Está en la página 1de 2

Enfoque de Género para la Formación Ciudadana: Liceo Virtual de

Excelencia
Cristian Suazo Albornoz

La Formación Ciudadana impulsada por el sistema educacional está centrada en


la formación del estudiantado para el ejercicio de una ciudadanía crítica,
responsable y respetuosa, para lo cual el Ministerio de Educación ha propuesto
Orientaciones Curriculares para el desarrollo del Plan de Formación Ciudadana
con el propósito de facilitar que, en las diversas comunidades educativas, se
incluyan diseños de enseñanza que fortalezcan el desarrollo de aprendizajes y
competencias para una ciudadanía activa (MINEDUC, 2016).
Dentro de la formación ciudadana, el enfoque de género representa un pilar
fundamental a la hora formar ciudadanas y ciudadanos capaces de convivir y
participar en forma responsable, respetuosa, solidaria, democrática y activa en la
sociedad. En este sentido es importante fortalecer, de manera transversal en
todos los niveles, la opinión y participación con igualdad de género, desarrollando
un discurso y una actitud inclusiva, facilitando que mujeres y hombres puedan
acceder a las mismas oportunidades para participar en el espacio público y ejercer
sus derechos. Para esto es primordial evitar juicios, estereotipos y conductas que
perjudiquen o restrinjan la participación en las actividades de las y los estudiantes,
cualquiera sea su identidad de género u orientación sexual, tanto dentro como
fuera del aula.
La incorporación de la perspectiva de género en la Formación Ciudadana a nivel
educacional fue institucionalizada por el MINEDUC en la Unidad de Equidad de
Género el año 2015, estructura que implementó un Plan 2015-2018 llamado
“Educación para la Igualdad de Género”. Esto demuestra la importancia que ha
adquirido en el último tiempo la necesidad de aplicar enfoque de género en todos
los niveles del sistema educacional (Educación Parvularia, Escolar y Superior),
persiguiendo el objetivo de construir una educación no sexista que reconozca y
valore con equidad las capacidades y habilidades de niños, niñas, jóvenes y
personas adultas, independiente de su condición sexual e identidad de género. De
esta manera se busca
“resguardar la igualdad en el ejercicio de sus derechos; la construcción de
espacios de convivencia libres de discriminación y violencia de género; la
inclusión de todas las identidades y expresiones de género y orientaciones
sexuales; y el logro de la igualdad de resultados a través de medidas de
equidad que eliminen las brechas de desarrollo y desempeño” (Unidad de
Equidad de Género, 2017, p. 7).
En lo concreto desde el Liceo Virtual de Excelencia se sugiere la incorporación del
enfoque de género a la estrategia de Formación Ciudadana que se ha venido
desarrollando con estudiantes de educación media, ampliando desde ahora el
radio de acción hacia el estudiantado universitario de nuestra Facultad de Ciencias
de la educación, generando instancias de formación compartida entre ambos
grupos. Para ello se proponen las siguientes líneas de acción:
 Promover el enfoque de género en estudiantes de educación media y
superior a través del fortalecimiento de valores, comportamientos y
actitudes en instancias de enseñanza-aprendizaje vía e-learning y b-
learning, como por ejemplo talleres, jornadas, e instancias colectivas de
diversa índole.
 Difundir e informar estudios y experiencias demostrativas en la educación
media y superior sobre Formación Ciudadana con Enfoque de Género,
socializando contenidos a través de boletines, campañas, páginas web,
material de difusión, seminarios dictados por especialistas, etc.
 Generar conocimientos y herramientas a través de estudios de caso y
sistematización de experiencias para aplicar el enfoque de género en las
comunidades educativas, tanto metodologías participativas como materiales
didácticos e instrumentos de evaluación.
 Articular a los integrantes de las comunidades educativas en experiencias
colectivas para potenciar capacidades y habilidades de acción e
intervención frente a situaciones de violencia de género (verbal, física, etc.),
esto con el objetivo de promover medidas preventivas.

También podría gustarte