Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

AMBIENTAL

TRABAJO ACADÉMICO N°--


---
ASIGNATURA Química Ambiental
TEMA Problemática Ambiental
Periodo Académico: 2020-1
Semana: I y II
Docente: Mg. Rodolfo Yana Laura
Sede/Filial: Lima

Estimado participante:

El presente trabajo es de carácter individual y consiste en:

1. Aplicación del aprendizaje sobre los siguientes temas: La química aplicado


al medio ambiente, su interrelación.

a) Análisis y explicación de los siguientes temas de la clase: La intervención de LA


química general, orgánica o la química ambiental den la problemática medio
ambiental.

b) Prepare un trabajo/ exposición sobre problemática ambiental de su región

2. Resuelva los siguientes problemas:

a) Problemática ambiental relacionado con la atmosfera

b) Problemática ambiental relacionado con los recursos

hídricos.

c) Problemática ambiental relacionado con la edafología.

3. Análisis de lecturas, videos (colocar la dirección electrónica de la Web o


indicar donde se encuentra, o adjuntarla)

4. Otros que considere:

IMPORTANTE:

El trabajo deberá ser presentado en forma digital en la fecha de entrega señalada por
el docente.
Debe publicar el desarrollo del trabajo a través del aula virtual. NO se acepta otra forma
de envío.
Después de la fecha de presentación se deshabilita el envío de trabajos.
Pregunta N° 1.

a) Análisis y explicación de los siguientes temas de la clase: La intervención de LA química general,


orgánica o la química ambiental den la problemática medio ambiental.

La intervención en la química ambiental: Es la aplicación de la química al estudio de los


problemas y la conservación del medio ambiente. SOCIEDAD SUSTENTABLE AMBIENTAL.
en la diapositiva de la semana 1: habla sobre los problemas ambientales globales el cambio
climático global, la reducción o pérdida de biodiversidad.
- la acumulación de pequeños efectos ambientales locales.
- la sinergia o efectos multiplicativos de unos problemas sobre otros.
- la irreversibilidad de algunos efectos ambientales.
- la gravedad y extensión de algunos efectos ambientales.
La intervención dé la química general:
Aparición de la lluvia ácida, un fenómeno producto de la contaminación química. Es
causada por la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno que reaccionan con las
moléculas de agua, formando otros ácidos muy dañinos
La intervención dé la química Orgánica: entender la química orgánica es esencial para
comprender las bases moleculares de la química de la vida: la bioquímica.

b) Prepare un trabajo/ exposición sobre problemática ambiental de su región

“CONTAMINACION ACUSTICA EN LA CUADRA 3, 4, 5 Y 6 DE LA AV. LIBERTAD-AYACUCHO”


Existe la contaminación acústica producida por los vehículos públicos y privados debido a la congestión
vehicular en hora punta las cuales son (6:30-8:00 AM) y (11:30-01:30 PM) y en la noche de (6:00-7:30 PM).
Por lo que los vehículos empiezan a tocar el claxon desmedidamente generando un ruido molesto e irritante
producido por la congestión vehicular esto debido a que es la única vía que conecta con el mercado
principal y el tránsito vehicular de rutas públicas.
Tabla 1 Localización de Centroide de Zona de estudio
Punto Coordenadas UTM WGS 84
Este Norte
Centroide 583 621 8 545 199
Fuente de una tesis.
NOTICIA de la DIRESA “Ruido excesivo amenaza salud de la población”
El excesivo ruido producido en su mayoría por los vehículos (claxon y motor) y altoparlantes publicitarios
pueden causar alteraciones del sueño, enfermedades cardiovasculares, problemas digestivos, estrés,
ansiedad.
En el distrito de SAN JUAN BAUTISTA, el punto mas critico es el frontis de la I.E SEÑOR DE AREQUIPA,
aquí se registró 73 dBA, rango clasificado como de alto riesgo, ya que corresponde a una zona de
protección especial.
(https://diariocorreo.pe/edicion/ayacucho/ruido-excesivo-amenaza-salud-de-la-poblacion-591545/, 2013).

Explicar el Problema con criterios Técnicos basados en los parámetros.


