la aplicación mejor que nadie.

TIPOS DE TERRENOS
Concepto: La tierra se originó de varias rocas y consiste de
fragmentos, pedazos, trozos y partículas diminutas de rocas.

Las rocas se erosionan gradualmente, se descomponen y se ablandan


en el lugar en que se encuentran. Estas rocas descompuestas y
modificadas se transforman en tierra, que se conoce como suelo
residual.

ARENA
Los suelos de arena y de otras partículas más gruesas se clasifican de
acuerdo con el tamaño de partículas que los forman. Esto se indica
en la tabla de graduación de tamaños de partículas.

Asimismo en función de la forma de sus partículas, la arena se


puede clasificar en angular, subangular o redondeada.
En general, la arena se considera como un material conveniente para
la construcción y, por lo común, los suelos arenosos como
adecuados para apoyar cimentaciones. En la biblia se critica
injustamente a la arena, ya que solo en algunas circunstancias puede
a llegar a plantear problemas, y casi siempre debido al agua. Por
ejemplo, los depósitos de arena demasiado cercanos al mar o los ríos
pueden deslavarse debajo de las cimentaciones de los edificios. Por
otra parte, el agua que asciende por un depósito arenoso, debido al
flujo artesiano o a otras causas, puede crear inestabilidad en el suelo.
Con frecuencia, a este depósito se le denomina "arenas movedizas".
En los sitios "secos", la arena constituye un buen material de
cimentación, tiene menos probabilidades de que haya asentamientos
inadecuados y puede decirse que es un buen material de
construcción.

LIMO

E n general el limo se encuentra en las llanuras en que hay


inundaciones o entorno a los lagos. Este lo depositan las
tolvaneras o las corrientes de agua. Se componen en
fragmento de rocas finamente molidos y es inorgánico. A veces, se
llama limo al material inorgánico negro.

Por lo común, una porción seca de limo se puede romper fácilmente


con la mano. El material es seco y polvoriento.

ARCILLA

L a arcilla se compone de partículas rocosas extremadamente


finas, que pueden ser redondas, planas, en forma de agujas o de
otros tipos. Otro tipo de arcilla seca es duro y difícil de romper con
la mano, la arcilla mojada puede amasarse y moldearse, como
sucede con la arcilla del alfarero.
Las características de la arcilla se pueden determinar en función del
tamaño de las partículas.

Los suelos arcillosos varían de muy blandos (y húmedos) a firmes (y


relativamente secos). Por lo común, la arcilla firme es un buen
material de cimentación. Sin embargo, la tendencia a absorber agua
hace que la arcilla firme se dilate, lo cual puede hacer que se eleven
las cimentaciones y que el suelo imponga mayores presiones a los
muros de retención.

Las arcillas blandas ( y húmedas) se desaguan lentamente y se


comprimen, cuando se colocan cimentaciones sobre ellas. Es difícil
usarlas como material de construcción, porque ceden y fluyen bajo
los equipos de compactación, además de que se desecan con mucha
lentitud.

LODO 

En general, el lodo es limo, arcilla o una mezcla de los dos


materiales, con una gran cantidad de agua. Asimismo puede
contener materiales orgánicas. Incluso la arena con cierta cantidad
de arcilla o limo puede denominarse "lodo", cuando está demasiado
húmeda. Cuando los lodos se secan, se contrae y se agrieta mucho.

TURBA

En los bosques, pantanos, pastos densos y otros lugares de mucha


vegetación, los materiales orgánicos muertos se acumula en el
terreno o bajo el agua, pudiendo formarse gruesos lechos de
materiales orgánicos en descomposición. Suele ser de color café o
negro y contiene cantidades diversas de tierra.

Los suelos de turba son muy compresibles; por tanto son


inadecuados como apoyo para terraplenes o estructuras. Además, las
materias orgánicas en putrefacción producen metano o "gas de los
pantanos". Este gas puede ser peligroso si se acumula en los pozos
de registro o bajo las losas del suelo. Con frecuencia ese gas puede
causar la muerte a quienes trabajan en lugares confinados.

ADOBE

Se llama adobe a ciertos tipos de arcillas "grasas" o pegajosas que


absorben agua o se hinchan. cuando se secan, se contraen y se
agrietan. Estos suelos existen en muchas zonas de los estados del sur
oeste y el sur central de los Estados Unidos, generalmente en climas
secos. Los suelos de adobe han causado grandes daños a casas y
otras estructuras, así como también a los pavimentos y las aceras o
banquetas. La acción de dilatación hace que los cimientos y los
pavimentos y eleven y desciendan en las diferentes estaciones del
año.

