Está en la página 1de 28

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AE0015 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Título o nombre

Diseño de proyecto para la implementación de un cepillo de dientes multifuncional


en la localidad de Chapinero.

1.2 Entidades responsables o formuladores

Juliana Valentina Ruiz Jiménez


Julieth Uscategui Durán
Laura Valentina Cárdenas Sánchez
Rafael Esteba Angarita Obando

1.3 Necesidad que origina el proyecto

El cepillo de dientes es un elemento fundamental que no puede faltar en los artículos que se
usan a diario para la higiene personal, pero cepillar los dientes fuera de casa no es igual de
práctico y cómodo, normalmente se debe portar varios de los productos básicos: el cepillo
de dientes, la crema dental, el enjuague bucal y la seda dental, lo cual no es práctico, pero
es a lo que las personas están obligadas al no existir una solución que integre los dos
productos.

¿Se podría diseñar un cepillo de dientes generando una experiencia de uso entre la persona
y el objeto implementando tres productos de higiene oral en uno?

1.4 Solución a la necesidad

El presente trabajo corresponde a que el cepillo de dientes es un elemento fundamental que


no puede faltar en los artículos que se usan a diario para la higiene personal, pero cepillar
los dientes fuera de casa no es igual de práctico y cómodo, normalmente se debe portar
varios de los productos básicos: el cepillo de dientes, la crema dental, el enjuague bucal y la
seda dental, lo cual no es práctico, pero es a lo que las personas están obligadas al no
existir una solución que integre los dos productos.

1.5 Justificación

La higiene oral continúa siendo un asunto de salud ya que para cumplir con las
correspondientes prevenciones necesita de unos cuidados y atención. Los
consumidores cada vez son más prudentes ya que les interesa y presentan un
cuidado especial a su higiene personal o estético, en el cual tratan de conseguir
productos cada vez más especializados en donde se ajusten a sus necesidades y
respondan de manera correcta a sus exigencias especiales. Ahora, definamos este
cuidado y atención cuando no estamos en nuestros hogares, es común que cuando
estamos en nuestros trabajos, de viaje o en una simple salida a comer, cine o un
centro comercial no cargamos nuestro cepillo de dientes, sin embargo, se cargan los
dos artículos básicos que es el cepillo y la crema dental en donde ocupa un espacio
significativo en nuestros bolsos o maletas y generan incomodidad ya que en
ocasiones la crema dental suele regarse o ensuciar todo por completo cuando
cargamos varias cosas. Debido a lo anterior, los cepillos de dientes cada vez son
menos tradicionales ya que les implementan transformaciones y modificaciones de
acuerdo a las necesidades y exigencias del consumidor, de hecho, este comercio
actualmente cuenta con una amplia serie de cepillos, con diferentes diseños en los
mangos, las cerdas, etc, cada vez son diferentes con el fin de cumplir con cualquier
necesidad especial del cliente ya sea por sensibilidad, encías pequeñas, caries, etc,
pero así transforme de varias formas el cepillo trabaja con la misma mecánica y con
el mismo fin.
Por otro lado, las empresas han generado un interés en ofrecer una solución a las
dificultades que existen en la higiene oral fuera de nuestros hogares ya que cada
vez son más amplias y largas nuestras jornadas diarias principalmente por trabajo,
estudio, pasatiempos, etc. Debido a ello cada vez ha sido más necesario el cargo de
estos dos artículos ya que es indispensable una boca limpia, un aliento fresco y
agradable a toda hora, es decir, una higiene bucal permanente. Con un producto que
conserve la funcionalidad del cepillo y la crema dental, es decir, que se fusione los
dos artículos en uno solo, que sea fácil de transportar de un lugar a otro y que brinde
un ambiente limpio contra las bacterias. Los consumidores tendrían este producto
ocupando un espacio mínimo y se ajusta a las condiciones de desplazamiento
dentro de nuestras maletas.
En cuanto a la industria de productos de higiene personal, el sector es altamente
atractivos la innovación en productos, el cuidado personal ha sido una tendencia
mundial ya que han impulsado un comercio bastante extenso de estos productos.
Según un estudio realizado por la empresa Kantar Worldpanel que se encarga de
realizar investigaciones sobre compras reales del hogar, en el año 2017 los
colombianos compran de 2 a 3 cepillos de dientes por trimestre (uno al mes), en
donde la unidad de este producto es aproximadamente $2.964, es decir, que en total
la población colombiana en el año gastó más de $57.000 millones de pesos en
cepillos; en cuanto a la crema dental igualmente se adquieren 3 tubos por trimestre
de 112 milímetros es decir, al año más de $68.000 millones de pesos, es decir un
promedio de 21.000 millones de pesos al mes. Este estudio señala que la compra de
cepillos de dientes en el mercado presenta un gasto sobresaliente de una 40% en el
primer trimestre de 2017, y la frecuencia de compra es de 1,8 unidades por visita al
punto de venta. Durante los últimos 9 meses se dedujo que en promedio siete de
cada diez hogares compraron cepillo de dientes, es decir cada 108 días.Según el
estudio la crema dental tiene un sobresaliente del 91% en el mercado, en cada visita
al punto de venta se adquiere 112 miligramos de este producto. Con respecto al
precio cada miligramo aumentó un 6% en promedio en 44,4 pesos. (Cabezas, 2017,
pág. 2).