El problema con la cuadra 3, 4, 5 y 6 de la AV. Libertad es el exceso de ruido molesto generado por los
vehículos públicos y privados, también los auto parlantes publicitarios.
Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) aprobadas por el DECRETO SUPREMO N° 085-
2003-PCM.
VALORES EXPRADOS EN Laeqt
ZONAS DE APLICACIÓN HORARIO DIURNO HORARIO NOCTURNO
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona industrial 80

REFERENCIA: FUENTES DE UNA TESIS.

CAUSAS DEL RUIDO.


Investigadores urbanistas, psicólogos, físicos y expertos, unánimemente reconocen al ruido como una
cuestión de percepción individual con un carácter subjetivo, porque dependen de mucho de lo que para
cada cual signifique la música a alto volumen, los ladridos de los perros, el canto de las aves, el llanto de
un niño y los demás sonidos del entorno, llegan al oído del receptor con diferentes connotaciones, que van
desde un cumple sonido hasta alcanzar el carácter desagradable de ruido, las mujeres y las personas
mayores de edad en general son más sensibles(OCU, 2004)
Efectos sobre los seres vivos.
La mayoría de las especies presentan algún grado de susceptibilidad a los sonidos acústico, y en muchos
cascos padecen consecuencias adversas.
Perdida auditiva, reduciendo la capacidad de orientación y defensa.
Interferencia en la comunicación, con potencial afectación en el éxito reproductivo.
Molestias, que pueden redundar en desplazamiento o perdida de hábitats, al hacer que las aves
pierdan el interés en ciertos sitios que consideran se han tornado adversos.
Estrés.
Efecto sobre los Seres humanos.
El ruido es considerad actualmente como un agente de contaminación de alto nivel en todo el mundo
(Gordillo, 1995), debido a que perturba las distintas actividades comunitarias, interfiere la comunicación
hablada, perturba el sueño, el descanso y la relajación, impide la concentración y el aprendizaje y lo que
es mas grave, puede llegar a crear estados de cansancio y tensión, que desencadenan enfermedades de
tipo nervioso y cardiovascular (Flórez, E. Rodiño, D, 1998).
Efecto sobre el Aparato auditivo.
Entre los Efecto fisiológicos, los más estudiados son relacionados con la audición.
Los efectos sobre el sistema auditivo son; traumatismo acústico, elevación temporal del umbral auditivo
(fatiga auditiva).
Efectos a nivel sistemático
Las diferentes interconexiones de la vía auditiva se traducen en una serie de efectos sobre el sistema
nervioso central (SNC), el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y el sistema endócrino.
En ellos se puede citar una amplia diversidad de reacciones, como alteración en la presión arterial o el
ritmo cardíaco, cefaleas crónicas e incremento de la probabilidad de sufrir infartos.
El informe de la OMS sobre el ruido (2004) como diferentes trabajos científicos, demuestran que hay una
correlación muy fuerte con los episodios de bronquitis que sugiere un efecto del ruido, además se aprecia
un incremento de os procesos alérgicos en áreas con elevada exposición a ruido. entre otros como
incremento la agresividad, alteraciones hormonales, Trastornos Psiquiátricos, trastornos del sueño,
Perdida de rendimiento.

ALCANZAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN.


Propuesta de solución para la cuadra 3, 4, 5, y 6 de la AV. Libertad, habilitar una vía alternativa para los
vehículos públicos (RUTAS) porque ellos hace mucha congestión vehicular y poner multas a los vehículos
que exageren con el uso de los claxon, por parte de las autoridades necesitamos mas responsabilidad y
autoridades (Policías y policías municipales) charlas a los conductores de transporte público (RUTAS)
charlas de concientización sobre los efecto de la contaminación acústica.
Pregunta N° 2.

a) Problemática ambiental relacionada con la atmosfera.

