Está en la página 1de 9

EEIA-AI:

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL - ANALÍTICO INTEGRAL
PROYECTO:
EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN
AGUARAGUE NORTE
El presente documento es CAPITULO
propiedad legal e intelectual de

10
YPFB Corporación.

Se prohíbe reproducirlo, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN


modificarlo, o transferirlo en
su totalidad o en parte sin
previa autorización escrita.
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL –
EEIA-AI:
ANALÍTICO INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 10 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

Contenido
CAPÍTULO 10: PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN ......................................................................... 1
10.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 1
10.2 MOMENTOS DEL PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN. ......................................... 2
10.2.1 Descripción de las Instancias de Decisión y Representación ................................................ 2
10.2.2 Resultados del Proceso ....................................................................................................................... 2
10.3 Conclusiones ......................................................................................................................................................... 7

Página | i
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL –
EEIA-AI:
ANALÍTICO INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 10 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

CAPÍTULO 10:
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
10.1 INTRODUCCIÓN
La Constitución Política del Estado en el Artículo 30 indica: “Las naciones y Pueblos Indígenas
Originarios Campesinos tienen el derecho a ser consultados mediante procedimientos
apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas
legislativas o administrativas susceptibles de afectarles”.
El Capítulo I del Titulo VII de la Ley No. 3058 de Hidrocarburos establece el marco para el proceso
de Consulta y Participación y el Artículo 3 del Decreto Supremo No. 29033 estipula que la
Consulta y Participación se aplicará de manera previa, obligatoria, oportuna y de buena fe, cada
vez que se pretenda desarrollar todas las actividades hidrocarburíferas detalladas en el artículo
31 de la Ley de Hidrocarburos, en tierras de ocupación y acceso tradicional de los Pueblos
Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas, respetando su territorialidad, usos y
costumbres en todo el territorio nacional.
Asimismo, las mencionadas normas señalan que la autoridad competente responsable de la
ejecución del proceso de Consulta y Participación es el Ministerio de Hidrocarburos, quien llevará
a cabo varias reuniones con los representantes de las comunidades del área para identificar y
clasificar los impactos socio-ambientales que podría generar el proyecto.
Es así, que en el marco del Decreto Supremo No. 29033 Reglamento de Consulta y Participación
para Actividades Hidrocarburíferas de 16 de Febrero de 2007, se realizó la identificación de los
impactos socio ambientales y firma del Convenio de Validación de Acuerdos del proceso de
Consulta y Participación entre las TCOs Macharetí, Ivo y Santa Rosa influenciadas en relación al
proyecto “Exploración Sísmica 2D en Aguaragüe Norte”.
El proceso de Consulta y Participación para el presente proyecto, fue realizado por el Ministerio
de Hidrocarburos como autoridad competente, con la participación de los representantes de las
3 Capitanías que se encuentran directamente influenciadas por el Proyecto que son: Capitanía
Macharetí, Ivo y Santa Rosa.
El proceso de Consulta y Participación para el proyecto “Adquisición Sísmica 2D”, en
cumplimiento a la Constitución Política del Estado, Ley Nº 3058 y del Decreto Supremo Nº 29033,
se basó en los siguientes principios:
 Principio de Respeto y Garantía
 Principio de Información Previa y Oportuna
 Principio de Veracidad
 Principio de Integridad
 Principio de Oportunidad
 Principio de Participación
 Principio de transparencia

Página | 1
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL –
EEIA-AI:
ANALÍTICO INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 10 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

