Está en la página 1de 50

C.

IV: Protección de distancia


Sistemas de protección de alimentadores, líneas y
cables de AT, EAT y MT

Curso: Introducción a los Sistemas Protección de Sistemas Eléctricos de


Potencia
IIE-Fing-UdelaR

Facultad de Ingeniería - UDELAR

2013

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 1 / 50


Indice

1 Introducción

2 Diagrama de impedancia

3 Medida de la impedancia:

4 Implementación

5 Protección de distancia : Zona de operación

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 2 / 50


Protección de distancia
I NTRODUCCIÓN

Las protecciones de distancia se utilizan, generalmente, para proteger las


líneas de trasmisión, así como las líneas de distribución interconectada como
también en las líneas radiales.
Actúan como la protección principal para las líneas aéreas, cables y además
proporcionan respaldo a los equipamientos adyacentes, como barras,
transformadores y otras líneas o cables.
Las protecciones de distancia son más rápidas y selectivas que las
protecciones de sobrecorriente. También son menos susceptibles a los
cambios en la impedancia y condiciones del sistema.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 3 / 50


Protección de distancia
F UNDAMENTOS DE LA PROTECCIÓN DE DISTANCIA :

Dado que la impedancia de una línea es proporcional a su longitud, para la


medida de la distancia es conveniente utilizar protecciones que sean capaces
de medir la impedancia de la línea en una determinada ubicación del sistema
de potencia.
Este tipo de protección se denomina protección de distancia y está designada
para operar para faltas que ocurran entre la ubicación de la protección y un
punto determinado (ajuste).

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 4 / 50


Protección de distancia
M EDIDA DE LA DISTANCIA :

La protección de la distancia se basa la medida de la relación entre la tensión


y corriente medidas en el punto de ubicación de la protección.
La impedancia de secuencia positiva medida se compara con la impedancia
réplica de la línea. Si la impedancia medida es menor a la impedancia
ajustada, se considera que la falta es interna a la zona y la protección opera.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 5 / 50


6 / 50 2013 Curso: IPROSEP (IIE - UDELAR)
R
L
Es decir: VIRR = IRInZ = nZL
relé es: VR = IR nZL .
relé. Dado que la tensión en el lugar de la falta es: VF = 0V , la tensión en el
de medida. Suponemos que ocurre una falta a una distancia nZL Ω desde el OZ
El relé de distancia está conectado a la línea a través de los transformadores
ecuupedurl }1nu¡ Jo luerueJnseeru 'eldrcur¡d uorlcelo.ld eJuulsrql 1.g arn8r¿
-srp € rpr,l\ qfuel eurl eW lo ob00I ¡o 8uryes qcueJ uoqcelord e 'lueurernseeru u lou puu
uo4elnclBc B uo peseg,(¡¡ensn $ qclrld\'ecuepedur ouq eqlJo,{cu¡ncc¿ur eql prrB sJoile
¡3 'sroue Surmseeru ruog 3u41nseJ 'lueureJnsueur ocuslsm eql ur serc€Jnccuur ol en¡1
DE LA PROTECCIÓN DE DISTANCIA : P RINCIPIO
'Eerrrruqc uorssrrusrr۟
¡euErs ro luerudmbe Iuuorlrppp ,,(r¡e uo puedep 01 el€q
Protección de distancia
lou seop eJoJeJerll uortrcelordeq1 puu permber sr uo4€rrrJoJur JerIurU ou uorsrJep uoncel
Protección de distancia
M EDIDA DE LA DISTANCIA :

Esto implica que la protección de distancia puede llegar a la decisión de


operar solo con las medidas de tensión y corriente medidas en la ubicación
del relé (locales).