CALICHE

El caliche es un tipo de suelo que contiene ciertos compuestos


químicos. Existe en zonas con índices elevados de evaporación, casi
siempre en regiones desérticas. La evaporación del agua
subsuperficial hace que se deposite productos químicos en las capas
superiores del suelo.

Algunos suelos de caliche son muy duros, como la piedra caliza


blanda. Otros caliches son más variables y solo moderadamente
duros.

ARENA Y LIMO DEPOSITADOS POR EL VIENTO

La localización azarosa de estos suelos se debe a que el viento los


transporta y los deposita. Es probable que el viento vuelva a
llevárselo a otro lado.
Con frecuencia, el viento o la lluvia erosionan los nuevos terraplenes
de arena. Para evitar que el viento siga erosionando la arena es
necesario poner sobre ella un recubrimiento superficial resistente al
viento.

El loess es un limo depositado por el viento, de partículas de tamaño


muy uniforme y baja densidad natural. Casi siempre contiene tubos
verticales o "huecos de raíces" y puede tener cierta aglomeración.
Los acantilados verticales son muy estables; sin embargo, las laderas
tienden a erosionarse y resquebrajarse, porque la lluvia ablanda la
estructura del suelo cuando el agua circula sobre él y permite que
fluya como si fuera azúcar. si los acantilados verticales llegan a
tener nidos de aves o cuevas de topos que canalizan el agua, la
erosión en canales puede ser muy fuerte. Esos suelos son difíciles de
compactar, excepto con un control excepcionalmente estricto del
contenido de agua. Cuando los suelos de loess se saturan de agua las
cimentaciones pueden asentarse.

SUELOS LATERÍTICOS 

En las regiones tropicales, las fuertes lluvias provocan la


intemperización de las rocas ígneas o la lixiviación de los suelos
arcillosos. Este continuo deslavado puede disolver y retirar algunos
de los minerales, lo que da como resultado un suelo de color rojo y
baja densidad. Estos suelos pueden parecer firmes y en ellos es
posible realizar cortes de fuerte pendiente; sin embargo, casi siempre
contienen una gran cantidad de agua. Cuando se utilizan como
materiales de construcción, esos suelos pueden hacerse blandos,
inestables y muy poco aprovechables.

DEPRESIONES CALCÁREAS

En la zona central oriente y la del sudeste de los Estados Unidos,


sobre todo en Pensilvania, Virginia Occidental, Kentucky,
Tennessee Florida, hay depósitos gruesos de piedra caliza o suelos
calcáreos. Las depresiones o los orificios calcáreos son
característicos en las formaciones de lechos rocosos. Cuando
existen, tienen efectos notables sobe los suelos superiores.

La piedra caliza es, hasta cierto punto, soluble en agua. Se puede


disolver lentamente mediante un flujo continuo de agua de lluvia, ya
sea procedente de la superficie, que se filtra por la piedra caliza o
por las aguas subterráneas que ascienden hasta la superficie. El agua
puede estar ligeramente ácida, debido a los materiales orgánicos de
la superficie o por los ácidos que contienen las tierras. Al disolverse
la piedra caliza, poco a poco se van creando grandes cavidades o
"canales de disolución". A veces, la tierra que se encuentra sobre la
piedra caliza se desploma. Las depresiones suelen ser redondas y,
con frecuencia, se encuentran llenas de agua. En ellas pueden crecer
bosques densos.

TEPETATE

 En general, el tepetate es un suelo que se ha compactado y ha


llegado a ser muy duro, debido a la consolidación bajo cargas muy
grandes. Esas cargas pudieron deberse a algún glaciar antiguo. El
tepetate puede compactarse también por otros procesos, tales como
el cementado natural de una capa de suelo. En general, es un buen
material para cimentaciones.

VERTEDEROS

 Los vertederos y los rellenos sanitarios se están haciendo cada vez


más frecuentes en y alrededor de muchas de las principales
ciudades. La práctica consiste en poner capas alternativas de basura
y tierra.

En general, incluso los vertederos bien construidos, por encima del


nivel freático se consolidan bajo las cargas. El asentamiento puede
continuar durante varios años. Además, la descomposición de los
materiales orgánicos puede producir gases, lo que constituye un
peligro potencial.

A menudo los vertederos se trasforman en parques o campos de golf,


donde el hundimiento no constituye un problema, como tampoco las
fugas de gases. No obstante, algunos antiguos vertederos se están
utilizando para la construcción de viviendas o estructuras
industriales o comerciales. En general, siempre se presentan algunos
problemas. Los pavimentos y las nivelaciones superficiales quedan
desalineados, debido al hundimiento o asentamiento general. Los
diferentes asentamientos locales afectan a las estructuras, las
instalaciones de servicios públicos y las losas de pisos.

También podría gustarte