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo general

Desarrollar un cepillo multifuncional que permita al consumidor una experiencia de


comodidad y así llevar un uso manejable, para así una mejora de vida ya que se con
llevará un adecuado cuidado bucal y factibilidad en el uso.

1.6.2 Objetivos específicos

● Realizar un estudio del producto para observar el impacto que tendrá en el


mercado de la localidad de Chapinero.
● Determinar posibles factores que puedan truncar la salida de nuestro producto al
mercado.
● Obtener evidencia del impacto ambiental que podría obtener nuestro producto en
el mercado.

1.7 Alcance o cobertura

1.7.1 Características de la población objetivo y beneficios esperados

Empezaremos con dar a conocer Brush Dent, en la localidad de chapinero donde


podamos distribuir el producto por las droguerías y tengamos buena aceptación, a
medida que el producto se esté dando a conocer y se empiece a ganar
reconocimiento en el mercado vamos buscando más cobertura dentro de la ciudad y
sus alrededores.

1.7.2 Área de influencia geográfica


1.7.3 Alcance temporal

El periodo comprendido de la ejecucion de este proyecto esta estipulado desde el 15


de octubres hasta 15 de marzo.

2 ESTUDIO DEL MERCADO DEL PROYECTO

2.1 Estructura económica del mercado

2.1.1 Estructura del mercado

● Tipo de mercado:

Mercado Local: Trabajadores y/o estudiantes universitarios que aunque no viven en


la localidad de chapinero trabajan en el sector UPZ 99 Chapinero. Cuentan con la
necesidad de tener una higiene bucal completa sin necesidad de ocupar más de un
solo producto por aparte, si no de encontrar en uno lo adecuado.

● ¿Cuáles son las características y tendencias del sector o subsector económico en


el cual operará el proyecto?

El sector en el cual se llevará a cabo el proyecto es un localidad en el centro -


oriente de Bogotá, en este podemos encontrar vendedores ambulantes, estudiantes,
artistas callejeros, lustrabotas, fotógrafos, ejecutivos, trabajadores de todo tipo o
simples transeúntes. En la zona residencial se encuentran los barrios más
exclusivos siendo estos Los Rosales, La Cabrera, El Retiro,El Nogal y El Chico. Se
encuentran centros comerciales como Avenida Chile, Centro Andino, Atlantis Plaza,
Los Héroes, El Lago, Unilago y El Retiro. Varios espacios recreativos como El Virrey,
el parque de los Hippies y el de la Academia Luis A. Calvo. Donde se encuentran
varios hoteles y una grande zona universitaria.
2.2 Bienes relacionales

2.2.1 Productos sustitutos

en el mercado actual se evidencia que no contamos con un producto que


pueda sustituir al cepillo de dientes ya que en un implemento vital para
realizar la limpieza bucal.

2.2.2 Productos Complementarios

en los productos complementarios encontraremos que nuestro producto


brush dent tendra que utilizar crema dental y enjuague bucal incluido en su
estructura asi que estos productos seran los que completen la produccion de
nuestro producto.

2.3 Investigación de mercados

2.3.1 Estudio de mercado proveedor

Planteamiento de la hipótesis

Con este estudio se espera estrategias de mercado sobre el producto Brush Dent

para así lanzarlo, situarlo y que mantener un posicionamiento resaltado, formándolo


con una marca favorable para las personas con poco tiempo o con una vida agitada,

así sobresalir dentro de la competencia actual y así poder distribuirlo en toda la

ciudad de Bogotá.

