Está en la página 1de 331
SISTEMAS ELECTRICOS ALUMBRADO Y TOMACORRRIENTES TABLERO DE DISTRIBUCION SISTEMA TIERRA CALENTADOR DE AGUA ELECTROBOMBA INTERCOMUNICADORES eooeee ee gee eee OU eee ee CVU UU UU UEC UE YY PGI GG FIG GUS OS SSG SOUS PRS Fa ic, Este manual es un estudio completo y general sobre principios y técnicas de los sistemas de alambrado domiciliario. Se a realizado con la finalidad que toda persona que esta comprometido con la construccién tenga una vision mas clara de la distribucién de los materiales y accesorios que intervienen en el funcionamiento. Se desea trasmitir el mensaje, sin distorsién alguno de los diferentes circuitos de una vivienda comun. Este manual va dirigido en especial a aquellas personas que desean asimilar considerando las normas técnicas del codigo nacional eléctrico y sin descuidar la seguridad. Cualquier informacion, duda 6 sugerencia no dude en contactarse. TELEF: 5580223 CEL999229597 ASPEmpariona@hotmail.com A 01 CONTENIDO CRITERIOS GENERALES INDICE .. LEYENDA EMPALMES.... CINTA PESCANTE. SEGURIDAD. ACCESORIOS ELECTRICOS.. 7 INSTALACION DE UN INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE QUE CONTROLA A UNA LAMPARA. 10 INSTALACION DE UN INTERRUPTOR DOBLE QUE CONTROLA A DOS LAMPARAS.. INSTALACION DE UN INTERRUPTOR TRIPLE QUE CONTROLA A TRES LAMPARAS.. INSTALACION ‘DE UN INTERRUPTOR TRIPLE QUE CONTROLA SISTEMA DE ARANA 6 LAMPARAS.... CONTROL DE UNA: LAMPARA DESDE DOS. PUNTOS. DIFERENTES... CONTROL DE DOS LAMPARAS DESDE DOS PUNTOS DIFERENTES... INSTALACION DE UN INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE QUE CONTROLA A DOS LAMPARAS. 32 INSTALACION DE UN INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE QUE CONTROLA A TRES LAMPARAS.. INSTALACION DE UN INTERRUPTOR DE CONMUTACION DOBLE QUE CONTROLA 2 LAMPARAS.. INSTALACION DE UN TOMACORRIENTE BIPOLA| INSTALACION DE DOS TOMACORRIENTES BIPOLAR.. INSTALACION DE TOMACORRIENTE / INTERRUPTOR (MIXTO}. INSTALAR UN TIMBRE.. REPRESENTACION GRAFICA LA LEYENDA Y LOS PRINCIPALES SIMBOLOS UTILIZADOS EN LOS PLANOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS ; LEYENDA SIMBOLO- DESCRIPCION ALTURA CAJA, -O- _| SALIDA PARA LAMPARA COLGADA DEL TECHO ~ “@_|SALDA PARA LAMPARA EMPOTRADA EN ELTECHO = locroconan +-O- _| SALIDA PARA LAMPARA ADOSADA A LA PARED 220 | Mboxdomm ee SALIDA PARA LAMPARA EMPOTRADA EN LA PARED. 2.20 [C1] | SALIDA PARA ARTEFACTO FLUORESCENTE ADOSADO ALTECHO = [@5] | SAUDA PARA ARTEFACTO FLUORESCENTE EMPOTRADO ENTECHO | ~ | | SAUDA PARA LAMPARA FLUORESCENTE SIN PANTALLA EN ELTECHO | ~ Z SALIDA PARA ARTEFACTOS FLUORESCENTES EN HILERA ADOSADO EN EL TECHO se SALIDA PARA ARTEFACTOS FLUORESCENTES EN HILERA (LTT | empotaDos EN eL ECHO 7 s INTERRUPTOR UNIPOLAR DE UN DADO 1.40 RECTANGULAR, ‘e2Sab _ | INTERRUPTOR UNIPOLAR DE DOS DADOS 140 |DE RCE ~ 100x55x40, ‘3Sab¢ | INTERRUPTOR UNIPOLAR DE TRES DADOS 1.40 | mm 053 INTERRUPTOR MONOFASICO DE TRES VIAS (CONMUTACION) 1.40 A) CAVA DE PASO EN ELPISO = - OCTOGONAL © 7B | CAIA DE PASO Y EMPALME EN TECHO — [DERG S| 100x40rmm HO-_| CAA DE PASO Y EMPALME EN LA PARED 1.20 @& | TOMACORRIENTE BIPOLAR 040 © | TOMACORREENTE BIPOLAR 1.10 & | TOMACORRIENTE BIPOLAR CON PUESTA A TIERRA 040 | peCTANGULAR @ | TOMACORRENTETRPOLAR PARA COCNA ELECTRA oo [BERS Ba TOMACORRIENTE BIPOLAR EN EL PISO ~ rom. Ba TOMACORRIENTE TRIFASICO EN EL PISO 7 @ iz | TOMACORRIENTE PARA LAVADORA CON TOMA DE TIERRA 0.40 03 SIMBOLO DESCRIPCION auura | CAJA ©&/ BI P0720 be tieRRA / BORNE PARA CONEXION A TIERRA DE EQUIPOS ESPECIAL [agll"®- | TABLERO DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN LA PARED 1.8085. ESPECIAL TABLERO DE CONTROL PARA ELECTROBOMBAS 0.40 SALIDA PARA ENTENA DE TV O CABLE EN LA PARED 0.40 SALIDA PARA CHAPA ELECTRICA = | RECTANGULAR SALIDA PARA INTERCOMUNICADOR 0.40 SALIDA PARA TELEFONO. 0.40 SALIDA PARA TELEFONO PORTERO EN LA PARED. 1.00 | ESPECIAL CAJA DE PASO PARA TELEFONOS EXTERN os _| CUADRADA CAJA DE DISTRIBUCION PARA TELEFONO PORTERO. PULSADOR PARA TIMBRE 1.40 RECTANGULAI ZUMBADOR 2.20 . O/6\5 em) 8) x) 5/8/85 SALIDA PARA TIMBRE 2.20 3 INTERRUPTOR CIRCUTOS ESPECIAL -MEDIDOR EN LA PARED 1.00 81. SALIDA DE FUERZA 0.40 er LINEA DE DOS CONDUCTORES EMPOTRADA EN TECHO O PARED. LINEA DE DOS CONDUCTORES EMPOTRADA EN EL PISO. LINEA: DE TRES. CONDUCTORES EMPOTRADA ENTECHO © PARED LINEA DE CUATRO CONDUCTORES EMPOTRADA EN TECHO O PARED. > | LINEA EMPOTRADA PARA TELEFONO ~~ | LINEA EMPOTRADA PARA TIMBRE FASES: — ROJO - AZUL - NEGRO NEUTRO: BLANCO TIERRA: AMARILLO - VERDE © VERDE AMARILLO ¢ c C C ¢ C C C “*CONSIDERACIONES ( C C Para alambrar tus circultos de alumbrado y tomaconientes c ¢ 1. Use alambre Tw. 2.5 mm2 6 equivalente a 14 AWG. ( 2. Cada circuit es para 17 puntos promedio C c 3- La potencia total es de 1,500 Watt aproximado 4- Es para una area de 75m2 aproximadamente Nota: Toda la carga que cosume mas de 1,000 watt comresponde a'un citcuito especial y necesitas calcular la seccion de conductor rrrrrrrrrrrrrr rrr ¢ ¢ c 5. Use interruptor termomagnetico de 10 6 15 Ampetios por cada circuito C ¢ c ¢ -La seccién minima a utilizar es el 2.5mm2 a excepcion para timbre que se usa el 4.5mm2 -Dentro de la tuberia solo debe ser ocupada de conductores como maximo el 60% y el 40% restante queda como ventilacion -Recomendacion es preferible trabajar en 50% 50% -Los empalmes deben estar bien asegurados y pelar solo lo necesario peligroso “* desnudo flojo 05 -Para pasar los conductores se usa la cinta pescante esfera = oa) guia cuerpo -Cuando pase muchos conductores 6 el tramo es muy largo o hay mas de 2 curvas. Use parafina (vela) como deslizante (lubricante) y reemplaze la cinta pescante por un alambre galvanizado # 12 alambre # 12 Le Ss] So SEGURIDAD a.-PELIGROSO B.-RECOMENDABLE aN PELIGROSO ——__ D we RECOMENDABLE > - | 07 ACCESORIOS ELECTRICOS | 1.- PORTALAMPARA (SOCKET) an 3.- INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE 2.- LAMPARA INCANDESCENTE 4~ INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE 08 5.- INTERRUPTOR UNIPOLAR TRIPLE 09° Re 8. INTERRUPTOR CONMUTACION 3 VIAS TRIPLE Nota: tambien se le conoce como. interuptor conmutacion desviador. 9.- TOMACORRIENTE INTERRUPTOR (MIXTO) INSTALACION DE UN INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE QUE CONTROLA A UNA LAMPARA A. ESQUEMA EXPLICATIVO C. _ESQUEMA DESARROLADO, i so) CONECTOR ‘AUIMENTADOR AINTERRUPTOR ATARBA CONTROL A B. _ESQUEMA UNIFILAR 12 11 D. _ESQUEMA PICTORICQ Ll y INSTALACION. DE UN INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE QUE CONTROLA A UNA LAMPARA A, ESQUEMA EXPLICATIVO. C. ESQUEMA DESARROLADO u u 12 CONECTOR ‘AUMENTADOR AINTERRUPTOR ‘ACAREA ra ! ! CONTROL A lst Ya vias B. _ESQUEMA UNIFILAR 11 u D. _ESQUEMA PICTORICO_ ° LARRABEE REESE B. INSTALACION. DEUN INTERRUPIOR DOBLE QUE CONTROLA “ADOS LAMPARAS A. _ESQUEMA EXPLICATIVO u 12 CONECTOR ‘ALIMENTADOR AINTERRUPTOR ACARGA ESQUEMA UNIFILAR pi jt 13 13 Cc. ESQUEMA DESARROLADO 14 D. _ESQUEMA PICTORICO. 15 16 B. INSTALACION DE UN_INTERRUPTOR TRIPLE QUE CONTROLA ATRES LAMPARAS ESQUEMA EXPLICATIVO CONECTOR ALIMENTADOR AINTERRUPTOR ACARGA ESQUEMA UNIFILAR, 17 Qe Cc. ESQUEMA DI ESARROLADO_ D. ESQUEMA PICTORICO. 19 » " 7 ~ = = ~ = = 20 INSTALACION DE UN INTERRUPTOR UNPOLAR TRPLE, QUE CONTROLA.SSTEMA DE ARAMA 6 LAMPARAS 12 ALIMENTADOR A. _ESQUEMA EXPLICATIVO ACARGA ul CONECTOR AINTERRUPTOR B._ESQUEMA UNIFILAR 21 C. _ESQUEMA DESARROLADO D. _ESQUEMA PICTORICO 35 4,58,C x 24 CONTROL DEUNA LAMPARA DESDE DOS PUNTOS DIFERENTES ‘A, ESQUEMA EXPLICATIVO CONECTOR _— AINTERRUPTOR f I | L Ssa San B. _ESQUEMA UNIFILAR S3a 24 25 C. ESQUEMA DESARROLADO. D. _ESQUEMA PICTORICO Sie? tei In | | 2 x 28 CONTROL DE DOS LAMPARAS DESDE DOS PUNTOS DIFERENTES A. _ESQUEMA EXPLICATIVO. CONECTOR ‘ALIMENTADOR AINTERRUPTOR ACARGA B. _ESQUEMA UNIFILAR DT-01 u 12 Pye eS RREARRASSRRRAAA SCC CCCCC CES EE C, _ESQUEMA DESARROLADG— 29 a4 D. _ESQUEMA PICTORICO- aq Oo oO SeSSESSSASAARIRRVPRETETRSOSSSESSESSIVWVIA™lV7STSSSE9S9929292992922208 32 INSTALACION DE UN INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE QUE CONTROLA A DOS LAMPARAS A. ESQUEMA EXPLICATIVO CONECTOR ‘ALIMENTADOR AINTERRUPTOR ACARGA Faas 1 | CONTROL soln nn L B. _ESQUEMA UNIFILAR, 33 C. ESQUEMA DESARROLADO ~ 38 D. _ESQUEMA PICTORICO 34 35 4o INSTALACION. DE_UN TERUFTORUNPOLAR SIWPLE QUE CONTROLA A _TRES LAMPARAS A. ESQUEMA EXPLICATIVO u 12 CONECTOR ‘ALIMENTADOR AINTERRUPTOR ACARGA B. ESQUEMA UNIFILAR DT-o1 > > 37 C. ESQUEMA DESARROLADO 41 ESQUEMA DESARROLADO. c. HH 4 43 TERRE | pS ——— A. INSTALACION DE UN TOMACORRIENTE BIPOLAR ESQUEMA EXPLICATIVO C. _ESQUEMA DESARROLADO roo 4 |. ESQUEMA UNIFILAR 45 D. _ESQUEMA PICTORICO ‘AL MEDIDOR ‘ALUMBRADO S| ql] | |S} aq] gs w| 49 D. _ESQUEMA PICTORICO 12 Oo rel INSTALACION DE TOMACORRIENTE / INTERRUPTOR (MIXTO) A. ESQUEMA EXPLICATIVO u 12 B._ESQUEMA UNIFILAR DT-O1 8 51 C. _ESQUEMA DESARROLADO. 