Está en la página 1de 29

ASIGNATURA : PSICOLOGÍA EDUCATIVA

DOCENTE: MG. ELVIRA BERNALES ARANDA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA


UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

SESION N° 3

• Estructura de la
educación en el Perú
• Rutas de aprendizaje
• Plan de trabajo en el
departamento
psicopedagógico
https://www.google.com.pe/search?tbm=isch&q=estudiantes+de+secundaria+animados&sa=X
&sqi=2&pjf=1&ved=0ahUKEwihk9DAkt3VAhVm6oMKHRNXBJYQhyYIJw&biw=1366&bih=662
&dpr=1#imgrc=BBkImBB2P38iiM:
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ


• Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos
13 y 16 de la Constitución Política del Perú, la
educación tiene como finalidad el desarrollo integral
de la persona humana; correspondiéndole al Estado
coordinar la política educativa y formular los
lineamientos generales de los planes de estudios, así
como los requisitos mínimos de la organización de los
centros educativos.
• Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General de
Educación, establece que el Ministerio de Educación es
el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad
definir, dirigir y articular la política de educación, cultura,
recreación y deporte, en concordancia con la política
general del Estado.
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
¿Cuáles son las modalidades del sistema
educativo peruano?

En el caso peruano, las modalidades


de atención educativa en la etapa de
Educación Básica son las siguientes:

• Educación Básica Regular (EBR)


• Educación Básica Alternativa (EBA)
• Educación Básica Especial (EBE)
https://www.google.com/search?q=ni%C3%B1os+con+habilidades+
especiales&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjPp4u75pP
pAhURn-
AKHRCuDBEQ_AUoAXoECA0QAw&biw=1093&bih=526#imgrc=1Bri8V
SMnEz_KM
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Educación Básica Regular

Niveles de Educación
• Está a cargo de la Dirección General
de Educación Básica Regular (DIGEBR). Nivel Inicial
• La Educación Básica Regular (EBR) es
la modalidad que abarca los niveles de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria Nivel Primaria
(Artículo 36 de la Ley 28044).
• Está dirigida a los niños y Nivel secundaria
adolescentes que pasan oportunamente
por el proceso educativo.
Organización de la Educación Básica Regular

• Esta modalidad se organiza en tres


niveles: Educación Inicial, Educación
Primaria y Educación Secundaria; que
son períodos graduales y articulados
que responden a las necesidades e
intereses de aprendizaje de los
estudiantes.
• Asimismo consta de 7 ciclos, estos
ciclos son unidades temporales en los
que se desarrollan procesos educativos
que toman como referencia las
expectativas del desarrollo de las
competencias (estándares de
aprendizaje).
Educación Básica Regular
• Formar integralmente al educando en los aspectos
físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad
personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar
actividades laborales y económicas que le permitan
organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del
país.

• Desarrollar competencias, capacidades, valores y


actitudes que permitan al educando a aprender a lo
largo de toda su vida.

• Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias,


las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la
educación física y los deportes, así como aquellos que
permitan al educando un buen uso y usufructo de las
nuevas tecnologías.
NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL
• La Educación Inicial atiende a niños
y niñas menores de 6 años y se
desarrolla en forma escolarizada.

• Promueve prácticas de crianza con


participación de la familia y de la
comunidad, contribuye al desarrollo
integral de los niños, teniendo en
cuenta su crecimiento social, afectivo
y cognitivo, la expresión oral y
artística, la psicomotricidad y el
respeto de sus derechos.

• La Educación Inicial se articula con


la Educación Primaria asegurando https://www.google.com/search?q=estudiantes+de+inicial&tbm=isch&ve
d=2ahUKEwjG-JD85ZPpAhW1sDEKHQ3WBr0Q2-
cCegQIABAA#imgrc=1UzSkg9SKY0gAM&imgdii=w3Mh8B2zjrVwhM
coherencia pedagógica y curricular
NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
• La Educación Primaria constituye el
segundo nivel de la Educación
Básica Regular y dura seis años. Al
igual que los otros niveles, su
finalidad es educar integralmente a
niños y niñas.