11.2 Objetivo de la investigación

Establecer si el producto propuesto “Brush Dent” cuenta con una viabilidad dentro

del mercado, clientes planteados y en la localidad de Chapinero, para así crear una

estrategia y generar un posicionamiento significativo en la industria.

11.3 Selección del instrumento

“La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de

investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. En

el ámbito sanitario son muy numerosas las investigaciones realizadas utilizando esta

técnica, como queda demostrado en los 294 artículos encontrados en la base de

datos Medline Express, con el descriptor survey, para los años 1997-2000 y en

castellano. De éstos, en los años 1999 y 2000 se han publicado en España 72

investigaciones que abarcan una gran variedad de temas: encuestas de salud

general, sobre temas específicos de salud, consumo de alcohol, tabaco y otras

drogas, consumo de fármacos, hábitos higiénicos, hábitos alimentarios, satisfacción

de los usuarios con los servicios sanitarios, satisfacción del personal, etc. Esto

puede ofrecer una idea de la importancia de este procedimiento de investigación que

posee, entre otras ventajas, la posibilidad de aplicaciones masivas y la obtención de

información sobre un amplio abanico de cuestiones a la vez.” (ELSERVIE, 2003).

Decidimos escoger la encuesta ya que esto nos permite hacer estadísticas y a

través de las tablas y respectivos cálculos se obtendrá la información que se dónde

podemos aplicarlo a nuestro trabajo de investigación.


11.4 Diseño del instrumento

La presente encuesta se realizará con la finalidad de determinar el interés y

conocimiento de las personas sobre la adquisición de cepillo dental multiuso. Con la

información que se obtenga de la encuesta, se diseñará un programa de mercado

que se ajuste a los requerimientos mostrados para los potenciales clientes.

Este producto propuesto, el cepillo de dientes con dispensador de crema dental e

hilo dental está dirigido a personas con una vida activa en la cuidad de Bogotá en la

localidad de Chapinero, personas con jornadas largas fuera de casa, de estratos 3, 4

y 5, hombres y mujeres, solteros o casados, que por su día a día tienen el tiempo

juntos para su correspondiente cuidado e higiene personal, pueden ser empresarios,

ejecutivos, empresarios, profesionales, estudiantes (trabajan y estudian), viajeros

con una vida agitada cuyas obligaciones demandan optimizar tiempo o les quedan

muy poco tiempo dentro de sus vidas, personal interesado en adquirir productos de

higiene especializados.

11.6 Tamaño del mercado meta

Como estimación del mercado objetivo, se ocupa la población residente en la ciudad

de Bogotá de la localidad de Chapinero pertenecientes a los estratos 3, 4 y 5 ya que

estadísticamente mide un tamaño favorable de población de vida activa. Sin

embargo, no se tiene en cuenta una variable ya que es muy difícil tener esa

estadística que es la que mide la intensidad horaria y frecuencia con la que la

población elegida permanecen fuera de casa. Debido a lo anterior, el dato acerca del

tamaño del mercado donde la frecuencia e intensidad horaria son variables

significativas, ya que la mayoría de personas dentro de su tiempo libre buscan

encontrar otro tipo de actividades.


Según el DANE en el censo de 2011 en Bogotá existen alrededor de 3,7 millones de

ocupados de los cuales aproximadamente un 72% equivale a 2,7 millones de

personas, están agrupadas de los estratos 3, 4 y 5. De estas ocupaciones un 36%

están en condición de subempleo y por último el total de ocupados sin subempleos

corresponde a 1,7 millones.

Fuente: DANE. Dirección de estudios e investigaciones de la CCB, 2008.

11.7 Estrategias del producto

Es un cepillo dental que contiene un dispensador de crema e hilo dental incorporado

en el cual cuenta y brinda una comodidad, higiene y cuidado oral ya que cuenta y

cumple con las mismas necesidades, pero de una manera que permite una

factibilidad de tiempo y porte de este. Está diseñado para las personas que

permanecen fuera de casa constantemente y se preocupan por su salud y cuentan

con poco tiempo para realizar la debida higiene de sus dientes durante el día.

Tipos de proveedores:

● Proveedores de Maquinaria y equipo


● Proveedores de productos para higiene bucal

2.3.2 Estudio de mercado competidor

la empresa brush dent sera pionera en la implementacion de este producto


innovador que llegara al mnercado,en el estudio de campo realizado se evidencia
que no contaremos con coompetidores directos de lo contrario estaremos aliados
con las marcas como lo son colgate,fotident,oral b entre otras marcas reconocidas
para ofrecerles nuetsro producto.