53 INSTALAR UN TIMBRE A. _ESQUEMA EXPLICATIVO — B. ESQUEMA UNIFILAR 54 Cc. ESQUEMA DESARBOLLADO TIMBRE 55 D. _ESQUEMA PICTORICO TIMBRE ay a PULSADOR # 7 \ ILUMINACION INSTALAGIONES ELECTRICAS CIRCUITOS NOVEDOSOS 20098 INSTRUCTOR: uuSNDIANO PARIONA H. CONTENIDO CRITERIOS GENERALES SEGURIDAD... CONMUTACION DESDE DOS PUNTOS (TRAMO MEDIO). CONMUTACION DESDE TRES PUNTOS .... CONVERSION DE UN 253 EN S4 CONTROL DE UNA LAMPARA CON LUZ ALTA Y BAJA DESDE UN PUNTO. CONTROL DE UNA LAMPARA CON LUZ ALTA Y BAJA DESDE 2 PUNTOS DIFERENTES... INSTALACION DE INTERRUPTOR UNIPOLAR CON GUIA EN TIPO SENALIZACION.... ve INSTALACION DE INTERRUPTOR UNIPOLAR CON GUIA EN TIPO LOCALIZACION... INSTALACION DE 2 INTERRUPTORES DE CONMUTACION CON GUIA EN TIPO SENALIZACION. INSTALACION DE 2. INTERRUPTORES DE CONMUTACION CON GUIA EN TIPO LOCALIZACION....... INSTALACION DE 2 INTERRUPTORES DE CONMUTACION CON GUIA EN TIPO LOCALIZACION-SENALIZACION, INSTALACION DE UNA LAMPARA EN CONMUTACION Y DIMERIZACION CONTROLA UNA LAMPARA DESDE 2 PUNTOS... a INSTALAR TIMBRE DE BOBINA CON DIODO RECTIFICADOR.. INSTALACION DE UN INTERRUPTOR CON PILOTO CONTROLANDO UN EQUIPO FLUORESCENTE.. DIMMER CON PULSADOR.... CREPPRRECEEREERERERREECEREREEEEEEEELEREEEREREEEEREEEEE SEGURIDAD “a \\ RECOMENDASBLE RESISTENCIA DE CARBON | DIODO EMISOR DE LUZ DIODO RECTIFICADOR V4 watt 100.000. “LED" IN 4007 Sy MARRON (1) NEGRO (0) AMARILLO (4) DORADO (5%) anono ]} ls. catovo | ANoDo J caToDO Z TOMACORRIENTE BIPOLAR 02 INSTALACION DE UN INTERRUPTOR CONMUTADOR 3 VIAS_ QUE CONTROLA UNA LAMPARA DESDE DOS PUNTOS DIFERENTES TRAMO MEDIO A. ESQUEMA EXPLICATIVO Li 2) S3a B._ESQUEMA UNIFILAR S3a J C. ESQUEMA DESARROLLADO LI 1 $3a ['o/} lo") S8a el D. ESQUEMA PICTORICO 03 05 INSTALACION DE UN. INTERRUPTOR CONMUTADOR 4 VIAS SIMPLE QUE CONTROLA UNA LAMPARA DESDE 3 PUNTOS O MAG, ( A. ESQUEMA _EXPLICATIVO B Cc i iN t S4a SL3a “$3a - ESQUEMA _UNIFILAR Sta - ESQUEMA _DESARR’ 1 ( ( Seen rner eereeeeihit os D. ESQUEMA PICTORICO S3a oO °o PROCES ESEFEFEFEFEFER EE EL ELE ELEC RECEC CEE REECE EEE R Ee: [, vS NAV €S@ NN aYSAWOOD 3daNd FS . © oO CONVERSION DE 283 A S4 INTERUPTOR DE CONMUTACION 4 VIAS { DE CRUCE) 09 SA FRONTAL ISOMETRICO SE PUEDE CONVERTIR UN 2S; EN UN Ss. SIMPLEMENTE e HACIENDO UN CRUCE ENTRE LOS BORNES EXTREMO DE CADA i DADO, CONECTAR DOS TERMINALES A LOS BORNES MEDIO DE § CADA DADO Y LOS OTROS DOS A CADA PUENTE § RESPECTIVAMENTE. f LUEGO USAR UN MECANISMO PARA QUE AMBOS DADO : | SE BALANCEEN AL MISMO TIEMPO. (Pegar una placa a ambos s dados) ' ( INTERRUPTOR DE CONMUTACION 3 VIAS DOBLE 10 INSTALACION DE UN INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE QUE CONTROLA UNA LAMPARA CON DOS INTENSIDAD LUMINOSA LAMPARA CON LUZ ALTA Y BAJA A. ESQUEMA EXPLICATIVO Bi r I l Le B. ESQUEMA UNIFILAR 28a bo C. ESQUEMA DESARROLLADO " D. ESQUEMA PICTORICO 1 2 INSTALACION DE UN INTERRUPTOR CONMUTADOR 3 VIAS DOBLE QUE CONTROLA UNA LAMPARA DESDE DOS PUNTOS DIFERENTES LAMPARA CON LUZ ALTA Y BAJA ‘A. ESQUEMA EXPLICATIVO u : Lei 2Ssa | B. ESQUEMA UNIFILAR C. ESQUEMA DESARROLLADO, D. ESQUEMA PICTORICO Li sd I 15 INSTALACION DE UN INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE CON PILOTO QUE CONTROLA UNA LAMPARA TIPO: SENALIZACION, A. ESQUEMA EXPLICATIVO, B. ESQUEMA UNIFILAR oar Sta} C. ESQUEMA DESARROLLADO uy, 2 a TIPO: LOCALIZACION A. ESQUEMA EXPLICATIVO. u B. ESQUEMA UNIFILAR pro1 Sta C. ESQUEMA DESARROLLADO. ia D. ESQUEMA PICTORICO INSTALACION DE UN INTERRUPTOR CONMUTADOR 3 VIAS SIMPLE CON PILOTO. QUE CONTROLA UNA LAMPARA DESDE 2 PUNTOS DIFERENTES TIPO: SENALIZACION A. ESQUEMA EXPLICATIVO 19 B. ESQUEMA UNIFILAR C. ESQUEMA DESARROLLADO, ° oO x o & = g 5 Di, oy a 25 INSTALACION DE UN INTERRUPTOR CONMUTADOR 3 VIAS SIMPLE CON PILOTO QUE CONTROLA UNA LAMPARA DESDE 2 PUNTOS DIFERENTES TIPO: SENALIZACION A. ESQUEMA EXPLICATIVO. LOCALIEACION B. ESQUEMA UNIFILAR SERALZACION 3 ¢ C. ESQUEMA DESARROLLADO. Up giz Sisb SUTLEVIITTIITIIITII tt | D. ESQUEMA PICTORICO 28 INSTALACION DE UNA LAMPARA EN CONMUTACION Y DIMERIZACION Q’ CONTROLA UNA LAMPARA DESDE 2 PUNTOS A, ESQUEMA _EXPLICATIVO. C. ESQUEMA _DESARROLLADO 8e D. ESQUEMA PICTORICO g 2 5 8 3 i é E 8 3 3 DIMMER INSTALAR TIMBRE DE BOBINA i CON DIODO RECTIFICADOR ( Los timbres de bobina (Campanilla, Ding dong y Zumbador)por lo general no pueden estar mucho tiempo funcionando por que se recalienta y posteriormente se quema. Una forma de aumentar su tiempo de vida, es colocar en serie un diodo rectificador de amperaje doble al timbre. El sonido del timbre tiende a ser diferente, con lo que se puede “ comandar un timbre desde dos puntos diferentes y determinar de que punto se esta comandando. ’ Al colocar el diodo no interesa el orden. INSTALAR TIMBRE CON DIODO RECTIFICADOR q | A. ESQUEMA_ EXPLICATIVO ( | so B. ESQUEMA UNIFILAR US TIMBRE 0 PULSADOR PULSADOR D. _ESQUEMA PICTORICO TIMBRE TIMBRE CAMPANILLA. 33 40 INSTALACION DE UN INTERRUPTOR CON PILOTO CONTROLANDO UN EQUIPO FLUORESCENTE TIPO: LOCALIZACION Para hacer funcionar correctamente un equipo fluorescente de 20 6 40 watt es necesario adicionar un condensador de 4,5 uF/ 250 voltios sin polaridad con un 10 % de tolerancia. Caso contrario el piloto estara prendido constantemente. A. ESQUEMA _EXPLICATIVO ARRANCADOR 4 TAMPARA TT _&__ CONDENSADOR REACTOR Sta eT cop B. ESQUEMA UNIFILAR PARTES DEL EQUIPO FLUORESCENTE RECTO SOCKET COMPUESTO ARRANCADOR ow 250VCA ~~ REACTOR SOCKET SIMPLE C. ESQUEMA DESARROLLADO H .i2 y as eo ARRANCADOR al i TAMPARA = oom. CONDENSADOR REACTOR o 5 fe o = o a 5 n aa] A ° 36 5 DIMMER’CON PULSADOR bTICINO 0 na DIMMER CON PULSADOR.- Accesorio electrénico, disefiado para controlar lamparas incandescentes (resistencia pura) hasta 500 watt. Conirolable desde diferented puntos; con solo presionar momentaneamente la l4mpara cambia de estado (Se prende © se apaga) y presionando constantemente la intensidad luminosa aumenta o decrece gradualmente. Este accesorio tiene memoria interna, cada ves que Ud apaga y vuelves a prender esta iluminara como estaba antes de ser apagado. 38 INSTALACION DE UN DIMMER CON PULSADOR QUE CONTROLA UNA LAMPARA DESDE TRES PUNTOS DIFERENTES A_ESQUEMA EXPLICATIVO B. ESQUEMA UNIFILAR (WIS888585858839599599395 | €. ESQUEMA DESARROLLADO. INTERRUPTOR TEMPORIZADO bTICINO Accesorio electronico con 3 bornes: 2 bornes para alimentar a la tarjeta elecectronica (F y N) fase y neutro y 1 borne para control de carga (L/P) que va instalados a pulsador y lampara. Este accesorio esta disefiado para ir alojado dentro de la caja rectangular de 100 x 55 x 50 mm y ser aplicado a pazadisos, escaleras y sitios de transito. INSTALACION DE UN INTERRUPTOR bTICINO TEMPORIZADO QUE CONTROLA 1 LAMPARA DESDE 3 PUNTOS. | A. ESQUEMA EXPLICATIVO TEMPORIZADOR Je} C_ ESQUEMA DESARROLLAD| PULSADOR EFKCKECECEECEEELEE voa cee, SALN3¥3dI SOLNNd SOG x 30830 VavdWYT YNN YIOXINOD AND N YOAVZINOdWAL NN 3d NOIDVIVISNI 2 45 10> CECELCECEESCELCHEELELERECRREREReKKeeeeecrercecereercecere ILUMINACION sry REACTOR INSTALACIONES ELECTRICAS INST. LAMPARAS FLUORESGENTES 2009 INSTRUCTOR: JUSTIDIANO: ‘PARIONA H. Jou CONTENIDO CRITERIOS GENERALES INDICE... LAMPARA FLUORESCENTE. PARTES DEL EQUIPO FLUORESCENTE .. INSTALCION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE SIMPLE .. INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE RECTO DOBLE.. INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE RECTO TRIPLE... INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE DUO EN SERIE... INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE COMPENSADO. INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE CIRCULAR SIMPLE INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE COMPENSACION DUO... LEER EERE EREREEEEEEE ERED LAMPARAS DE DESCARGA LAMPARA FLUORESCENTE Una lampara fluorescente es una fuente de descarga eléctrica en una atmésfera de vapor de mercurio a baja presién. La luz se genera en ellos por fluorescencia. FLUORESCENCIA.