Gases contaminantes de la atmósfera, desde los años 1960, se ha demostrado que los
clorofluorocarbonos (CFC, también llamados “freones”) tienen efectos potencialmente
negativos: contribuyen de manera muy importante a la destrucción de la capa de ozono en la
estratosfera, así como a incrementar el efecto invernadero. El protocolo de Montreal puso fin a
la producción de la gran mayoría de estos productos.
Utilizados en los sistemas de refrigeración y de climatización por su fuerte poder
conductor, son liberados a la atmosfera en el momento de la destrucción de los aparatos
viejos.
Utilizados como propelente en los aerosoles, una parte se libera en cada utilización. Los
aerosoles utilizan de ahora en adelante otros gases sustitutivos, como el CO 2
Entre ellos están.

Monóxido de carbono

Dióxido de carbono

Dióxido de azufre

Metano

b) Problemática ambiental relacionada con los recursos hídricos

REALIDAD NACIONAL AMBIENTAL

Solo el 24% de las aguas residuales domesticas son tratadas, no se tiene el % de las
aguas industriales
Las industrias vierten aguas residuales sin tratamiento

Hay miles de pasivos mineros y de hidrocarburos

La minería informal vierte 30,000 toneladas de mercurio al año

Incidentes de derrames suceden todos los años.

Metales pesados (plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cromo)


Plaguicidas
Aceites e hidrocarburos
RESUMEN DE UNA INVESTIGACION.

la sensibilidad de los recursos hídricos al aumento de temperatura y disminución de la


precipitación es muy alta, precisamente en las zonas con temperaturas medias altas y con
precipitaciones bajas. Las zonas más críticas son las semiáridas, en las que las disminuciones
de aportación pueden llegar a ser del 50% de los recursos potenciales de la zona.
Para el horizonte de 2030, considerando dos escenarios, uno con aumento de 1°C en la
temperatura media anual y otro con disminución de un 5% en la precipitación mea anual y
aumento de 1°C en la temperatura, son esperables disminuciones medias de aportaciones
hídricas en España, en régimen natural, entre un 5 y un 14%. Las cuencas del guadiana,
Canarias, Segura, Júcar, Guadalquivir, Sur y baleares son aquellas donde el impacto sobre
recursos hídricos se manifestaría más severamente.
c) Problemática ambiental relacionada con la edafología.

La problemática que tenemos, es sobre suelos contaminados que ha superado sus capacidad
de amortiguación para una o varias sustancias y como consecuencia, pasa de actuar como un
sistema protector a ser causa de problemas para el agua, la atmosfera, y los organismos.
Al mismo tiempo se modifican sus equilibrios biogeoquímicos y aparecen cantidades anómalas
de determinados componentes que originan modificaciones importantes en las propiedades
físicas, químicas y biologías del suelo.
Contaminación natural: es debida a la propia alteración del mineral que da origen al suelo.

Ej: rocas metamórficas que presentan serpentinas con a la concentración en cromo y niquel

Contaminación antrópica: es la debida al efecto humano.

Ej. La industria genera residuos solidos que se depositan sobre los suelos y cuyo efecto suele

ser reducido en el espacio, pero persistente en el tiempo.

EJEMPLOS:
La concentración del Monoxido de carbono en el aire es de 1 ppm. Cual será dicha
concentración expresada en microgramos por metro cubico (T= 20 °C y P= 1 atm)

1ppmx(28)x103
3
Ug/ m =
22.4

C= 1250 ug/ m
3. Análisis de lecturas, videos (colocar la dirección electrónica de la Web o indicar
donde se encuentra, o adjuntarla)

http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3555

https://diariocorreo.pe/edicion/ayacucho/ruido-excesivo-amenaza-salud-de-la-poblacion-591545/

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/1327/BACA_WILLIA
M_Y_SEMINARIO_SAUL_IMPACTO_SONORO.pdf?sequence=1

https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/505/Mary_Tesis_bachiller_2017.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

4. Otros que considere:


FECHA DE ENTREGA: 26 de Junio del 2020

Algunas consideraciones del docente: Recuerde cumplir a tiempo con la entrega de su


trabajo académico.

DATOS ALUMNO

NOMBRE FRANK ESCARCENA PEREZ

CODIGO 2017131786
FACULTAD INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA INGENIERÍA AMBIENTAL

2 2020-1

También podría gustarte