M EDIDA DE LA IMPEDANCIA :
Las protecciones están conectadas a los transformadores de corriente y
tensión, por lo cual las protecciones miden impedancias secundarias, las
cuales resultan de la siguiente fórmula:
Iprim /Isec
Zsec = Uprim /Usec .Zprim
Los ajustes de los relés son realizados en valores de impedancia
secundarias.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 7 / 50


Protección de distancia
M EDIDA DE LA DISTANCIA :

D ISTANCIA A LA FALTA :
M
ES ZS IL N
UM

xZL (1-x)ZL

Rele de
distancia

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 8 / 50


Protección de distancia
M EDIDA DE LA DISTANCIA :

Según el tipo de falta se deben utilizar diferentes expresiones para


determinar la distancia:
Falta trifásica FFF :
UAM 1
. =x
IAL z1L
UBM 1
. =x
IBL z1L
UCM 1
. =x
ICL z1L

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 9 / 50


Protección de distancia
M EDIDA DE LA DISTANCIA :

Falta fase-fase FF :
UBM − UCM 1
. =x
IBL − ICL z1L
UCM − UAM 1
. =x
ICL − IAL z1L
UAM − UBM 1
. =x
IAL − IBL z1L

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 10 / 50


Protección de distancia
M EDIDA DE LA DISTANCIA :

Falta fase-tierra F+T :


UAM 1
. =x
IAL + k0 IRESL z1L
UBM 1
. =x
IBL + k0 IRESL z1L
UCM 1
. =x
ICL + k0 IRESL z1L

z0L − z1L
k0 =
3z1L
IRESL = 3I0L

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 11 / 50


Protección de distancia
M EDIDA DE LA DISTANCIA :

Falta fase-tierra F+T con resistencia de falta :


UAM I
= xz1L + R
IAL + k0 IRESL IAL + k0 IRESL
I = IAL + k0 IRESL

IF
Zmed = xz1L + R
I

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 12 / 50


Protección de distancia
M EDIDA DE LA DISTANCIA :

Falta fase-tierra F+T con resistencia de falta :


UAM I
= xz1L + R
IAL + k0 IRESL IAL + k0 IRESL
I = IAL + k0 IRESL

IF
Zmed = xz1L + R
I

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 13 / 50


'.R L
'.R
L-.

Protección de distancia Re(+)

M EDIDA DE LA DISTANCIA
a ImpedancePlane
a
:
Impedance Plane b. Voltage
b. Voltageand
and Current
Current Phasors
Phasors

Figure 4: AG Apparent Impedance Overreach with R.. and Load Flow Out (0 = 300)

Se muestra la impedancia Z = V /I para diferentes valores de RF y


Figure 5 illustrates
Figure illustrates under-
under- and
and overreaching
overreaching ofof the
the Z = V V II approach
approach for
for different
different ~ and
and
condiciones de load
carga.
load flow conditions.
flow conditions. The
The relay
relay reach
reach is
is set
set to
to r.ZlL'
r.ZlL' where
where r = 0.85. The Z
0.85. The Z = VII
VII
approach underreaches
approach underreaches for
for incoming
incoming load
load (IF
(IF leads
leads I),
I), and
and overreaches
overreaches for
for load
load out
out (IF
(IF lags
lags I).
I).

Im(V/I)
Im(V/I)
20
20
0=.60 . /
/ m=O.85
m::0,85

vv
/
(1)
(1)
tn
In
I
0:
0: /

k
/
LJ.J
LJ.J 10
u
u
z =
0.
z 6=0.
<1:
<1:
f-
f-
u
u : 15=+30.
«
<I:
~ N-'
;:! 5=+60
8::+60 .
LJ.J
cx:

a
G Re(V/I)
6+
8+ -+ LOAD OUT
6-
8- -+ LOAD IN
-5
-5
-so 0 10
10 20
RESIST ANCE
RESIST ANCE [Q
[..\2sec.]
sec.]

FAUL T RESIST ANCE LEGEND'

x RF=O..\2 .RF::10..\2 .RF::25..Q ~ RF::50..Q PRI.