- Es una propiedad que poseen determinadas sustancias para transformar las radiaciones ultravioletas en luz visible, cuando el vapor de mercurio es excitado al recibir una tension apropiada (300 a 400 voltios aproximado) a través de un elemento auxiliar. Las lamparas rectas duran aproximadamente 3 afios mientras que las circulares duran 1 afio. Se recomienda instalar las [amparas en ambientes que por lo general estan prendido mucho tiempo, ejm. sala, cocina, etc. El estar accionando el interruptor constantemente disminuye la vida de la lampara. Clavija LUZ eecion LP Lf TF _Radiacion Atémo ; Pantalla Casquillo Electrodo Tubo de vidrio Polvo Fluorescente JO apitihth WFFTC TIS TESC CCC ES SESS: PARTES DEL EQUIPO FLUORESCENTE TIPO: INDUCTIVO Para hacer funcionar correctamente un equipo fluorescente es necesario contar con tres elementos: - REACTOR.- Conjunto de espiras montado sobre un nucleo de laminas de hierro, que tiene la funcién de elevar la tensién en el momento del encendido de la lampara, luego reduce la tensi6n para que la lampara itumine normarmente. El reactor se instala en serie con el interruptor y el filamento. SIMBOLO A TERMINALES: “A zw 220VCA_ ee - LAMPARA FLUORESCENTE.-Lampara de vapor de mercurio de baja presi6n, formado por un tubo ( ampolla tubular con material fluorescente con recubrimiento interior). Tiene dos filamentoe en los extremos con sus respectivas clavijas, internamente esta conformado por gas de argon y gota de mercurio. Internamente se produce una descarga de rayos ultravioleta que iluminan poco y es dafiino para la salud, para que ilumine mas y no sea dafiino, se coloca la capa fluorescente que actua como un filtro U.V. y cambia la frecuencia U.V. en luz visible. SIMBOLO {TAWPARE CLAVIUAS. BASE DE ALUMINIO dot 04 - ARRANCADOR.- Interruptor automatico que normalmente se cierra sus contactos al momento de encender la lampara, haciendo que los filamen- tos emitan calor y consecuentemente se evapora la gota de mercurio que da lugar a la descarga de rayos U.V. a traves de los 4tomos de mercurio esparcido dentro del tubo fluorescente. Una ves encendido la lampéara fluorescente se habre los contactos del arrancador. El arrancador se coloca en- tre un extremo de los dos filamento ARRANCADOR: sin importar el orden. —— PARTES DEL EQUIPO FLUORESCENTE RECTO. SOCKET COMPUESTO 220 VGA ARRANCADOR | 40W 2200VCA, REACTOR SOCKET SIMPLE ~ —————ooT 05 INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE RECTO SIMPLE A. ESQUEMA EXPLICATIVO ARRANCADOR TAMPARA REACTOR D. ESQUEMA PICTORICO. He INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE RECTO DOBLE A. ESQUEMA EXPLICATIVO 2 r t sa [ B. ESQUEMA UNIFILAR 08 D. ESQUEMA PICTORICO 12, 1 a Sa 09 OTRAS INSTALACIONES DE FLUORESCENTE RECTO TRIPLE A. ESQUEMA EXPLICATIVO B. ESQUEMA UNIFILAR a1 Lv | Lo M3 D. ESQUEMA PICTORICO peeeeececerere INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE DUO EN SERIE A. ESQUEMA EXPLICATIVO u Bb Fa2 Fs2 cn “ow o|-—___m_ aw ZW REACTOR b oT} B. ESQUEMA UNIFILAR or-or x Sb Lod 13 Sa SISESSEBEDIIITDIFITIFTIFIIIIIITISIIIIIVIFIVDIGIIFITs Are i 1 i \ } D. ESQUEMA PICTORICO USAR ESTOS ARRANCADORES LAMPARA DE20W 14 INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE | TIPO: COMPENSADO Para hacer funcionar correctamente un equipo fluorescente compensado es necesario contar con un condensador: -CONDENSADOR..- Artefacto eléctrico conformado por 2 placas que almacenan campo eléctrico. El condensador se instala entre la red de alimentacion despues ( del interruptor, como se muestra en el grafico. A. ESQUEMA EXPLICATIVO ; Ls. fa : C. ESQUEMA DESARROLLADO ARRANCADOR ce | TAMPARA 7 CONDENSADOR, REACTOR CONDENSADOR PARA LAMPARA FLUORESCENTE CONDENSADOR POTENCIA FACTOR DE POTENCIA | sur/250v 14W 0.26 4,5uF/250V 15W 0,27 SuF/250V 18, 20, 22 y 26W 0,35 3,5uF/250V 25wW 0,51 4,5uF/250V : 30W/ 2X15W 0,48 SuF/250V 32W 0,47 4,5uF/250V_ 36, 40W/ 2x18-20W 051 TuF/250V 58 y 6SW 0,52 7) 16 D. ESQUEMA PICTORICO 17 INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE CIRC. SIMPLE A. ESQUEMA EXPLICATIVO 12 18 C. ESQUEMA DESARROLLADO D. ESQUEMA PICTORICO REACTOR —<—— To 7 ay 220 VCA 220VCA Re u =e aw a @— 7 I et — a ; 1 Lid wet oa B. ESQUEMA UNIFILAR 19 ; INSTALACION DE UN EQUIPO FLUORESCENTE COMPENSACION DUO Corrige el efecto estroboscopico A. ESQUEMA EXPLICATIVO = = D. ESQUEMA PICTORICO 20 u i z 19) 7) U z 70W -—- 220VCA ALAMBRADO DE 1 LAMPARA FLUORESCENTES RECTO CON INTERRUPTOR PILOTO TIPO LOCALIZACION 21 FEECEESEE ELE CEES N N ALAMBRADO DE LAMPARA FLUORESCENTE RECTO CON REACTOR ELECTRONICO (HF) LAMPARA TIPO: Te 36 W SOCKET SOCKET SIMPLE SIMPLE ENTRADA 220 VCA SALIDA 2 NOTA: Instale de acuerdo al esquena del fabricante, No necesita arrancador, k Ae 23 EQUIPO DE LAMPARA DE VAPOR DE MERCURIO ALTA PRESION LAMPARA DE VAPOR DE MERCURIO ALTA PRESION, INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO CONDENSADOR Nota: | PARA EL ENCENDIDO 6 REENCENDIDO DE LA LAMPARA DEMORA 3 MINUTOS APROXIMADAMENTE. POSICION DE FUNCIONAMIENTO: VERTICAL, ARRIBA © ABAJO CON DESVIACION DE 45° MAXIMO. LUZ BLANCA - VIDA UTIL: 20 000 HORAS- DISTORSIONA LOS COLORES. TENER CUIDADO CON SALPICADURAS DE AGUA PARA LAMPARAS MENOR DE 400 WATT. LAS MAYORES DE 400 WATT SOPORTAN SALPICADURAS POR SER DE VIDRIO DURO. Lt aos EQUIPO DE LAMPARA DE VAPOR DE MERCURIO A ALTA PRESION CON HALOGENURO INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO CONDENSADOR LAMPARA DE VAPOR DE Hg ALTA PRESION ESQUEMA EXPLICATIVO BALASTO ED. [ LAMPARA| paw srcnene | ignitor | | NOTA: PARA EL ENCENDIDO © REENCENDIOO DE LA LAMPARA DEMORA S MINUTOS APROXIMADAMENTE. POSICION DE FUNCIONAMIENTO: VERTICALPARA LAMPARA OVOIDE. HORIZONTAL PARA LAMPARAS TUBULARES NO DISTORCIONA LOS COLORES Y SE APLICA PARA ESTADIOS, FILMACIONES, PLAZAS, LUZ BLANCA - VIDA UTIL: 20 000 HORAS b§ EQUIPO DE LAMPARA DE VAPOR DE SODIO A ALTA PRESION INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO. CONDENSADOR | ESQUEMA EXPLICATIVO | BALASTO | ] tampare conoenstnor | - ~ 1 [ Na} NOTA: | es PARA EL ENCENDIDO DE LA LAMPARA DEMORA 3 MINUTOS APROXIMADAMENTE. | EL REENCENDIDO ES INMEDIATO- | | (7) Luz AMBAR (AMARILLENTA) DISTORCIONA LOS COLORES Y SE APLICA PARA AUTOPISTAS. FACILITA A LOS CHOFERES LA HUBICACION PRECISA DE OTROS VEHICULOS ALEJADOS MAYOR CONTRASTE. TIENE MAYOR AREA DE TRABAJO POR TANTO ES NOTORIO LAS: SOMBRAS. cl ee eee ee nenneeeaanenneeuaseneee EQUIPO DE LAMPARA DE DESCARGA PHILIPS LAMPARA.- artefacto de iluminaci6n, transforma la energia eléctrica en luminosa aprovechando la descarga en un ambiente saturado de gases a una alta presién. Encontramos de mercurio, con halogenuro y sodio. BALASTO.- Accesorio eléctrico constituido por una bobina arrollado sobre un conjunto de laminas ferromagneticas llamada nucleo. IGNITOR.- Acces electrénico constituido por una tarjeta electronica que tiene la funcién de arrancar la iluminaci6n de la lampara. CONDENSADOR.- Accesorio eléctrico constituido por dos placas separado por aceite no Conductor electrico. Almacena campo eléctrico, similar a una pila. Su funcién principal es de compensar la energia de perdida. DO 134 PORECERE LT RRRROREREREEREEECECERCEEECEEEEERCEERERL. INTERRUPTORES ELECTRONICOS | PARA RESIDENCIAS —_{>}+— KE /CIRCUITOS, TIPICOS, 220 VCA SeEee@ ZPOOO0 aS) @\|@ 000 T i fq ot. serene ®)- Coe teen ©) awss | @| ro] VOA 022 OFIVUYOH UOLANAAALNI OOIDOTYNV I 0 OlIVYOH YOLAAAAAALNI ZO VORLLOATA NOIXANOO PARTES DEL CONTACTOR CONEXION ELECTRICA INTERRUPTOR HORARIO 220 VCA 2°m|@\|o 2X 30K tonenoanaun sussaceres ESQUEMA SIMBOLCO. — 1,113 IY CONTROL DE ALUMBRADO PUBLICO CON INTERRUPTOR HORARIO. OVEN ASES 05 —— fe ins \ | Novi e U L- H | — Qa ee: 06 [135 sxvsevanoz ‘OldVaOH YOLANAALNI NOO OSITaNd OGVAGNNTY AG TOULNOD INTERRUPTOR CREPUSCULAR CON CONTACTOR, 08 CONEXION ELECTRICA 07 INTERRUPTOR CREPUSCULAR TIPO ALUMBRADO PUBLICO 220 VCA FICHA TECNICA -220,VCA -UMBRAL DE INTERVENCION (CREPUSCULAR: 10 $0 LUX TIEMPO DE RETARDO A. INTERVENCION: APROX. 