Está en la página 1de 17

PROGRAMA DE AUDITORÍAS INTERNAS CARLOS TORRES PELUQUERIA CODIGO:01

VERSION:1
FECHA:19
PROGRAMA DE AUDITORÍAS INTERNAS CARLOS TORRES PELUQUERIA
OBJETIVO:
•Verificar el cumplimiento de requisitos legales (DECRETO 1072/2015)..

ALCANCE: ALCANCE: Este programa de auditoria esta dirigida al todas las áreas y procesos de la empresa LA CARLOS TORRES PELUQUERIA.

RECURSOS (HUMANOS, FINANCIEROS, LOGISTICOS, EQUIPOS Y MATERIALES): Para la realización de la auditoria se necesitan recursos como: viáticos, meriendas, personal idóneo (equipo
auditor), dotación, papelería, impresoras, portátiles, video vean, telecomunicaciones, sala de juntas) etc

AÑO: FECHA DE ACTUALIZACION: HOJA DE


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
No. AUDITADOS (ÁREA / PROCESO) CRITERIO EQUIPO AUDITOR
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
DECRETO 1072/2015 CAROLINA CASTILLA P
1 RECURSOS Art 2.2.4.6.31 JESSICA RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA E

CAROLINA CASTILLA P
DECRETO 1072/2015
JESSICA RODRIGUEZ
2 GESTION INTEGRAL DEL SG-SST Art 2.2.4.6.31
MELISA BRIEVA E

DECRETO 1072/2015 CAROLINA CASTILLA P


3 GESTION DE LA SALUD Art 2.2.4.6.31 JESSICA RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA E

DECRETO 1072/2015 CAROLINA CASTILLA P


4 GESTION DE PELIGROS Y RIESGOS Art 2.2.4.6.31 JESSICA RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA E
CAROLINA CASTILLA P
DECRETO 1072 de 2015 JESSICA RODRIGUEZ
5 Política de SG-SST
Artículo 2.2.4.6.5. MELISA BRIEVA E
CAROLINA CASTILLA P
Objetivos de la política de seguridad DECRETO 1072 de 2015
6 JESSICA RODRIGUEZ
y salud en el trabajo Artículo 2.2.4.6.7. MELISA BRIEVA E

Obligaciones de los empleadores. DECRETO 1072 de 2015 CAROLINA CASTILLA P


7 Artículo 2.2.4.6.8. JESSICA RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA E
CAROLINA CASTILLA P
Capacitación en seguridad y salud en DECRETO 1072 de 2015 JESSICA RODRIGUEZ
8
el trabajo Artículo 2.2.4.6.11. MELISA BRIEVA E
CAROLINA CASTILLA P
DECRETO 1072 de 2015 JESSICA RODRIGUEZ
9 Documentación
Artículo 2.2.4.6.12. MELISA BRIEVA E
CAROLINA CASTILLA P
Identificación de peligros, evaluación DECRETO 1072 de 2015 JESSICA RODRIGUEZ
10
y valoración de los riesgos Artículo 2.2.4.6.15. MELISA BRIEVA E
NOTAS: Este programa es flexible y está sujeto a actualización de acuerdo con variables derivadas de resultados de auditorías, necesidades del proyecto, entre otros.
P: Programada E: Ejecutada
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Firma: CAROLINA CASTILLA
Nombre: JESSICA RODRIGUEZ
Cargo: MELISA BRIEVA
PROGRAMA DE AUDITORÍAS INTERNAS CARLOS T

PROGRAMA DE AUDITORÍAS INTERNAS CARLOS T


OBJETIVO:
•Verificar el cumplimiento de requisitos legales (NTC ISO 14001 DE 2015)..
ALCANCE: Este programa de auditoria esta dirigida al todas las áreas y procesos de la CARLOS TORRES PELUQUERIA.
RECURSOS (HUMANOS, FINANCIEROS, LOGISTICOS, EQUIPOS Y MATERIALES): Para la realización de la auditoria
idóneo (equipo auditor, dotación, papelería, impresoras, portátiles, video vean, telecomunicaciones, sala de juntas) etc.