2.3.3 Estudio de mercado distribuidor

contrataremos una empresa especializada en la distribucion de nuestro producto


para la implementacion de una buena gestion en el envio y reparticion de nuestro
producto a las tiendas alidas como colgate,fotident,oral b entre otras marcas
reconocidas para ofrecerles nuetsro producto.
2.3.4 Estudio del mercado a competir

se realiza un estudio de campo en la localidad de chapinero donde podemos


evidenciar que en el mercado presente no se encuentra un competidor que ofresca
la clase de cepillos que vamos a vender.

Sin embargo se tendra en cuenta que las marcas como colgate, fortidel, oral B en tre
otras marcas que se encuentran en el mercado que ofrecen cepillos dentales seran
nuestros aliados en la comercializacion de nuestro producto BRUSH DENT de tal
manera que seriamos la compa;ia pionera en la produccion de esta nueva clase de
cepillos en el mercado.

2.3.4.1 Muestreo

Se realiza la implementacion de la ecuacion para sacar la muestra de habitantes a


los cuales le presentaremos la implementacion de nuestro producto con el fin de
saber si es viable< ya que la localidad de chapinero cuenta con aproximadamente
500.000 personas en la poblacion flotante la ecuacion refleja que tendremos que
realiza la encuesta a 72 personas de esta poblacion.

2.3.4.2 Encuesta

1. ¿Cuál es su rango de edad?

a. 18 a 25 años

b. 25 a 35 años

c. 35 a 50 años

d. Más de 50 años

2. ¿A qué se dedica actualmente?

a. Empleado

b. Estudiante

c. Empleado y estudiante

d. Independiente
3. ¿Al salir del hogar usted acostumbra cargar cepillo dental, crema para

dientes, enjuague bucal y seda dental?

a. Si

b. No

En caso de que su respuesta sea No diríjase a la pregunta 7.

4. ¿Cómo porta el cepillo de dientes fuera del hogar?

a. Con tapa plástica que cubre las cerdas del cepillo

b. En un estuche

c. En una porta cepillo

d. En una cartera donde porta artículos de aseo personal

e. Le es indiferente

5. ¿Con que frecuencia al día usted utiliza el cepillo dental fuera del hogar?

a. Una vez al día

b. Dos veces al día

c. Más de tres veces

d. No lo uso

6. ¿Cuántos cepillos usa en un trimestre a parte del que tiene en el hogar?

a. Solo un cepillo
b. Dos cepillos

c. Tres cepillos (Uno al mes)

d. Más de tres

e. No uso

7. ¿Conoce alguna clase de cepillo que tenga implementado la crema dental e

hilo dental (3 en 1) o que sea algo similar dentro del mercado?

a. SI

Cual: ___________________

b. NO

8. ¿Cuánto usted estaría dispuesto a pagar por un cepillo dental con estas

funciones (3 en 1)?

a. Entre $ 3.000 y $ 5.000

b. Entre $ 6.000 y $ 8.000

c. Más de $ 8.000

9. Para cargar el producto en su bolso o maleta, ¿Qué tamaño considera

favorable dentro de sus necesidades y exigencias de espacio?

a. Pequeño - 10 cm aproximadamente

b. Mediano – 15 a 20 cm aproximadamente

c. Grande – Más de 20 cm\


10. ¿Considera usted que la implementación de un cepillo dental que contenga

crema para dientes, enjuague bucal y seda dental generara un impacto positivo

con el medio ambiente?

a. SI

b. NO

11. Perfil de consumidor

El cepillo de dientes no excluye a ninguna persona, la edad mínima para el inicio de

este uso es de 18 a 24 meses, edad en la cual erosionan los primeros dientes de un

bebé, las características cualitativas no son tenidas en cuenta ya que toda persona

que quiera tener una salud oral óptima debe hacer uso de este producto.

2.3.5 Estrategia Comercial

2.3.5.1 Producto

Diseño: Mango antideslizante que permite un agarre fácil.

Tamaño: Debido a las necesidades del cliente es un cepillo que se usa fuera de casa,

por lo cual una de sus características es la garantía de su fácil desplazamiento, este

tamaño permitirá que el cepillo pueda ser portado como un lápiz dentro de nuestras

maletas.