20 Sep -GRADO DE PROTECCION: IPSs -CORRIENTE MAX. ABSORBIDA: 15 mA = SECCION DEL CONDUCTOR: 2,5 ‘mm Lt “AHOON 9 Vil -OrvavelL aa OG VOINOAL WHOL : BUS VOA 00% OfOU VAINI VOLANNATLNI wee “ATANIS UVTOdINA ll VORLLOY TA NOIXHNOD ZI WOLdMNALNI NOD NOIXENOD | CCCCEPECELETUTCTOUUTONET EEE re rerttrt FFT TTee RECOMENDACIONES -INSTALAR CUALQUIER TIPO DE CARGA SIEMPRE Y CUANDO NO SUPERE LA TABLA QUE DETALLAMOS A CONTINUACION. -LAMPARAS INCANDESCENTES: 8A -220VCA -LAMPARAS FLUORESCENTES: 3A - 220VCA -MOTORES ELECTRICOS:2A - 220VCA_ -PARA CONTROLAR MAS AMPERAJE USE CONTACTOR ~SE RECOMIENDA TRABAJAR AL 70% REGULADOR PARA VARIAR LA INTERVENCION CREPUSCULAR USE UN PERRILLERO Y REGULE DESDE 10 a 50 LUX Ys) ir tN CONEXION ELECTRICA 09 INTERRUPTOR CREPUSCULAR bTICINO ART.23971 220 VCA F N LN Scra FICHA TECNICA. Hic | 222 semen (CREPUSCULAR: 10 S0LUX OEE y SS i S| re OO INSTALACION DE SENSORES MAGNETICOS Y PIR NORMALMENTE CERRADOS 09 eG PIR, MD corriva CORTINA @eeereerreeeerneaeeo a DE SENSORES MAGNETICOS Y PIR NORMALMENTE CERRADOS 2 ZONAS LNRL08 TERUNALES +1200 ¥() DE LOS ARs ALA FUENTE DDIRECTAMENTE (po comacar er) ~ CONECTARA BORE NTAITANES ‘CONECTARA SOME DELAY PR ~ ZONA INSTANTANEO 2K <= 7 J ae ZONA RETARD ee TRANSFORMADOR 12 VCA, BATERIA 12V 4 AMPER HORA 220 VCA 1) ATARJETA = CPECECCECEEC ESE ECF ECEECELEFELELEFELERELELEL EEL EE LE INSTALACION DE PIRS SENSOR MAGNETICOS Y ACCESORIOS. N #12 VCD AUXILIAR mm PR PIR favs das Zoe | | ZoNAINsTANTANEO = Te a ue ine a 7 an» COMON Me amng em SALIDAASIRENA + BATERIA + BATERIA 12V4AH BATERIA 12 220 VC. A TARETA => idiano Pariona_H. LO a — —— — GUIA DEL INSTALADOR | MANUAL DE INSTALACIONES a | er eorRim AS | | | | TABLEROS DE DISTRIBUCION | l a | ett 01 FR era clict Este manual es un estudio completo y general sobre principios y técnicas de los sistemas de INSTALACION DE TABLEROS DE DISTRIBUCION. Se a realizado con la finalidad que toda persona que esta comprometido con la construcci6n tenga una vision mas clara de la distribucion de los materiales y accesorios que intervienen en el funcionamiento. Se desea trasmitir el mensaje, sin distorsién alguno de los diferentes tableros de distribucién de una vivienda comin. Este manual va dirigido en especial a aquellas personas que desean asimilar considerando las normas técnicas del codigo nacional eléctrico y sin descuidar la seguridad. Cualquier informacion, duda 6 sugerencia no dude en contactarse. CEL: 999229597 ASPEmpariona@hotmail.com PCOS COSC CESS IS SIIIIITTISIIISIIISIISI IST ISS TST TI Se4 oO i) CONTENIDO CRITERIOS GENERALES INDICE osessessesesssteesesessssssseseseecccsnssssneeeeensseseececsansssseeeeed 02 INTERRUPTORES DE PROTECCION.....csssssssssssssseescesseesee 03 CAPACIDAD DE LOS INTERRUPTORES (A) ..ssssssseesesessssee 04 INTERRUPTOR DIFRERENCIAL. TABLERO.. GRAFICOS COMPLEMENTARIO: PUESTA A TIERRA secsscessnvsntesenisnnssiancossssssntnnnissineivisasincaveess 23 INTERRUPTORES DE PROTECCION DISPOSITIVOS ELECTRICOS-ELECTRONICOS DISENADOS EXCLUSIVAMENTE PARA PROTEGER EL BUEN FUNCIONAMIENTO: DEL SISTEMA DE ALAMBRADO DE UNA VIVIENDA. LOS PROBLEMAS USUALES QUE ENCONTRAMOS SON LO SIGUIENTE: ( ( - CORTO CIRCUITO.- Flujo de corriente infinito (> 500 % de ( Intensidad Nominal). § ( - SOBRE CORRIENTE.- Exceso de corriente (> 100 % de Intensidad Nominal) - FUGA DE CORRIENTE.- Corriente de falla que termina en otro circuito diferente - SOBRE TENSION.- Tensiédn muy por encima de la tension nominal (> 105%) - BAJA TENSION.- Tensién muy por debajo de la tension nominal (< 95%) - DESFASAJE.- Tension y Intensidad desfasado por elementos inductivos y electrénicos ~ PODER DE CORTE DE UN INTERRUPTOR AUTOMATICO.- El poder de corte de un interruptor automatico, define la capacidad de éste para abrir un circuito automaticamente, al ; establecerse una corriente de corto circuito, manteniendo el aparato su aptitud de seccionamiento y capacidad « funcional de restablecer el circuito. « Bassa RESET SS SESS ISSSSSASIIIIITIIII IIIT TTT TTT oS & CAPACIDAD DE LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNETICO (A) 10kA - 2 Y 3 POLOS: CAPACIDAD DE INTERRUPTORES DIFERENCIALES (A) Sensibilidad de 30 mA - 2 polos y 4 polos Los interruptores diferenciales actuan por : Mantenimiento insuficiente: Malos empalmes, enchufes y tomacorrientes rotos, etc. Imprudencia,equivocacién o descuido de los usuarios. Dafios a los aislamientos por uso normal o anormal: flexion 0 exceso mecanico frecuente en equipos méviles. Humedad o presencia de agua inesperada que hacen inefectivos los aislamientos. Ih | 05 ESTADOS DEL INTERRUPTOR INTERRUPTOR NORMALMENTE CERRADO. c/ EN CONDICIONES NORMALES PD | OR (Palanca arriba) > rn @ INTERRUPTOR NORMALMENTE ABIERTO oO EN CONDICIONES NORMALES @™ ) | (Palanca abajo) —————_-> | @ | | INTERRUPTOR DISPARADO Oo POR CORTO CIRCUITO O SOBRE CARGA Q (Palanca en medio) a @ Para rearmar es necesario bajar la palanca y luego subir. Jet [o/ Tex) @ Oo @ tT ey Q1® oO Q fe D Cf @ = @ oO g @ ky @ INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO UNIPOLAR BIPOLAR TRIPOLAR INTERRUPTOR DIFERENCIAL Es un dispositivo que detecta la aparicién de fugas de corrientes peligrosas que puedan causar dajios graves a las personas (electrocusi6n) y a su vivi- enda (incendios) Evita que la corriente provoque dafios graves como quemaduras 0 un paro cardiaco respiratorio. INSTALACION.- Es importante que siempre, el interruptor diferencial debe ir canectado o asociado a un interruptor termomagnetico. Con capacidad de intensidad igual o mayor. COMO FUNCIONA EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL.- Desconecta automaticamente la instalacién eléctrica cuando: - Se manifiesta una corriente peligrosa a través de las cubiertas metalicas de artefactos eléctricos. - Alguien tenga un contacto directo con partes activas de la instalacién de artefactos eléctricos. (un polo del toma corriente, cables eléctricos en mal estado, etc.) - Si llega a 30 mA el diferencial se dispara. ay Q Boton de prueba zy Sq 5 v <4 3 S Q Jes TABLEROS TABLEROS EN UNIDADES DE VIVIENDA Debe instalarse un tablero en cada unidad de vivienda, Todo tablero instalado debe tener un solo suministro, protegido por un dispositivo de proteccién contra sobrecorrientes en la caja de conexi6n, consistente en un interruptor automatico del tipo termomagnético o fusibles, adecuados para la potencia instalada o contratada de la unidad de vivienda, el que debe ser desconectado sin afectar el suministro de energia a las otras unidades de vivienda. SUMINISTRO MEDIDOR-CONTADOR TABLERO INTERRUPTOR GENERAL 09 Cada circuito derivado debe estar protegido por un interruptor automatico del tipo termomagnético, cuya corriente nominal Sea adecuada para la capacidad de corriente de los conductores derivados protegidos. TRES CIRCUITOS DERIVADOS Q|\e@ @l@| am FR Rah Fea b= Olo @lO A) ALUMBRADO TOMACORRIENTE CALENTADOR ESQUEMA PICTORICO CALENTADOR ALUMBRADO AL MEDIDOR| TOMACORRIENTE Los interruptores diferenciales deben instalarse al menos uno Por cada unidad de vivienda. Si hubiese més de 3 circuitos, se instalara 1 interruptor diferencial de 30 mA por cada 3 circuito derivado. Los interruptores diferenciales se instalarén agua abajo del interruptor automatico general. Esta medida es para evitar los disparos indeseados producidos por la corriente de fuga parasita. 2|O KA ai) INTERRUPTOR GENERAL INTERRUPTOR DIFERENCIAL (Aguas abajo) TRES CIRCUITOS DERIVADOS A Q|e@ am SR Ra FRR aj | al Q|e Ole /4/ ALUMBRADO TOMACORRIENTE CALENTADOR 11 ESQUEMA PICTORICO CALENTADOR |ALUMBRADO. | QI O@lOl®@ | TEST) ex a aaa AIA) | | TOMACORRIENTE AL MEDIDOR| | = "~ ad 7 = 7 7° 7 e ~ : . ~ Los interruptores diferenciales deben instalarse al menos uno Por cada unidad de vivienda. Si hubiese mas de 3 circuitos, se instalara 1 interruptor diferencial de 30 mA por cada 3 circuito derivado. Los interruptores diferenciales se instalaran agua abajo del interruptor automatico general. Esta medida es para evitar los disparos indeseados producidos por la corriente de fuga parasita. La corriente nominal del interruptor diferencial debe ser igual o mayor que la corriente nominal del interruptor automatico general. TRES CIRCUITOS DERIVADOS a1 Ol 210 @1a @ | @l®@ O10 @l@ ale! ei] rile Elk @ j @ | ale ALUMBRADO TOMACORRIENTE CALENTADOR 13 ENUMERACION DE INTERRUPTORES ESQUEMA PICTORICO. CALENTADOR |ALUMBRADO INT. GRAL. DIF. GRAL. ALUMBR, TOMAC. — CALENT. i! Tea TOMACORRIENTE In Pa BIN3IYOOWWOL | al [I {I ° @ @ O "Fel || | Fa 7 eal ae 8 OOo & < = Ww 2 o % oavaswniy ! t YOQVINSTVD = FECCCCC CC CCC CCCP OCC CeCe Cg eg Cen ggg gee ee oe 4 66 6 6-46-99) 15 {te Para mejorar la confiabilidad