10.2 MOMENTOS DEL PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.


10.2.1 Descripción de las Instancias de Decisión y Representación
En fechas 27 al 29 de septiembre de 2017 en la ciudad de Camiri se desarrolló la Reunión
Preliminar y de Planificación donde se definió la metodología y el presupuesto para la realización
del proceso de consulta y participación.
De acuerdo al cronograma acordado previamente, se tuvo la reunión de socialización del proyecto
en fechas 5 y 6 de octubre del presente año en la Capítania de Santa Rosa.
De igual forma, se tuvo la socialización los días, 10 y 11 de octubre del presente año en la
capitanía de Macharetí y finalmente los días 12 y 13 de octubre en la Capítania de Ivo.
Asimismo se hizo recorrido de campo, desde el 12 al 17 de octubre del presente año en cada una
de las Capitanías tanto de Machareti, Ivo y Santa Rosa.
Posteriormente, los días 19 y 20 de octubre del presente año, en oficinas de la Capítania de
Macharetí se realizó la sistematización de la información entre el Ministerio de Hidrocarburos y
autoridades de las tres capitanías zonales (Macharetí, Ivo y Santa Rosa), realizando las
aclaraciones correspondientes.
El proceso de consulta y participación concluyó con la firma del acta de validación de acuerdos
en la Capítania de Ivo en fecha 21 y 22 de octubre del presente año, entre la TCO´s Macharetí,
Ivo y Santa Rosa.
10.2.2 Resultados del Proceso
En el marco del Art. 13 del Decreto Supremo Nº 29033, el convenio presentado en el Anexo 4
tiene por objeto validar los acuerdos y resultados de la ejecución del proceso de consulta y
participación para el proyecto “Exploración Sísmica 2D en Aguaragüe Norte”.
El documento de validación de acuerdos, recogió la posición, observaciones, sugerencias,
complementaciones y recomendaciones de las capitanías zonales de la Asamblea del Pueblo
Guaraní susceptibles de ser afectadas por el proyecto. Las decisiones resultantes del proceso de
Consulta y Participación, adoptadas en acuerdo conjunto entre la AC y las instancias de
representación de dicha organización.
En las reuniones se elaboró de forma conjunta y participativa con las Capitanias, definiendo y
consensuando el contenido de la matriz de identificación de impactos socio ambientales, la cual
se refleja en este documento como criterios fundamentales para la ejecución del Proyecto.
A continuación, se presentan los resultados registrados como producto del proceso de validación
de acuerdos de la Consulta y Participación, plasmados en una matriz de identificación de
impactos socios ambientales que se detallan en la Tabla 10. 1 y las recomendaciones efectuadas
que se detallan en la Tabla 10 2. En el Anexo 4 se adjunta el convenio de validación de acuerdos
de la consulta y participación.

Página | 2
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL –
EEIA-AI:
ANALÍTICO INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 10 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

Tabla 10. 1: Matiz de Identificación de Impactos Socios Ambientales identificados en el proceso de Consulta y Participación del
proyecto

ACTIVIDAD EFECTOS E IMPACTOS


COMPONENTE EVALUACIÓN ACCIONES PREVENTIVAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
GENERADORA (CAUSA) ADVERTIDOS

