Está en la página 1de 10

INSTALACIONES ELECTRICAS

Son:
a) Instalaciones visibles
b) Instalaciones semi-visibles
c) Instalaciones empotradas

a).- INSTALACIONES ELECTRICAS VISIBLES.- Son instalaciones cuyos


conductores corren sobre las paredes de los muros, tabiques, techos, columnas, es
decir cuando los conductores quedan a la vista y son fáciles de acceder.

VENTAJAS:
 Facilita realizar una reparación.
 Su costo es menor a cualquier otro tipo de instalación.
 Este tipo de instalación se usa en fábricas, almacenes, edificios viejos en lo
que el aspecto de estética no es importante y en lugares en los que se suele
cambiar a menudo la instalación.

b).- INSTALACIONES ELECTRICAS EMPOTRADAS.- Llamadas instalaciones


convencionales, en este tipo de instalación los conductores eléctricos no están de
manera visible, van dentro de tubos de plástico (P.V.C) o tubos de hierro galvanizado
(CONDUITS) que están ubicados dentro de las paredes, muros, techos.

VENTAJAS:
 Tienen mayor duración, ya que los conductores eléctricos (alambres de Cu)
están protegidos además del aislamiento, se impide que la intemperie lo
destruya en corto tiempo.
 Tienen mayor seguridad eléctrica, debido a que están embutidos dentro de las
paredes, ello cuida cualquier rozamiento o golpe accidental.
 Tienen una mejor presentación ya que sólo se puede observar los
interruptores, tomacorrientes, lámparas, etc.

ESQUEMAS ELÉCTRICOS
El esquema eléctrico es la forma más sencilla de representar una instalación o
conjunto de instalaciones eléctricas, en el esquema eléctrico deben estar
representadas, de forma simbólica, los aparatos, accesorios eléctricos y los cables de
conexión que forman el circuito.
En caso de que se empleen varios esquemas para representar una misma instalación,
debido a su complejidad, éstos pueden ser de muy diversas formas y contenidos.
Podemos decir que un esquema o un conjunto de esquemas, que representen una
instalación eléctrica, debe reunir al menos dos condiciones:
* Ser una representación fidedigna de todos los elementos que intervienen en la
instalación.
* Representar de la forma más sencilla y clara posible todos los circuitos, por
complicados que éstos sean.
En caso necesario deberán realizarse todos los esquemas parciales necesarios para
la correcta interpretación de la instalación eléctrica.
Para su realización se emplean una serie de símbolos gráficos, trazos, marcas e
índices.
1. Símbolo.- Representación normalizada de accesorios eléctricos, dispositivos de
protección, señalización, aparatos de medida, etc.
2. Trazos.- Representación de conductores que indican las conexiones eléctricas
entre los elementos que intervienen en el circuito y la instalación.
3. Marcas e índices.- Letras y números que se utilizan para lograr una completa
identificación de los elementos que intervienen en el esquema y se colocan al lado de
cada uno de ellos

CARACTERÍSTICAS:
a. Un esquema debe ser realizado en forma tal que pueda ser interpretado por
cualquier técnico. Para ello es necesario que se identifiquen claramente los circuitos
de que está compuesto así como su ciclo de funcionamiento.
b. Los esquemas se diseñan siempre en estado de reposo, es decir, considerando los
elementos desenergizados (desconectados).
c. Puede realizarse un esquema de conexión multifilar o inalámbrico destinado al
personal que tenga que realizar el alambrado
d. Los esquemas deben servir para ensayar y simular las condiciones reales de
funcionamiento, y la localización de posibles fallas que permitan proceder su
reparación.
Existen muchos tipos de esquemas eléctricos para que puedan cubrir todas las
necesidades de una instalación por compleja que esta sea, siendo los más usuales:

1. Esquemas explicativos o funcionales.


Son los que nos enseñan únicamente como funciona una instalación eléctrica, sin
tener en cuenta para nada la situación real de los elementos que en ella intervienen.

Representación gráfica

2. Esquema desarrollado, de realización o ejecución.


Son los que se emplean para poder ejecutar una instalación o parte de ella. En éstos
casos se representa la situación real de los elementos de la instalación, pero son muy
complicados para interpretar su funcionamiento.

Representación gráfica:
3. Esquema de emplazamiento, de situación o unifilar.
Este tipo de esquemas se usa mucho en las instalaciones de viviendas y locales
comerciales, ya que por ser instalaciones sencillas, al instalador le es suficiente con
que den la situación de los aparatos eléctricos utilizados (lámparas, tomacorrientes,
etc.) que le permita alambrarlos o cablearlos. En este tipo de esquemas se emplea
una simbología especial muy sencilla, que junto con las canalizaciones, se dibuja
sobre un plano del local a instalar.
El plano del local se suele dibujar a escala, con el fin de que nos permita calcular
fácilmente, los conductores y tubos de protección necesarios en la instalación para la
conexión de los distintos aparatos eléctricos.

Representación gráfica
INSTALACIÓN DE LAMPARAS CON INTERRUPTOR DOBLE

ESQUEMA EXPLICATIVO

ESQUEMA DESARROLLADO

ESQUEMA UNIFILAR
INSTALACIÓN DE LAMPARAS CON INTERRUPTOR DE CONMUTACIÓN

1. ESQUEMA EXPLICATIVO

2.- ESQUEMA DESARROLLADO

3.- ESQUEMA UNIFILAR


INSTALACIÓN DE LAMPARAS CON INTERRUPTOR DE 4 VIAS

1. ESQUEMA EXPLICATIVO

2.- ESQUEMA DESARROLLADO

3.- ESQUEMA UNIFILAR


CÁLCULO DE MATERIALES DE ELECTRODUCTO Y ACCESORIOS
ELECTRICOS

Para realizar el cálculo de materiales de electroductos es necesario desarrollar el


proceso de metrado, a fin de obtener una relación de todos los materiales que se
utilizarán en una instalación proyectada en el plano. Para lograr este objetivo se debe
seguir con el siguiente procedimiento:
1. Analizar detenidamente el diagrama de metrado (referencial) que a continuación
indicamos.
2. Se debe comprender que la elaboración del diagrama está basado en la altura que
existe entre el nivel de piso terminado (NPT) y el techo. De acuerdo a nuestro ejemplo
es de 2,40m. Pudiendo variar para alturas de techos diferentes

DIAGRAMA PARA METRADOS


SÍMBOLOS ELECTRICOS

También podría gustarte