Figure 5: AG Apparent Impedance Method Performance Depends on RF and 0


(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 14 / 50
Protección de distancia
D IAGRAMA DE IMPEDANCIA :

El diagrama de impedancia es una herramienta esencial en el momento de


evaluar el comportamiento de la protección de distancia. En ese diagrama se
representa, en el plano complejo R-X, la característica del relé, la impedancia
de carga y la impedancia de falta. En el diagrama, la relación de las tres
impedancias es un indicador del desempeño del relé.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 15 / 50


Protección de distancia
D IAGRAMA DE IMPEDANCIA :
La línea es protegida por una protección de distancia, a instalar en G. Se
toma G como el origen, pues es el punto de medida de la tensión, la
impedancia ZL se gráfica en el primer cuadrante y la impedancia ZS en el
tercer cuadrante.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 16 / 50


Protección de distancia
D IAGRAMA DE IMPEDANCIA :

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 17 / 50


Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA DE LA PROTECCIÓN DE DISTANCIA :

Las protecciones de distancia tradicionales comparan la impedancia de falta


con una impedancia réplica (ajustada) para determinar si la falta está dentro o
fuera de la zona protegida.
Las protecciones más comunes comparan la amplitud relativa o el ángulo
relativo entre 2 o más señales de entrada para obtener la característica de
operación, las cuales pueden ser círculos o rectas en el diagrama R-X.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 18 / 50


Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA DE LA PROTECCIÓN DE DISTANCIA :

Los elementos de distancia que se basan en el principio de comparar


señales, generalmente comparan las tensiones y corrientes en la ubicación
de la protección.
Hay muchos métodos disponibles, que dependen de la tecnología usada.
Ellos varían desde los métodos usados en los relés electromecánicos como
los comparadores de fase ("induction cup") y los comparadores de amplitud
("balaced-beam"), a los métodos usados en relés de estado sólido
(comparadores con diodos y amplificadores operacionales), a los algoritmos
usados en los relés numéricos.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 19 / 50


Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA DE LA PROTECCIÓN DE DISTANCIA :

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 20 / 50


Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA DE LA PROTECCIÓN DE DISTANCIA :
C ARACTERÍSTICA DE OPERACIÓN UTILIZANDO COMPARADORES
DE FASE :
Señal de polarización: Vpol = V
Señal de operación: Vop = IZ − V , Z=impedancia réplica
Si arg(Vpol , Vop ) > 90◦ opera (Z dentro de la zona protegida)

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 21 / 50


Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA MHO SELF - POLARIZED :

La característica de operación más conocida es la característica MHO.


Cuando se dibuja en el diagrama R-X, esta característica es un círculo cuya
circunferencia pasa por el origen.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 22 / 50


Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA MHO SELF - POLARIZED :

Esto demuestra que la característica de operación es direccional y opera para


faltas solo hacia adelante, en la dirección de la línea AB.
Zn : determina el alcance de la zona.
ϕ: es el ángulo característico de la protección, generalmente es el ángulo de
la impedancia de la línea.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 23 / 50


Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA MHO SELF - POLARIZED :

Los relés que utilizan características de operación del tipo MHO


"self-polarized", u otras características que utilizen la misma polarización,
pueden fallar y no operar para faltas cercanas a la ubicación de la protección,
cuando la tensión medida cae a valores cercanos a "cero".
Para cubrir este tipo de falta se utilizan otras características de operación,
como características MHO con "offset", características "cross-polarised",
direccionales con tensión memorizada.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 24 / 50


Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA MHO CON OFFSET :

La características de operación MHO con "offset", además de operar para


faltas cercanas a la ubicación del relé, también opera para faltas en la barra
de la estación.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 25 / 50


Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA MHO CROSS - POLARIZED :

Una forma de asegurar que una característica MHO responda correctamente


para falta con tensión cero, es polarizar con las tensiones sanas. Este método
se denomina "cross-polarized", y tiene la ventaja de mantener las
propiedades de la característica MHO.
Utilizando la tensión memorizada, se mantiene la tensión pre-falta por varios
ciclos por lo cual este método es efectivo para faltas con tensión "cero".