AÑO: 2019 FECHA DE ACTUALIZACION: 26/10/2019


AUDITADOS (ÁREA / ENE FEB MAR ABR
No. CRITERIO EQUIPO AUDITOR
PROCESO) 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
CAROLINA
P
CASTILLA
1 PLANIFICACION ESTRATENTC ISO 14001 DE 2015
JESSICA
E
RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA
JESSICA P
2 DESARROLLO Y GESTION NTC ISO 14001 DE 2015
RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA E
CAROLINA
CASTILLA
P
3 GESTION DE COMPRAS NTC ISO 14001 DE 2015 JESSICA
RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA E
CAROLINA
CASTILLA
P
4 GESTION DE VENTAS NTC ISO 14001 DE 2015 JESSICA
RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA E
CAROLINA
CASTILLA
P
5 SERVICIOS Y LOGISTICA NTC ISO 14001 DE 2015 JESSICA
RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA E
CAROLINA
CASTILLA
P
6 GESTION CONTABLE Y FI NTC ISO 14001 DE 2015 JESSICA
RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA E
CAROLINA
CASTILLA
P
7 GESTION DEL TALENTO NTC ISO 14001 DE 2015 JESSICA
RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA E
CAROLINA
CASTILLA
P
8 GESTION DE MANTENIMI NTC ISO 14001 DE 2015 JESSICA
RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA E
NOTAS: Este programa es flexible y está sujeto a actualización de acuerdo con variables derivadas de resultados de auditorías, necesidades
P: Programada E: Ejecutada
ELABORÓ REVISÓ
CAROLINA CASTILLA
Firma: JESSICA RODRIGUEZ
MELISA BRIEVA
Nombre: CAROLINA CASTILLA, JESSICA RODRIGUEZ, MELISA BRIEVA
Cargo:
ERNAS CARLOS TORRES PELUQUERIA
CODIGO:01 VERSION:1
FECHA:19
ERNAS CARLOS TORRES PELUQUERIA

RRES PELUQUERIA.
ealización de la auditoria se necesitan recursos como: viáticos, meriendas, personal
ala de juntas) etc.

HOJA DE
ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

s de auditorías, necesidades del proyecto, entre otros.


APROBÓ

.
.
VER. No. 1
pág. 1
De 1
PLAN DE AUDITORIA INTERNA CARLOS TORRES PELUQUERIA FECHA:27/10/1
9
CODIGO:008
AUDITORIA No.
PROCESO A AUDITAR :
SG-SST Decreto 1072/2015 capitulo 6.
.Fecha de la auditoría: 20 de junio 2020
Lugar de la auditoría: Peluquería Carlos Torres (Bocagrande, Cra. 2 #5-84, Cartagena).
Auditor líder: Jessica Maria Rodriguez Meza
Equipo Auditor: Carolina Castilla, Jessica Rodriguez, Melissa Brieva

Objetivos de la auditoría:

Analizar a través de un proceso se verificación, si la empresa, efectivamente, ha logrado implementar un sistema de gestión de SST, coherente, que se ajuste a lo exigido por la ley.

Alcance de la auditoria

Aplica para todos los procesos desarrollados en el área de seguridad y salud en el trabajo de la Peluquería Carlos Torres

Criterios de la auditoría (Documentos requeridos):

SG-SST Decreto 1072/2015 capitulo 2.2.4.6.

AGENDA DE AUDITORIAS - ENTREVISTAS


Auditado (cargo /
Fecha Hora Actividad / Area Elemento Aplicable Auditor (es)
nombre / lugar)
Carolina Castilla N/A Carolina Castilla
Jessica Rodriguez Jessica Rodriguez
Melissa Brieva. Melissa Brieva.
10/26/2019 01:00-1:15 p.m. Reunión de apertura N.A
Planificación del sistema de Carolina Castilla
10/26/2019 1:15-1:30 p.m. gestión de seguridad y salud en el Jessica Rodriguez
trabajo (SG-SST). DECRETO 1072 DE 2015 Artículo 2.2.4.6.17 Melissa Brieva.
Carolina Castilla
Objetivos del sistema de gestión Jessica Rodriguez
10/26/2019 1:30-1:40 p.m. de seguridad y salud en el trabajo Melissa Brieva.
(SG-SST).
DECRETO 1072 DE 2015 Artículo 2.2.4.6.18
Operación del sistema de gestión Carolina Castilla
10/26/2019 1:40-2:00 p.m de seguridad y salud en el trabajo Jessica Rodriguez
(SG-SST). DECRETO 1072 DE 2015 2.2.4.6.19 Melissa Brieva.