Color: No es relevante en los consumidores por lo tanto a los inicios del producto se

manejará un solo tono que simbolice y posicione la marca y así después lanzar nuevos

colores.
Cerdas y cabeza: Cerdas suaves ya que la mayoría de los consumidores prefieren esa

tipología, con cabeza intercambiable para así realizar un cambio en las cerdas por

higiene, por lo tanto, dentro de la primera etapa de producción se obsequiara un

repuesto de la cabeza; después del lanzamiento se realiza la distribución del repuesto

por separado.

Mecanismo dispensador de crema e hilo dental: El cepillo tendrá en el mango el

dispensador para la crema dental y el hilo dental en donde tendrá incorporado un

mecanismo giratorio interno que ira de extremo a extremo del mago de tal forma que

permita que la crema se desplace a lo largo del cepillo hacia las cerdas, en la mitad de

las cerdas existirán pequeños orificios en donde será expulsada la crema en el cual

contiene un sistema de presión para que el consumidor indique la cantidad de crema en

el cepillo y adicionalmente que impida el ingreso de agua al interior del cepillo.

Higiene: El cepillo permitirá una debida limpieza cada vez que lo desee el

consumidor, además el cepillo portará una tapa plástica para cubrir las cerdas para

una mayor limpieza.

2.3.5.2 Precio
se gun las encuentas y el analisis de campo realizado,complementado
con los analisis de costos se sacara al mercado el cepillo brush dent con
un valor aproximado de $22.000
2.3.5.3 Promoción
la promocion de nuestro producto se realizara por medio de la publicidad
de nuestros aliados ellos cuentan con propagandas uso de redes sociales.
2.3.5.4 Distribución
la distribucion de nuestro producrto se realizara a las tiendas aliadas de
nuestros aliados comerciales

Distribución espacial
● Distribución interna

2.3.6 Análisis de otras variables macroambientales PESTEL

Competidores que operan en la industria


Las compañías extranjeras son las protagonistas en cepillos dentales, en donde se encuentra

en primer lugar en el segmento a Colgate Palmolive con una gran variedad de productos

debido a su innovación y desarrollo, otros competidores reconocidos como Johnson &

Johnson que comercian cepillos Reach, Procter and Gamble con Oral-B siendo unos de los

más populares en el mundo y últimamente Warner Lambert con la Pro. Asi también operan

otras compañías un poco menos populares como Leverque que participa con los cepillos

elaborado por La Brosse et Dupont bajo marcas con Mentadent y Close Up y la compañía

farmacéutica GlaxoSmiithKline con los cepillos Aquafresh. Igualmente podemos destacar una

marca Colombia como lo es Fluocardent del laboratorio farmacéutico JGB. Estas empresas

han logrado posicionar las marcas y la competencia entre si puesto que es amplia, ya sea por

medio de precios o calidad. El lanzamiento de nuevos productos constantes, la ampliación de

su capacidad de producción y el desarrollo de nuevas innovaciones, del tradicional al más

moderno, además de esto, la publicidad es una estrategia importante dentro de ese

posicionamiento y reconocimiento de esta marca.

11.8.2 Amenaza ingreso de nuevos competidores

La tecnología es el aspecto principal que dentro de estos productos de higiene personal se ha

elevado la producción debido a que los consumidores cada vez tienen más exigencias con

respecto a su cuidado personal ya sea por salud, protección y seguridad. Esto permite que la

entrada y permanencia de nuevos competidores sea más difícil ya que necesitan de

inversiones, investigaciones, desarrollos, comunicación y publicidad para así conllevar una

garantía y persistir ese posicionamiento dentro del mercado.

11.8.3 Amenaza de productos o servicios sustitutos

Este producto se encuentra dentro de una amenaza de sustitución en caso de que el

consumidor prefiera economía, continuar con el cepillo tradicional y crema como se utiliza
normalmente, kits de higiene oral o estuches para portal los dos elementos. También se

considera sustituto otros productos para refrescar o mantener un aliento fresco como lo es el

enjuague bucal, láminas de menta portable.

