Está en la página 1de 3

Guía para informes de laboratorio de transferencia de calor.

TÍTULO DEL ENSAYO O PRÁCTICA DESARROLLADA

Isaias David De Arcos Gonzalez, Código:

Wilfredo Del Rio Barrios, Código:

Katharine Paola Fitata Silva, Código:

Osvaldo Mercado camacho, Código: 200092108

Ricardo Enrique Vargas Pabon, Código:

Profesor: Ing. Franklin Consuegra Vargas

Laboratorio de Transferencia de calor Universidad del Norte

División de ingenierías

departamento de ingeniería mecánica

Fecha (DD-MM-AA)

Barranquilla-Colombia

__________________________________________________________________

Resumen y Abstract:

Escrito en español y además en otro idioma diferente al español (preferiblemente inglés),


consiste en un breve resumen de un párrafo de no más de 150 palabras en el cual se
debe hacer referencia a la motivación de la prueba, la experiencia desarrollada en el
laboratorio (metodología), los resultados obtenidos y conclusiones (Sea conciso, se
revisará coherencia y gramática teniendo un gran peso el uso correcto de la ortografía).

Keywords: Palabra clave 1, palabra clave 2, palabra clave 3 (palabras principales dentro
del abstract)
___________________________________________________________________
1. Introducción de acuerdo a lo presentado en las
guías.
Hace referencia a la importancia
 Los parámetros del ensayo:
del uso del concepto o de la
metodología seguida, los  Describiendo en una tabla qué se
resultados o herramientas realizó considerando los ajustes o
tecnológicas empleadas. Puede cambios realizados en el desarrollo
informar acerca de cómo está de la práctica (ej.: ver tabla 1)
organizado el reporte.  No se
permite citar textualmente Tabla 1. Parámetros de ejecución del Ensayo de
documentos o información XXX.
extraída de la web. (máx.: 250
palabras). Materia Parámetro 1 Parámetro 2
l

2. Metodología o Detalles
Experimentales 1 A B C D

Aquí reportarán los detalles del trabajo 2 A B C D


experimental incluyendo información
como:
Este apartado lo puede redactar
 Materiales, equipos y software combinando párrafos (cortos o largos,
utilizado con sus respectivas según sea necesario) con listados.
versiones y que fueron vital para la Consigne tantos detalles como considere
realización o desarrollo de la práctica necesario para replicar lo ejecutado ya
de laboratorio. que cualquier experimento de ingeniería
o científico debe ser replicado y
 Las condiciones de prueba o verificado.
configuración de la misma como por
ejemplo: (máx:800 palabras).

 Los pasos o etapas de la práctica 3. Resultados


de laboratorio haciendo referencia
los procedimientos para que Reportar los datos finales obtenidos a
converja la práctica, suposiciones partir de las mediciones en forma de
realizadas o mejoras implementadas tablas o figuras (si las hay), de este
modo se reportan resultados de cálculos
realizados (si los hay) y estadísticos de
los datos (si los hay), estas deben
contener título y número. El
procedimiento de cálculo seguido o
cualquier manipulación intermedia de los
datos iniciales estará en los anexos. Las
tablas deben estar correctamente
diligenciadas y las figuras deben ser
visibles, (no se permiten tachones ni
enmendaduras).

4. Cuestionario
BIBLIOGRAFIA

Anexos

También podría gustarte