del servicio de las instalaciones internas, se pueden instalar un interruptor diferencial de 30 mA de sensibilidad en cada circuito derivado aguas abajo del interruptor autamatico respectivo. Si todos los interruptores derivados cuentan con interruptores diferenciales, puede omitirse el interruptor diferencial general. a1D A) Olo a1! alo ere] bees aE G10) @10 a1G | | G A) OO A) EL El =| 8 alo @ | @ | ALUMBRADO- TOMACORRIENTE CALENTADOR Ht? BINSIBYOOWWOL yoaiaaw @ S@(@|S[S@| P™l SI P>°lS/ Sl SJ @lO/@|e@ | (mex 8 f yerz fvorxa| (wee WiEz were ESQUEMA PICTORICO oavaawniv ¥YOVINSTV 17 INST. TABLERO DE DISTRIBUCION CON 3 CIRCUITOS Y LINEA TIERRA ESQUEMA UNIFILAR 2x1 x10 mm2THW + c ALUMBRADO 2x 1 x2..5 mr] m2 TW -T. PVC 20 mm @ TOMACORRIENTE 2 x 1 x 4m 2 TW + 1x2,5 mm2-T. PVC 20mm@ Daman vegzmme CALENTADOR 2.x 1x6 mm2TW + 1x4 mm2-1.PVC25mm@ RESERVA K4 Jt 18 ESQUEMA DESARROLLADO (2 | INTERRUPTOR GENERAL | —le el] od A sown Deve | | | A PUESTA A TIERRA | 1 1 | | | | | | O1O alo olo]| aa TRaR axa) | : ala OIG) | AIC ALUMBRADO TOMACORRIENTE CALENTADOR ‘8 19 Ser MEDIDOR CONTADOR PUESTA A TIERRA EN TERRENO NATURAL, THOR-GEL “+ VV ee ANS OEE ( 20 DEL MEDIDOR __? ESQUEMA PICTORICO ALCALENTADOR — AL ALUMBRADO. ‘A PUESTA A TIERRA CABLE DESNUDO 10 mm2 ‘A LOS TOMACORRIENTES £8) ELEMENTOS DEL DIAGRAMA UNIFILAR ACOMETIDA.- Comprendida entre la red de distribucién yel medidor de energia. Esta conformado por los conductores que, normalmente, van por una tuberia que les sirve de protecci6n ACOMETIDA kw ALIMENTADOR GENERAL.- Es el cable que va desde el medidor hasta el tablero de distribucién. Normalmente va empotrado en las tuberias de PVC de clase pesada (P). ALIMENTADOR GENERAL -— i —— ow 4 ' CT | Ty 7] a aE 23 GRAFICOS COMPLEMENTARIOS DIGRAMA UNIFILAR Es el diagrama de instalaciones eléctricas esquematizado por medio de lineas o simbolos para identificar mas rapi- damente sus caracteristicas. En todo diagrama unifilar se indican las caracteristicas de: LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS.- Pueden ser monofasicas o trifasicas: 2x20A: monofasica de 20 amperios 3x60A: trifasica de 60 amperios 3x30A: trifasica de 30 amperios /e4 PUESTA A TIERRA Conjunto de electrodos y partes conductoras que en contacto con tierra, permite drenar hacia ésta, toda la corriente de falla, peligrosa para la integridad de la persona. Esta compuesto por: BORNERA A TIERRA: Es un medio de puesta a tierra ubicado en el tablero. CONDUCTOR: Usado para conectar el electrodo de puesta a tierra a la bornera (minimo 10 mm2). ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA: Es una varilla de cobre ubicada en un pozo preparado segtin especificaciones, usada como medio de descarga. PUESTA A TIERRA SIMPLE AL TABLERO DE DISTRIBUCION CONECTOR Cu 3/4" diametro ELECTRODO Cu 2,40 m largo x 3/4" diametro TIERRA DE aap CuLTIVO Cemida con cocada de 1/4" (0S 0,80 m (25 SECCION MINIMA DE LOS CONDUCTORES DE TIERRA DE UN SISTEMA INTERIOR SECCION DE CONDUCTORES SECCION DE CONDUCTOR DE SERVICIO DE TIERRA (Cobre) Seccion en mm2 Calibre AWG/MCM Calibre mm2 Calibre AWG 350menorseccién —-— N°2.0< sOdICIW 1V ALNaIaYOOVWOL CUAIANICAIGNIANG rq | fo} {x9 fro] fo] fro | ko} voexe (ve @\@ YOQVINSIVD oavagwniy | \ ODINO1LSId VWANOSS 5 03 INST. TABLERO DE DISTRIBUCION CON 3 CIRCUITOS Y LINEA TIERRA. 3x1x6mm2 THW + 1x10 mm2-T. PVC 32mm2 @ ESQUEMA UNIFILAR ae AMUMBRADO 2122.5 raw = PVC-20 mmo o TOMACORRIENTE 2x 1 xamm21W + 1x25 enm2-T.PYC 20mm @ — aan a %& CALENIADOR 2 1 26mm TW 4 144m TL PVE 25mm co ese 5998088599995 E See eee eee eee CeCe CEES | ESQUEMA DESARROLLADO. BS} KONICA) |S INTERRUPTOR GENERAL, TRPOLAR & E : |—aee—! < | iS Fals 2 5 sj )s) 8 Steals 3 signi; — } [| Ba lsy— 2 f i VN OOISVdlaL » aOaIdaW 1¥ SINAISYOOVWOL @\@ a @ fe | fa] fe] fa xz i [ Wee XE YOAVINITVS he ODO1LDid VWANOSS oavaswniy | | | | 4 04 IG 05 INST, TABLERO DE DISTRIBUCION CON 3 CIRCUITOS Y LINEA TIERRA 2x1.x 10 mm2 THW + L m2 “1x10 mma - 7. PVC 32 my ESQUEMA UNIFILAR ALUMBRADO 2 1 x2 5 nf TW -T. PYC-20 mm TOMACORRIENTE 2x 1 Amma TW + 125 mm T.PVEZDArIm RESERVA te CALENTADOR 2x1 x6mmo IW + 1xAmm2-TLPVE 25mm ESQUEMA DESARROLLADO INTERRUPTOR DIFERENCIAL BIPOLAR a i INTERRUPTOR GENERAL BPOLAR ‘A PUESTA A TIERRA, JOMACORRENTE CALENTADOR ‘ALUMBRADO 1. 06 YOAVINSTVD oavaawnly sf] Tl ODIOLD!d VWANDSS JH 07 1x10 mm2-T. PVC 32 mmn2 @ INST. TABLERO DE DISTRIBUCION CON 3 CIRCUITOS Y LINEA TIERRA ESQUEMA UNIFILAR a Fy oe ALUMORADO 2412S fm TW 1. PVC 20m F4 a FAO catsennon 21 bmnotw + txtnma-t eve 000 c , RESERVA 2x 1x10 mm2 THW + ] , @ 8 CALENTADOR (B | sta S| |s— o fer fes| o @ 6 rodesnie ESQUEMA DESARROLLADO oe @ [= o a o AuMBRADO INTERRUPTOR GENERAL TRIPOLAR 4 SINAIAODVWOL C—O) fC) L eee {ee lis fa (9) feL| fe | Fa ig fol} a] fq, 4 (vor x 2} (_vezxe [vob x Z| Cowexz” (vor xz}|C_vaxe | WaEXe ) gje\e)\afojoj ojala ciojejola aD 4p YOAVINITWOD oavagwnty | i 7 ODINOLDId VWANOSS L& 2 3 INSTALAR INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO Y DIFERENCIAL TRIFASICO GENERAL CON 3 CIRCUITOS Y LINEA TIERRA_ 3x1 x6mm2 THW + Veromma-Teve sama too ESQUEMA UNIFILAR a ALUMBRADO 2x 112.5 nlm2 TW -T. PYC-20 mm sas [ee RPA roMACORRENTE 2x 1 xcdrmy21W + 1.25 mm2-T.PYE20mm a _CALENIADOR 2x1 6mm IW. + LxAme-1, PVC 25 en a eSRVA ESQUEMA DESARROLLADO INTERRUPTOR GENERAL TRPOLAR — | 2(a|| ao BL] o A DIFERENCIAL TRIPOLAR 595555888999 55 9959999999999 TOMACORRENTE CCALENTADOR ‘ALUMBRADO po | OOISVslaL AOCIGIW 1¥ SINAISYODVWOL | Aaa eye || ale ml pal ral vezxz \ii((_vozxz i) (_vsixz | ere AMIAM p / YOAVINIIVD oavyawmy | 0 i ODWOLId VWANOSS awujodie ep ody un6ulu us o19|Q0} |9 A Busy 0 D}send Dp] apsep “ppopuewooe) pnyinBuo| bun UD “uuu OWOD ZULU OL @P OPNUSEP B|GOD, 8 wb /E X "SU 9S oI XSW 9'Z uG/S X “SHU YS '30 24809 3G OGOYLN313 3ODNO¥E O 3Y9OD 30 YOLOSNOD Waal V WISANd 3d TWIdSdlVW 12 “woes “WZ X.b/€ od ND BP OGONLOITS FIdWIS VANS V VLSANd opoiodeid couse opusjpepswiny wi z’o pp9 1o}SodWoD .¥/| @P OPOD0D wos oped OALIND 30 vaaall OMOWOID .¥/E x Bi) W OF'z AD OGOsL9313 onsworp r/c AD YOLOSNOD, “O19|0} |O ‘en6a}| enb Dysoy JOJep|suod A ‘ounBjo euoduie uss 0181Q0) JO enBayj enb OjsDy JOLepISUOD oO AVHIXNVY OGOALOANA NOD Vaadall V VISANd SCHOTLLPLCESTSSCESSCEECE EEE CE EERE EHEC HERS EES ESSEC EEE EE Bete oo a SL bee eV EE ee ee — Se SS “eulan @ eysend &} ue opepen k epesedaid exion ‘ap cojgno oxjaus epeo Jod (sour ¢ ) eotuINb sisop ¢ e | ap.inp apand ‘euen e - tysond e| ep pepinysisas ns slonpal Besep IS “'YOININD SISOC UVIOWA- “Gouedns oposisaja jap Jo}euOD) “IeUY EINE 2 esoye Jezueoje Bisey ang] oBau oaid “sii Z'0 epeD OpUEWEdCD BuNBES ‘88 epepzeui A epeedaud even 8) ~“WOVYWdSud VHYLL YVIOWA- (sopaujoeja) asqo |e 1800) UIs ‘sJoUA}xo OIUE UN OpUeULOS es 9p “By 0g puBusiiad Bs "sw Q') ep EANye BI Y ~"SIUI gL B TVS UVIOWA- “su g't So] Buoys JezZUEDIe BISeY 2A9] OBel! O1KaId “sw! 2'0 epED OpuEFDEduLCD PuINBES ‘988 epejozeui k eppiedaid exo © ~-VaVeWd Sd VEIL UVIOVA- *(sopa.je[e) 21909 ja 4200} UIs ‘JOUe}Xe ojUe UN OpUBLO} tes ep “Bi 0g pueusiias 2s ‘sw g'9 ap ese I Y ~'sIW g'0 B TVS UVIOWA™ “equ g'9 Jezue9je eiseY ano] OBaui olnaid “siwi Z'0 BpeD BUBPedWIOD as epepzew A epesedoid even 8] ~“YOWeWdaud WYHSLL YVIOWA- L'd'N [9p ofegap WZ’ & gis@ oparjoaja fop eye sew oued | anb eiouewL |e) ap “Sy #0 ep sa Ozod Ja UB opepedwoo feuerew [ep Binye e| opusno Guely s oponDale [3 ~“OGOYLOTTS Yves “yeyoedusoo A us Z'0 sp edeo eno onanu ap & syuewens| Jeoepawiny ‘se}>edWoo “epejozoU een | WZ ‘9p "ul |'9 S0x10 18eA BOY “eNBe od aiUeLuana| OVeBal oB1,5 % de voltaje de fuente). Para esto se considera la longuitud del conductor y la potencia de la carga. Ejemplo. 10 MTs at i Lr 7 MTS (11 Si Ud. quiere calcular la seccién del conductor, siga estos pasos. 1.- Mida la distancia del tablero de distribucion al calentador y anote la potencia nominal (P.n) del calentador que esta en la placa del fabricante, luego calcule la intensidad nominal (I.n), ver paso 1 hasta el 5. paso 1.-1n=_P.n 1500w_ = 6,81 Amperios v 220v Paso 2.- Intensidad de disefio (1.4), es agregar el 25 % mas de Lin por seguridad. .d = 6,81 Ax 1,25 = 8,5125 Amperios Paso 3.- Calculamos la seccién del conductor de aislamiento TW 6 THW ver tabla de capcidad de corriente. : ‘Segun la tabla la seccion sera de 2,5 mm2 TW6 THW Paso 4.