Está en la página 1de 16

¿A quiénes va dirigido este afiche?

A) A niños solamente.
B) A jóvenes solamente.
C) A todo Montevideo.
D) A niños y jóvenes.
Lo que se promociona en este afiche es
A) Una muestra de libros.
B) Una venta de juguetes.
C) Una selección de cuentos para dormir.
D) Una venta de mascotas en Montevideo.
La feria se realizará

A) en la Cámara Uruguaya del Libro.


B) en la Asociación Cristiana de Jóvenes.
C) en el atrio del municipio.
D) en una iglesia de la ciudad de Montevideo.
¿En cuál de estas expresiones hay dos adjetivos?

A) Atrio municipal
B) Infantil y juvenil
C) Feria del libro
D) Montevideo de todos
LA CASA ABANDONADA

En nuestro barrio hay una casa abandonada. Es una casa vieja, enorme, en la que no
vive nadie desde hace muchísimos años.

Varios somos los vecinos que creemos que allí en realidad habita un monstruo, al
que cada uno imagina de manera diferente.

El hijo del panadero afirma que seguramente se trata de un ser con piel de cáscara de
pan, piernas de pan de flauta, nariz de sacramento, ojos de pan de leche y cuernitos
en la cabeza. Es muy grosero y suele escupir pan rallado sobre sus enemigos.

El hijo del carpintero lo imagina con patas de mesa, piel de papel de lija, dientes de
serrucho y cabeza de madera. En sus venas no circula sangre sino barniz.

Para el hijo del electricista, en la casa deshabitada vive un monstruo con cinco ojitos
a transistores, boca de dial de radio y una gran cabellera de cables pelados. Mientras
duerme recarga sus baterías poniendo los dedos en el enchufe de la pared y, para
escuchar lo que le dicen, debe orientar correctamente sus antenas.

Como cada uno imaginaba al monstruo a su manera, cierta vez decidimos investigar
la casa.
Ricardo Mariño

La casa abandonada es

A) muy pequeña.
B) muy grande.
C) mediana.
D) mediana.
LA CASA ABANDONADA

En nuestro barrio hay una casa abandonada. Es una casa vieja, enorme, en la que no
vive nadie desde hace muchísimos años.

Varios somos los vecinos que creemos que allí en realidad habita un monstruo, al que
cada uno imagina de manera diferente.

El hijo del panadero afirma que seguramente se trata de un ser con piel de cáscara de
pan, piernas de pan de flauta, nariz de sacramento, ojos de pan de leche y cuernitos en la
cabeza. Es muy grosero y suele escupir pan rallado sobre sus enemigos.

El hijo del carpintero lo imagina con patas de mesa, piel de papel de lija, dientes de
serrucho y cabeza de madera. En sus venas no circula sangre sino barniz.

Para el hijo del electricista, en la casa deshabitada vive un monstruo con cinco ojitos a
transistores, boca de dial de radio y una gran cabellera de cables pelados. Mientras
duerme recarga sus baterías poniendo los dedos en el enchufe de la pared y, para
escuchar lo que le dicen, debe orientar correctamente sus antenas.

Como cada uno imaginaba al monstruo a su manera, cierta vez decidimos investigar la
casa.
Ricardo Mariño
Al monstruo

A) nunca lo vieron.
B) lo vieron solo una vez.
C) lo vieron muchas veces.
D) lo vieron hace muchísimos años.
LA CASA ABANDONADA

En nuestro barrio hay una casa abandonada. Es una casa vieja, enorme, en la que no
vive nadie desde hace muchísimos años.

Varios somos los vecinos que creemos que allí en realidad habita un monstruo, al que
cada uno imagina de manera diferente.

El hijo del panadero afirma que seguramente se trata de un ser con piel de cáscara de
pan, piernas de pan de flauta, nariz de sacramento, ojos de pan de leche y cuernitos en la
cabeza. Es muy grosero y suele escupir pan rallado sobre sus enemigos.