Carolina Castilla
Verificación del sistema de gestión
Jessica Rodriguez
10/26/2019 2:00-2:20 p.m. de seguridad y salud en el trabajo DECRETO 1072 DE 2015 2.2.4.6.20
Melissa Brieva.
(SG-SST).

Carolina Castilla
Indicadores del sistema de gestión
Jessica Rodriguez
10/26/2019 2:20-2:40 p.m de seguridad y salud en el trabajo DECRETO 1072 DE 2015 2.2.4.6.21 Melissa Brieva.
(SG-SST).

Carolina Castilla
Acciones de mejora del Sistema
Jessica Rodriguez
10/26/2019 2:40 - 3:00 p.m de Gestión de Seguridad y Salud DECRETO 1072 DE 2015 2.2.4.6.22 Melissa Brieva.
en el trabajo (SG-SST)

10/27/2019 3:00 - 3:20 p.m Reunión de cierre DECRETO 1072 DE 2015 2.2.4.6.23
Carolina Castilla
Jessica Rodriguez
Melissa Brieva.
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORIA INTERNA

Auditoria No. 1
Lugar y Fecha: 20 de junio 2020 Peluquería Carlos Torres (Bocagrande, Cra. 2
Equipo Auditor:

Objetivo de la auditoria: Analizar a través de un proceso se verificación, si la empresa, efectivamente, ha logrado implementar un sistema de g

Alcance de la Auditoria: Aplica para todos los procesos desarrollados en el área de seguridad y salud en el

Origen de la
información
Requisito Pregunta ( Aspecto auditar) C NC
(Proceso/área/Persona
)

¿Cuenta la empresa con política de Seguridad y salud en el trabajo que cumpla con
requisitos establecidos en el decreto 1072 de 2015?

Politica de SST Artículo 2.2.4.6.5- x


2.2.4.6.5
¿Es divulgada a todas las personas que trabajan en función de la organización?
x
¿Se encuentra publicada en sitios visibles y ha sido divulgada a todos los
trabajadores?
x

Objetivos de la Política de Seguridad y


¿La politica de SST de la organización incluye los objetivos establecidos en el
Salud en el Trabajo (SST).
articulo 2.2.4.6.7?
Artículo 2.2.4.6.7.
x

¿Están definidas y asignadas las responsabilidades para todos los niveles de la


Organización?
x

¿El empleador comunica la asignación de las responsabilidades a las partes


interesadas; verifica su comprensión y se deja evidencia de la misma?
x

¿Existe registro anual donde se evidencie que las personas con responsabilidades
en el SG-SST realizaron la rendición de cuentas a la población trabajadora?

Obligaciones de los empleadores.


Artículo 2.2.4.6.8. x

¿Se tienen definido y asignados los recursos financieros, técnicos y el personal


necesario para el diseño, implementación, evaluación y mejora del sistema?
¿La empresa cuenta responsable del sistema de gestión para la seguridad y salud
en el trabajo?

¿ La organización cuenta con un programa de capacitación anual?


x

¿El programa de capacotación anual es revisado minimo una vez al año?


x
¿Proporciona el empleador a todo trabajador que ingrese por primera vez a la
Capacitación en Seguridad y Salud en el empresa, independiente de su forma de contratación y vinculación y de manera
Trabajo – SST. previa al inicio de sus labores, una inducción en los aspectos generales y específicos
Artículo 2.2.4.6.11. de las actividades a realizar, que incluya entre otros, la identificación y el control de
peligros y riesgos en su trabajo y la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales?

