Está en la página 1de 5

UN IVERSIDAD N ACION AL

TORIBIO RODRIGUEZ DE
MEN DOZA

Escue la pro fe s io n al d e De re ch o y Cie n cias


Po lít icas
CURSO: Derecho Administrativo

TEMA: Teorías del Estado

DOCENTE: Manrriquez Zapata Hector

ALUMNAS: Delgado Vilca Shirley Elizabet

CICLO: VI
Introducción

El estado es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para


establecer las normas que regulan una sociedad, para poder comprender la institución
del estado tenemos que hablar acerca de los orígenes, en donde podemos mencionar
múltiples autores, las cuales al a mi parecer se encuentran relacionadas a la teoría de la
fuerza.

En este trabajo hablamos a cerca de el origen de el estado de la aparición y existencia


según la teoría de la fuerza, la cual esta basada en las guerras y sometimientos, a otros
pueblos.

Es presido mencionar que en este trabajo hablamos de una de las teorías del origen
estudiada por Max Weber. Existes múltiples teorías habladas del origen del estado como
las teorías jurídicas, la cual tienen diferente pensamiento el cual fue estudiada por Hans
Kelsen, Así podemos hablar de más teorías y pensadores a cerca del origen.

La teoría de la fuerza la cual afirman que los conflictos y la dominación de una


población sobre otra son las claves del origen del Estado, en éstas se argumenta que las
poblaciones no se ponen de acuerdo voluntariamente para crear un Estado, sino que los
Estados son instituidos mediante alguna forma de dominación de un grupo humano
sobre otro u otros
Origen del estado

El estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones


burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza
(soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.
(Llatas; 2007)

Existen múltiples teorías d el origen del estado como la: teorías religiosas, teorías de la
fuerza, teorías jurídicas, teorías éticas, teorías sicológicas, teorías finalistas. Y creo que
la teoría más cercana a la realidad es el origen de la fuerza las cual se relaciona con las
conquistas, guerras, las cuales podemos aprecias hasta nuestros días.

El origen del estado podemos decir que más se relaciona a la teoría de la fuerza porque
su nacimiento se basa en la guerra. El Estado es, enteramente en cuanto a su origen y en
cuanto a su naturaleza durante los primeros estadios de su existencia, una organización
social impuesta por un grupo vencedor a su grupo vencido, organización cuyo único fin
es de reglamentar la dominación del primero sobre el segundo defendiendo su autoridad
contra las revueltas interiores y los ataques exteriores. Y esta dominación no ha tenido
jamás otro fin que la explotación económica del vencido por el vencedor. De ahí que, la
civilización sea una consecuencia de las luchas sociales. Todos los Estados han surgido
de conquistas sangrientas, por lo que el Estado es la condición para la prosperidad, del
desarrollo de la civilización.

Cuando hablamos de el origen del estado en la teoría de la fuerza podemos darnos


cuenta de la lucha social de los grupos humanos, siendo la base de la civilización la
explotación de una clase por otra en su desarrollo; Cada progreso de la producción es al
mismo tiempo un retroceso para la clase oprimida, los beneficios que son para unos son
por un perjuicio para otros; cada grado de emancipación conseguido por una clase es un
nuevo elemento de opresión para otra. (Gerrero, 2002)
Conclusiones

 Cuando hablamos del origen del estado de la teoría de la fuerza tenemos que
hablar de los conflictos surgidos entre 2 o mas lugares, de el ejercer fuerza para
someter y ejercer poder sobre pueblos. Por lo tanto, podemos decir que todo esto
influencia los modos de vida, la cultura, pero como sabemos en la mayoría de
lugares se tubo que imponer la fuerza para dar paso al estado, al existir una
fuerza superior, las que daban las órdenes o les organizaba, ya estos sean para
bien o para esclavizarlos, era los grupos vencedores.
Referencias bibliográficas
 Jessop, B. (2014). El Estado y el poder. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/279/27937089004.pdf
 Gerrero A. (2002). Origen del Estado. Recuperado de:
file:///C:/Users/Edelgado/Downloads/Dialnet-ElOrigenDelEstado-
2020484%20(4).pdf

También podría gustarte