- Ahora calculamos la resistencia total del conductor de cobre (R.cu). Rou= R&xLXxK_=0.0175x 22mx2 = 0,308 0 Ss 2,5.mm2 Donde: R = 0,0175 para el cobre K = Monofasico es 2 y trifasico es 1,73 S = Seccion en milimetros al cuadrado (mm2) R.cu = Resistencia total del conducor Paso 5.- Calculando la caida de tensién del conductor. Av= nx R.cu = 6,81A x 0,3080 =2,09 vottios Av=Caida de vottie, no debe ser mayor 1,5% de 220v (3;3-v). NOTA: Sila caida de tension es mayor a 3,3 voltios, usar el condutor de ‘secci6n inmediato superior. oo 2 Al JLANDO II Ri IR DE CONTRO! mt 12 CALCULANDO INTERRUPTOR DE CONTROL El interruptor termomagnetico debe estar entre la capacidad maxima del conductor y la Intensida nominal como minimo. Ejempio. |. nominal = 6,8 A y capacidad maxima del conductor 2,5 mm2 es 18 Amperios. El interruptor temomagnetico estard entre 6,8 y 18 Amperios y buscamos el mas comercial. El interruptor que podemos usar es: 2 x 10 6 2 x 15 Amperios. 2x 15 Amperios. INSTALACION DE CALENTADORES INSTANTANEOS DUGHA ELECTRICA AL TABLERO DE DISTRIBUCION Pe CALENTADORES DE AGUA INSTANTANEO. Los calentadores de agua instantaneos tienen un mecanismo que cierra el circuito electrico solo cuando fluye agua. Los rangos de ‘temperatura se cambiaran solo cuando no fluye agua. No se recomienda cambiar los rangos de temperatura cuando fluye el agua, se dafia el mecanismo de cierre electrico, Estos calentadores tienen 2 interruptores: para energizar y el otro para regular la temperatura. Interamente tiene una resistencia con punto comun (3 terminales) y es necesario poner una linea a tierra a cualquier parte que este en contacto con el agua, por seguridad del usuario, RESISTENGIA ELECTRIGA ALAMBRE DELGADO ALAMARE GRUESO. La maxima potencia se logra entre el punto comin y el extremo de la resistencia gruesa y la potencia minima esta entre los exiremos de las 2 resistencia. ALAMBRE GRUESO Los calentadores de agua instantaneos por lo general consumen 20 amperios, razon por lo que se disparan los termomagneticos despues de 5 minutos aproximadamente ver Fig. 2. Estos calentadores tienen 3 rangos de temperatura, fri, tiblo y caliente. El tibio consume 10 amperios (2 200 watt) y el caliente consume 20 amperios (4 400 watt) Se puede reducir el consumo a mitad de lo dicho anteriormente, usando un triac, diodo recificador y una resistencia de 2,2k0 e instalando de acuerdo a la figura 4. Es necesario fijar el TRIAC ala el calor Fig. 1 y el diodo rectificador acondicionar en un interuptor unipolar doble 6 un conmutador simple VER FIG. 3y 4. FIG. 1 Bia a2 liuonanad INSTALAR GALENTADOR INSTANTANEO i ) FIG. 2 j I | TABLERO CONTROL | DUGHA ELECTRIGA LAVATORIO AL TABLERO DE DISTRIBUCION i) 03 INSTALAR GALENTADOR INSTANTANEO ELECTRONICO FIG. 3 AL TABLERO DE DISTRIBUCION —-) LLAVE Co ey SEER ER EERE REE ERE EEE (04 LINEA TIERRA FASE _ NEUTRO ) SSS $$. ~ INTALACION ELECTRICA DUCHA ELEcTRICA DIODO REGTIFICADOR 1N4007 05 CALCULANDO SECCION DELOS CONDUCTORES Los calentadores de agua instantaneo (Ducha eletrica) consumen por lo general mas de 2000 watt de potencia y es necesario instalar un conductor de seccion adecuada. que no genere mucha caida de tension en los conductores (>1,5 % de voltaje de fuente). Para esto se considera la longuitud del conductor y la potencia de la carga. Ejemplo. 7 mTs| 10 MTs m=) Ff MTS Si Ud. quiere calcular la seccién de! conductor, siga estos pasos. | 1.- Mida la distancia del tablero de distribucion al calentador y anote la potencia | nominal (P.n) del calentador que esta en la Placa del fabricante, luego calcule la | intensidad nominal (I.n), ver paso 1 hasta el 5. paso 1-ln= P.n_ = 4000w = 48,18 Amperios Vv 220v Paso 2.- Intensidad de disefio (Id), es agregar el 25 % mas de Ln Por seguridad. ld = 18,18 A x 1,25 = 22,73 Amperios Paso 3.- Calculamos la secci6n del conductor de aislamiento TW 6 THW ver tabla | de-capcidad de corriente. Segun la tabla la seccion sera de 4 mm2 TW 6 THW Paso 4.- Ahora calculamos la resistencia total del conductor de cobre (R.cu). Reu= RxLxK =0.0175x 22mx2 =0,19250 s 4mm2 Donde: R = 0,0175 para el cobre L = Longuitud en metros K = Monofasico es 2 y trifasico es 1,73 | S-= Seccion en milimetros al cuadrado (mm2) R.cu = Resistencia total del conducor Paso 5.- Calculando la caida de tensién del conductor. Av= nx R.cu = 18,18A x 0,19250 =3,49 voltios Av = Caida de votie, no debe ser mayor 1,5% de 220v (3,3 v). NOTA: Si la caida de tensién es mayor a 3,3 vottios, usar el condutor de seccién inmediato superior. Esta seccion paso lijeramente del limite seria recomendable usar el 6 mm2. TW. De o 07 CALCULANDO INTERRUPTOR DE CONTROL El interruptor termomagnetico debe estar entre la capacidad maxima del conductor y la Intensida nominal como minimo. Ejemplo. {. nominal = 18,18A y capacidad maxima del conductor 4 mm2 es.25 Amperios. El interruptor temomagnetico estara entre 18,18 y 25 Amperios y buscamos el mas comercial El interruptor que podemos usar es: 2 x 20 6 2 x 25 Amperios. 2.x 25 Amperios. PESTS SSSSCSESCPCSESCSTESCSETEESESEIEIEESTIeses PARTES DEL GALENTADOR 08 | | INSTANTANEO L CEE E EE EEL EEDA ROT DOT OSCESESOESOSOOOODOBSECLE CELE LO’. ae 1 3= _ SISTEMAS INSTRUCTOR 2010 RIONA HUAYA, Justidiano | . 597 : ot ai a: o! eo: eo: °) TANQUE ELEVADO Los diametros de la tuberia de impulsién, se deteminara en funcién del gasto de bombeo. El borde de la tuberia de impuision al tanque de almacenamiento debera estar a 0,10 m. por encima de ta parte superior de las correspondientes tuberias de rebose. ‘Se recomienda descargar la tuberia de rebose en lavaderos «i otros similar de tal forma, que la conexion al desague sea indirecto con una brecha de aire minimo 0,05 m. y que este en uso, para mantener el sello inidraulico Mucho mejor si es visible, para confirmar la fuga de agua. Se recomienda conectar y fjar el interruptor para nivel de liquido fuera del tanque elevado, para evitar que sus contactos se oxiden. Siesta a la interperie fijar y cubrir para que trabaje correctamente. la tuberia de bombeo entre la cistema y el tanque elevado, deberd calcularse para que pueda llenar a éste en un maximo de 1/3 hora, ave De Paso Wave DE PASO El diametro minimo del tubo de rebose instalado deberd estar de acuerdo con la siguiente tabla: CAPACIDAD DEL TANQUE Hasta 5.000 Lis. 6001 a 6000" 6001 a 12000* 12001 a 20000" 20001 a 30000" Mayor de 30000 " DIAMETRO DEL TUBO DE REBOSE 50mm (2") (2. 1/2") (Discontinuado) 75mm (3) @ 1/2") (Discontinuado) 100mm (4") 150mm (6") 24\ (0 Ay 2 SISTEMA DE BOMBEO Los equipos de bombeo de los sistemas de distribucién de agua instalados dentro de los edificios, deberén ubicarse en ambientes que satisfagan, entre otros, los siguientes requisitos: altura minima de 1,60 m. ; espacio libre alrededor de la bomba suficiente para su facil reparacién o remoci6n; piso impermeable con pendiente no menor de 2 % hacia desagues previstos; puerta de acceso dotada de cerradura; y ventilacion adecuada del local. Los equipos que se instalen en el exterior deberan de ser protegidos adecuadamente, contra interperie. En lugares donde se disponga de energia e1éctrica, se recomiend que ta bombar sea accionada por motor eléctrico de induccién, debidamente seleccionado de acuerdo con las caracteristica de la bomba. Erveste caso tos motores deberan ser para voltaje de la ciudad. Los equipos de bombeo deberan instalarse ‘sobre fundaciones de concreto, adecuadamente proyectadas para absorver las vibraciones. La altura minima de estas fundaciones debera ser de 0,15 m. sobre el nivel de piso. Los equipos se fijaran sobre fundaciones mediante pemos de anciaje, de acuerdo con la recomendaciones del fabricante, Los -motores-deberdn tener su.alimentacion. independiente derivada directamente del tablero de control. Los circuitos deben estar dotados de la proteccién suficiente contra sobre cargas yore circuites: Los diametros de las tuberias de impulsion de las bombas se determinaran en funcion del gasto de bombeo, pudiendo utilizarse la tabla siguiente: Salvo en el caso de viviendas unifamiliares, ‘elequipo-deberé instalarse por duplicado, manteniendose ambos equipos en condiciones adecuadas de operacién. En el caso de tuberia de succi6n, que no trabaje bajo carga positiva, debera instalarse He una valvula de rentencién en su extremo 8.00 05, 15,00 8 inferior para prevenir el descebado. * 25,00 100 rotesieare gesisiran En bora de mpubn igual al diametro