11.8.4 Poder de negociación de los proveedores

En el mercado de cuidado personal los proveedores no presentan mucho poder, ya que

básicamente son productos de fácil acceso en el mercado y por ser básicos no generan presión

por tener algún tipo de valor agregado, ya que este producto es una necesidad permanente

dentro del mercado. No existen sustitutos ya que básicamente es el mismo producto en

diferentes versiones, pero si hay una gran e importante variedad de distribuidores. En cuanto

al empaque creo que siempre se ha presentado una dificultad dentro de la calidad ofreciendo

dentro de estas garantías de calidad, envían más insumos con el fin de llevar un aval de estos

11.8.5 Poder de negociación con los clientes

El consumidor siempre estará dispuesto a pagar altas sumas de dinero en productos

innovadores ya que permiten satisfacer necesidades y exigencias de su cuidado e higiene

personal, por lo cual esta negociación siempre va ser permanente debido a que primeramente

el uso del cepillo de dientes es indispensable y segundo por la compra constante de productos

que sobresalen del nuevo mercado.

3 ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO

3.1 Localización de la planta


● Macrolocalización (articulación con el medio regional y nacional)

La distribución del producto inicialmente se realizará en la ciudad de Bogotá


específicamente en la localidad de chapinero, como se especifica en el siguiente
mapa:

El primer punto a analizar es si precisamente esta localidad es la adecuada para la


distribución inicial del producto. Algunos aspectos para tener en cuenta es la amplia
localidad, la geografía humana, transporte público, economía servicios públicos,
economía:

Límites de la localidad para la distribución:

Norte: Calle 100, con la localidad de Usaquén

Sur: Por el sur con Avenida 39, la localidad de Santa fe

Oriente: Cerros orientales con parte de los municipios de la Calera y Choachi

Occidente: Autopista norte y avenida caracas con la localidad de Barrios unidos y


Teusaquillo

El área total de la localidad es de 3.898 hectáreas y área urbana de 1.349 hectáreas

Actualmente la localidad se encuentra dividida en dos áreas, una rural denominada


El Verjón Bajo que se ubica en la zona oriental de los cerros de la localidad y la otra
está compuesta por 46 barrios con estratos del 1 a 6. Además de ellos la localidad
es el centro atrayente de viajes más importantes de la ciudad, ya que cuenta con
una gran población flotante de personas que visitan a diario, pero que no residen
ahí. Cuenta con vías principales como lo son la carrera séptima, la 11, 13, 15 y
Caracas. La calle 72 es un referente de concentración empresarial. Con respecto al
transporte público cuenta con el sistema Transmilenio en el cual cuenta con dos
líneas principales, la Troncal caracas y la autonorte con más de 13 estaciones, todas
estas con límite occidental. También hay que tener en cuenta el acceso a ciclo rutas
en la carrera 13 y dominical de la séptima.

● Proximidad y disponibilidad del mercado


La planta administrativa se encontrará alrededor de la comuna de chapinero en
donde permitirá un acceso cercano a los clientes para el correspondiente control y
distribución del producto.
La planta operativa se encontrará en la localidad de Usaquén alrededor de la calle
200 con 7ma, este lugar tiene un buen acceso a transporte y además de eso un
buen ambiente para la correspondiente producción del producto porque es una
comuna donde no hay mucho comercio por lo cual permitirá una buena generación
del producto

● Medios y costos del transporte


El diseño del sistema logístico se realizará mediante una organización en el cual
comprende la implementación de los procesos de planificación, producción,
distribución y finalmente pero no menos importante servicio al cliente.

● Condiciones de vida
Económicamente la localidad cuenta con una gran actividad comercial, sobre la
avenida chile y la calle 72 en donde se concentra la mayor actividad financiera como
la calle 100 y demás innumerables zonas con gran importancia mercantil como lo es
la zona rosa, zona g, zona t, gran chapinero y Avenida 100. Por otro lado, sus
residentes predominan la clase media alta y clase alta, un estrato socioeconómico
de 4, 5 y 6.

● Condiciones de clima-influencia
El clima en la localidad de Chapinero es frío, subhúmedo, con tendencia de lluvia,
aunque la época de verano favorece fenómenos térmicos. Como el resto de la
ciudad de Bogotá cuenta con una temperatura promedio de 14,2 °C, una humedad
relativa del 74 a 77% en meses lluviosos, en meses secos cuenta con alrededor de
66 a 72%. Tiene una precipitación anual entre los 1.200 y los 1.000 mm.

● Mano de obra

● Microlocalización (sitio preciso de ubicación – zona rural urbana)

Los factores que se consideraron para decidir dónde se iba a ubicar la planta
operativa del proyecto en la ciudad de Bogotá fueron los siguientes:

Primeramente, se consideró es que el lote presentado es muy amplio por lo cual


permitirá que la planta sea lo suficientemente grande para realizar la operación,
además, se realizó un análisis del entorno y se dedujo que no hay vecinos cercanos
que pueden ser afectados para la realización y el funcionamiento de la planta.