El hijo del carpintero lo imagina con patas de mesa, piel de papel de lija, dientes de
serrucho y cabeza de madera. En sus venas no circula sangre sino barniz.

Para el hijo del electricista, en la casa deshabitada vive un monstruo con cinco ojitos a
transistores, boca de dial de radio y una gran cabellera de cables pelados. Mientras
duerme recarga sus baterías poniendo los dedos en el enchufe de la pared y, para
escuchar lo que le dicen, debe orientar correctamente sus antenas.

Como cada uno imaginaba al monstruo a su manera, cierta vez decidimos investigar la
casa.
Ricardo Mariño
La casa está deshabitada desde

A) pocos meses atrás.


B) el año pasado.
C) mucho tiempo atrás.
D) unos pocos días atrás.
LA CASA ABANDONADA

En nuestro barrio hay una casa abandonada. Es una casa vieja, enorme, en la que no
vive nadie desde hace muchísimos años.

Varios somos los vecinos que creemos que allí en realidad habita un monstruo, al que
cada uno imagina de manera diferente.

El hijo del panadero afirma que seguramente se trata de un ser con piel de cáscara de
pan, piernas de pan de flauta, nariz de sacramento, ojos de pan de leche y cuernitos en la
cabeza. Es muy grosero y suele escupir pan rallado sobre sus enemigos.

El hijo del carpintero lo imagina con patas de mesa, piel de papel de lija, dientes de
serrucho y cabeza de madera. En sus venas no circula sangre sino barniz.

Para el hijo del electricista, en la casa deshabitada vive un monstruo con cinco ojitos a
transistores, boca de dial de radio y una gran cabellera de cables pelados. Mientras
duerme recarga sus baterías poniendo los dedos en el enchufe de la pared y, para
escuchar lo que le dicen, debe orientar correctamente sus antenas.

Como cada uno imaginaba al monstruo a su manera, cierta vez decidimos investigar la
casa.
Ricardo Mariño
Según el hijo del carpintero, el monstruo tiene

A) piel de papel de lija.


B) cinco ojitos.
C) piel de cáscara de pan.
D) cuernitos en la cabeza.
LA CASA ABANDONADA

En nuestro barrio hay una casa abandonada. Es una casa vieja, enorme, en la que no
vive nadie desde hace muchísimos años.

Varios somos los vecinos que creemos que allí en realidad habita un monstruo, al que
cada uno imagina de manera diferente.

El hijo del panadero afirma que seguramente se trata de un ser con piel de cáscara de
pan, piernas de pan de flauta, nariz de sacramento, ojos de pan de leche y cuernitos en la
cabeza. Es muy grosero y suele escupir pan rallado sobre sus enemigos.

El hijo del carpintero lo imagina con patas de mesa, piel de papel de lija, dientes de
serrucho y cabeza de madera. En sus venas no circula sangre sino barniz.

Para el hijo del electricista, en la casa deshabitada vive un monstruo con cinco ojitos a
transistores, boca de dial de radio y una gran cabellera de cables pelados. Mientras
duerme recarga sus baterías poniendo los dedos en el enchufe de la pared y, para
escuchar lo que le dicen, debe orientar correctamente sus antenas.

Como cada uno imaginaba al monstruo a su manera, cierta vez decidimos investigar la
casa.
Ricardo Mariño
¿De qué trata este texto?

A) De la casa más linda del barrio.


B) De la desocupación del barrio.
C) De las casas de los vecinos del barrio.
D) De cómo los vecinos se imaginan el monstruo.
LA CASA ABANDONADA

En nuestro barrio hay una casa abandonada. Es una casa vieja, enorme, en la que no
vive nadie desde hace muchísimos años.

Varios somos los vecinos que creemos que allí en realidad habita un monstruo, al que
cada uno imagina de manera diferente.

El hijo del panadero afirma que seguramente se trata de un ser con piel de cáscara de
pan, piernas de pan de flauta, nariz de sacramento, ojos de pan de leche y cuernitos en la
cabeza. Es muy grosero y suele escupir pan rallado sobre sus enemigos.