inmediatamente inmediatamente después de superior al de la tuberia de impulsién, 1 |] la bomba, deberd instalarse indicada en ta table anterior: ‘una'valvola de compuerta. En la tuberia de succién con presion positiva, se instalara Las conexiones de la bomba a la tuberia de succién una valvula compuerta. -e:impulsion deberdn llenar los-siguientes requisites: ) Las juntas entre la bomba y la correspondientes, Para el bombeo de agua en los {uberias deben ser del tipo universal 0 de brida edificio se recomienda la utilizacion b) Las juntas inmediatamente adyacentes en las rent tuberias de impulsion - de 1 4/4" y mayores serén |] 4 bombas centriftugas preferent del tipo flexible. alas de cualquier otro:tipo: ©) Las tuberias de impulsién y succién deberén descanzar sobre soportes independientes de las. fundaciones de la bomba, instalandose en el ‘menor ntimero posibles de codes. | iat (03 CISTERNA ‘Cuando fuere necesario emplear una combinacion de cisterna, bomba de elevacién y tanque elevado, fa capacidad de la primera no sera menor de las 3/4 partes del consumo diario y la de! segundo no menor de 1/3 de dicho consumo, cada uno de ellos ‘come un minimo absoluto de 1 000 litros. Los tanques de almacenamiento deberan ser construidos de material resistentes e impermeables y estaran dotados de los dispositivos necesarios para una correcta ‘operacién, mantenimiento y limpieza, tuberia de rebose, por gravedad o a presién. La distancia vertical entre el techo del tanque y eje del tubo de entrada de agua, dependera del diametro de éste y de los dispositivos de control, no pudiendo ser menor de 0,20 m. / La distancia vertical entre los ejes de tubos de rebose y entrada de agua, sera igual al doble del diémetro del primero y en ningun caso menor de 0,15 m. La distancia vertical entre el eje del tubo de rebose y el maximo nivel de agua, seré igual al diametro de aquél y nunca inferior a 0,10 m. El control de los niveles de agua en los tanques, se hard por medio de interruptores automaticos que permitan: a) Arrancar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque elevado descienda hasta la mitad de su atura ttl b) Parar la bomba cuando el nivel de agua ascienda hasta el nivel maximo previsto. ©) Parar la bomba cuando el nivel de agua en la cistera descienda hasta 0,05 m., por encima de la canastilla de succion. 243 (04 DOTACIONES DE AGUA DOTACION DE AGUA PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES: Estarn de acuerdo con el area total de! lote seguin la siguiente tabla Area totat det fote enm2 Dotacion'tit Hasta 200 1500 201 a 300 1700 301 a 400 1900 4012500 2100 501 a 600 2200 601 a 700 2300 701 a 800 2400 ‘B01 a 900" 2500" 901 a 1000 2600 10011200 2800 1201 1400 3.000 1401 at 700 3400" 1701 2000 3800 2001 22500 4500 25013000 4500 ‘Mayores de 3000 5.000 mas TOO Tz de superficie adicional. Estas cifras incluyen dotacién doméstica y riego de jardines. RED DE DISTRIBUCION a) Los diametros de la tuberias de distribucién se calcularaén con el metédo HUNTER (Metédode gastos probables), salvo aquellos establecimientos en donde se demande un uso simuftaneo, que se determinaré por eT método de consumo por aparato sanitario, Para dispositivos, aparatos o equipos especiales, se segira la recomendaci6n de los fabricantes. b) Podra utilizarse cualquier otro métodoracional para calcular tuberias de distribucion, siempre que sea debidamente fundamentado. ©) La presion estética maxima no debe ser superior a 50 m de columna de agua (0,490 Mpa) 4) La presiom minima de salida de los aparatos sanitarios serd de 2 m de columna de agua (0,020 Mpa) salvo aquellos equipatios con valvulas semiautomaticas, automaticas © equipos especiales en los que la presion estaré dada por las recomendaciones de los fabricantes. e) Las tuberias de distribucién de agua para consumo humano enterradas deberén alejarse lo mas posible de los desague; por ningin motivo esta distancia ser menor de 0,50 m medida horizontal, ni menos de 0,15 m por encima del desague. Cuando las tuberias de agua para consumo humano crucen redes de agua residuales, deberén colocarse por siempre por encima de éstos y a una distancia vertical no menor de 0,15 m. Las medidas ‘se tomarén entre tangentesexteriores mas proximas. Na (05 ) Para el calculo del diémetro de las tuberias de distribucién, la velocidad minima sera de 0,60 mis y la velocidad maxima seginn la tabla siguiente. Diametro (mm) 156) 20") 25(1") 321%) 40 y mayores (1 3" y mayores Velocidad maxima (m/s) 4,90 2,20 2,48 2,85 3,00 CIRCUITO BASICO DE ELECTROBOMBA NOTA: ENERGIZAR UNA VEZ TERMINADO EL ALAMBRADO. PREVIA REVISION DEL INSTRUCTOR oven eye INTeRRUPTOR TTERMOMAGNETICO, InTeRRUPTOR PARA NIVEL OE auiod: SOISTERNAT Bt az LAMPARA INCANDESCENTE SIMULANDO ELECTROSOMBA. INTERRUPTOR PARA NIVEL DE trauioo & *TANQUE ALTO" (06 | . “i INTERRUPTOR PARA NIVEL DELIQUIDO) ~*~" ® Al — Ag Los BORNES 81 Y BZ ESTAN NORMALMENTE CERRADO CUANDO NO HAY BOYAS oe ae INTERRUPTOR PARA NIVEL DE LIQUIDO Los BORNES Al Y A2 ESTAN NORMALMENTE CERRADO CUANDO SI HAY BOYAS \ ie - CISTERNA : Bly B2 - TANQUEALTO : A1yA2 a4 ~ INTERRUPTOR DE NIVEL DE LIQUIDO = = J F®) cuando controle una cistema, use los bores "B1" y "B2". $9} Cuando controle Tanque Alto, use los bomes "A1" y "A2" Be) 05 interuptores abriran o cerrarén sus contactos cada vez que las dos (2) pesas flotadoras pre) ten suspendides 6 fotando, Si solo uno esta suspendido, permanecera en su mismo estado. 9: (08 ABASTECIMIENTO INDIRECTO 2 8 rece , | ABASTECIMIENTO INDIRECTO , CON FLOTADOR INTERRUPTOR DisTRIBUCION (10 . 4) ABASTECIMIENTO INDIRECTO CON FLOTADOR INTERRUPTOR Y TIMBRE DE REBOSE (42 ‘Jormaucin | | CISTERNA-TANQUE HIDRONEUMATICO-ELECTROBOMBA a: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO |. 253 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO | KM 3 2 &) GUARDA MOTOR CONTACTOR O° Oo = a wi FE RELE (14 PARTES DEL GUARDAMOTOR CONTACTOR a) on ) SSSSSSSSsee?e Gia aan e345 aaa st Las decenas solo indican el REGULADOR DE INTENSIDAD Desde aqui se regula ia intensidad ‘necesaria que va circular por el motor 21 CISTERNA GUARDA MOTOR TRIFASICO NR De age Denne geeasaeeaagcaaaraee er (18 \ 29e GUARDA MOTOR MONOFASICO GON 3S LAMPARAS PILOTOS ESQUEMA DE MANDO Ss 21 KI 2; Al A TANQUE 2 ALTO STAR & ‘STOP CON 3 LAMPARAS PILOTOS ESQUEMA PICTORICO _ { GUARDA MOTOR MONOFASICO { { t ( 1 1 =! = | =! = | CISTERNA 25y _ (20 SISTEMA DE CISTERNA- ELECTROBOMBA-TANQUE ALTO CON MANDO MANUAL -OFF -AUTOMATICO ESQUEMA DE. MANDO CISTERNA STOP LL 1eo ‘TEMA DE CISTERNA- ELECTROBOMBA-TANQUE -OFF -AUTOMATICO SIS’ ALTO CON MANDO MANUAL ESQUEMA PICTORICO 21 eeseseseeeeesesooaoagagoor2agegr2q2r2ee \) w | E CISTERNA- ELECTROBOMBA,| "ANQUE ALTO CON MANDG MANUAL -OFF -AUTOMATICO ¥PILoTos ESQUEMA PICTORICO SISTEMA D) 22 CON MANDO MANUAL -OFF -AUTOMATICO Y PILOTOS ‘MANDO. ESQUEMA DE. STAR SISTEMA DE CISTERNA- ELECTROBOMBA-TANQUE ALTO ‘CON MANDO MANUAL -OFF -AUTOMATICO Y PILOTOS ESQUEMA PICTORICO | TANQUE ALTO TANQUE ALTO (24 ESQUEMA UNIFILAR ELECTROBOMBAS ALTERNADAS ESQUEMA DE MANDO 7 Ll raBLERO D DE CISTERNA __|CONTROL taNageATo NeRGENOA | TABLERO ALTERNADO MONOFASICO \ | f meee ——— —— | | + —) | @ | \ || | Aseuectores | | | Soo, { i 1 ello i =| i y) | ely | Bl Bh <— i 2, | 2; I a, | e al | | - | i ] | | } | y / i scat s0weA2 3 TABLERO DE CONTROL TABLERO ALTERNADO TRIFASICO EMERGENCIA TABLERO od CONTROL ‘TANQUE ALTO SELECTORES (31 - | CONTROL DE PARADA Y ARRANQUE DE UN MOTOR mm | ESQUEMA DE MANDO = | = STAR Ki = 13 seal KI all Al ESQUEMA PIC TORICO CONTROL DE INVRSION DE GIRO Y PARADA DESDE UNA CAJA S STOP RT1_..9% RT2_ 24 of) 96; 22 22 K2 ki 21 21 13) STAR i STAR ke HORARIO 14 ANTIHORARIO 14 AZ AZ K1 k2 Al Al ig R ESQUEMA PICTORICO (34 MOTOR 35 CONTROL DE INVRSION DE GIRO Y PARADA DESDE DOS CAJAS s STOP 1 STOP 2 RT1..284 as 96) gt 22 22 K2 kt (21 21 STAR 1 STAR 1 HORARIO STAR 2 HORARIO STAR 2 HORARIO/ = 13} HORARIO/ 13} KI | 14 e e AZ AZ Ki Al Al k2 14 k2 ~ OAs 36 ESQUEMA PICTORICO 37 ARRANQUE ESTRELLA - TRIANGULO ESQUEMA DE FUERZA =e; ARRANQUE ESTRELLA TRIANGULO ..en est: de un temporizador con retardo a Ia conexion (ON DELAY) 29! on 2 tapas, prim ones mm, estado nominal de trabayo. 244 ARRANQUE ESTRELLA - TRIANGULO ESQUEMA DE MANDO s RT.