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 26 / 50


Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA MHO CROSS - POLARIZED : Figure 3.7
Combined circle- and
straight line characteristic

aa

a.
tl

'!.l I
I

i.
\
\
small\.. -\¡\.
t
t

Z, large
/" I
Figure 3.8
Cross polarised MHO
circle (for faults in for-
zs ward (line) direction)

In this regard the quadrilateral characterisücs introduced by static relays are ideal (fig-
ure 3.9) [3.4]. The resistive reach can in this case be set independent ofthe zone reach
in X-direction. Acceptable arc compensation can therefore be reached even with very
short lines or cables.
(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 27 / 50
Protección de distancia
3 Mode of Operation
C ARACTERÍSTICA MHO CROSS - POLARIZED :
Se hace notar que aunque la característica de operación MHO
"cross-polarized"se extienda en los cuadrantes de reactancia negativa, esto
no implica que la protección opera para faltas hacia atrás. Esto es así porque
la característica es válida solo para corriente que fluyen de la fuente hacia la
línea. La zona hacia atrás solo permite disparo para corrientes capacitivas.

(IIE - UDELAR) a) impedance diagram


Curso: IPROSEP b) voltage
2013diagrarn
28 / 50
Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA CUADRILATERAL :

La característica cuadrilateral permite ajustar el alcance hacia adelante y el


alcance resistivo en forma independiente. Para la líneas cortas, esta
característica permite una mejor cobertura resistiva que la característica
MHO.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 29 / 50


Protección de distancia
C ARACTERÍSTICA CUADRILATERAL :

La característica de operación poligonal es más flexible para cobertura de


resistencia de falta, tanto para fases como para tierra. Por esta razón, las
protecciones de distancia tanto digitales como numéricas ofrecen este tipo de
característica.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 30 / 50


Protección de distancia
I MPLEMENTACIÓN :

Los elementos de distancia pueden operar con alguna de las características


de operación ya descritas. Actualmente, existen varios tipos de protecciones
de distancia, los cuales dependen de la velocidad de operación requerida, el
costo del equipamiento o la capacidad requerida en las protecciones
numéricas.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 31 / 50


Protección de distancia
I MPLEMENTACIÓN :

Los tipos más comunes son:


- con un único elemento de medida de la impedancia por cada fase.
- con un elemento de arranque que detecta la fase o fases en falta. Los
elementos de arranque conmutan al único elemento o algoritmo de
medida para medir la impedancia de falta apropiada.
- con elementos de medida de impedancia por cada bucle de impedancia
y el alcance aumenta progresivamente a medida que se pasa el tiempo
de cada zona.
- con elementos de medida por cada bucle de medida, en cada zona. Este
esquema es el que ofrece el desempeño mejor, en términos de velocidad
y flexibilidad.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 32 / 50


Protección de distancia
T ECNOLOGÍA :

T ECNOLOGÍA :
Con la tecnología electromecánica, cada elemento de medida tiene un relé
separado, por lo cual la protección de distancia termina ocupando un panel
completo.
Las protecciones de distancia con tecnología digital - numérica tienen la
posibilidad de implementar todas las funciones en software.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 33 / 50


Protección de distancia
E LEMENTOS DE ARRANQUE :

Las protecciones de tecnología electromecánica y estática muchas veces no


tiene elementos de medida de impedancia por fase. El costo y el tamaño que
alcanza la implementación hacen que este tipo de esquema sea
impracticable.
En las protecciones que se denominan protección conmutada, solo se tiene
un elemento de medida, que trabaja junto con el elemento de arranque. El
elemento de arranque detecta la/las fase/fases en falta, de manera de
conmutar las señales adecuadas al único elemento de medida.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 34 / 50


Protección de distancia
E LEMENTOS DE ARRANQUE :

Hay varias técnicas diferentes que se utilizan como elementos de arranque,


los más comunes están basados en:
- sobrecorriente. Se debe asegurar pueda operar para faltas en toda la
zona protegida.
- subtensión
- subimpedancia. Generalmente se utilizan en redes donde hay múltiples
aterramientos.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 35 / 50


