Está en la página 1de 8

ACCION NARRATIVA .....................................................................................

.....................................................................................

CONCEPTO
Es todo lo que ocurre, lo que pasa en la historia que .....................................................................................
estamos narrando. Es el conjunto de actuaciones, .....................................................................................
movimientos y acciones que necesita el desarrollo .....................................................................................
de la historia, ya que un cuento o una novela lo que .....................................................................................
nos relatan son precisamente acciones, lo que están ................................................................................
haciendo los personajes y, estos, siempre están en
movimiento, o tramando lo que van a hacer, o  ...............................................................................
sufriendo las consecuencias de lo que han hecho ...............................................................................
otros, o se ven envueltos en las tramas del resto de ...............................................................................
personajes. ...............................................................................

ACCION NARRATIVA
...............................................................................
Características ...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................
 Toda acción supone un cambio. Los
......................................................................... .....
personajes a lo largo de la narración están

CARACTERÍSTICAS
...............................................................................
haciendo alguna cosas o sufriendo las ....................................................................
consecuencias de algo que ha hecho otro. Lo
que hacen, los personajes, al actuar, es
 ...............................................................................
permitir que la historia avance. Como la
...............................................................................
historia es una sucesión de hechos, para ...............................................................................
pasar de uno a otro, se necesita que el ...............................................................................
personaje realice alguna acción. ...............................................................................
...............................................................................
 Las acciones del personaje siempre consiguen ...............................................................................
que la historia progrese. Además crea ........................................................................
expectativas sobre lo que ocurrirá, y altera la
personalidad o caracterización de ese  ...............................................................................
personaje. ...............................................................................
...............................................................................
 Hay una serie de acciones principales que son ...............................................................................
las que constituyen el eje central del relato.
PRÁCTICA DE ACCION LITERARIA CORRESPONDIENTE AL II BIMESTRE /A/

Apellidos y nombres......................................................................................
Grado y sección........................................fecha.............................................

IDENTIFICA LAS ACCIONES EN EL SIGUIENTE TEXTO Y ESCRIBALOS EN EL


CUADRO NARRATIVO
EL COJO Y EL CIEGO
En un bosque cerca de la ciudad vivían dos vagabundos. Uno era ciego y otro cojo;
durante el día entero en la ciudad competían el uno con el otro.
Pero una noche sus chozas se incendiaron porque todo el bosque ardió. El ciego
podía escapar, pero no podía ver hacia donde correr, no podía ver hacia donde
todavía no se había extendido el fuego. El cojo podía ver que aún existía la
posibilidad de escapar, pero no podía salir corriendo – el fuego era demasiado
rápido, salvaje- , así pues, lo único que podía ver con seguridad era que se
acercaba el momento de la muerte.
Los dos se dieron cuenta que se necesitaban el uno al otro. El cojo tuvo una
repentina claridad: “el otro hombre, el ciego, puede correr, y yo puedo ver”.
Olvidaron toda su competitividad.
En estos momentos críticos en los cuales ambos se enfrentaron a la muerte,
necesariamente se olvidaron de toda estúpida enemistad, crearon una gran síntesis;
se pusieron de acuerdo en que el hombre ciego cargaría al cojo sobre sus hombros
y así funcionarían como un solo hombre, el cojo puede ver, y el ciego puede correr.
Así salvaron sus vidas. Y por salvarse naturalmente la vida, se hicieron amigos;
dejaron su antagonismo.

CUADRO NARRATIVO
......................................................................................................
......................................................................................................
INICIO

......................................................................................................
......................................................................................................
CUADRO NARRATIVO

......................................................................................................
................................................................................................

......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
NUDO

......................................................................................................
......................................................................................................
................................................................................................

......................................................................................................
DESENLACE

......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
................................................................................................
PRÁCTICA DE ACCION LITERARIA CORRESPONDIENTE AL II BIMESTRE /B/

Apellidos y nombres......................................................................................
Grado y sección........................................fecha.............................................

IDENTIFICA LAS ACCIONES EN EL SIGUIENTE TEXTO Y ESCRIBALOS EN EL


CUADRO NARRATIVO

EL ASNO CON LA PIEL DE LEÓN


Cuando Bramadatta reinaba en Benarés, había un viejo mercader que viajaba de pueblo en
pueblo, llevando sus mercancías a lomos de un asno. Este mercader se valía de un ingenioso
ardid para alimentar a su burro. Tan pronto como llegaba a un pueblo, lo descargaba y lo
cubría enseguida con una piel de león; luego lo soltaba en un campo de arroz o alfalfa. El
asno comía hasta hincharse y los dueños de los campos no se atrevían a echarle, ya que
creían que se trataba de un león verdadero.
Un día el mercader llegó a un pueblo, y como había hecho en los otros, soltó al asno en un
campo de verde alfalfa. El dueño, al ver lo que él suponía un león huyó, aterrorizado, al
pueblo, y contó a sus convecinos lo que estaba ocurriendo. Sin vacilar un momento, todos
se armaron hasta los dientes y corrieron al encuentro del falso león.
Este, al ver acercarse a tanta gente lanzó un sonoro rebuzno que descubrió a los
campesinos su disfraz, y que tuvo además por consecuencia irritarlos mucho más. En un
momento cayeron todos sobre él y lo molieron a palos de tal manera, que cuando al fin el
mercader logró rescatarlo, estaba moribundo.
El hombre se tiró de los pelos al ver que por su avaricia había perdido a un compañero fiel y
útil, y mientras el pollino moría, el viejo iba diciendo:
– No es la piel lo que hace temible al león.

CUADRO NARRATIVO

......................................................................................................
......................................................................................................
INICIO

......................................................................................................
......................................................................................................
CUADRO NARRATIVO

......................................................................................................
................................................................................................

......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
NUDO

......................................................................................................
......................................................................................................
................................................................................................

......................................................................................................
DESENLACE

......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
................................................................................................

También podría gustarte