%° TEMPORIZADOR = aA CONTACTOR: PRINCIPAL, (38 >) 275 + 39 ESQUEMA PICTORICO 7 S{[8[S wi ui! \ HO BLOQUE AUXILIAR "LA 1-D222 lot eosiren es woe EE Le 4 DSO (44 TEMPORIZADOR ELECTRONICO (RELOU) ( { | __,JEMPORIZADOR DE 5 A 50 SEGUNDOS EXCLUSIVAMENTE PARA ARRANQUE DE MOTORES TRIFASICOS EN ESTRELLA TRIANGULO. =@' SELECTOR DE TIEMPO.- Seleccona el empo de 5 a 60 sogundos. s@' _SIMBOLODELOS CONTACTOS DEL TEMPORIZADOR ( COMUN "15", 16 °*NICY 17 "NO? =e! At. AZ =! tes pas =" 1Be ee 2 | Si (42 SELECTOR DE 4 TIEMPOS.|. ‘SELECTOR. Selecciona 4 fempes con 3 seletores dferantes, montado sobre un ae principal. -B1-B2-ALTERNADO OFF df pomeat fp pe BOMBA 2 vy a A ALTERNADO |], ar FEF EERE ERR ERC RE Re Reece nee een ene nneeenene INTERCOMUNICADORES INTERFONE YUS FONE INTERFON YUSPHONE FONOTEL VON ve yoavewnz TBLONOY SNOHASNA NOSNALNI 9-G8E-11 ‘€-ESZ-L1 ‘VO8E-17 GOW ANO4d SNA VO8E-L1 ‘SNA ONOSATAL z + NOSAYSLNI L NOIXSNO9 30 ONYSLNI SANYO J J peceereerereeeecerececeeeceeeere rer Ce Ce ere r re ee eee 3 TELEFONO SIMPLE YUSPHONE 4 TELEFONO LT-753-3 YUSPHONE | LT-380A (1 PUNTO) (3 PUNTOS) CULAR MBADOR, oO oO aw—Inolny (SOLNNd 9) SNOHdSNA 9-S8e-L71 ONOASTSL CORTE ET EET ERERT EES EE SESE EEE EEE CEE CELE LORE EL ERESS FUENTE DE ALIMENTACION YUS ~yus aZs “dd ‘aSs-dd ‘aes-dd ‘cow SOLNNd 9 ANOHdSNA OYSLYOd NNWOO SLNVTavd ONOSONDIN / 6 PPPVTTPLATIIVOVIVAAAPAL TTL RTT TT RC RT CTTEECENECNNNEEeee te | ~ 10 INTERFON YUS PARA EDIFICIO duendbe hmatkesbanie 7 TELEFONO: LT=380A (1 PUNTO) { PORTER EDIFICIO Ye pONTos = — DPOTAL2 tetronos | | | teveronos TELEFONO2 - | tres : | | ! | Pt TELEFONOS ~ ~ — | TELEFONO 6 .. | — TELEFONO? _ TELEFONO 8 _ as TELEFONO® TELEFDNO 10 as TELEFONO 11 _ = TELEFONO 12 | means rane | [ae S WOA v2, VOL-Sd: 1300N Vonoze SNA NOIOVLNAWITV dd SLNana4 cb poeoceeeesereneeeeeeeeeerreeerererereeerenceeeess. s elo rou] 93N @ |v} wha) unja ZV | N18) YWN| VV] 3A! 101A. ‘Svdlivs | VZ21L-99 :‘CdOW SNA QVAIDVAIYd/9 NOIDVLNAWITV dd 3LNan4 D~ FUENTE DE ALIMENTACION YUS MOD: PS-10A ———220VCA —F MOD: PS-10A SALIDA: 12 VCD y 24 VCA PORTERO BORNERA DE GONEXION [OORT cL-WZ9-dd -GOW NOIXANO9 3d VYSNYOS OL / eoececereeeeererereroreroeroereecerecoececnneeee 233 \@[[yooTs1/ =0= 7BLONOS BNOHeHOOG | L-GbL¢-dd OuYsLYOd PORTERO MOD: DP-67A-12 | 601) [ouetas 504] Hl TRUJILLO | IL | feor) | MARTINEZ oe fxr ‘301 | MAMAN - | 302] Sram j | 201] |monce [202] | usaare | : | 7 | BOHORQUEZ | 102) | EGUIZABAL | | | 1s CHAPA ELECTRICA YUS SIMPLE EL-390A ——— AY & at | \yuioos aonzt €WOON ZWOOY ~— LOO ®NO ZNO | fo} a— +++. er 72) We) LAS SEE cE ze ere cS ” pati e ei ee of oo SNO eNO r5(e 18a cS = = |; ses zs 3ouNoS YaMOd Aa YOOd OM19413a} SLNVOINaVs 13d VWaNOSS SISTEMA DE INTERFON EDIFICIO COMMAX MODELO: DR-nKM — 21 TELEFONO 22 TELEFONO POSTERIOR PLANTA Za PUENTE.- 0 || Base para fijar 0 0 lue en caja rectangular o directamente a | la pared. Aqui se fija el telefono INTERFON + COMMAX MODELo * DR-nkM ai¢ Bi || camara O tz —— O Gama O Come} © ([rmzavo | STN: i ° [elofofo|ojojo SSS ofofofofojojo) SS z) YOldsaLSOd VINVId WLNV1d OYsLYOd ve | ONO4ATSL OYSLYOd ez | egeerereeerrrrgrggeeereee - INTERFON C MMAX PARA EDIE Ici. . _ ae cam = | res rasoet ||| racwes reset | ro] a q a = 3 2 2 | 2) Cl md 4 “ ‘ mm A st si 1 7 cm 2 so s_ z an | z= a | | | oe - [ | | “4 8 Lo ‘a Ltd ( 26 oe i eee zo & 2 & {oslo fst fin |xo uw rr) Wo Fa w & One LD 2 S = - 5 2 = a 98 = ms 2 aa 8 36 nN =o N = oO 3 pany a a = ° ew wu ik E iz z i _! = Le 255 ® | =| Was73¢0 S3NOd 2 O913€8 O8sLaod “Boge epsep ely ugioesewnus oo uauaIA sonByue sojepow so7 “oUd}a|a} Bp OJBWINL [9 JeUg!ODBI9s B1ed JO}OB\as USUAH SOUOJEI9} SOT- “poujogje edeypesjuco Bsn es Opuend syuany BUN CLeSEdEU $9 OOS ‘Opinjoul UOSEIUeUMIIe Bp a}UENJ- ‘Seuloyo esed jeep! ‘souoja|9} eJjUS BUd!oUNY UaIque | -ajduuis ody o1a}od A soudje|9} UCD BUO|OUNY‘OPeUIGUOS UdJOBdS|UNLWOOISIUL ep ewejsis- WOINDAL VOILSINALOVEVS 20 OaTS Oe3iaod : vanzt-o22 won. oe pavereereeeceseceeceecercececeecececeeeerereereed. CARACTERISTICA TECNICA: -Sistema de intercomunicacién combinado funciona con telefonos y potero tipo simple. Tambien funciona entre telefonos, ideal para oficinas. -Fuénte de alimentaci6n incluido, solo es necesario una fuente cuando se usa contrachapa eléctrica. -Los telefonos tienen selector para selecciénar el numero de telefono. Los modélos antiguos vienien con enumeracién fija desde fabrica. 30D ta SiNaa4 SvdSNa0a WOO19@ ONSLNOd | ovaiaod . JIOI4IGS OdIl vw | |WHOTST NOSSSLNiee / SREPERERELEELEEPEFEFRELELELELEERELRE FUENTE BELCOM FUENTE BELCOM A/005 MASTERFONO 220v 15VA 47005 jv 15mA BS 14V G50HA BIS a8. CARACTERISTICA TECNICA 220VCA 15 VA 11VCD 15mA B: 5, 21 14VCA 650mA B: 15, 23 a Ss 9-SW-MH | Cc) | om) 9-3WW-/MH NOIXSNO0 30d SHNYOE ge O39738 ONOsAI1L WOO14¢4 ONOSATSL ee a moerererereerecececeercereccececececececes = 39 i BELCOM TELEFONG Ul s 3 SIGUIENTE TELEFONO 3 ¥ ONOs373L 29299999 OTOTAPHORPSSPHESP POS SSSPOROCCOCCCEOEEEES 41 DIAGRAMA DE INSTALACION CON 2 CHAPAS ELECTRICAS BELCOM TELEFONG Boy TELEFOND, | i INSTALACION BELCOM SIGUIENTE TELEFONO 1 DIAGRAMA DE g \ —— OPPO PPLE PEEP Peer Peer Pere Preeerorcceoorocererees CARACTERISTICA TECNICA: -Sistema de intercomunicacién Tipo édificio, funciona con telefohos de 2 botones Exclusivo para 2 puertas y portero de 4 botones cuando el tramo es muy latgo se puede usar relay para evitar la perdida de tension en los conductores. -Fuente de alimentacién independiente para audio y llamada. No es necesario una fuente cuando se usa contrachapa eléctrica. -Los telefonos tienen 2 botones para 2 chapas indépendientes. BIO = = Ul Baa a NOIX3NO9 30 S3N¥OE wolagisod SINUS JSINI'S PeeeeropereororerPrrerererrerooPrrerorrenoeeeflee INTER SENCILLO 1 TELEFONO ESQUEMA EXPLICATIVO FUENTE DE ALIMENTACIO MODELO PT-1 TELEFONO 1 MOD. TEC-1 16 VCA Bi T-NE OY3La0d O3LNI 1-931 ONDIITaL ODINO.LOld VWANDSA ONOS3ATAL | OTIONAS YALNI Ly CERELELETELEFELELELETETITEETELEEELEEEEEEEERE INTEC LAMPARA PORTERO ADAPTAR CARGA DE 220 VCA A INTERCOMUNICADOR att VOA 91 & [ fctoscee 9 VON 0zz voIMLoaTa Awiay YOOVOISILOSY ~ an ET a ae Se im a OTIONAS OWSLYOd Fonosa7aL b-Ld OTSCOW lOIOVLNAWITY 3d S.LNSN4 SOCVSINANOISSLNI ¥ YOA O22 3d YONI AvLdvay ONO4AAT1AL | OTNONAS YSLNI sa epeeie enn enpmemn mmm ice aa ita aT S j = Ul LLL L_ oaaLade valeeHy ONGS373L O3LNI vaA cee AOCVIINNWOISZLNI ¥ YOA O22 3a voavad aWldvay atl ors VOMLOTTa L Seen op ee ee a OTIIONSS OYSLNOd | | | 16 at tL | OAS EL wonay b-ld O1T3GQW VdWHO Vad AVISY NOO NOIOWLNAWI 3G SLNaNd ONOSATSL | OTNONAS YSLNI es COPTT ET ETETETTIRITETT TELE TERETE ETE E ETE ETECCCCES pO LL - 51 TELEFONO TEC 1 VLC EUELECECeEyeoLLeEEOCEEECUCUCE INSTALACION INTER SENCILLO 1 TELEFONO PORTERO FUENTE 11.5 VOD Y 16 VCA my / = |+[>]5]3 } Sigielel| ———— =a OQ Sy CHAPA, ELECTRICA dit VoRLOa1a VdVHO VdVHO Vavd AV14y NOO + OFL ONOSSTAL VON! AGOA S'bb BLNANS O¥SLYOd ONOSSTAL.L OTHONAS YALNI NOIDWIVLSNI ay 54 INTER SENCILLO 1 TELEFONO ADAPTAR RELAY PARA CONTROL DE CHAPA DE TRAMO LARGO FUENTE DE ALIMENTACIO} MODELO PT-1 TELEFONO 1 MOD. TEC-1 PORTERO SENCILLO be ows.aod ONO4373L O58v7 OWwasl 3d vdVHO 3C WALNOO vad AVIaa avidvay ONOSAATAL | OTNONAS YSLNI ss CLELPRREREEREPPPPOP EPP PREP PPP OP EPP ere eee eeeneees. INTER SENCILLO 3 TELEFONO FUENTE DE ALIMENTACION MODELO PT-1 TELEFONO 1 i PORTERO SENCILLO TELEFONO 2 MOD. TEC-1 a TELEFONO 3 MOD. TEC-1 CONTRACHAPA ELECTRICA VoldLoa1a VWdVHOVYLNOD | - ST : ' | Sos oa con OTIIDNAS OYSLYOd : t VONOSST3L ¢-Xd O1S00W NOIDVLNSWINY 30 SLN3N4 INTER SENCILLO 3 TELEFONO LLAMADA ELECTRONICA FUENTE DE ALIMENTAGION MOD. PXx-2 TELEFONO 2 MOD. TEC 1 ‘TELEFONO 2 MOD. TEC 1 ; CONTRACHAPA saa | | | BLeerRica ac Lotti F | pe ‘tevcA 2 yonst [pests WoIa937a | VdVHOVALNOD 1 931 “0H € ONOaITSL rrs | ES 2a 1 T 9al ‘GOW — 2 ongast3t 1 oa ‘cow OIDI41d3 O8aLaod 1 ONDAIIL ld ‘COW NOIOWLNSWIT0 3d SLNaN4 OlDlsIG]a VeVd NOSYSLNI 6S CEFCEECELECEFELFEFCEELEEELEPESPRELELELEL FUENTE DE ALIMENTACION MOD. PX-2 TELEFONO 1 PORTERO SENCILLO MoD. TEC 1 ' GONTRACHAPA ELECTRICA but | | 1 ONDS373L | + — € 931 ‘GOW » ONOAIIFL € 931 ‘OW € ONOAITIL | scones vans I-LI ‘COW NOTOWINAWINW 3q 3LN3N4 WOOYSLNI VWASLSIS 19 XQ a! POPP TT TTT TTT TTT TTT TTT TT TTT TTT Tyrryyry rrr rrr rr TELEFON 3 NOD. TE¢ 9 TELEFONG 4 Mon, TEC 3 E = ——— see | sien shore Sa | BTh-10 ] | 1 | ‘ : A | af | 5 | | : CONTRACHAPA FLECTRICA 63 FUENTE DE ALIMENTACION MOD, PT1 neccecceceac LoS eee P OP OTD llalelalalalalalnialatalalalavalaratalaralavayararararalavaravayalafalers

También podría gustarte