1. ALTERACIÓN DE  CONTROL LOCAL ENTRE EL ALZA 1. NO EXCEDER EL PRECIO DEL PAGO


PRECIOS DE LOS DE LOS PRODUCTOS DE DE LOS PRODUCTOS LOCALES Y DE
PRODUCTOS COMERCIALIZACIÓN DIRECTA. LA CANASTA FAMILIAR.
ALIMENTICIOS LOCALES (INTENDENCIA DEL MUNICIPIO) 2. PAGO DE AFECTACIÓN E
EN GENERAL.  CAPACITACIONES DIARIAS DE INDEMNIZACIÓN DE ACUERDO A LAS
2. AFECTACIÓN A LA CHARLAS AL PERSONAL EN NORMATIVAS AL QUE
FUENTE DE GENERAL. CORRESPONDA. (PROPIEDADES
ALIMENTACIÓN DE  PROMOVER EL RESPETO COMPRADAS Y RECORTES).
SUBSISTENCIA. (CAZA, PERMANENTEMENTE A LA 3. QUE LAS CAPITANIAS ZONALES
PESCA, RECOLECCIÓN). CULTURA ORIGINARIA. INTERVENIDAS GOZEN DEL
3. GENERACIÓN DE  ESTABLECER UN ESTÁNDAR DE DERECHO AL TRABAJO A TRAVES DE
DEPENDENCIA PRECIO DE LA CANASTA FAMILIAR. LA CONTRATACION DIRECTA HASTA
ECONÓMICA.  INDUCCIÓN PERMANENTE AL O MAS DEL 70% DEL PERSONAL A
4. AFECTACION A LAS PERSONAL DEL PROYECTO. REQUERIRSE DANDO PRIORIDAD A
TODAS LAS
AREAS DE CULTIVOS Y  CAPACITACIONES DE LA CONTRATACIÓN DE MANO DE
ACTIVIDADES DEL  NEGATIVO
PASTOREOS. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA. OBRA LOCAL CALIFICADA Y NO
SOCIO PROYECTO:  DIRECTO
 NO EXCEDER EL PRECIO DEL PAGO CALIFICADA POR LA EMPRESA,
ECONOMICO “EXPLORACIÓN  ACUMULATIVO
DE LOS PRODUCTOS LOCALES Y DE AVALADO POR SU RESPECTIVA
SÍSMICA 2D EN  A LARGO PLAZO LA CANASTA FAMILIAR. ZONA, EN COORDINACIÓN CON LAS
AGUARAGUE NORTE”
AUTORIDADES DE ACUERDO A LA
ESTRUCTURA ORGANICA.
4. LA EMPRESA QUE SE ADJUDIQUE
ESTABLEZCA LOS PARAMETROS DE
SALARIO CONSENSUADO Y JUSTO
EN COORDINACION CON LA
ORGANIZACIÓN.
5. PARA LA PRESTACION DE SERVICIO
LA EMPRESA DEBE CONTRATAR LOS
SERVICIOS DE LAS CAPITANIAS
ZONALES. (DE ACUERDO A
DISPONIBILIDAD EN LA ZONA Y
CUMPLAN CON LOS ESTÁNDARES
EXIGIDOS DE PROYECTO).
1. GENERACIÓN DE 1. INDUCCION ESTRICTA PERMANENTES 1. GENERAR PLAN DE ACCIONES
CONFLICTOS INTERNOS SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO CONCRETAS DE FORTALECIMIENTO
EN LA ORGANIZACIÓN. DE APLICACIÓN AL PLAN DE CULTURAL Y ORGANIZACIONAL
2. DISCRIMINACIÓN Y RELACIONAMIENTO COMUNITARIO. DURANTE TODA LA EJECUCION DEL
VULNERACIÓN DE 2. EN TODA LA EJECUCION DEL PROYECTO.
VALORES CULTURALES. PROYECTO SE DEBE COORDINAR Y 2. EVALUACIONES PERIÓDICAS ENTRE
3. ACULTURACIÓN DE LA RESPETAR LOS NIVELES DE LA LOS ACTORES DEL PROYECTO
POBLACIÓN LOCAL. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA (ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO).
