Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
MINAS Y METALURGIA
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA GEOLÓGICA
YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

NOMBRE: ROBERTO JAVIER QUISPE


DOCENTE: FELIX MIRANDA

JULIO 2020
1.- CUALES SON LAS POROSIDADES (ABSOLUTAS O
RELATIVAS)

 ¿Qué es la porosidad absoluta?


Porosidad absoluta es el porcentaje de espacio total con respecto al
volumen total de la roca sin tener en cuenta si los poros están
interconectados entre sí o no. Una roca puede tener una porosidad
absoluta considerable y aun no tener conductividad a fluidos debido
a la falta de intercomunicación de los poros.

 ¿Cuál es la porosidad efectiva o relativa?


La porosidad efectiva es el volumen de poros interconectados,
presentes en una roca, que contribuye al flujo de fluidos en un
yacimiento. Excluye los poros aislados. La porosidad total es el
espacio poroso total presente en la roca, sin importar si contribuye o
no al flujo de fluidos
2.- QUE ES UN ACRE-FEET
En el mundo del agua, el agua se mide comúnmente en acres-pies.
Pero, ¿qué es un acre-pie? Un acre-pie equivale a aproximadamente
326,000 galones, o suficiente agua para cubrir un acre de tierra,
aproximadamente del tamaño de un campo de fútbol, un pie de
profundidad. Un hogar promedio de California usa entre medio y un
acre-pie de agua por año para uso en interiores y exteriores.
3.- STRIKE, DEEP
 Deep.- La palabra “deep” procede de la lengua inglesa, y su
significado es profundo, hondo, grave y otros sinónimos de dichos
adjetivos. Es un término que muchas veces podemos ver unido a otros,
adquiriendo entonces distintos significados.
4.- QUE QUIERE DECIR TVD,MD,SSTVD,BML
la profundidad medida (MD) medida a lo largo de la trayectoria del
pozo, y la profundidad vertical verdadera (TVD), la distancia
vertical absoluta entre el punto de referencia y el punto en el pozo.
En pozos perfectamente verticales, el TVD es igual al MD; de lo
contrario, el TVD es menor que el MD medido desde el mismo dato.
Los datos comunes utilizados son el nivel del suelo (GL), el piso de
la plataforma de perforación (DF), la mesa giratoria (RT), el
casquillo Kelly (KB o RKB) y la media

5.- QUE SON LOS ACRITARCOS, ESCOLECODONTES,


QUITINOZOARIOS

 Los acritarcos, cuyo nombre significa de incierto origen, son


pequeñas estructuras orgánicas encontradas como fósiles. Son
un grupo artificial, pues cualquier pequeña estructura orgánica
(ni carbonatada ni silícea) no soluble en ácido, que no pueda
ser clasificada de otra manera es un acritarco. La mayoría de
los acritarcos son probablemente restos de organismos
unicelulares, especialmente de algas planctónicas. Se
encuentran en rocas sedimentarias desde el Arcaico hasta el
Cretácico. Se conocen acritarcos con una antigüedad de hasta
3200 millones de años.
 Escolecodontes.- Los escolecodontes también quitinosos
(composición muy próxima a la celulosa con un grupo de
acetamida), se trata de dentículos de gusanos poliquetos que se
encuentran en ambientes marinos principalmente desde el
Cámbrico hasta hoy día. En el ambiente marino también
encontramos otras formas de composición tipo esporopolenina,
con formas muy variadas, con o sin procesos adheridos a una
vesícula que corresponden a dos grupos, los acritarcas
conocidos desde el Precámbrico Tardío hasta el Terciario y los
dinoflagelados, quistes de algas unicelulares que se conocen
desde el Triásico con certeza y llegan al Reciente.
 quitinozoarios, vivieron entre el Cámbrico y el Devónico y no
se conocen en la actualidad formas similares; tienen forma de
botellita de pared pseudoquitinosa y afinidad botánica incierta,
que habitaron el ambiente marino.
6.- QUE SON LAS CUITICULAS
La cutícula de las plantas terrestres es una capa cerosa externa a la
planta que la protege de la desecación a la que es expuesta en la
atmósfera terrestre, además de proveer una barrera para la entrada de
bacterias y hongos.
7.- QUE SON LOS MACERALES
Constituyentes individuales de materia orgánica reconocibles con el
microscopio óptico (Taylor et al., 1998). El término «maceral» fue
utilizado por primera vez por Stopes (1935) para referirse a los
componentes del carbón que se separaban por maceración.
Algunos macerales representan restos de plantas que constituyen
algún tipo de estructura preservada. En otros casos son productos de
degradación que están tan alterados que no se puede reconocer su
procedencia de una parte concreta de las plantas.
8.- QUE ES LA REFLECTANCIA DE LA VITRINITA
Una medición de la madurez de la materia orgánica, con respecto al
hecho de si ha generado hidrocarburos o podría constituir una roca
generadora efectiva. Medida de la maduración térmica de la materia
orgánica.
9.- NOMBRAR IMAGEN 3
10.- INTERPRETAR IMAGEN 4
11.- ¿QUE ES UN ESPECTRO DE MASAS? ¿LA UNSAAC
TIENE?= si
La espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite
determinar la distribución de las moléculas de una sustancia en
función de su masa. El espectrómetro de masas es un dispositivo que
permite analizar con gran precisión la composición de diferentes
elementos químicos e isótopos atómicos, separando los núcleos
atómicos en función de su relación entre masa y carga (m/q). Puede
utilizarse para identificar los diferentes elementos químicos que
forman un compuesto, o para determinar el contenido isotópico de
diferentes elementos en un mismo compuesto. Con frecuencia se
encuentra como detector de un cromatógrafo de gases, en una
técnica híbrida conocida por sus iniciales en inglés, GC-MS.

También podría gustarte