Está en la página 1de 5

Validez de Constructo mediante análisis factorial

De otro lado, para verificar la validez de constructo del instrumento se sometió a la


prueba del análisis factorial, pero previamente se evaluó la viabilidad de dicho
procedimiento mediante la medida de adecuación de Kaiser-Meyer-Olkin (0.806),
que indica que el tamaño de la muestra es adecuado y el test de esfericidad de
Bartlett al ser altamente significativo denota que la matriz de correlación no es de
identidad sino que resulta adecuado para el análisis (X 2= 1924.644, gl= 351,
p<0.001).

Como se observa en la Tabla 1, el análisis factorial obtenido evidencia que los


cuatro factores postulados por la teoría de Palma (2005) llegan a explicar el
42.10% de la varianza total.
Tabla 1
Varianza total explicada del estudio

Suma de las saturaciones al cuadrado de


Autovalores iniciales la rotación
Component % de la %
e Total varianza acumulado Total % de la varianza % acumulado
1 5.635 20.872 20.872 3.685 13.649 13.649
2 2.200 8.150 29.022 2.738 10.139 23.788
3 2.038 7.546 36.568 2.714 10.054 33.842
4 1.496 5.540 42.108 2.232 8.266 42.108
5 1.224 4.535 46.643
6 1.149 4.257 50.900
7 1.093 4.049 54.950
8 1.028 3.809 58.759
9 .919 3.405 62.164
10 .905 3.352 65.516
11 .851 3.153 68.669
12 .793 2.936 71.605
13 .740 2.742 74.347
14 .722 2.673 77.019
15 .708 2.620 79.640
16 .645 2.388 82.028
17 .615 2.277 84.305
18 .582 2.157 86.462
19 .523 1.937 88.400
20 .503 1.862 90.262
21 .477 1.765 92.027
22 .425 1.575 93.602
23 .379 1.404 95.006
24 .371 1.375 96.380
25 .357 1.323 97.703
26 .348 1.288 98.991
27 .273 1.009 100.000
Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Material elaborado por Prof. Walter Capa Luque


En la Tabla 2 se observa la estructura factorial del constructo obtenido con el
Método de los Componentes Principales y Rotación Varimax. El análisis muestra
una estructura de cuatro dimensiones, siendo la saturación de los ítems en cada
uno de estos factores suficientemente elevada (pesos factoriales mayores de
0.30), con excepción de los ítems 12, 14 y 17 que presentan cargas factoriales
muy bajas dentro de la dimensión al cual corresponde por teoría. En términos
generales se constata una reproducción de 90% en las saturaciones de los ítems
con sus respectivos dominios dimensionales; por tanto, existe evidencia favorable
para sostener la existencia de validez de constructo.
Tabla 2
Estructura factorial del constructo satisfacción laboral
Componente
Items 1(ST) 2(CT) 3(RP/S) 4(BE)
1 .602  
2 .682
3 .579
4 .527
5 .745
6   .517
7 .511
8 .685  
9 .559
10 .513
11   .695
12 .151  
13   .608
14 .107  
15 .599  
16 .526
17 .124  
18 .440
19   .701
20 .589  
21 .654
22 .733
23 .624  
24   .310
25 .655
26 .691
27   .370    
Método de rotación: normalización Varimax con Kaiser.
Material elaborado por Prof. Walter Capa Luque
Validez de constructo del Test de Actitudes hacia el Consumo de Alcohol
“ACTICOL-92”

Se ha evaluado la validez de constructo de la Lista de Chequeo con la técnica de


análisis factorial. Antes de proceder al análisis factorial se efectuó comprobaciones
previas que avalen la procedencia. Así los datos de medida de adecuación
muestral de Kaiser -Meyer- Olkin (0.86) y la prueba de esfericidad de Bartlett (x2
=5353.500, gl=496, p ≤ 0.01) permiten rechazar la hipótesis nula, que dice, la
matriz de correlación es una identidad. De modo que puede considerarse al
análisis factorial como una técnica apropiada.