(CAMBIO DE HÁBITO DE ORGANIZACIÓN. 3. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA DE
VIDA ECONOMÍA, 3. CONCIENTIZAR A SU PERSONAL LOS CONOCIMIENTOS
TECNOLOGÍA). CALIFICADO DE LA EMPRESA PARA EL ANCESTRALES DE LOS SABIOS
4. GENERACIÓN DE FALSA BUEN RELACIONAMIENTO CON EL “ARAKUA IYA” Y EL PERSONAL DE LA
TODAS LAS
EXPECTATIVA POR LA PERSONAL DE TRABAJO LOCAL. EMPRESA PARA RESPETAR LOS
ACTIVIDADES DEL  NEGATIVO
SOCIO FUENTE LABORAL 4. PROHIBIR EL PASO DE LINEAS POR LOS VALORES Y COSMOVISIÓN DE LA
PROYECTO:  DIRECTO
CULTURAL Y TEMPORAL DEL SITIOS SAGRADOS, PATRIMONIOS NACIÓN GUARANÍ.
“EXPLORACIÓN  ACUMULATIVO
ORGANIZATIVO PROYECTO. HISTÓRICOS DEL TERRITORIO 4. PROHIBIR LAS ACTIVIDADES
SÍSMICA 2D EN  A LARGO PLAZO
5. FALTA DE RESPETO A LA GUARANÍ. SISMICAS EN SITIOS SAGRADOS Y
AGUARAGUE NORTE”
ESTRUCTURA PATRIMONIOS HISTORICOS.
ORGANIZATIVA 5. INDUCCION POR PARTE DE LA
(DESINTEGRACIÓN, ORGANIZACIÓN AL PERSONAL A SER
PRESIÓN). CONTRATADO POR LA EMPRESA.
6. DESVALORIZACIÓN DE
MEDICINA TRADICIONAL
Y MÉDICOS
TRADICIONALES.
7. AFECTACIÓN A LOS
SITIOS SAGRADOS Y
PATRIMONIOS
HISTORICOS.
1. APARICIÓN DE 1. CUMPLIMIENTO ESTRICTO DEL 1. CONTROL PERIÓDICA DE LA
ENFERMEDADES CONTRATO DE TRABAJO. CALIDAD DE AGUA
DESCONOCIDAS POR 2. PRIORIDAD DE ASISTENCIA MÉDICA A 2. GENERAR PROGRAMAS DE SALUD
PRESENCIA DE LAS COMUNIDADES DE INFLUENCIA COMUNITARIA CON PARTICIPACIÓN
PERSONAS EXTERNAS. DEL PROYECTO EN CASO DE DE LOS MÉDICOS TRADICIONALES Y
2. ACCIDENTES DE PRESENTARSE ALGUNA EMERGENCIA. MÉDICOS DE LA EMPRESA.
TODAS LAS
TRANSITO.  IMPACTO 3. REALIZAR CHARLAS MOTIVACIONAL
ACTIVIDADES DEL
3. GENERACIÓN DE  NEGATIVO Y ACTIVIDADES RECREATIVAS E
PROYECTO:
SALUD ESTRÉS AL PERSONAL.  DIRECTO INCENTIVOS A TODO EL PERSONAL.
“EXPLORACION
4. DESVALORIZACIÓN DE  ACUMULATIVO 4. RESPETAR EL RÉGIMEN DEL
SÍSMICA 2D EN
MEDICINA  A LARGO PLAZO TRABAJO (21-7) O (30-10)
AGUARAGUE NORTE”
TRADICIONAL Y ESTABLECIDO EN EL MARCO DE LA
MÉDICOS LEY DE TRABAJO.
TRADICIONALES. 5. REALIZAR CAMPAÑAS PREVENTIVAS
EN SALUD DE ENFERMEDADES EN
LAS COMUNIDADES DE INFLUENCIA
DEL PROYECTO.
TERRITORILIDAD TODAS LAS 1. GENERACIÓN DE 1. APLICACIÓN ESTRICTAS DE LAS 1. CUMPLIMIENTO ESTRICO DE LOS
 NEGATIVO
Y PATRIMONIO ACTIVIDADES DEL CONFLICTOS SOCIALES NORMATIVAS VIGENTES, PARA CONVENIOS ESTABLECIDOS POR LA
 DIRECTO
HISTORICO PROYECTO: POR PRESIÓN E ESTABLECER POLITICAS PREVENTIVAS