• Promueve la comunicación en todas


las áreas, el manejo operacional del
conocimiento, el desarrollo
personal, espiritual, físico, afectivo,
social, vocacional y artístico, el
pensamiento lógico, la creatividad,
la adquisición de habilidades
necesarias para el despliegue de
potencialidades del estudiante, así https://www.google.com/search?q=estudiantes+de+inicial&tbm=isch&ved=2a
hUKEwjG-JD85ZPpAhW1sDEKHQ3WBr0Q2-
como la comprensión de hechos cCegQIABAA#imgrc=Dwf31aFJUw8LlM&imgdii=AriOa-TWeFoRXM

cercanos a su ambiente natural y


social.
NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
• La Educación Secundaria constituye
el tercer nivel de la Educación
Básica Regular y dura cinco años.
Ofrece una educación integral a los
estudiantes mediante una formación
científica, humanista y técnica.
• Afianza su identidad personal y
social.

• Profundiza los aprendizajes


logrados en el nivel de Educación
Primaria..

• Tiene en cuenta las características,


necesidades y derechos de los
púberes y adolescentes.
CICLOS
• Son procesos educativos que se organizan y
desarrollan en función de logros de aprendizaje.
• La EBR contempla siete ciclos que se inician desde la
primera infancia, con la finalidad de articular los
procesos educativos en sus diferentes niveles.
• Esta organización por ciclos proporciona a los docentes
y estudiantes mayor flexibilidad y tiempo para
desarrollar las competencias
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

• El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los


currículos básicos nacionales.

• En la instancia regional y local se diversifican con el fin


de responder a las características de los estudiantes y
del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa
construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial”.

Ley general de educación artículo 33º.


PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR
Rutas de Aprendizaje y Sistema Curricular
¿Qué son las rutas del aprendizaje?
RUTAS DEL APRENDIZAJE

CONJUNTO
DE HERRAMIENTAS
MAPAS
DE PROGRESO
ORIENTACIONES HERRAMIENTAS
PEDAGÓGICAS DIDÁCTICAS

LOGRO DE
APRENDIZAJES
FUNDAMENTALES

Las rutas se han construido a partir de los mapas de progreso


que expresan los estándares de desempeño que debe lograr
cada estudiante al término de cada ciclo de la educación
básica.
¿Qué son las rutas del aprendizaje?
Las Rutas de Aprendizaje están formuladas desde un enfoque
por competencias.
El enfoque por competencias utiliza conocimientos,
habilidades y actitudes para la situación de situaciones y
problemas en la vida real.
¿Qué son las rutas del aprendizaje?
Las Rutas de Aprendizaje sugieren una serie de
estrategias que el docente puede seguir para lograr
los aprendizajes en los estudiantes.
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ESQUEMA PARA ELEBORAR UN PLAN DE


TRABAJO

Plan de trabajo
Es un instrumento de gestión de corto plazo que
visualiza la gestión del plan, a través de un conjunto
de acciones y actividades que la comunidad
educativa debe de realizar para alcanzar los objetivos
propuestos por la institución educativa, en un plazo.
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ESQUEMA PARA ELEBORAR UN PLAN DE


TRABAJO
I.- DATOS REFERENCIALES

II.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL


Es un acercamiento a la realidad.
Es el conocimiento aproximado de las diversas problemáticas de
una población objetivo, a partir de la identificación e
interpretación de los factores y actores que determinan su
situación, un análisis de sus perspectivas y una evaluación de la
misma

III.- JUSTIFICACION
En la justificación se expondrán las razones que originan el
problema y los conocimientos teórico – prácticos que lo
fundamentan, así como las ventajas y utilidad del mismo para la
situación – problemas generados.
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ESQUEMA PARA ELEBORAR UN PLAN DE


TRABAJO

IV.-OBJETIVOS
Los objetivos que pueden ser uno general para
todo el plan y los objetivos específicos por cada
sesión son las metas que se quiere lograr.

OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ESQUEMA PARA ELEBORAR UN PLAN DE
TRABAJO
V.- METODOLOGIA
Comprende las estrategias participativas, activas y
vivenciales, aplicando técnicas: Expositivas, Lluvias de
ideas, etc.
VI.- RECURSOS
• Recursos Humanos(Considerar cuantos colaboradores
desarrollarán el plan).
• Recursos Materiales(Que cosas utilizaran por ejemplo
hojas bond, plumones, papelógrafos, multimedia, etc.)
• Recursos Financieros(Describir el presupuesto del plan,
quien lo financia)

VII.- MATRIZ DE TRABAJO


UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS Y LOS FINES
DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ESQUEMA PARA ELEBORAR UN PLAN DE TRABAJO
Conclusiones y/o actividades de la Unidad Temática
• Las modalidades de atención educativa en la etapa de
Educación Básica son las siguientes: Educación Básica Regular,
Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial.
• La organización de la educción, se organiza en tres niveles:
Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria;
que son períodos graduales y articulados que responden a las
necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.
Además 7 ciclos que son procesos educativos que se
desarrollan en función de logros de aprendizaje.
• El sistema curricular consta por el marco curricular, mapas de
progreso y rutas de aprendizaje.
• Las Rutas de Aprendizaje sugieren una serie de estrategias que
el docente puede seguir para lograr los aprendizajes en los
estudiantes.
• El plan presenta un esquema para su elaboración, siendo: datos
referenciales, diagnostico situacional, justificación, objetivos,
metodología, recursos y matriz de actividades
• El plan presenta un esquema para su elaboración, siendo: datos
referenciales, diagnostico situacional, justificación, objetivos,
metodología, recursos y matriz de actividades
• El plan presenta un esquema para su elaboración, siendo: datos
referenciales, diagnostico situacional, justificación, objetivos,
metodología, recursos y matriz de actividades
Actividades de la Unidad Temática

1. Diseña un plan de trabajo psicopedagógico,


considerando el esquema.
Finalmente, compartes la información y presenta el
trabajo realizado.
Páginas y videos vinculados a los temas de la Unidad Temática
1. Lecturas:
• Marco curricular nacional
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/MarcoCurricular.pdf

• Guía para elaborar el plan anual de trabajo del centro educativo


http://www.ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/archivos/guia-para-
elaborar-plan-anual-trabajo.pdf
2. Videos:
• MARCO CURRICULAR / Rutas del Aprendizaje
https://www.youtube.com/watch?v=dVWpzPAxCNs
• MINEDU TV - Novedades de la ECE 2016
https://www.youtube.com/watch?v=iRalGgwvuWg
• Diagnostico situacional
https://www.youtube.com/watch?v=G9QtK1L3O8M
• Analisis situacional -tema 9 - administración
https://www.youtube.com/watch?v=WR-XE1yyQT0
Preguntas de autoevaluación
1. Son las expectativas de aprendizaje que, de ser alcanzadas por
todas los estudiantes, les permitirán desenvolverse eficientemente y
en igualdad de condiciones en los distintos ámbitos de la vida.
a) Metas de aprendizajes
b) Logros de aprendizajes
c) Estándares de aprendizajes

2. ¿Qué son las rutas de aprendizajes?


a) Los caminos que debe transitar el estudiante.
b) Fascículos que orientan el trabajo en el aula.
c) Herramientas para el logro efectivo de los aprendizajes
Preguntas de autoevaluación
3. Los principales instrumentos del nuevo sistema curricular que
propone el Ministerio de Educación son:
a) Los Mapas e Progresos
b) El Marco Curricular
c) Las rutas de Aprendizaje
d) las anteriores
4.¿Cómo elaborar un plan de trabajo del centro educativo?
5.¿Qué es un diagnostico situacional?
6.¿Qué debe contener un diagnostico situacional?
¿Cómo esta organizado el sistema curricular?
¡Gracias!

También podría gustarte