Se aprecia en la Tabla 2, que la extracción de 5 factores con rotación varimax


obtenido con el método de cuadrados mínimos no ponderados evidencia de
manera satisfactoria la correspondencia entre el modelo teórico y el empírico
porque los ítems establecidos teóricamente a priori saturan con pesos factoriales
apropiados dentro de cada factor correspondiente con excepción del factor 5
actitud evasiva. Los 5 factores identificados llegaron a explicar el 43.92% de la
varianza total. Los resultados obtenidos avalan la existencia de validez de
constructo del instrumento.

No obstante, los ítems del factor cinco de Actitud evasiva presentan pesos
factoriales menores a (0.23). En concreto, el ítem 2 “Si te conviertes en alcohólico,
con un poco de voluntad puedes dejarlo.” saturó de forma negativa (.023), el ítem
15 “Si se bebe sólo un poco, se conduce mejor que si no se bebe nada” saturó de
forma negativa (-0.66),el ítem 26 “El alcohol ayuda a solucionar los propios
problemas” saturó de forma negativa (-0.10); y, finalmente, el ítem 30 “El alcohol
es útil para evadirse de los problemas cotidianos” saturó en (0.02).Todos estos
ítems mencionados son pertenecientes a la escala de actitud evasiva. Sin
embargo, el análisis de correlación de Pearson para ítem-subtest
(correspondencia empírica entre cada ítem y la dimensión) evidencia relaciones
altamente significativas mayores a 0.60 como se observa en la tabla 3, lo cual
confirma el modelo teórico. Por tanto, se concluye que existe validez de
constructo.

Material elaborado por Prof. Walter Capa Luque


Tabla 2
Análisis factorial del ACTICOL-92
Actitud consecuencia Actitud Facilitación Actitud
preventiva negativa permisiva social evasiva
Ítem 1 .051 .440 .105
Ítem 2 .274 .023
Ítem 3 .421 .160 -.116
Ítem 4 .170 .538 .041
Ítem 5 .208 .587 .104 -.115
Ítem 6 .071 .517 .113
Ítem 7 .129 .515 .058
Ítem 8 .175 .481 .048 .171
Ítem 9 .160 .561 .107
Ítem 10 .195 .654 .059 -.158 .130
Ítem 11 .510 .232
Ítem 12 .317 .599 -.005
Ítem 13 .321 .455 -.048
Ítem 14 .003 .451 .346 -.161
Ítem 15 .265 .245 -.066
Ítem 16 .361 .413 -.122
Ítem 17 .348 .135 .306
Ítem 18 .501 .211 .525
Ítem 19 .451 .192 -.141 .426
Ítem 20 -.085 .435 .293
Ítem 21 .325 .109 .108
Ítem 22 .630 .156
Ítem 23 .669 .175
Ítem 24 .616 .187
Ítem 25 .689 -.112
Ítem 26 .158 .601 -.010
Ítem 27 -.070 .091 .694
Ítem 28 .515 -.118
Ítem 29 .135 -.128 .185 .490
Ítem 30 .230 .529 .022
Ítem 31 .467 .105
Ítem 32 .599 .153
Eigenvalues 5.577 3.927 2.015 1.36 1.178
% V.E. 17.427 12.273 6.297 4.25 3.681
% V.E.A. 17.427 29.7 35.997 40.246 43.927
Método de extracción: cuadrados mínimos no ponderados.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.
a. La rotación ha convergido en 8 iteraciones.
Nota: los pesos factoriales inferiores a 0,20 fueron suprimidos de la tabla para una mayor
claridad expositiva del análisis factorial

Material elaborado por Prof. Walter Capa Luque


Tabla 3
Análisis de correlaciones ítem-subtes
  Facilitación evasiva(n=670)

  r p
AC2 ,447** .000
AC15 ,613** .000
AC26 ,647** .000
AC30 ,646** .000
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01

Material elaborado por Prof. Walter Capa Luque

También podría gustarte