Página | 3
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL –
EEIA-AI:
ANALÍTICO INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 10 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

ACTIVIDAD EFECTOS E IMPACTOS


COMPONENTE EVALUACIÓN ACCIONES PREVENTIVAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
GENERADORA (CAUSA) ADVERTIDOS

“EXPLORACIÓN INTERÉS SOBRE LOS  ACUMULATIVO EN EL USO Y MANEJO DE LOS EMPRESA YPFB CORPORACIÓN, EL
SÍSMICA 2D EN RECURSOS  A LARGO PLAZO RECURSOS NATURALES DE ÁREAS ESTADO Y NUESTRA ORGANIZACION.
AGUARAGUE NORTE” NATURALES. PROTEGIDAS. 2. LA AUTORIDAD COMPETENTE Y LAS
2. RIESGO DE PÉRDIDA A 2. ENTRE NUESTRA ORGANIZACIÓN, LA EMPRESAS RESPETEN LOS
LA FUENTE DE AGUA EMPRESA Y GOBIERNO, EN CASO DE ACUERDOS INTERNOS QUE TENGAN
QUE SE ENCUENTRA EN SOBREPOSICIÓN. LAS CAPITANIAS ZONALES.
EL ÁREA NATURAL DE 3. INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS EN 3. PROSPECCIÓN Y SONDEO
MANEJO INTEGRAL ÏVI - PROTECCION DE AREAS PROTEGIDAS. ARQUEOLÓGICO EN ÁREA DE
MARAEI 4. ZONIFICAR DESDE EL INICIO DE LA INFLUENCIA DEL PROYECTO ANTES
3. ALTERACIÓN DEL EJECUCIÓN DEL PROYECTO SITIOS DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD
ECOSISTEMA Y ARQUEOLÓGICOS, PATRIMONIOS SISMICA EN COORDINACION Y
PAISAJISMO DEL CULTURALES HISTÓRICOS MEDIANTE PARTICIPACION DE LA
TERRITORIO NATURAL EL MINISTERIO DE CULTURA. ORGANIZACIÓN.
DE LA SERRANÍA 5. PROMOCION Y DIFUSIÓN MEDIANTE 4. EL MONITOREO SOCIO AMBIENTAL
AGUARAGUE. AFICHES SOBRE LA EXISTENCIA DE INDIGENA DEBE CONSTITUIRSE
SITIOS SAGRADOS ARQUEOLÓGICOS, ANTES, DURANTE Y DESPUES LA
PATRIMONIOS CULTURALES EJECUCION DEL PROYECTO.
HISTÓRICOS. (MEDIANTE CONVENIO
INSTITUCIONAL).
5. LA EMPRESA YPFB CORPORACION
DEBERA ESTABLECER MECANISMOS
ALTERNATIVOS Y PREVENTIVOS
PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO
DE AGUA MEDIANTE PERFORACION
DE POZOS DE AGUA EN LAS
COMUNIDADES DE LAS CAPITANIAS
ZONALES DENTRO EL AREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO
DURANTE LA EJECUCION DEL
PROYECTO.
1. PÉRDIDA Y 1. LAS DISTANCIAS MÍNIMAS DE LOS 1. EL MINISTERIO DE HIDROCARBUROS
AFECTACIÓN DE PUNTOS DE TIRO DEBERÁN SER DE COADYUVARÁ Y GARANTIZARA EN LA
OJOS Y VENAS DE 250 METROS Y COMO MAXIMO 300 GESTIÓN PARA QUE EL MINISTERIO
AGUA. METROS A LOS CUERPOS DE AGUAS DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Y YPFB
2. CONTAMINACIÓN Y PRINCIPALES DE LAS CAPITANIAS CORPORACION REALICE UN ESTUDIO
REDUCCIÓN DEL ZONALES DEL AREA DE INFLUENCIA HIDROGEOLÓGICO DE LA CALIDAD Y
CAUDAL Y CALIDAD DEL PROYECTO. CANTIDAD DE AGUA EN EL AREA DE
DE AGUA 2. PRESENTACIÓN DE ANÁLISIS DE INFLUENCIA, DURANTE LA
SUBTERRÁNEA Y MANERA PERIÓDICA SOBRE EL EJECUCION DEL PROYECTO EN
TODAS LAS SUPERFICIAL. ESTADO CAUDAL Y CALIDAD DEL COORDINACIÓN CON LA