Protección de distancia
E LEMENTOS DE ARRANQUE :

En las protecciones numéricas se detecta la/las fase/fases en falta por un


método que se denomina selección de fase.
Hay varias técnicas diferentes que se utilizan como selección de fase, como:
- comparando las corrientes (algoritmo "Delta"), que compara los valores
prefalta con los valores de falta de la corriente. Esto permite una
detección muy rápida de la/las fase/fases en falta.
- cambios en la magnitud de la tensión
- cambios en la magnitud de la corriente

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 36 / 50


Protección de distancia
D IRECCIONALIDAD :

La dirección de la falta puede determinarse por el ángulo relativo entre la


tensión de falta y la corriente de falta. Un requisito es que la protección mida
una impedancia inductiva, donde la tensión siempre adelanta a la corriente.
Esto es lo normal en los sistemas eléctricos de potencia.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 37 / 50


Protección de distancia

Faltas con cero tensión:


Para faltas delante o detrás del transformador de tensión, la impedancia de
falta se hace muy pequeña (teóricamente es cero), por lo cual tomar una
decisión en cuanto a la dirección es imposible.
Esta zona donde no se puede tomar ninguna decisión en cuanto a la
dirección, se denomina zona muerta. Para estas faltas, la solución radica en
la utilización de una dirección pre-seleccionada. En algunos países se utilliza
una pre-selección de dirección hacia adelante mientras que otros prefieren la
dirección hacia atrás.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 38 / 50


Protección de distancia

Carga por la línea:


En líneas de trasmisión largas, la determinación de la dirección está
influenciada por la corriente de carga pre-falta debido al ángulo entre
tensiones en ambos extremos de la línea.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 39 / 50


E7,T
40 / 50 2013 Curso: IPROSEP (IIE - UDELAR)
(e8e11on (s)eseqd ,(qtlueq qtl^a uortesuelod gn¡)
olsrrc-oHl^l posuelod eqt Jo uollTsod eqt uo reJsuurt puol Jo ecuengul
9B'E arn8¡g
(zc) 3:
ouo-ourl I
0üuoduji (
peol rc) t
pus-outl
0úruodxó
\s+ .J
\
.ts'-¡-' {or ,
- el
f-\
K'.
)'
U / V".,.
I \\
\
!

rc1,tl rz\-\""," \,,,, \ \


t
í\ lt I
l ^ t"f I
t
t ,/i I
\ I
! I
I
\.
\
i\lL // I
I
I
I
I
a
,/
Vj ..--tt¿//2
X
t2
<--
peol
'(g¿.9 ern8g ,1.g.g qdurEered o1 re¡er) 1e
pe{ool ure8e ecuo s¡ 'eu¡¡ pepeolrm eq1¡o eldurexe snor¡re¡d eql ur se .lpu¡-qgee esuqd
-e¡8urs eql '99'g em8g ur u^\oqs se 'Ig Srue eJmos eq1 s8u¡ I[
e8el¡ozr pesrJoruoru
ro (s)esuqd ,{wleeq eql 're,t.od ¡uer Surl.rodxe pue eql lv 'g eq ol perunssg ruute sr Sure
Protección de distancia
ecJnos eql lsure8u uon€rol ,{e1er eq1 1u e8el¡o,l oql Jo Urqs e¡8ue eq¡ .uoq€urrurelep
Protección de distancia

Cross-polarization:
La polarización cross-polarization y la polarización por tensión memorizada
se utilizan en las protecciones para líneas de trasmisión.
El principio de cross-polarization utiliza las tensiones de fase sanas para
determinar la dirección. En el caso de una falta trifásica, no hay tensiones
sanas disponibles. Para esta eventualidad, los relés modernos usan una
tensión memorizada; la cual almacena la tensión de polarización previa a la
falta. Esto asegura que hay tensiones sanas disponibles para determinar la
dirección de la falta.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 41 / 50