El hijo del carpintero lo imagina con patas de mesa, piel de papel de lija, dientes de
serrucho y cabeza de madera. En sus venas no circula sangre sino barniz.

Para el hijo del electricista, en la casa deshabitada vive un monstruo con cinco ojitos a
transistores, boca de dial de radio y una gran cabellera de cables pelados. Mientras
duerme recarga sus baterías poniendo los dedos en el enchufe de la pared y, para
escuchar lo que le dicen, debe orientar correctamente sus antenas.

Como cada uno imaginaba al monstruo a su manera, cierta vez decidimos investigar la
casa.
Ricardo Mariño
¿Quién dice que el monstruo oye por sus antenas?

A) El hijo del electricista.


B) El hijo del panadero.
C) El hijo del carpintero.
D) Ricardo Mariño.
LA CASA ABANDONADA

En nuestro barrio hay una casa abandonada. Es una casa vieja, enorme, en la que no
vive nadie desde hace muchísimos años.

Varios somos los vecinos que creemos que allí en realidad habita un monstruo, al que
cada uno imagina de manera diferente.

El hijo del panadero afirma que seguramente se trata de un ser con piel de cáscara de
pan, piernas de pan de flauta, nariz de sacramento, ojos de pan de leche y cuernitos en la
cabeza. Es muy grosero y suele escupir pan rallado sobre sus enemigos.

El hijo del carpintero lo imagina con patas de mesa, piel de papel de lija, dientes de
serrucho y cabeza de madera. En sus venas no circula sangre sino barniz.

Para el hijo del electricista, en la casa deshabitada vive un monstruo con cinco ojitos a
transistores, boca de dial de radio y una gran cabellera de cables pelados. Mientras
duerme recarga sus baterías poniendo los dedos en el enchufe de la pared y, para
escuchar lo que le dicen, debe orientar correctamente sus antenas.

Como cada uno imaginaba al monstruo a su manera, cierta vez decidimos investigar la
casa.
Ricardo Mariño
"En nuestro barrio hay una casa abandonada."
La palabra subrayada es un
A) sustantivo común.
B) sustantivo propio.
C) adjetivo.
D) verbo.
LA CASA ABANDONADA

En nuestro barrio hay una casa abandonada. Es una casa vieja, enorme, en la que no
vive nadie desde hace muchísimos años.

Varios somos los vecinos que creemos que allí en realidad habita un monstruo, al que
cada uno imagina de manera diferente.

El hijo del panadero afirma que seguramente se trata de un ser con piel de cáscara de
pan, piernas de pan de flauta, nariz de sacramento, ojos de pan de leche y cuernitos en la
cabeza. Es muy grosero y suele escupir pan rallado sobre sus enemigos.

El hijo del carpintero lo imagina con patas de mesa, piel de papel de lija, dientes de
serrucho y cabeza de madera. En sus venas no circula sangre sino barniz.

Para el hijo del electricista, en la casa deshabitada vive un monstruo con cinco ojitos a
transistores, boca de dial de radio y una gran cabellera de cables pelados. Mientras
duerme recarga sus baterías poniendo los dedos en el enchufe de la pared y, para
escuchar lo que le dicen, debe orientar correctamente sus antenas.

Como cada uno imaginaba al monstruo a su manera, cierta vez decidimos investigar la
casa.
Ricardo Mariño

Este texto es

A) Un folleto.
B) Una narración.
C) Una historieta.
D) Un afiche.
¿A qué día de la semana corresponde el pronóstico?

A) Martes.
B) Miércoles.
C) Viernes.
D) Lunes.
La expresión “Parcialmente nublado” significa que el cielo está

A) totalmente cubierto de nubes.


B) cubierto por la niebla.
C) con algunas nubes.
D) totalmente despejado.
La noche en que no habrá viento será la del

A) martes.
B) miércoles.
C) jueves.
D) viernes.
Las palabras “viento”, “temperatura “ y “martes” son

A) adjetivos.
B) verbos.
C) sustantivos.
D) artículos.

También podría gustarte