ACTIVIDADES DEL 3. LA PRESENCIA DE AGUA (ANTES, DURANTE Y DESPUÉS ORGANIZACIÓN (CONVENIO
AGUA  NEGATIVO
PROYECTO: GENERACIÓN DE DEL PROYECTO). INSTITUCIONAL) ANTES DE LA
SUPERFICIAL Y  DIRECTO
“EXPLORACIÓN AGUAS GRISES Y 3. EN CASO DE ENCONTRARSE AGUA FINALIZACION DEL PROYECTO.
SUBTERRANEA  ACUMULATIVO
SÍSMICA 2D EN NEGRAS. EN UNA PERFORACION DE PUNTO DE 2. CUMPLIR LOS PARÁMETROS
AGUARAGUE NORTE”  A LARGO PLAZO TIRO SE DEBE REUBICAR EL MISMO. ESTABLECIDOS POR CONSENSO
4. CERCADO PERIMETRAL DE OJOS DE ORGÁNICO.
AGUA QUE SE ENCUENTREN SOBRE 3. COORDINACION CON LA EMPRESA
PUESTAS EN LAS LINEAS SISMICAS Y YPFB CORPORACION DE LA
CERCANOS A CAMPAMENTOS Y SEAN CONSTRUCION DE BADENES EN
DE USO COMUNITARIO. PASOS DE QUEBRADAS Y RIOS.
5. SEÑALIZACIÓN DE OJOS DE AGUA
QUE SE ENCUENTREN CERCANOS A
LAS LÍNEAS SÍSMICAS, DURANTE LA
EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
1. INESTABILIDAD, 1. CONTROLAR LOS PUNTOS DE TIRO 1. EVITAR O MINIMIZAR LA
DEGRADACIÓN Y EN TERRENO SUSCEPTIBLE A PERFORACIÓN DE POZOS DE TIRO EN
EROSIÓN DEL EROSIÓN O EN TERRENOS FRÁGILES TERRENO PENDIENTE MAYOR A 45º.
SUBSUELO Y SUELO. 2. REFORESTACIÓN CON PLANTAS 2. QUE NO SE PERFOREN PUNTOS DE
2. PERDIDA DE LA NATIVAS DEL LUGAR EN LUGARES TIRO DE 30 – 50 METROS DE LAS
FERTILIDAD POR SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTO MADRIGUERAS.
CONTAMINACIÓN DEL DEL SUELO.
SUELO. 3. ESTABLECER UN PLAN DE CONTROL
3. DISMINUCIÓN DE LA DE EROSIÓN DE SUELO.
CAPACIDAD 4. ESTABLECER LA INDEMNIZACIÓN
TODAS LAS
PRODUCTIVA.  NEGATIVO JUSTA QUE SEA RAZONABLE AL
ACTIVIDADES DEL
4. COMPACTACIÓN DE  DIRECTO PRECIO DEL MERCADO POR
PROYECTO:
SUELO SUELO.  ACUMULATIVO SUPERFICIE AFECTADA Y TIPO DE
“EXPLORACIÓN
5. ALTERACIÓN DE  A LARGO PLAZO USO DE SUELO, CUANDO Y A QUIEN
SÍSMICA 2D EN
SUELO EN ÁREAS DE CORRESPONDA, SEGÚN LA TABLA DE
AGUARAGUE NORTE”
HELIPUERTOS, ZONA VALORES PRESENTADOS POR LA
DE DESCARGAS, ORGANIZACIÓN.
CAMPAMENTOS 5. UTILIZACIÓN DE VÍAS O ACCESOS
BASE, SUB BASES Y EXISTENTES.
VOLANTES. 6. DESCARIFICAR, REFORESTAR Y
6. DESTRUCCION DE REVEGETAR EL ÁREA DE
MADRIGUERAS DE INTERVENCIÓN (CAMPAMENTOS Y
ANIMALES HELIPUERTOS) DE ACUERDO A LAS
SILVESTRES. CONDICIONES PREVIAS AL
PROYECTO.
1. ALTERACIÓN A LA 1. MANTENIMIENTOS Y REGADO DE 1. SEGUIMIENTO, CONTROL Y
TODAS LAS
CALIDAD DEL AIRE CAMINO PERMANENTES EN VÍAS DE REGISTRO DE MUESTREOS
ACTIVIDADES DEL  NEGATIVO
POR PARTÍCULAS ACCESO AL ÁREA DE TRABAJO EN PERMANENTES AL ESTADO DE LA
PROYECTO;  DIRECTO
AIRE SUSPENDIDAS EN LAS COMUNIDADES, CENTROS CALIDAD DEL AIRE ANTES, DURANTE
“EXPLORACIÓN  TEMPORAL
ÁREAS DE POBLADOS, UNIDADES EDUCATIVAS Y DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DEL
SÍSMICA 2D EN  ACUMULATIVO
HELIPUERTOS, ZONA Y CENTRO DE SALUD. PROYECTO.
AGUARAGUE NORTE”
DE DESCARGAS,

