Está en la página 1de 4

Sección 1: Características específicas del subsector escogido

El subsector de hidrocarburos se ha distinguido por ser determinante para la estabilidad


económica y para el desarrollo del país, su actividad económica esta enfocada en el
procesamineto de recursos naturales no renovables, el sector esta conformado por dos áreas
que son: Upstream, en la que se encuentran actividades de exploración y producción; y el
Downstream, que desarrolla actividades de transporte, refinación y comercialización de
dichos recursos. Los hidrocarburos con mayor producción en el país son el petróleo y el gas
natural

Tabla1. Indicadores económicos y fiancieros del subsector hidrocarburos.


INDICADORES INDICADORES
ECONÓMICOS FINANCIEROS
La región con mas producción de petróleo A pesar de que el sector tuvo un bajo
en Colombia es el Meta junto con el rendimineto en la ventas y que los gastos
Casanare,seguido por los departamentos de mostraron un porcentaje alto, los ingresos no
Arauca, Santander,Huila Boyacá y operacionales consintieron obtener
Putumayo. rentabilidad de la operación de 1.6%, el
sector no muestra mayor desarrollo en los
ultimos año y se hace necesario implementar
estrategias que ayuden a el progreso del
mismo. Las utilidades para el año 2018
fueron de 14,28 billones.
El sector de hidrocarburos cuenta con mas La preocupación de sector incurre en las
de 600 empresas y Pymes encargadas de cuentas fiscales, debido a que la ciada en el
prestar y operar diferentes servicios, como lo precio del petroleo a generado un pequeño
son: almacenamietno, desarrollo y impacto y aunque este sea moderado se
producción, ingeniería de yaciminetos, busca financiar con una mayor deuda y no
medición y fidcalización de hidrocarburos, hacerlo con mas impuestos.
seguridad salud y medio ambiente,
serviciostransversales, exploración, lodos
química y petroquimica, metrología, servicio
a pozos, transporte, refinación, servicio de
perforación, entre otros. El 31% corresponde
a grandes empresas, el 39% a medianas, el
29% a peqeñas y el 1% a microempresas.
Las empresas mas destacadas en el sector de
hidrocarburos para el 2018 fueron Ecopetrol,
Terpel, Reficar, ExxonMobil y Cenit.
La participación del PIB de hidrocarburos La capacidad para atender compromisos de
aumento en 5,35% para el año 2018 pago a largo plazo para el sector de
hidrocarburos es baja, debido a la
disminución de los precios internacionales
del petróleo y el impacto que esto ha
generado a las empresas del sector, las
cuales deben buscar el aumento de su
capacidad financiera, reducir costos y
gastos, buscar fusiones con otras empresas e
impulsar la inversión extranjera.
Las exportaciones del subsector El sector muestra solidez para cubrir deudas
hidrocarburos representan el 53% del total a corto plazo, evidenciando quietud en el
de las exportaciones en el país aunque en los porcentaje de endeudamineto y manteniendo
ultimos años muestre una pequeña la utilidad sobre las ventas.
disminución, se relaciona con la caída
general en las exportaciones del país. Por
otro lado las importaciones aumentaron en
un 7.8% refieriendose principalmente al
diésel.
La producción de hidrocarburos siendo una
de las mas importantes actividades del país
aumento en un 1,35 % con 987 mil barriles
producidos diariamente. Para el 2018 se
realizo una inversión en producción del
54%, con lo que se ha logrado recuperar los
precios internacionales del petroleo.

Fuente: Elaboración propia.


Fuente: ACP. (2015). Informe económico, Análisis del PIB departamental 2015.
Recuperado de: https://acp.com.co/web2017/es/asustos/economicos/531-informe-octubre-
pib-departamental/file

Fuente: Superintendencia de Sociedades. (2016). Desempeño del sector hidocarburos:


https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/estudios_financieros/Documents/Secto
res%20Econ%C3%B3micos/EE-%20Estudio%20hidrocarburos-%202016%20VI
%2028.pdf

Bibliografía

 Arcila. A. (2018). Las 2 Orillas.¿Dónde está el petróleo en Colombia?. Recuperado


de: https://www.las2orillas.co/donde-esta-el-petroleo-en-colombia/
 Superintendencia de Sociedades. (2016). Desempeño del sector hidocarburos:
https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/estudios_financieros/Docu
ments/Sectores%20Econ%C3%B3micos/EE-%20Estudio%20hidrocarburos-
%202016%20VI%2028.pdf

 Economía Aplicada. (2019). ¿Cuántas empresas hay en Colombia?. Recuperado de:


http://economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresas-
hay-en-colombia
 Vasquez, A. (2016). Sector minero-energético colombiano. Recuperado de:
http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/11/DOCUMENTOS-DE-LA-
ESCUELA_105-Sector-minero-energ%C3%A9tico-colombiano-Comportamiento-
empresarial-y-diagn%C3%B3stico-laboral-y-sindical-2016.pdf

También podría gustarte