¿Se tienen competencias definidas en términos de educación, formación y


experiencia para el responsable del SGSST?
x

¿La empresa tiene elaborada matriz de requisitos legales debidamente diligenciada?


x

¿Se cuenta con un plan que sustente como se dará cumplimiento a los requisitos
legales?
x

¿Cuenta la empresa con un plan de trabajo anual para alcanzar los objetivos
propuestos en el sistema de gestión de SST?
x

¿El Plan de trabajo anual se encuentra firmado por la Gerencia y divulgado al


Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo?
x

¿Se poseen registros de elección, acta de la conformación, y documento donde se


establezca el plan de entrenamiento y trabajo del Copasst?
x
Artículo 2.2.4.6.12. Documentación

¿Se realizan actas en cada reunión del Copasst y se garantiza su conservación?


x
VER. No. 1 pág. 1 De 1 FECHA:25/10/20
CODIGO:009
Pag. De
FECHA
CODIGO

cagrande, Cra. 2 #5-84, Cartagena).

ntar un sistema de gestión de SST, coherente, que se ajuste a lo exigido por la ley.

ad y salud en el trabajo de la Peluquería Carlos Torres

Observaciones

Establecer por escrito una política de Seguridad y Salud en el Trabajo


(SST) que debe ser parte de las políticas de gestión de la empresa, con
alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores,
independiente de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los
contratistas y subcontratistas.

De acuerdo al Artículo 2.2.4.6.6 la politica debe ser difundida a todos los


niveles de la organización y estar accesible a todos los trabajadores y
demás partes interesadas, en el lugar de trabajo

Dar cumplimiento a lo establecido en el articulo 2.2.3.6.7. del decreto


1072 de 2015

De acuerdo al Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los Empleadores. El


empleador está obligado a la protección de la seguridad y la salud de los
trabajadores, acorde con lo establecido en la normatividad vigente.

De acuerdo al articulo 2.2.4.6.8 el empleador esta en la obligacion de


definir, firmar y divulgar las politicas SG-SST,asignacionacion y
comunicacion de responsabilidades

Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan


delegado responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST), tienen la obligación de rendir cuentas
internamente en relación con su desempeño. Esta rendición de cuentas se
podrá hacer a través de medios escritos, electrónicos, verbales o los que
sean considerados por los responsables. La rendición se hará como
mínimo anualmente y deberá
quedar documentada.

Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros,


técnicos y el personal necesario para el diseño, implementación, revisión
evaluación y mejora de las medidas de prevención y control, para la
gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también,
para que los responsables de la seguridad y salud en el trabajo en la
empresa, el Comité
Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda,
puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones.
2. Asignación y Comunicación de Responsabilidades: Debe asignar,
documentar y comunicar las responsabilidades específicas en Seguridad y
Salud en el Trabajo (SST) a todos los niveles de la organización, incluida la
alta dirección.

De acuero al articulo 2.2..4.6.11 el empleador debe definir los requisitos


de conocimiento y práctica en seguridad y salud en el trabajo necesarios
para sus trabajadores, también debe adoptar y mantener disposiciones
para que estos los cumplan en todos los aspectos de la ejecución de sus
deberes u obligaciones, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.

De acuerdo al articulo 2.2.4.6.12 se debe contemplar que la matriz legal


este debidamente actualizada las cuales contemple el SG-SST

El empleador debe mantener disponible y debidamente actulizados la


documentacion presente en la empresa

Plan de trabajo anual debidamente diligenciado y firmado por el


empleador y el responsable del SG-SST

El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo – SST de la


empresa, debe estar firmado por el empleador y el responsable del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST.

Los soportes de la convocatoria,elección y conformación del Comité


Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo y las actas de sus reuniones o la
delegación del Vigía deSeguridad y Salud en el Trabajo y los soportes de
sus actuaciones;
INFORME DE AUDITORIA INTERNA

Fecha de la auditoría: 20 de junio 2020

Lugar de la auditoría: Peluquería Carlos Torres (Bocagrande, Cra. 2 #5-84, Cartagena)

Cliente de la auditoría: Peluquería Carlos Torres

Auditados (Nombre y Cargo): Carlos Torres

Auditor líder: Jessica Maria Rodriguez Meza

Equipo Auditor: Carolina Castilla, Jessica Rodriguez, Melissa Brieva

OBJETIVOS
1. Evaluar y Examinar la gestión del proceso de Carlos Torres Peluqueria así como el cumplimiento de los requisitos técnicos, legales, de los clientes y de la organización
2. Contribuir a la Mejora Continua del SG-SST y mejorar la prestación del servicio, conforme a las disposiciones planificadas y a las normas.