Página | 4
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL –
EEIA-AI:
ANALÍTICO INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 10 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

ACTIVIDAD EFECTOS E IMPACTOS


COMPONENTE EVALUACIÓN ACCIONES PREVENTIVAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
GENERADORA (CAUSA) ADVERTIDOS

CAMPAMENTOS 2. LOS EQUIPOS, VEHÍCULOS Y


BASE, SUB BASES, MAQUINARIA INVOLUCRADA EN EL
VOLANTES Y PROYECTO DEBERÁ ESTAR EN BUEN
CENTROS ESTADO Y CONTAR CON
POBLADOS. MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS Y
2. ALTERACIÓN Y CORRECTIVOS DURANTE TODO EL
CONTAMINACIÓN PROYECTO
DEL AIRE POR
EMISIÓN DEL
MONÓXIDO Y
DIÓXIDO DE
CARBONO.
3. AFECTACIÓN A LA
FLORA, FAUNA
SILVESTRE Y
HUMANOS.
1. MIGRACIÓN DE 1. REDUCIR EL TRÁNSITO DE 1. RESPETAR LOS HORARIOS DE
ANIMALES VEHÍCULOS DURANTE EL PERIODO VUELOS ACORDADOS EN LA
SILVESTRES DE SU DE CLASES. ORGANIZACIÓN.
HÁBITAT NATURAL 2. PREVER QUE LOS VUELOS SE 2. CONSTRUCCION DE ROMPE
POR LA GENERACIÓN MINIMICEN SOBRE CENTROS MUELLES EN CENTROS
DE RUIDO Y POBLADOS, UNIDADES POBLADOS Y SEÑALÉTICA
PRESENCIA DE EDUCATIVAS Y CENTROS DE ADECUADA.
PERSONAL DE LA SALUD.
TODAS LAS EMPRESA EN LA ZONA.
 NEGATIVO
ACTIVIDADES DEL 2. DIFICULTADES,
 DIRECTO
PROYECTO; ESTRES Y MOLESTIAS
RUIDO  TEMPORAL
“EXPLORACIÓN AUDITIVAS EN LAS
SÍSMICA 2D EN PERSONAS.  A CORTO
AGUARAGUE NORTE” 3. DISTRACCIÓN EN LOS PLAZO
NIÑOS DURANTE EL
PERIODO DE CLASES
POR MOVILIZACIÓN
DE EQUIPOS,
VEHÍCULOS Y
SOBREVUELOS DE
HELICÓPTEROS.

TODAS LAS 1. PERDIDA DE 1. REALIZAR CENSO FORESTAL DE 1. CONSTRUCCION DE UN VIVERO


ACTIVIDADES DEL VEGETACION ESPECIE ENDEMICA Y EN PELIGRO FORESTAL ZONAL EN EL AREA
PROYECTO; FORESTAL DE EXTINCION EN TODAS LAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
“EXPLORACIÓN (MADERABLES Y NO ÁREAS A INTERVENIRSE CON CON ESPECIES NATIVAS ANTES
SÍSMICA 2D EN MADERABLES, DESMONTE, ANTES DE LA DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD.
AGUARAGUE MEDICINALES, EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 2. EVITAR CORTE DE ÁRBOLES EN
NORTE” ALIMENTICIAS, 2. EVITAR LA TALA DE ÁRBOLES QUE ACCESOS SECUNDARIOS A LAS
ARTESANAL, CUMPLAN FUNCIÓN DE BARRERAS, LÍNEAS.
RAMONEO, EN LUGARES FRÁGILES DEL 3. CUMPLIR EL PARÁMETRO
ORNAMENTALES) DESLIZAMIENTO Y EROSIÓN DE AMBIENTAL ESTABLECIDO POR
POR LA APERTURA DE SUELO. LA NORMA (DAP).
BRECHAS Y 4. ESTABLECER REUNIONES
ADECUACIÓN DE PERIÓDICAS CON LA
HELIPUERTOS, ZONA ORGANIZACIÓN Y EMPRESA
DE DESCARGA Y YPFB CORPORACIÓN PARA EL
CAMPAMENTOS PLAN DE REFORESTACIÓN
 NEGATIVO
VOLANTES. COMUNITARIO Y USO DE
 DIRECTO
FLORA 2. AFECTACIÓN A LAS MADERA Y LEÑA RESULTANTE
 ACUMULATIVO
ABEJAS EN LA DE LOS DESMONTES POR LAS
PRODUCCIÓN  A LARGO PLAZO COMUNIDADES.
NATURAL DE MIEL.
3. AFECTACIÓN AL
PROCESO DE
FOTOSÍNTESIS DE LA
FLORA POR
PARTÍCULAS DE
POLVO.
4. DISMINUCIÓN DE
COBERTURA
VEGETALES EN LAS
APERTURAS DE
SENDAS,
ADECUACIÓN DE
HELIPUERTOS Y
ZONA DE DESCARGA
1. MIGRACIÓN DE 1. HACER CUMPLIR DE MANERA 1. CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE
ANIMALES ESTRICTA EL CÓDIGO DE LAS NORMATIVAS DE
SILVESTRES DE SU CONDUCTA. PROTECCIÓN DE VIDAS
TODAS LAS HÁBITAT NATURAL 2. MONITOREO SOCIO SILVESTRES.
ACTIVIDADES POR LA GENERACIÓN AMBIENTAL INDIGENA
 NEGATIVO
DEL PROYECTO; DE RUIDO Y PERMANENTE A LA ACTIVIDAD
 DIRECTO
FAUNA “EXPLORACIÓN PRESENCIA DE SÍSMICA.
 ACUMULATIVO
SÍSMICA 2D EN PERSONAL DE LA 3. PROHIBIR LA CAZA, PESCA Y
AGUARAGUE EMPRESA EN LA  A LARGO PLAZO COMERCIALIZACIÓN DE
NORTE” ZONA. ESPECIES SILVESTRES,
2. DESTRUCCIÓN DE SU DERIVADOS Y SUBPRODUCTOS
HÁBITAT NATURAL, A LOS TRABAJADORES DE LA
MEDIO DE