Protección de distancia
Z ONAS DE OPERACIÓN :

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 42 / 50


Protección de distancia
P ROTECCIÓN DE DISTANCIA ESCALONADA :

Definiciones:
Subalcance (underreach) : es una forma de protección en la cual los relés no
operan en forma instantánea para faltas en el terminal remoto
del equipo protegido.
Sobrealcance (overreach) : es una forma de protección en la cual los relés
operan en forma instantánea para faltas más allá del terminal
remoto del equipo protegido.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 43 / 50


Protección de distancia
Z ONAS DE OPERACIÓN :

Z ONA 1:
El extremo remoto de las zonas de las protecciones de distancia no se
pueden determinar en forma precisa, por lo cual no se tiene certeza sobre el
alcance real (selectividad relativa). Estas incertidumbres son debidas a los
errores de los transformadores de medida, a los errores en el cálculo de la
impedancia, etc.
Lo ideal es que todas la faltas en el equipo protegido sean despejadas en
forma instantáneas. Por lo tanto, debido a los errores y para estar seguro de
no sobrealcanzar el extremo remoto, se acepta una zona de subalcance:
Zona 1.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 44 / 50


Protección de distancia
P ROTECCIÓN DE DISTANCIA ESCALONADA :

A JUSTE Z ONA 1:
Generalmente se ajusta el alcance de Zona 1 entre el 80 % - 90 % de la
impedancia de la línea y opera en forma instantánea.
La zona 1 no protege toda la línea de trasmisión, el área entre el final de la
zona 1 y el extremo remoto no está protegido.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 45 / 50


Protección de distancia
P ROTECCIÓN DE DISTANCIA ESCALONADA :

Z ONA 2:
Las protecciones de distancia están equipadas con otra zona, que
sobrealcanza más allá del extremo remoto de la línea de trasmisión.
Esta zona es conocida como Zona 2, y debe ser más lenta que la zona 1, de
manera de permitir que la zona 1 de la línea adyacente opere. Este
tiempo de coordinación, para la zona 2, es generalmente de orden de 0.3s a
0.5s.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 46 / 50


Protección de distancia
P ROTECCIÓN DE DISTANCIA ESCALONADA :

A JUSTE Z ONA 2:
Generalmente se ajusta el alcance de Zona 2 entre el 120 % - 150 % de la
impedancia de la línea. El ajuste de zona 2 de la línea protegida deber ser
menor a los alcances de zona 1 de las líneas adyacentes. Si esto no se
cumple, hay faltas que compiten las dos zonas 2 y pueden conducir a que
operen las 2 líneas.
La zona 2 también actúa como protección de respaldo de parte de las líneas
adyacentes.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 47 / 50


Protección de distancia
P ROTECCIÓN DE DISTANCIA ESCALONADA :

Z ONA 3:
De manera de tener una protección de respaldo para las líneas adyacentes,
se habilita otra zona. Esta zona de protección se denomina, Zona 3.
La zona 3 debe coordinar en tiempo y distancia con las zonas 2 de las líneas
adyacentes.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 48 / 50


Protección de distancia
P ROTECCIÓN DE DISTANCIA ESCALONADA :

A JUSTE Z ONA 3:
Generalmente se ajusta el alcance de Zona 3 entre el 120 % - 180 % de la
impedancia de la línea adyacente.
La temporización de la zona 3, generalmente se ajusta en el orden de 0.9s -
1.2s.

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 49 / 50


Protección de distancia
P ROTECCIÓN DE DISTANCIA ESCALONADA :

A JUSTE Z ONA REVERSA ( HACIA ATRÁS ):


En las protecciones numéricas se pueden tener otras zonas de manera de
tener funciones de protección adicionales.
La zona 4 se puede ajustar para atrás de manera de dar un respaldo local
para faltas en la barra (hacia atrás).

(IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 2013 50 / 50

También podría gustarte