Ubicación: Cra 7 & Calle 200

Relación precio-calidad del terreno: Propiedad del inversor

Análisis de la estructura urbana: Es una zona poco urbanizada, pero si se mantiene


activa, es decir, que a pesar de ser poco urbanizada se mantiene con las calles
recorridas, ya que por ese camino más o menos a 6 kms se encuentran colegios y
clubs en donde realizan actividades deportivas.

● Precios de la tierra

https://www.metrocuadrado.com/inmueble/venta-lote-o-casalote-bogota-la-
caro/3165-M2393544

3.2 Ingeniería del proyecto

3.2.1 Función de producción


● Función de la producción que optimice la utilización de los recursos disponibles
● Descripción del producto o servicio

Brush Dent es un cepillo de dientes multifuncional que contiene y lo complementa


varias características que le permite al consumidor factibilidad y manejo de producto
El cepillo cuenta con dos partes:

La cabeza del cepillo mide 7,14 cm, cuenta con cerdas suaves de nylon PBT 6,12,
ese material es especializado por su suavidad, en el cual permite que la limpieza sea
profunda y dócil, la cabeza es removible lo que permite al consumidor comprar
repuesto cada vez que lo desee. Por otro lado, está el mango que mide 10 cm, que
está dividido por 3 partes, en el que tiene posibilidad de almacenamiento de 3
productos, como lo son crema dental, enjuague bucal y seda dental, estos espacios
están realizados con el fin de almacenar estos productos de higiene bucal para
mayor facilidad de uso. El espacio de almacenamiento de crema dental está
conectada con la cabeza del cepillo para que sea factible la distribución del producto
a las cerdas, el espacio de almacenamiento de enjuague bucal puede tener un
almacenamiento de 20ml y finalmente para el espacio de almacenamiento para seda
dental puede tener una capacidad de hasta 1,5 mt.
3.2.2 Necesidades de equipo y maquinaria
● Listado de equipos

· Fibra PBT monofilamento sintético ISO,CE

· Monofilamento sintético de filamentos de fibra PET Suitable for Sea Shipment

· Moldes de inyección y extrusión

· Inyectoras y sopladora de envase multiplicador de presión

3.2.3 Proceso de producción


● Producción en serie

Inicialmente se realizará producción por pedido, es decir, se dará a conocer el


producto en almacenes comunes de la localidad, como lo son supermercados
independientes, droguerías, etc. Negocios que estén interesados en obtener el
producto para así programar producción de acuerdo a los pedidos que se realicen a
mes o cada trimestre, de acuerdo a la cantidad. Más adelante con un
reconocimiento comercial en la localidad se realizará producción en serie semanal
para la correspondiente distribución en la localidad.

3.2.4 Distribución de planta


3.3 Valorización de las variables técnicas

● Inversiones en equipamiento

4 ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL DEL PROYECTO

4.1 Estudio administrativo

4.1.1 Estructura organizacional para la operación


● Orientación de la organización (al proyecto o a la operación)

● Función producción
● Planificación
● Ingeniería del producto
● Procesos técnicos
● Planificación de materiales y servicios
● Programación producción
● Materiales y servicios
● Compras
● Almacenamiento
● Control de calidad
● Mantenimiento
● Seguridad industrial
● Función financiera
● Contabilidad y análisis financiero
● Inversiones (fijas-diferidas)
● Fuentes de financiación
● Presupuesto
● Función de talento humano
● Vinculación
● Reclutamiento
● Selección
● Contratación
● Inducción
● Registro hojas de vida
● Desarrollo
● Definición de cargos
● Bienestar social
● Relaciones laborales
● Función administrativa
● Planeación administrativa
● Organización
● Coordinación
● Control
● Función mercadeo
● Investigación de mercados
● Producto
● Logística
● Comunicación
● Ventas
● Publicidad
● Promoción de ventas
● Relaciones públicas
● Investigación y desarrollo
● La gestión empresarial
● Enfoque y procedimientos para la dirección
● Nuevos paradigmas
● Gerencia del proyecto
● Dirección de la operacionalización o ejecución
● Supervisión
● Coordinación
● Control de la funciones de planeación

4.1.2 Factores que inciden en las inversiones y costos de operación administrativos

● Costos de operación
● Costos administrativos

4.2 Estudio legal

4.2.1 Implicaciones de la normatividad sobre el proyecto


● Tipo de sociedad – Sociedad anónima limitada

Constitución Política de Colombia de 1991

Artículo 49. “La atención en salud y saneamiento ambiental son servicios públicos a
cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a servicios de
promoción, prevención y recuperación de la salud.