Página | 5
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL –
EEIA-AI:
ANALÍTICO INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 10 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

ACTIVIDAD EFECTOS E IMPACTOS


COMPONENTE EVALUACIÓN ACCIONES PREVENTIVAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
GENERADORA (CAUSA) ADVERTIDOS

REPRODUCCIÓN DE EMPRESA EJECUTORA DEL


DESARROLLO PROYECTO
(MADRIGUERAS,
NIDOS Y OTROS).
3. AFECTACIÓN A LA
CADENA
ALIMENTICIA.

Página | 6
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL –
EEIA-AI:
ANALÍTICO INTEGRAL
PROYECTO: EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D EN AGUARAGÜE NORTE
CAPÍTULO 10 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

Tabla 10. 2: Recomendaciones Generales

La AC en consulta y las TCOs Machareti, Ivo y Santa Rosa una vez concluida la Consulta y
Participación incluyeron las siguientes observaciones, recomendaciones y conclusiones en el Acta
de Validación de Acuerdos.

N° RECOMENDACIONES

La Organización debe acceder a información durante la ejecución del Proyecto en


1 cualquier momento de la ejecución de la actividad, de acuerdo a la estructura
orgánica de las partes involucradas.
Se recomienda la contratación de relacionadores comunitarios y facilitadores de las
2 zonas antes del inicio de las actividades del proyecto.

3 Cumplir y hacer cumplir las normativas vigentes en la Ejecución del Proyecto.

Remisión de información sobre Estudio de Biodiversidad para reconocer las especies


4 que existen en la zona (Libro Rojo).
La Organización presentará propuesta para construcción y manejo de vivero forestal
5 con especies nativas del lugar.
Que YPFB Corporación demuestre y garantice su responsabilidad a la Organización
6 en la Ejecución de anteriores proyectos sociales y compensación antes de iniciar la
negociación con la organización.

7 Actualizar los datos de los representantes sociales en la elaboración del EEIA – AI.

10.3 Conclusiones

El Proceso de Consulta y Participación se realizó de acuerdo a la normativa vigente y con la


participación de organizaciones, dirigencia y bases de las capítanias de Ivo, Santa Rosa y Macharetí
influenciadas, consolidándose el proceso con la firma de acta y el respectivo convenio de validación.

De conformidad con el Artículo 116 de la Ley N° 3058 de Hidrocarburos, las resoluciones y


consensos registrados como producto del proceso de consulta y participación son recogidos para ser
inculidos y considerados en el proyecto “Exploración Sísmica 2D en Aguaragüe Norte”.
Las partes, el Ministerio de Hidrocarburos representado Responsables del Proceso de Consulta y
Participación de la Dirección General de Gestión Socio Ambiental; y los representantes de las
Capitanias de Macharetí, Ivo y Santa Rosa de la Asamblea del Pueblo Guaraní, en señal de
conformidad con el proceso de Consulta y Participación y con todas las cláusulas de los documentos
de convenio de validación que se encuentran en el Anexo 4 del presente documento.
La matriz de identificación de impactos socio ambientales y las recomendaciones efectuadas por las
partes afectadas, fueron incluidas en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto.
El Ministerio de Hidrocarburos en el marco de sus competencias deberá realizar el seguimiento y
control al proyecto para hacer cumplir el mencionado estudio.

Página | 7

También podría gustarte