ALCANCE

Verificar el avance en la implementación SG-SST

CRITERIOS DE AUDITORIAS
NTC ISO 14001 DE 2015
Decreto 1072/2015

INTRODUCCIÓN

Se realizó la auditoria según lo definido en el plan y los asistentes se relacionan en el listado adjunto al informe. En primera instancia se entrevistó al director de la entidad, luego se
procedió a realizar la reunión de presentación del informe preelimiar de auditoria. Los resultado que encontramos es Carlos Torres Peluqueria no cuenta con un SG-SST

RESULTADOS DE LA AUDITORIA

FORTALEZAS:
Se resalta el compromiso del Director de Carlos Torres Peluqueria con la implementación del SG-SST, asi mismo la disposición de su agenda para atender la auditoria como un
asunto prioritario para mejorar la satisfacción del usuario y demás partes interesadas.

OPORTUNIDADES DE MEJORA
1.Es aconsejable que se realice una verificación para evaluar el nivel de cumplimiento de los demás procedimientos obligatorios exigidos por norma.
2.No se cuenta con un instructivo documental adoptado y aprobado que establezca la estructura de codificación de los documentos del SG-SST
3.Se requiere fortalecer la estrategia de comunicación interna para asuntos del SG-SST

GRADO DE CUMPLIMIENTO ( porcentaje 0%)


CUMPLIMIENTO DE LA ISO Decreto 1072/2015

CUMPLIMIENTO DE LA NORMA NTC ISO 14001 DE 2015

HALLAZGOS:PARA LA NORMA Decreto 1072/2015 SE IDENTIFICARON LOS SIGUIENTES HALLAZGOS


# REQUISITO DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD CON SU EVIDENCIA

Politica de SST - Artículo


2.2.4.6.5
1.
No se tiene establecida una politica de SST de acuerdo al articulo 2.2.4.6.5
Objetivos de la Política de
Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST). Artículo
2.2.4.6.7.
2.
No se define ni se asigna los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el
diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas de prevención y
control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también,
Obligaciones de los para que los responsables de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa, el Comité
empleadores. Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda, puedan cumplir
Artículo 2.2.4.6.8. de manera satisfactoria con sus funciones

3.

No se cuenta con un programa de capacitacion que proporcione conocimiento para


Capacitación en identificar los peligros y controlar los riesgos relacionados con el trabajo, hacerlo
Seguridad y Salud en el extensivo a todos los niveles de la organización incluyendo a trabajadores dependientes,
Trabajo – SST. Artículo contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión, estar documentado,
2.2.4.6.11. ser impartido por personal idóneo conforme a la normatividad vigente, establecido en el
articulo 2.2.4.6.11
4. Artículo 2.2.4.6.12.
Documentación
El empleador no mantiene disponible y debidamente actulizados la documentacion
presente en la empresa
5.

De acuerdo a lo establecido en el articulo 2.2.4.6.15 el empleador o contratante no


aplicara una metodología que sea sistemática, que tenga alcance sobre todos los
Artículo 2.2.4.6.15. procesos y actividades rutinarias y no. rutinarias internas o externas, máquinas y equipos,
Identificación de peligros,
evaluación y valoración todos los centros de trabajo y todos los trabajadores independientemente de su forma
de contratación y vinculación, que le permita identificar los peligros y evaluar los riesgos
de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo, con el fin que pueda priorizarlos y establecer los
controles necesarios, realizando mediciones ambientales cuando se requiera.

6.
CONCLUSIONES DEL PROCESO DE AUDITORIAS
Fortalezas, Debilidades, aspectos de mejora

REGISTRO FOTOGRAFICO
VER. No. 1
Pag
FECHA
CODIGO

or de la entidad, luego se
on un SG-SST

der la auditoria como un


por norma.

VIDENCIA

ulo 2.2.4.6.5

nal necesario para el


de prevención y
abajo y también,
mpresa, el Comité
a, puedan cumplir

cimiento para
ajo, hacerlo
ores dependientes,
tar documentado,
e, establecido en el

ocumentacion

ontratante no
e todos los
máquinas y equipos,
ente de su forma
evaluar los riesgos
establecer los
equiera.

También podría gustarte