Corresponde al Estado garantizar dirigir y reglamentar la prestación de servicios de


salud a los habitantes, conforme a los principios de eficiencia universalidad y
solidaridad, así como establecer políticas públicas relacionadas con la prestación de
servicios de salud en forma descentralizada “pública”.

Artículo 8. “Protección Específica. Adopten se las normas técnicas contenidas en el


anexo técnico 1-2000 que forma parte integrante de la presente resolución, para las
actividades, procedimientos e intervenciones.

Establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud


enunciadas a continuación:

Guía de práctica clínica en salud oral

a. Vacunación según el Esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

b. Atención Preventiva en Salud Bucal.

c. Atención del Parto.

d. Atención al Recién Nacido.

e. Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres”.

Decreto 3616 de 2005

Por medio del cual se establecen las denominaciones de los auxiliares en las áreas
de la salud, se adoptan sus perfiles ocupacionales y de formación, los requisitos
básicos de calidad de sus programas y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1011 del 2006


Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de a Atención
de Salud, del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Ley 1122 del 2007

Por la cual se hacen algunas modificaciones al Sistema General de Seguridad Social


en Salud y se dictan otras disposiciones.

SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD • INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIOS


DE COLOMBIA, UNICOC - Colegio Odontológico

Acuerdo 008 del 2009

Por el cual se aclaran y se actualizan integralmente los Planes Obligatorios de Salud


de los Regímenes Contributivo y Subsidiado.

Circular 00000034 del 2010

Establece las siguientes precisiones con relación a algunas acciones que benefician
la salud bucal de la población: en el acuerdo 008 de diciembre 29 de 2009 se incluye
la educación grupal en salud por higiene oral (CUPS 990121), la educación
individual en salud por odontologia (CUPS 990203), así como los procedimientos
contenidos en la norma técnica de la Resolución 412.

(salud, 2018)(Bicentenario, 2010)

ARTÍCULO 1°. OBJETO DE LA LEY. El objeto de la presente ley es prohibir en el


territorio nacional a partir del año 2030, la fabricación, importación,venta y
distribución de plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones que permitan
su sustitución y cierre de ciclos, para controlar la contaminación y proteger el medio
ambiente y la salud de los seres vivos.

ARTÍCULO 2°. DEFINICIONES. Para la adecuada comprensión, interpretación e


implementación de la presente ley se adoptan las siguientes definiciones.

1. Cierre de ciclos: Acciones encaminadas a dar solución a los residuos generados por los
plásticos de un solo uso, ya sea empleando los en algún proceso productivo o en
una etapa de post consumo, propendiendo que sean un recurso o materia prima del
mismo u otro proceso.
2. Economía circular: Es aquel modelo económico que busca que el valor de los productos,
los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo
posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

3. Plásticos de un solo uso: Son aquellos fabricados, a partir de Tereftalato de Polietileno


(PET), Polietileno de Baja Densidad (LDPE),Polietileno de Alta Densidad (HDPE),
Poliestireno (PS), Polipropileno (PP) y Poliestireno Expandido, que son usados por
una sola vez y cuya vida útil es muy corta, inclusive de minutos, para luego ser
desechados.

ARTÍCULO 3°. LISTADO DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO PROHIBIDOS.A partir


del 1 de enero del año 2030, queda prohibida la fabricación,importación, venta y
distribución de los siguientes plásticos de un solo uso,en el territorio nacional:

ARTÍCULO 4°. SUSTITUCIÓN. Los productores de plásticos de un solo uso


prohibidos en el artículo anterior, contarán hasta el 31 de diciembre de 2029 para
sustituirlos por materiales no contaminantes del suelo, el aire, el agua, ni
perjudiciales para la salud de los seres vivos, en el marco de la responsabilidad
extendida del productor.

ARTÍCULO 5°. CIERRE DE CICLOS. Los plásticos de un solo uso que no se


encuentren prohibidos en el artículo 3 de la presente ley, deberán ser incorporados
por el sector privado y el gobierno nacional dentro del cierre de ciclos del modelo de
economía circular.

ARTÍCULO 6°. VIGENCIA. La presente ley rige a partir de la fecha de su


promulgación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

(ambiente, 2019)

También podría gustarte