Está en la página 1de 3

P.1.1.

La Biología investiga atributos que caracterizan a los individuos y especies


estudiando sus conductas, interrelaciones, vínculos con el entorno, etc.
P1.2. La Biología busca describir estructuras y procesos de las leyes que regulan el
funcionamiento orgánico.
P.1.3. La Biología sostiene que todas las formas de vida comparten un antepasado.
P.1.4. La Biología es una ciencia muy importante y aporta un gran conocimiento a otras
ramas de estudio científico.

P.2.1. En la Neurociencia se estudia el cerebro como el órgano mas complejo, ya que el


cerebro nos dota con una curiosidad para comprender como funciona el mundo.
P.2.2. En la Neurociencia se abarca el sistema nervioso ya que se compone por el
cerebro, medula espinal, y las redes de células nerviosas. El objetivo es comprender
como funciona para producir y regular emociones, conductas, funciones corporales
básicas y entre otros.
P.2.3. En la Neurociencia se ha podido encontrar que el aprendizaje cambia la estructura
física del cerebro, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro, el cerebro tiene partes
diferentes para poder aprender en diferentes tiempos y el cerebro es un órgano que se
moldea a través de sus experiencias.
P.2.4. En la Neurociencia se evidencia que la educación impacta en el cerebro bastante
con cada enseñanza presentando problemas u/o con enseñanzas respetando los
diferentes estilos de cada alumno. El ambiente en el estudio tiene que ser retador y
desafiante que estimule a los jóvenes sentimental como intelectual y los maestros
informarse de las maneras mas efectivas de aprendizaje y compatibles con nuestros
cerebros.
P.3.1. En la Neurología se ocupa específicamente de la prevención, el diagnostico, el
tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades que involucran al sistema nervioso
central, sistema nervioso periférico y sistema nervioso autónomo.
P.3.2. En la Neurología se le pude diferenciar de la Neurociencia es que la Neurociencia
se estudia a nivel científico y la Neurología a un nivel medico sin ambas dejar de ser muy
importantes.
P.4.1. En la Neurociencia el funcionamiento del cerebro es lo mas vital y se ayuda a
comprender cuales son los mecanismos para adquirir el conocimiento.
P.4.2. En la Neurociencia se necesita mucha destreza para comprender los misterios del
cerebro humano.
P.4.3. En la Neurociencia también se investiga la formación del cerebro para poder ver
los trastornos u/o enfermedades que se van desarrollando en su formación.
P.4.4. En la Neurociencia se busca expandir conocimientos acerca del cerebro y para ser
usadas en enfermedades mas adelante, avances científicos que ayudaran a los clínicos y
todo necesita de mucho razonamiento, el cerebro el algo muy complejo en su totalidad
y también toca trabajarlo con mucha cautela.

NATHALIA YULIANA ANDRADE CUENCA 9B


Se dedica a analizar
propiedades y
características de los Biología
seres vivos

También podría gustarte